Provinciales
En Misiones separarían a hermanitos que esperan una adopción para que sea más fácil el trámite
                                                                                                                        
                                                            
                                                            
                                                        Pasó casi un año de la puesta en marcha del programa ‘Buscamos Familias’, que nació ante la necesidad de encontrar un hogar para tantos niños que así lo necesitan. La convocatoria se publica en la página web del Registro Único de Aspirantes a guarda con fines adoptivos, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación y se espera que los interesados, desde cualquier punto del país, den el primer paso.
En la provincia, en 2017 hubo varias convocatorias. A principios de junio eran dos: por un lado, una de dos hermanos de 11 y 12 años; y por otro, cinco hermanos cuyas edades son 15, 13, 11, 9 y 7 años. La falta de respuestas en estos meses dejó en evidencia el nivel de complejidad para hallar una familia para niños en estado de vulnerabilidad. De manera que, en algunos casos, se evalúa separar a los hermanos para ampliar las chances de que sean adoptados.
En una entrevista, María Elena Quelas, secretaria a cargo del Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (Ruaam) del Superior Tribunal de Justicia (STJ), sostuvo: “Generalmente llegan a una convocatoria, grupos de hermanos o niños mayores de 13 años. O niños con problemas de salud física o psíquica producto de la historia de vida de cada uno. Es por ello que es tan difícil plantearla y luego sentarse a esperar que las personas llamen y se interesen”.
“Si me pregunta si hemos encontrado familias para cada una de las publicadas pertenecientes a la provincia de Misiones, debo decirle que no es así. Las publicadas el año pasado siguen en pantalla; algunas han sufrido modificaciones por decisión del juez. Producto de la realidad y la economía del país, se está intentando en algunos casos separar grupos de hermanos, con el compromiso de que mantengan el vínculo”, explicó al tiempo que detalló una situación particular: “En otros casos, como una de las primeras del año pasado, un hermano ha vuelto al Hogar por no poder adaptarse a la situación por su propia historia de vida, mientras que el otro hermano rogó quedarse con la familia con la que se estaban vinculando”.
“Aunque la decisión es dura, en muchas ocasiones la reticencia de un niño dentro del grupo de hermanos, o la patología de alguno o las grandes diferencias de edades entre algunos, generan con el tiempo la necesidad de darle por lo menos a algunos, la posibilidad de tener un hogar, de educarse y tal vez en el futuro ser sostén de otro hermano. Hay situaciones muy complejas. O hermanos que han sido devueltos por los aspirantes en el período de vinculación, y que al volver al hogar que los cobija, no quieren volver a ir con otra familia, porque ya no toleran la frustración que esa situación genera”, confesó la funcionaria del STJ.
“Sí debo decir, que de igual modo, si a través de este programa logramos una familia para un niño, ello ya nos permite retomar fuerzas para ir por más”, subrayó.
Otro dato que desalienta bastante las oportunidades de conformar una familia adoptiva, es la baja de aspirantes en el Ruaam teniendo en cuenta que no renovaron sus papeles; hasta el año pasado había unos 70 en la lista. De ese total, había 19 solteros inscriptos, un masculino y el resto femenino. Si bien Quelas no estableció un número concreto se lamentó que hubiera tanta gente que haya quedado fuera del sistema.
Las trabas
“Recientemente se levantó una convocatoria que duró muy poco publicada, y a la que han llamado más de una veintena de personas interesadas en formar un hogar. No se debe perder de vista que la legislación de este país es muy pobre aún, cuando de adopción se trata. Las distancias que hay que hacer para conocer al niño por el cual es llamado, los costos de comida y alojamiento que hay que cubrir por cada aspirante, los días sin trabajar que hay que poder soportar mientras dura la vinculación con ese niño; y luego volver a la casa con todas las modificaciones que deban hacer más los tratamientos aconsejados normalmente para estar a la altura de las necesidades, imposibilitan que más aspirantes puedan decir ‘sí’ ante el llamado de un Juzgado de otras provincias”, reconoció.
“El salario, las vacaciones, el período de vinculación con los menores, los costos de pasajes ida y vuelta más el alojamiento, son en general rubros que no son tenidos en cuenta por la ley. Por otro lado, debe verse también en qué condiciones se trabaja a nivel judicial. Hay registros y juzgados en el país que cuentan con equipo multidisciplinario que colabora desde el inicio con el estado de los menores y de los aspirantes; es decir, con el antes, el durante y el pos proceso. No es el caso de Misiones. Actualmente estamos solicitando un equipo de psicólogos que además de las funciones específicas, puedan atender al menor que ha pasado por un período de vinculación y luego es devuelto a los hogares convivenciales de la provincia, y que a veces ni es del mismo hogar donde ha salido”, aseveró Quelas.
“El Registro a mi cargo tiene muy poquitas personas, pero intentamos trabajar con compromiso personal y moral; y de esa forma comunicarnos con los juzgados y brindarles nuestra colaboración porque sabemos que ningún juzgado da a basto”.
Para ver las convocaatorias
La titular del Registro recomendó: “Ingrese a www.jusmisiones.gov.ar.; de allí bien abajo clickee en Ruaam, escrito en colores. Puede obtener información acerca del procedimiento, de la normativa, de los requisitos, de las direcciones dónde dirigirse, o de teléfonos y cuentas de correo electrónico para comunicarse. Hay muchas preguntas que frecuentemente nos hacen y además donde está la figura del niñito que dice ‘Buscamos Familia’, puede encontrar las Convocatorias”.
El Territorio
Provinciales
De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9
                                                                        Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.
“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.
En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.
La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.
Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.
“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.
La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.
“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones
                                                                        El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.
Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.
También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.
El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.
El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.
El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.
El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.
Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.
Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales
Provinciales
Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales
                                                                        El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.
“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.
En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.
El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.
El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.
En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.
Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.
La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.
Logramos la prórroga hasta el 1° de septiembre de 2026 del régimen que permite compatibilizar planes sociales con trabajo formal rural, una herramienta fundamental para el bienestar de los trabajadores temporarios que motorizan la Misiones productiva.
Agradezco a Nación por…
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) October 30, 2025
FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa
- 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Posadas hace 13 horasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 7 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 4 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Policiales hace 4 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Política hace 6 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
 - 
                                                                                            
                                                    
                                                                                                    Información General hace 7 díasTragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados
 
