Nuestras Redes

Provinciales

Escuela de Capioví ganó $400.000 en concurso y denuncian que el CGE traba el cobro

Publicado

el

Escuela de Capioví ganó $400.000 en concurso y denuncian que el CGE traba el cobro

La Escuela Especial N°36 de Capioví ganó 400.000 pesos con el Premio Fundación La Nación a la Educación en el 2021, por su proyecto Pedagogía de la Emergencia que garantizó la continuidad educativa de los estudiantes en la etapa más crítica de la pandemia.

A seis meses de consagrase como una de las ganadoras, la escuela no puedo acceder aún a la suma, que sería destinada al fortalecimiento del proyecto.

Según pudo saber La Voz de Misiones, las directoras del establecimiento solicitaron a la supervisora de Zona Norte, Stella Maris Berón, y a la Dirección de Modalidad Educación Especial, a cargo de la profesora Liliana Santander, un CBU para que se realice allí el depósito de la plata.

Sin embargo, la solicitud nunca fue respondida por las autoridades y ambas directoras fueron sumariadas por participar en el concurso.

El problema radicaría en que las autoridades de la Escuela Especial 36 no notificaron al Consejo General de Educación (CGE) sobre la participación en el certamen hasta después de estar inscriptos.

Aunque, una fuente interna del CGE descartó que ese sea el motivo y contó a LVM que cuando la directora suplente a cargo de la institución en ese momento notificó a la supervisora Berón, ésta le pidió que se dieran de baja, ya que la institución participaba en articulación con la Escuela Ambulante Caminos de Tiza.

Recelo

La Escuela Ambulante Caminos de Tiza es una iniciativa de Julio Pereyra, un profesor itinerante que hace ocho años está radicado en Puerto Rico y actualmente recorre toda la provincia asistiendo a chicos con discapacidad y sin discapacidad en situación de vulnerabilidad.

En diálogo con La Voz de Misiones, Pereyra relató que en varias oportunidades solicitó a la directora de la Modalidad Educación Especial, Liliana Santander, una reunión para explicarle la importancia que tuvo el proyecto de articulación con la Escuela Especial Nº 36 y que los fondos serán destinados para comprar material pedagógico y otros insumos exclusivamente para los chicos de la institución.

En síntesis, el pedagogo solicitó que la autoridad se expida si acepta o no el premio, debido a que por la inflación cada vez pierden más recursos. Pero tampoco tuvo suerte debido a que Santander nunca concretó una reunión.

Según Pereyra, el área se niega a dar una resolución porque en algunas ocasiones elevó a la dirección y a los espacios de discapacidad de diferentes municipios, informes sobre chicos en estado de abandono, sin acceso a la educación y sin el Certificado Único de Discapacidad (CUD).

Incluso, el profesor llegó a denunciar públicamente “inacción” por parte de los organismos y de la Dirección de Modalidad Educación Especial, tras alertar alguno de esos casos.

“Me odian. Porque denuncié irregularidades en la Escuela Especial de Roca, niños en abandono escolar, chicas abusadas; elevé nota, me reuní con supervisión, no resolvieron nada y lo hice público”, dijo a LVM el profesor y agregó: “Parece que en Misiones pedir explicaciones es desacreditar”.

Además, Pereyra sostuvo que “la persecución a las directivas es evidente, a través notas de circulares, resoluciones y sumarios, por el trabajo mancomunado con una propuesta Educativa declarada de interés municipal en Capioví y de interés provincial por la Cámara de Representante de Misiones -Caminos de Tiza-”.

El pedagogo reconocido nacional e internacionalmente explicó: “Articulamos por primera y única vez para el premio algo en conjunto. Nadie esperaba una pandemia”.

Y añadió que trabaja con los niños que asisten al establecimiento, con el consentimiento de las familias, por eso “siempre existió un intercambio de información sobre estado y situación de los chicos”, así como también aclaró que “solo una vez di una capacitación, pero no tengo una relación con ella más que la articulación por necesidad”.

Para concluir, Julio remarcó que “carece de sentido que la directora de la Modalidad no acepte 400.000 pesos para adquisición de materiales educativos, terapéutico- pedagógicos y tecnológicos para niños con discapacidad, el 100% destinado a la Escuela”.

Pedagogía de Emergencia

Durante la emergencia sanitaria la comunidad educativa del país debió reinventarse y adaptarse a una nueva modalidad para seguir educando y aprendiendo. Muchos factores impidieron a chicos de escasos recursos continuar con sus estudios, uno de ellos fue el acceso a la conectividad.

Ante ese panorama, la escuela especial de Capioví, gracias al proyecto articulado con la Escuelita Ambulante Caminos de Tiza, no tuvo ningún solo caso de abandono.

Por ello, la institución fue premiada junto con otras tres escuelas de Argentina por su innovadora estrategia que permitió la continuidad y la calidad educativa.

El proyecto Pedagogía de la Emergencia no solo logró la continuidad de todos los estudiantes, sino que también garantizó sus procesos pedagógicos, ortopédicos y terapéuticos.

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto