Nuestras Redes

Provinciales

Crisis yerbatera: “Nos pidieron trabajar en la reconversión del pequeño productor”

Publicado

el

inym

Luego de una reunión concretada la semana pasada entre referentes misioneros del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym) y funcionarios nacionales en las oficinas de la Secretaría de Agricultura, en Buenos Aires, los presentes descartaron la posibilidad de un futuro nombramiento de un presidente -tal como reclaman los productores- y alientan una “diversificación productiva”, previo a la anulación de las pocas facultades que le quedan al instituto. 

“Fuimos con muchas buenas expectativas porque entendíamos que por fin nos llamaban y que podía ser muy importante. La realidad es que nuestro regreso ha sido con una carga muy grande de decepción por todos los planteos. Le hemos explicado lo delicada de la situación. Dijeron: ‘El tema precios no se habla, ya saben”, reveló Vallejos sobre la reunión que fue encabezada por Sergio Iraeta, secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

El encuentro tuvo lugar el jueves pasado en las oficinas ubicadas sobre avenida Paseo Colón de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba). De la reunión también participaron Jorge Haddad, Ramón Rodríguez y el misionero Ricardo Maciel.

Nos pidieron que trabajemos en la reconversión del pequeño productor, que haga otra cosa. Nosotros respondimos que no es tan fácil y que el instituto ha venido trabajando, en su momento, al respecto. En este caso no es posible una reconversión porque mientras el pequeño productor intenta hacerlo, el más grande cultiva 200 o 500 hectáreas, es una utopía pensar en algo así”, sostuvo Gerardo Vallejos, miembro del Inym, al ser entrevistado por El Show de los Impactos.

La designación de un presidente fue otro de los planteos llevados al cónclave, pero la respuesta obtenida también fue negativa.

“Le pedimos la necesidad de que designen un presidente, habida cuenta de que la ley de creación del Instituto en ese sentido es taxativa y dice expresamente que el presidente es el que convoca y nos plantearon que no van a designar presidente porque no quieren el tratamiento de precios”, contó Vallejos.

El famoso DNU 70/2023 desregulatorio que firmó el presidente Javier Milei apenas asumió anuló las facultades que le permitían al organismo fijar el precio de la hoja verde, mientras que ahora el gobierno impulsa otras medidas que incluirán la liberación de importaciones  de yerba canchada de Paraguay y Brasil, como así también la eliminación de la regulación de plantaciones y las fiscalizaciones a los secaderos e industrias.

“Hablamos a corazón abierto, con mucho respeto, pero con mucha firmeza. Y nos pidieron la anulación de tres resoluciones: la 170 que ya fue dejada sin efecto por el propio decreto, la 185 que es la que hace controles de calidad y la 11/17 que es una modificación de la original resolución que controlaba procesos de producción, tanto en secaderos, en depósitos de yerba mate canchada, en los secaderos, la hoja verde, el palito, la zaranda en los depósitos el estacionamiento, las condiciones. Y la 11/17 es un mejoramiento de esas condiciones donde se incluyen los controles de calidad producto de esos procesos para obtener la mejor calidad en la materia prima, tanto de la hecha en nuestra país como aquella que ingresaba producto de la importación”, detalló el funcionario del Inym en el citado programa radial.

En detalle

En los próximos días podrían conocerse nuevas resoluciones impulsadas por el Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, que buscan quitarle tres facultades regulatorias al Inym. Por un lado, la derogación de la resolución 170/22 que limitó plantaciones a 5 hectáreas por yerbal, lo cual molestó a la industria. 

Otro de los puntos sería la liberación de la importación de yerba canchada, derogando la resolución por la cual el Inym tenía, desde el año 2020, la potestad de realizar los controles bromatológicos a la yerba canchada importada, los cuales quedarán a cargo del Senasa y la Anmat, y además liberará cualquier traba a la importación de ese tipo de molienda. 

Finalmente, el gobierno buscará anular la norma 11/2017, que constituye un reglamento de secanza por el cual el Inym tenía potestades para realizar inspecciones en las industrias y secaderos, y podía incautar materia prima con mayor contenido de palo o materiales extraños.

Libre mercado 

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, es otra de las figuras nacionales que descartó la posibilidad de restituir funciones al Inym, por lo contrario, afirmó: “La idea del Gobierno es de una apertura en este tema para que se establezca el precio libremente”.

La declaración tuvo lugar en la apertura de la ExpoAgro 2025, celebrada en el predio ferial y el autódromo de San Nicolás en Buenos Aires.

Al ser consultado por la prensa, el funcionario puso en dudas el nombramiento de un presidente: “No le puedo responder eso, eso hay que verlo. Si Iraeta no contesta, menos voy a contestar yo. Creo que es un tema muy específico donde se pone un precio determinado para la yerba. No es mi tema específico. La idea del Gobierno es de una apertura en este tema para que se establezca el precio libremente”.

Frente a este escenario, la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (Apam) confirmó la formulación de una denuncia contra el Gobierno nacional por la falta de autoridades dentro del Inym y el consecuente desamparo a los productores.

Provinciales

Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

ATN

Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.

La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”. 

Seguir Leyendo

Provinciales

El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones

Publicado

el

De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones. 

El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde  su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas. 

Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.

En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos. 

Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”. 

Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.

Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.

En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”. 

Otros detalles

La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además  por todos los municipios de la provincia.

Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera  sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.

Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto