Provinciales
Empleados del Pami repudian despidos y persecución política e ideológica
En medio de una serie de “despidos a goteo” que sumó 350 a nivel nacional y cinco en Misiones, miembros de la comisión directiva del Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del Pami (Sutepa), se reunieron hoy en la sede posadeña para plantear diferentes problemáticas que atraviesa el organismo encargado de prestar servicios sociales a jubilados y pensionados.
“Los procesos digitales que nos quieren vender son una mentira, nosotros necesitamos recibir a nuestros jubilados y atenderlos, escucharlos, porque tienen un montón de problemas. Sostienen haberes de hambre y necesitan del Pami”, enfatizó el secretario adjunto de Sutepa Gustavo Sorucco, quien arribó a la capital misionera desde Buenos Aires para compartir el encuentro junto a otros treinta trabajadores y directivos del sindicato.
La asamblea inició alrededor de las 9 en la sede ubicada sobre calle Salta casi Buenos Aires y, además de los despidos, los reclamos planteados incluyeron el repudio a la persecución política y sindical interna, estigmatización ideológica y la regularización de la entrega de medicamentos.

Empleados del Pami y directivos de Sutepa reunidos en asamblea
“Muy puntualmente me quiero referir a la persecución y a los cambios en las instituciones. No respetan la carrera administrativa porque nos estigmatizan diciendo que somos vagos y locos. Es mentira, todo tiene un trasfondo político e ideológico, una revancha, un odio hacia el mundo del trabajo y lo tenemos que comprender como trabajadores para resistir porque sino se llevarán puesto al Pami”, remarcó Sorucco.
Por su parte, Leonel Colella, secretario gremial, apuntó directamente contra la titular del Pami en Misiones, Ninfa Alvarenga. “La verdad es que estoy preocupado. Hoy queríamos hablar con esta señora para saber el porqué de los sumarios, los traslados, los despidos, porqué desafía a cada uno de nosotros, ¿cuáles son sus fundamentos?. Su política es bastante corta porque nos trata de inútiles que no fuimos elegidos, y la pregunta es, ella ¿qué currículum y capacidad tiene para estar en el Pami?”.
“Despedir y perseguir compañeros no es brindar más y mejores prestaciones, no se puede entender cómo esa señora está haciendo lo que está haciendo. Pongámonos las pilas y empecemos a pensar cómo lo va a resolver. A diferencia de todo lo que está impartiendo, lo que necesitamos para enfrentar esta situación es más inversión, más empleados y más medicamentos”, culminó el secretario gremial de Sutepa.

Cinco despedidos en Misiones y alrededor de 350 en todo el país
Despidos injustificados en Misiones
En diálogo con La Voz de Misiones, Colella, volvió a hacer hincapié en los despidos de empleados, muchos de ellos de larga trayectoria: “Los motivos son totalmente políticos. La gravedad es que se están produciendo en lugares donde sí hacen falta empleados, no es gente que sobra, porque en Pami no sobra nadie y eso lo tenemos chequeado”.
Luego profundizó: “Hicimos un estudio comparando Pami con otra obra social como Swiss Medical y nos da que ellos tienen un personal cada 84 afiliados y en Pami, con la misma estructura, tenemos una persona por cada 384 afiliados, con una población totalmente demandante, que nada tiene que ver con la que es de una prestadora privada”.
En ese sentido, citó el caso de un empleado de Pami de Puerto Iguazú que fue despedido de una agencia unipersonal, “para no cerrar el espacio, fue enviado personal de Posadas a cubrir esa zona, con lo que implica gasto de viáticos, de combustible y todo el riesgo que supone cruzar 350 kilómetros la provincia”, detalló Colella.
Por su parte, Horacio Fernández, subsecretario de Sutepa en Misiones refirió a las situaciones por las que atraviesan alrededor de 22 agencias de Pami ubicadas a lo largo y ancho de la provincia: “Algunas oficinas están en situación de cambiar de lugar, con contratos vencidos sin intención de renovarlos, que es el caso de Eldorado. Otras están funcionando en lugares que no son adecuados, como el caso de Irigoyen en una radio, y otras en las que las condiciones edilicias no son las mejores para la atención de adultos mayores”.

Sede del Pami en Posadas
En cuanto a las medidas adoptadas para resolver estos inconvenientes, aseguró “Nosotros somos del diálogo y de comunicar siempre a la dirección ejecutiva para que haga las gestiones pertinentes a resolver. Somos una provincia con altas temperaturas y tenemos agencias que no cuentan con aire acondicionado en condiciones o los artefactos no cubren las frigorías necesarias para la atención adecuada”.
Finalmente, sobre los despidos, afirmó “Nosotros repudiamos totalmente los despidos a trabajadores que estaban haciendo su trabajo hace muchos años en planta permanente, son injustificados, y más cuando no se hace un relevamiento de la cantidad de personal que tiene la UGL acá en Misiones, está faltando personal, no sobra nadie”, reivindicó.
Vacunas solo en Posadas
Respecto a la vacunación contra la gripe para jubilados, la doctora Nora Sánchez explicó “La inmunización propia que hace la UGL es para las poblaciones que no tienen farmacias adheridas y las zonas rurales donde están los afiliados a los que llegamos caminando a través de trillos. Son muy pocas las localidades del interior que tienen farmacias que realmente vacunan y que cuentan con vacunatorios adecuados y autorizados por nosotros”.
En este marco, explicó que no cuentan con recursos para realizar controles en el interior y que “todo se reduce a Posadas, tanto en las directivas como normativas de la campaña de vacunación por gestión propia, más allá de la farmacia, es justamente llegar a esas zonas vulnerables donde no hay otra forma en la que el afiliado se acerque a la vacuna. Antes lo hacíamos casa por casa, pero este año no lo pudimos concretar”.
En cuanto al lote de vacunas recibidas que vencieron en septiembre, aseguró que venían “de la campaña anterior, no fueron perdidas este año” a su vez, agregó que “no se pudo aplicar justamente por eso”.
Ante la falta de gestión y recursos, Sánchez se vio obligada a ofrecer su auto particular para recorrer el interior de la provincia y aplicar las vacunas correspondientes para la campaña 2024. El inconveniente es que necesita un chofer, ya que por un problema de hipoacusia no puede conducir.
La ola de despidos en el Pami Misiones alcanzó a mano derecha de Alvarenga
Provinciales
Cafetero misionero distribuirá 3 millones de plantines en 21 municipios
Marcos Antonio Dos Santos, creador de la empresa Los Leones del Mercosur S. A. S, anunció que en los próximos días entregará 3 millones de plantines de café en al menos 20 municipios misioneros.
Los mismos llegarán a las manos de productores radicados en Eldorado, San Vicente, El Soberbio, Pozo Azul, 9 de Julio, Apóstoles, Villa Bonita, Colonia Aurora, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Andresito, Wanda, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, El Alcázar, San Antonio, Leandro N. Alem, Oberá, Panambí, 25 de Mayo y Alba Posse.
Se trata del productor cafetero oriundo de El Soberbio que en mayo pasado hizo visible su emprendimiento, luego de que, ante la desregulación de la yerba mate, el diputado renovador Juan José Szychowski presentara un proyecto en la Legislatura con el objetivo de “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”.
Fue entonces que, en una entrevista con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró que cultiva café desde el 2017 y este año comenzó a trabajar en el equipamiento necesario para realizar el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto a nivel nacional.
Mientras tanto, continúa trabajando en el estudio de plantas a fin de mejorar la genética y que puedan adaptarse al clima misionero, realizando un seguimiento del tipo de suelo, mediciones de las altitudes del mar y del clima.
Las variedades con las que trabaja provienen del sudeste de Brasil, muchas de las cuales ya fueron entregadas los meses anteriores a distintos productores y se preparan para una entrega millonaria de plantines en los próximos días.
“Nosotros entregamos los plantines a productores mediante un contrato por 6 millones de ejemplares que tenemos con el vivero radicado en el municipio de Colatina”, añadió Dos Santos al mencionar la séptima ciudad más populosa del estado de Espírito Santo, Brasil.
Un producto de valor en el mercado
Hace seis meses atrás El Patrón del Café producía alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se elevaba a 32 al ser procesado. Actualmente, el precio es de 15 dólares por kilo “limpio” y asciende a 36 procesado.
Al ser consultado por este medio, Dos Santos aseguró: “Nosotros estamos trabajando solos con un grupo de judíos que nos financian”, por lo que descartó alianzas con otras áreas abocadas a la promoción de la producción en la provincia.
Para cerrar, aseguró que de cara al 2026 su objetivo es cultivar 6 mil hectáreas en 72 municipios misioneros.
Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años
Provinciales
Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas
El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.
Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.
“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.
Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.
De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.
Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025
Provinciales
Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”
Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.
“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.
Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.
Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.
Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.
La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.
El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.
Ver esta publicación en Instagram
Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná
-
Policiales hace 3 díasJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 6 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 6 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 7 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Política hace 20 horasPresupuesto 2026 de Milei: Misiones y el NEA sin obras, ni inversión social
-
Política hace 18 horasEdil de El Soberbio reclamó insultos de un asesor: “Me atacó por ser mujer”
-
Policiales hace 23 horasFallecido en despiste de camioneta en Mártires es un empresario obereño
