Nuestras Redes

Provinciales

La Unam pidió a legisladores misioneros votar contra el veto universitario

Publicado

el

Luego de la masiva marcha universitaria que albergó alrededor de 5.000 manifestantes en Posadas y un millón en la Ciudad de Buenos Aires, y a menos de 24 horas de la sesión especial en la que se debatirá el veto contra la Ley de Financiamiento Universitario, autoridades educativas de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) realizaron una conferencia para reiterar su pedido a los legisladores de cara a la discusión que se llevará a cabo mañana en el Congreso Nacional.

Durante el encuentro, el docente universitario y secretario general de la Adunam, Rubén Stasuk afirmó: “Convocamos a todos los diputados provinciales, muy particularmente al caso de Misiones, para que acompañen con un “sí” al presupuesto universitario y “no” al veto”.

Por su parte, el vicerrector Sergio Katogui expuso la preocupación de toda la comunidad universitaria ante la posibilidad de que finalmente sea vetada la ley de financiamiento educativo. “Este año nos vimos obligados a no dar continuidad plena a todos los programas de contención social. Eso ha repercutido directamente en el sector más vulnerable que tiene la universidad que son los estudiantes, quienes debieron abandonar sus estudios”, señaló.

Si bien no pudo precisar una cifra exacta, Katogui aseguró que la tendencia es preocupante y esperan que “el impacto se refleje con más claridad a fin de año”.

En cuanto a los demás claustros señaló que “los docentes y no docentes, que están desde el inicio de sus carreras, son los que menores ingresos tienen y han visto gravemente dañadas sus economías personales y familiares por el marcado retroceso que hay de nuestros ingresos”.

Conferencia de prensa en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

La depresión salarial correspondiente a ese sector fue del 63,7% en los últimos meses. Anoche, el Gobierno nacional otorgó un aumento de 5,8% para octubre, con lo cual se encuentran muy lejos de recuperar la pérdida del poder adquisitivo generado por la inflación.

“Creemos en el presente y el futuro de los jóvenes misioneros que aspiran a la universidad pública. Muchos de los chicos que viven en Misiones migran ocasionalmente a Chaco, a Corrientes o van a otras provincias a cursar porque el sistema universitario es uno y único en el país, por lo que hay que defenderlo“, agregó el docente y referente de Udum, Hernán Cazzaniga.

Para finalizar, agregó: “Sabemos que tanto la abstención, como la ausencia o el voto negativo, es un voto destructivo a la educación pública, sobre todo de cara a lo que fue el proyecto de ley de presupuesto 2025 que está en tratamiento y supone una quita al sistema universitario de entre 25% y 30% para ese año. Es decir, sobre el deterioro actual se está planteando un deterioro mayor. Claramente intentan desmantelar el sistema de educación pública, como se está desmantelando el sistema de salud”.

Diferentes posturas camino al Congreso

Tras el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, por Decreto 879/24 publicado en el Boletín Oficial de la Nación a pocas horas de la marcha universitaria federal, los bloques Hacemos Coalición Federal, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica pidieron una sesión especial para el 9 de octubre con el objetivo de rechazar el decreto del presidente Javier Milei, para lo que deberán reunir dos tercios de los presentes en el recinto.

Esto es así ya que con la publicación del mencionado decreto, el gobierno nacional estableció que el proyecto de ley 27.757, sancionado el 12 de septiembre, se observe en su “totalidad” y vuelva al Honorable Congreso de la Nación (HCN).

En cuanto a los legisladores misioneros, fuentes del bloque misionerista en la Cámara señalaron a La Voz de Misiones que mantendrán el apoyo a la ley de financiamiento universitario que ya manifestaron en la ocasión de su tratamiento y sanción.

En contraste, el radical Martín Arjol, sugirió que podría acompañar al gobierno en función de mantener el equilibrio fiscal.

De esta manera, el oficialismo debe reunir 87 diputados para sostener el veto. Pero, como se trata de dos tercios de los presentes, también tendrán un rol estratégico los ausentes. Al respecto, el vocero presidencial, Manuel Adorni, advirtió que “si hay rechazo al veto, no lo vamos a acatar, porque es ilegal un aumento sin especificar los fondos”.

Unas 5.000 personas coparon las calles de Posadas en defensa de la universidad

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto