Nuestras Redes

Provinciales

Green Fly, nueva empresa de taxi aéreo y escuela de vuelo de Misiones

Publicado

el

El Instituto Provincial de Loterías y Casinos (Iplyc) y la empresa bonaerense South American Jets formaron la sociedad anónima Green Fly, destinada a explotar un servicio de taxi aéreo y una escuela de vuelo.

La nueva firma -cuya constitución se publicó hoy en el Boletín Oficial de Misiones– se escrituró el pasado 26 de septiembre y fijó su domicilio legal en Posadas.

En el acto administrativo, el Iplyc estuvo representado por su presidente, Héctor Rojas Decut, mientras que Ernesto Casareto estuvo presente como apoderado de South Jets y fue, a su vez, nombrado como titular y presidente de la flamante compañía.

Para Green Fly SA, se estableció una duración de 99 años desde la fecha de inscripción en el Registro Público y el capital social inicial fue de 10 millones de pesos, “representado por 10.000 acciones ordinarias, nominativas no endosables de valor nominal $1.000 cada una, con derecho a 1 voto por acción”, describe el documento.

Por su parte, la bonaerense South Jets suscribió 9.100 (91%) acciones ordinarias nominativas no endosables con derecho a un voto cada una, en tanto que el Iplyc se quedó con las 900 (9%) restantes.

El objeto de la sociedad anónima será la “compra, venta, alquiler, leasing, distribución, importación, exportación, administración y/o representación de aeronaves, helicópteros, hidroaviones, y sus motores, sus equipos y sus accesorios, instrumental y partes”.

Además, podrá encargarse del “transporte aéreo regular y no regular de personas, cargas, correspondencia, traslados sanitarios, evacuación sanitaria, de carácter nacional e internacional”.

Al mismo tiempo, estará facultada para extender sus actividades a sectores complementarios del rubro, como “explotación de escuelas e instrucción de vuelo, provisión y entrenamiento de tripulación de vuelo, auxiliares de vuelo y hangares de aeronaves”.

“Podrá realizar reservas y ventas de pasajes aéreos, nacionales o internacionales; reservas, organización y ventas de charters y traslados aéreos, para lo cual podrá realizar todas las gestiones, los mandatos, consignaciones, compras, ventas, comisiones, y todo otro acto contractual de prestación y comercialización de servicios aéreos”, continúa el punteo.

Asimismo, se advierte que, en caso de practicar operaciones en el marco de servicio o concesión pública del servicio aéreo, “deberá en forma previa requerir la autorización estatal correspondiente y adecuar el presente estatuto”.

En ese marco, para dar cumplimiento de sus fines sociales, Green Fly “podrá realizar todos los actos y contratos con entidades públicas y privadas, internacionales, nacionales, provinciales o municipales, y efectuar o suscribir todo tipo de operaciones y actos jurídicos que considere necesario relacionados con su objeto social aptos para su cumplimiento, pudiendo firmar instrumentos públicos y privados”.

Taxi aéreo y escuela

Con presencia en Posadas, Puerto Iguazú, Oberá, San Ignacio y El Soberbio, hace tiempo que South American Group viene invirtiendo en el sector turístico de Misiones, ya que, entre otras firmas, administra la cadena de hoteles Bagú y la marca de cerveza artesanal Cachalote.

Ahora, con las intenciones de crear una escuela de vuelo y proyectar una carrera de formación aeronáutica, la firma busca además ofrecer un servicio de traslado aéreo de pasajeros para unir la capital provincial con las Cataratas del Iguazú y los Saltos del Moconá.

“Si hay turistas que quieren ir a Iguazú y El Soberbio, en lugar de manejar varias horas por las rutas, tendrán a disposición los aviones”, declaró Casareto en febrero de este año.

Con la división South Jets, el grupo empresario ya opera vuelos privados en Estados Unidos, España, Argentina, Brasil y El Caribe, donde apuntan a captar a turistas y empresarios de mayor nivel adquisitivo, aunque en el caso de Misiones, anunciaron que también habrá opciones más accesibles.

Las aeronaves que llegarían al aeropuerto General San Martín de Posadas serían un Embraer Phenom 100, de seis plazas, y un Beechjet 400 A, de hasta siete pasajeros: “Estamos en el proceso de habilitación”, refirió al diario El Territorio el ahora titular de Green Fly, en sociedad con el Iplyc.

“Es un servicio de taxi aéreo, no una aerolínea provincial”, aclaró en la oportunidad y añadió: “Si la demanda crece, podemos sumar más aviones e incluso con más plazas”.

“Con el aeropuerto que tiene Posadas, los hangares y toda la infraestructura disponible, pensamos en traer avionetas para que futuros pilotos comerciales sumen horas de vuelo”, precisó sobre el proyecto.

Provinciales

Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

ATN

Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.

La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”. 

Seguir Leyendo

Provinciales

El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones

Publicado

el

De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones. 

El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde  su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas. 

Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.

En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos. 

Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”. 

Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.

Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.

En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”. 

Otros detalles

La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además  por todos los municipios de la provincia.

Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera  sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.

Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto