Nuestras Redes

Provinciales

Es más rápido ir a Paraguay, pero el regreso sigue siendo una tortura en el Puente

Publicado

el

La habilitación de las casillas nuevas del lado argentino, agilizó el cruce. Pero el regreso no varió. Las esperas son de una o dos horas sobre el puente por los controles. Se reavivó la fiebre de las compras.

POSADAS. La habilitación de catorce casillas en la cabecera argentina del Puente Internacional con Paraguay agilizó el paso hacia el vecino país, pero el regreso continúa siendo una tortura debido a la lentitud en los controles de Aduanas y Migraciones.

El panorama en cuestión quedó en evidencia desde el martes pasado, cuando se puso en marcha una parte del Centro de Frontera que además contempla otras doce casillas para el regreso, con lo cual hasta ahora solo se consiguió una solución a medias.

Por esa razón, ya no se forman las tradicionales filas de vehículos que se extendía hasta la altura de la avenida Tierra del Fuego, y a veces más allá, dado que la cantidad de controles en funcionamiento permiten que el trámite de identificación sea rápido.

Para tener una idea: anteriormente funcionaban unas ocho casillas y actualmente hay catorce, no obstante lo cual nadie puede pensar que al ingresar la zona estará totalmente vacía. Siempre habrá que esperar un poco.

Luego de trasponer el viaducto, al ingresar en territorio paraguayo se podrá observar que también se habilitaron nuevas casillas con una disposición de contenedores, enfrente del tradicional edificio que comparten Aduana, Migraciones y SENACSA.

Y ahí habrá que invertir algo de tiempo, especialmente cuando la fila permanente de autos que llegan de Posadas, coincide con el arribo de los ómnibus del servicio internacional y de larga distancia, circunstancia que podrá transformarse en un suplicio.

En el vecino país, el registro de visitantes se realiza en forma manual y está acompañada por la confección de “el papelito” que contiene la fecha, el número de documento del interesado y un sello, que fatalmente deberá exhibirse al abandonar tierras guaraníes.

“El papelito” bien podría declarar un conflicto internacional en caso que alguno de los visitantes lo extraviara, dado que es exigido con un celo extraordinario por parte de los funcionarios de Migraciones de Paraguay, caso contrario se debe abonar una multa importante.

Al regresar al territorio argentino, sea en autos particulares o en ómnibus, ya que si se habla de fines de semana se debe tener en cuenta que no funciona el servicio internacional por ferrocarril, se repite la tradicional odisea de la espera.

En ese lapso, cualquier observador podrá registrar las situaciones más insólitas en el tránsito sobre el Puente Internacional: desde el sobrepaso arriesgadísimo de los motociclistas hasta la imprevista circulación de una veintena de camiones al mismo tiempo, por la mano contraria.

Claro que los camiones van precedidos por una moto de gran cilindrada, luces de alerta encendidas y al mando de un efectivo de Gendarmería pertrechado para la situación. Aguantará la estructura? Es la primera pregunta que se hace el viajero.

Y siempre habrá particulares que con sus vehículos se adelanten a la fila, nadie sabe con qué privilegio, taxis que al parecer gozan de cierta impunidad y personas que bajan de los del colectivo para ingresar a pie a la zona aduanera, sin que las autoridades reacción.

Al llegar a zona edificada, los controles son los de siempre: pasar el DNI al personal de Migraciones y adelantarse hasta donde está los agentes de chaleco color negro con la leyenda ahuecada de AFIP. Para eso pueden haber transcurrido una, dos o dos horas y media.

Provinciales

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Publicado

el

Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate

Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.

“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.

Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.

El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.

Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.

Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.

En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.

Seguir Leyendo

Provinciales

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Publicado

el

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.

“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.

La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.

Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.

“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.

La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.

“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.

Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.

También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.

El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.

El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.

El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.

El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.

Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.

Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto