Nuestras Redes

Provinciales

La burocracia de Prefectura en el control de buques frena la actividad fluvial

Publicado

el

Cacho Bárbaro
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Los informes técnicos, la demora en la tramitación de expedientes y la metodología de trabajo de la fuerza atentan contra las fuentes de trabajo en los ríos interiores.

 

POSADAS. La demora en la inspección y otorgamiento de la autorización técnica para que los buques y embarcaciones puedan navegar genera malestar entre armadores, profesionales, navegantes y empresarios que se ven imposibilitados de desarrollar sus tareas, en algunos casos, hasta por 180 días.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Los afectados apuntan directamente a la Prefectura Naval Argentina (PNA), que es la encargada de regular la actividad naval y náutica en el país a través de la Policía de Seguridad de la Navegación (Polinave), órgano que aprueba las condiciones técnico-operativas de las embarcaciones.

La Polinave es la que finalmente debe expedir el Certificado de Navegación que otorga idoneidad al buque para el cumplimiento de funciones con los denominados Elementos Técnicos de Juicio (ETJ), en cada una de las jurisdicciones de la fuerza, en este caso en Misiones.

Sin embargo, desde hace algún tiempo, la autoridad comenzó a exigir los ETJ a los buques mercantes de navegación marítima o fluvial, a fin de contar con información necesaria en caso de accidentes como colisiones, hundimientos e incendios a bordo.

Prefectura, una máquina de impedir

Una de las marañas de la burocracia que afecta al sector está centrado en que la exigencia de los ETJ se aplica también a los buques de más de 90 años de antigüedad y que en mayoría integran el padrón mercante fluvial, pero que no figuraban en los archivos.

A raíz de esa situación, la PNA exigió a los armadores la actualización de la documentación requerida, pero pronto se generalizó la Prohibición de Navegar expedida por la autoridad ante la imposibilidad de presentar los papeles, en casos de buques con más de 70 años de funcionamiento con permisos de la misma fuerza.

La consecuencia inmediata fue una catarata de presentaciones para la “actualización de ETJ”, lo cual desbordó a la División Técnica Naval, desatándose una espiral de demoras en las resoluciones, con el agravante de que los buques deben permanecer en puerto y con prohibición de navegar.

Como contrapartida, ante la acumulación de expedientes, a las demoras les siguió una llamativa celeridad que se caracterizó por una innumerable cantidad de análisis con resultados negativos, ya que se basó en cuestiones cuantitativas y no cualitativas del estado técnico de la embarcación.

Esa operación, además de incrementar el tiempo de inactividad de las embarcaciones, derivó en resultados erróneos que después debieron ser enmendados, dejando en evidencia lo ineficaz del método elegido y en perjuicio de la actividad.

Demoras de hasta 180 días

Un parámetro del problema provocado por la burocracia en cuestión resulta palpable si se tiene en cuenta que, desde el ingreso por mesa de entradas de un expediente hasta la resolución de la División Técnica Naval, pueden transcurrir hasta 180 días.

“En ese lapso el buque continúa amarrado y sin poder operar. Y ni hablar si el trámite en cuestión, o cualquier otro, se origina en alguna de las jurisdicciones de la Prefectura, ya que es evidente que existe una fuerte desconexión entre Buenos Aires y el interior a la hora de iniciar una gestión”, explica un empresario misionero cuyos barcos están parados en los puertos de San Ignacio y Eldorado sin poder trabajar.

“La reserva de los nombres de los empresarios y técnicos armadores es porque todos debemos volver a hacer trámites a la misma oficina. Pero algo tiene que cambiar”, reclamó otro empresario con su buque amarrado en el puerto de Santa Ana.

La lentitud de los trámites parece abonada por la “escasa cantidad de técnicos y, por lo tanto, desbordado en forma permanente mientras se privilegian los mandatos a la distancia de Buenos Aires o en forma dubitativa, debido al desconocimiento de las realidades regionales”, señaló el técnico armador consultado.

Grandes perjuicios

El cuadro descrito, pero desconocido desde el centralismo, “se traduce en perjuicios considerables a la navegación fluvial por ríos interiores, ya que gran parte de las embarcaciones responden a pequeñas pymes o emprendedores de recursos limitados que tienen ahí su medio de vida”, analizó otro empresario del sector de la navegación que mantiene en pie su estructura merced a la gran flota de camiones para transportar arena.

Una alternativa para la problemática planteada por la tramitación de los ETJ o documentaciones similares podría ser el requerimiento gradual por parte de la autoridad, con plazos que no incidan en la actividad que realiza el buque, en los casos que corresponda la actualización.

A pesar de la gravedad de la situación, en el centro de la escena quedan los profesionales o los armadores, “mientras la Prefectura pareciera que no asume su responsabilidad, ya que se encuentra envuelta en una tarea burocrática que atenta contra la subsistencia de la actividad y, en consecuencia, contra la fuente de trabajo de miles de personas”, concluyó el análisis.

Comentarios

Provinciales

Prestadores de salud para personas con discapacidad reclaman pagos atrasados

Publicado

el

Prestadores de salud para personas con discapacidad reclaman pagos atrasados

Esta tarde, en la plaza San Martín, ubicada en el centro de Posadas, prestadores de salud para personas con discapacidad y familiares realizaron una “Sesión Pública” para exigir pagos atrasados a los trabajadores, entre otros reclamos.

En diálogo con La Voz de Misiones, la psicopedagoga Jazmín Kinder, quien encabezó la actividad, explicó la problemática con los honorarios de los profesionales de la salud.

“Se cortó la cadena de pago. Nosotros cuando empezamos a trabajar facturamos a mes vencido y después de tres meses empezamos a cobrar lo que se dice esa cadena, porque a partir de esos tres meses deberíamos cobrar sin falta”, comenzó.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

En esa línea, Kinder expresó que a un día de terminar septiembre “todavía no se nos ha abonado lo que corresponde a los meses de mayo, junio y julio en las obras sociales que dependen de la Superintendencia de Servicios de Salud”.

Y manifestó: “Imagínense, hoy es 29 de septiembre y que no hayas cobrado tu sueldo, bueno, nosotros no cobramos el de mayo con toda la pérdida de poder adquisitivo que eso significa, que la inflación te lo come completo”.

En tanto, la trabajadora comentó que algunos prestadores decidieron hacer paro en las Obras Sociales (O. S.) que le adeudan los haberes.

“¿Qué trabajador espera tres meses para cobrar?. Nadie. Nosotros esperamos ese tiempo para cobrar. Es una realidad que pasa en todo el ámbito de la salud”, lanzó la psicopedagoga.

En cuanto a las O. S que tienen demoras de más de tres meses en pagar a los trabajadores, Kinder señaló que son las que están bajo la órbita de la Superintendencia, “que está relacionado con lo sindical, Camioneros, Osacra, entre otras”.

Por su parte, Mercedes, una mamá que se sumó a la actividad para acompañar a los prestadores, añadió que “el trabajo que hacen es sobrehumano, porque la verdad que esperar tres meses para cobrar un sueldo, no es justo, siendo que todos los materiales y el alquiler de los consultorios es mes a mes”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

Donan cunas fabricadas por presos para fundación de niños prematuros

Publicado

el

cunas presos el porvenir ii

Esta mañana, el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) realizó la entrega de la primera tanda de cunas fabricadas por presos de la Unidad Penal I de Loreto a la fundación Pequeños Gigantes, que se dedica a la contención y seguimiento de niños prematuros en situación de vulnerabilidad.

La entrega se concretó hoy y las primeras camitas fueron destinadas a familias vulnerables del barrio El Porvenir II de Posadas. “Los talleres del SPP fomentan el trabajo y la capacitación en las personas privadas de la libertad, pero a su vez es un camino para colaborar desde las unidades penitenciarias con los chicos que más necesitan en nuestra provincia ¡Excelente trabajo!”, celebró en redes sociales el alcaide general Manuel Dutto, jefe de la institución.

En diálogo con La Voz de Misiones, Dutto destacó “además de la gran ayuda que esto significa para las familias de bajos recursos, también es una de las maneras que encontramos para que los internos también puedan retribuir a la sociedad. Muchos de ellos son padres y saben lo que significa que, con su mano de obra, con su dedicación, puedan construir nada menos que las camitas donde van a dormir bebés que realmente lo necesitan”.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

En esa línea, el jefe del SPP explicó que las cunas son fabricadas en el carpintería de la UP I de Loreto, donde los internos trabajan bajo la supervisión y asistencia del personal penitenciario, y todo puede ser llevado adelante gracias a un plan conjunto con la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones (Apicofom) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (Inet).

“Más allá de la producción de las cunas destinadas a Pequeños Gigantes, también se trata de capacitar a los internos para que el trabajo que realicen sea un trabajo de calidad, con mano de obra capacitada”, resaltó Dutto.

Y agregó que “desde el SPP queremos demostrar que en el tiempo que pasan las personas privadas de la libertad no es un tiempo muerto, porque en las unidades se enseña, se aprende y se emprende también. Todo el trabajo que se realiza es para que la reinserción social sea sostenida en el tiempo y que la persona que recupera su libertad, pueda tener las herramientas necesarias para poder reinsertarse laboralmente”.

Pequeños Gigantes, por su parte, es una fundación que se dedica a la contención y seguimiento de niños prematuros en situación de vulnerabilidad de toda la provincia. Actualmente es presidida por Paula Schapovaloff.

“Más allá de este trabajo que, personalmente me llena de satisfacción, porque es colaborar con niños nacidos en situaciones de mucha vulnerabilidad. Es poder ayudar desde nuestra institución para que los chicos puedan dormir en un espacio seguro, tranquilos y como corresponde”, reflexionó Dutto.

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

Con más de 400 expositores y shows en vivo, comienza hoy la Expo Eldorado

Publicado

el

Con más de 400 expositores y shows en vivo, comienza hoy la Expo Eldorado

Desde este jueves a las 19 hasta el domingo 1 de octubre, la localidad vivirá la gran Expo Eldorado 2023, Feria Provincial del Trabajo.

“La feria a cielo abierto más grande de la provincia de Misiones”, según su eslogan, se desarrollará en la costanera de la ciudad, y la organización espera recibir visitantes de toda la tierra colorada y el país.

La nueva edición del evento tendrá su apertura hoy en el Anfiteatro Carlos Acuña con la Noche de la Elección Reina de Eldorado, donde 24 candidatas competirán para saber quién será la soberana de la ciudad el próximo año.


ElectroMisiones

Barrios Computación
Avelino Pastas Caseras

Asimismo, durante los cuatro días, la expo contará con más de 400 expositores, entre los que participarán empresas, comerciantes, emprendimientos locales, patio gastronómico, entre otros.

Además, en la feria “tendremos el placer de disfrutar de artistas locales y provinciales que deleitarán al público con música regional, popular tropical, rock, alternativa y mucho más”, anunciaron desde la organización.

Y detallaron que aparte de las presentaciones musícales, “también podremos disfrutar de actuaciones de ballets, gimnasios y otras atracciones.

En tanto, explicaron que los espectáculos se llevaran a cabo en el Anfiteatro Carlos Acuña y un escenario alternativo.

También, cabe mencionar que mañana, 29 de septiembre, la localidad de Eldorado estará celebrando su 104 aniversario.

Por otro lado, hace unos días la Municipalidad de Eldorado advirtió a la comunidad sobre una aplicación falsa, alojada en Play Story, que utiliza el nombre y logo de la expo.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto