Provinciales
Es más rápido ir a Paraguay, pero el regreso sigue siendo una tortura en el Puente
La habilitación de las casillas nuevas del lado argentino, agilizó el cruce. Pero el regreso no varió. Las esperas son de una o dos horas sobre el puente por los controles. Se reavivó la fiebre de las compras.
POSADAS. La habilitación de catorce casillas en la cabecera argentina del Puente Internacional con Paraguay agilizó el paso hacia el vecino país, pero el regreso continúa siendo una tortura debido a la lentitud en los controles de Aduanas y Migraciones.
El panorama en cuestión quedó en evidencia desde el martes pasado, cuando se puso en marcha una parte del Centro de Frontera que además contempla otras doce casillas para el regreso, con lo cual hasta ahora solo se consiguió una solución a medias.
Por esa razón, ya no se forman las tradicionales filas de vehículos que se extendía hasta la altura de la avenida Tierra del Fuego, y a veces más allá, dado que la cantidad de controles en funcionamiento permiten que el trámite de identificación sea rápido.
Para tener una idea: anteriormente funcionaban unas ocho casillas y actualmente hay catorce, no obstante lo cual nadie puede pensar que al ingresar la zona estará totalmente vacía. Siempre habrá que esperar un poco.
Luego de trasponer el viaducto, al ingresar en territorio paraguayo se podrá observar que también se habilitaron nuevas casillas con una disposición de contenedores, enfrente del tradicional edificio que comparten Aduana, Migraciones y SENACSA.
Y ahí habrá que invertir algo de tiempo, especialmente cuando la fila permanente de autos que llegan de Posadas, coincide con el arribo de los ómnibus del servicio internacional y de larga distancia, circunstancia que podrá transformarse en un suplicio.
En el vecino país, el registro de visitantes se realiza en forma manual y está acompañada por la confección de “el papelito” que contiene la fecha, el número de documento del interesado y un sello, que fatalmente deberá exhibirse al abandonar tierras guaraníes.
“El papelito” bien podría declarar un conflicto internacional en caso que alguno de los visitantes lo extraviara, dado que es exigido con un celo extraordinario por parte de los funcionarios de Migraciones de Paraguay, caso contrario se debe abonar una multa importante.
Al regresar al territorio argentino, sea en autos particulares o en ómnibus, ya que si se habla de fines de semana se debe tener en cuenta que no funciona el servicio internacional por ferrocarril, se repite la tradicional odisea de la espera.
En ese lapso, cualquier observador podrá registrar las situaciones más insólitas en el tránsito sobre el Puente Internacional: desde el sobrepaso arriesgadísimo de los motociclistas hasta la imprevista circulación de una veintena de camiones al mismo tiempo, por la mano contraria.
Claro que los camiones van precedidos por una moto de gran cilindrada, luces de alerta encendidas y al mando de un efectivo de Gendarmería pertrechado para la situación. Aguantará la estructura? Es la primera pregunta que se hace el viajero.
Y siempre habrá particulares que con sus vehículos se adelanten a la fila, nadie sabe con qué privilegio, taxis que al parecer gozan de cierta impunidad y personas que bajan de los del colectivo para ingresar a pie a la zona aduanera, sin que las autoridades reacción.
Al llegar a zona edificada, los controles son los de siempre: pasar el DNI al personal de Migraciones y adelantarse hasta donde está los agentes de chaleco color negro con la leyenda ahuecada de AFIP. Para eso pueden haber transcurrido una, dos o dos horas y media.
Provinciales
Rige el Ahora Remedios, con reintegros de 15% para jubilados en Misiones
Este viernes comenzó a funcionar el programa “Ahora Remedios”, destinado a más de 170.000 jubilados, pensionados y retirados que podrán acceder a reintegros del 15% en la compra de medicamentos, pañales y complementos alimenticios en las farmacias ubicadas a lo largo y ancho de la provincia que se encuentren adheridas al beneficio.
La medida estará vigente todos los viernes hasta el 31 de diciembre y alcanza a jubilados públicos y privados, pensionados y retirados de la provincia que perciban sus haberes a través del Banco Macro, con un tope de reintegro de $42.000 por tarjeta y por comercio.
Así lo confirmó semanas atrás el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua y recientemente fue recordado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán.
“A partir de hoy todos los viernes, hasta fin de año, estará vigente el programa Ahora Remedios, que permitirá a más de 170 mil jubilados acceder a reintegros en la compra de medicamentos”, celebró el funcionario provincial a través de su cuenta personal de “X”.
Al mismo tiempo, reconoció que se trata de un “instrumento de alto impacto para dinamizar el sector comercial de las farmacias”, y forma parte de las políticas de apoyo permanente del Gobierno provincial “para cuidar a uno de los sectores más vulnerables de la población”.
Desde hoy, rigen los reintegros en todas las farmacias que solicitaron adherirse al beneficio antes del 5 de octubre, en tanto, aquellos comercios que todavía no se sumaron podrán hacerlo durante toda la vigencia del programa a través del sitio web de los Programas Ahora.
Passalacqua anunció la prórroga de los programas Ahora hasta fin de año
Provinciales
El transporte público será gratuito el domingo de elecciones
El transporte público será “libre y sin costo” durante la jornada electoral de este domingo 26 de octubre, confirmó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales oficiales.
“Como sucede en cada elección, este domingo 26 de octubre el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el primer mandatario provincial.
En esa línea, Passalacqua precisó que el beneficio alcanzará a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de las empresas con “boleto electrónico” y “el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.
Los comicios del domingo son elecciones de medio término nacionales, en las cuales las provincias eligen nuevos representantes de las dos Cámaras del Congreso de la Nación para renovar las bancas de los legisladores que terminan sus mandatos.
En el caso de Misiones, el electorado elegirá solamente representantes para la Cámara de Diputados de la Nación para remplazar a los legisladores salientes Florencia Klipauka (La Libertad Avanza); Martín Arjol (Liga Federal del Interior Eli) y Carlos Fernández (Innovación Federal), que finalizan su mandato el 9 de diciembre.
A diferencia de otros comicios, el domingo Argentina estrenará la Boleta Única de Papel (BUP) dejando atrás el viejo sistema electoral.
La flamante BUP consiste en una boleta papel que incluye en una misma papeleta a todos los candidatos, categorías de cargos y partidos políticos que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.
Primera vez de la Boleta Única Papel: “Es equilibrar la cancha”
FOTO PRINCIPAL: El Territorio
Provinciales
El grupo brasileño Select analiza instalarse e invertir en Campo Grande
El intendente de Campo Grande, Carlos “Kako” Sartori, recibió la visita de representantes del Grupo Select, una empresa oriunda de Joinville, Santa Catarina (Brasil), interesada en radicarse en el municipio para desarrollar proyectos vinculados al sector industrial y agroalimentario.
Empresarios de la compañía recorrieron este martes, junto al jefe comunal, el Parque Industrial de Campo Grande, donde destacaron los avances en infraestructura y el potencial estratégico que ofrece la zona centro de la provincia.
“Campo Grande tiene un enorme potencial de desarrollo industrial y agrícola. La empresa manifestó su interés en invertir aquí, en una ubicación privilegiada por su cercanía con la Ruta Nacional 14 y el acceso por la Ruta Provincial 8”, señaló Sartori.
Interés productivo y generación de empleo
La firma brasileña desarrolla distintas líneas de productos alimenticios y de limpieza en el país vecino, y ahora evalúa expandir sus operaciones hacia la Argentina, tomando a Misiones como punto de ingreso y de distribución regional.
El proyecto contempla la radicación de una planta orientada al procesamiento de productos agrícolas locales, con la idea de incorporar materia prima de las chacras de la zona centro y desarrollar también una línea de productos de limpieza para el mercado interno y para exportación al Paraguay.
“Están en una etapa de expansión y ven en Campo Grande una oportunidad concreta para crecer, aprovechando nuestra ubicación y la infraestructura del parque industrial. Lo más importante es que esto significará nuevos puestos de trabajo para la comunidad”, destacó el intendente.
Un polo estratégico en expansión
El Parque Industrial de Campo Grande se encuentra sobre la ruta 8, a escasos metros de la rotonda de ingreso a la ciudad y su conexión con la ruta 14.
El predio cuenta con 46 parcelas de distintas dimensiones, que van desde los 2.500 metros cuadrados hasta 2 hectáreas, destinadas a emprendimientos industriales y de servicios logísticos.
“El interés de empresas internacionales como esta confirma que el parque industrial está en marcha y que Campo Grande se posiciona como un punto clave para la inversión productiva en la provincia”, concluyó Sartori.

Carlos “Kako” Sartori junto a representantes del Grupo Select
-
Policiales hace 2 horasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Posadas hace 6 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 6 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Judiciales hace 4 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Policiales hace 21 horasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 4 horasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Judiciales hace 5 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 3 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula

