Provinciales
Empleados del Pami repudian despidos y persecución política e ideológica
En medio de una serie de “despidos a goteo” que sumó 350 a nivel nacional y cinco en Misiones, miembros de la comisión directiva del Sindicato Unido de Trabajadores y Empleados del Pami (Sutepa), se reunieron hoy en la sede posadeña para plantear diferentes problemáticas que atraviesa el organismo encargado de prestar servicios sociales a jubilados y pensionados.
“Los procesos digitales que nos quieren vender son una mentira, nosotros necesitamos recibir a nuestros jubilados y atenderlos, escucharlos, porque tienen un montón de problemas. Sostienen haberes de hambre y necesitan del Pami”, enfatizó el secretario adjunto de Sutepa Gustavo Sorucco, quien arribó a la capital misionera desde Buenos Aires para compartir el encuentro junto a otros treinta trabajadores y directivos del sindicato.
La asamblea inició alrededor de las 9 en la sede ubicada sobre calle Salta casi Buenos Aires y, además de los despidos, los reclamos planteados incluyeron el repudio a la persecución política y sindical interna, estigmatización ideológica y la regularización de la entrega de medicamentos.

Empleados del Pami y directivos de Sutepa reunidos en asamblea
“Muy puntualmente me quiero referir a la persecución y a los cambios en las instituciones. No respetan la carrera administrativa porque nos estigmatizan diciendo que somos vagos y locos. Es mentira, todo tiene un trasfondo político e ideológico, una revancha, un odio hacia el mundo del trabajo y lo tenemos que comprender como trabajadores para resistir porque sino se llevarán puesto al Pami”, remarcó Sorucco.
Por su parte, Leonel Colella, secretario gremial, apuntó directamente contra la titular del Pami en Misiones, Ninfa Alvarenga. “La verdad es que estoy preocupado. Hoy queríamos hablar con esta señora para saber el porqué de los sumarios, los traslados, los despidos, porqué desafía a cada uno de nosotros, ¿cuáles son sus fundamentos?. Su política es bastante corta porque nos trata de inútiles que no fuimos elegidos, y la pregunta es, ella ¿qué currículum y capacidad tiene para estar en el Pami?”.
“Despedir y perseguir compañeros no es brindar más y mejores prestaciones, no se puede entender cómo esa señora está haciendo lo que está haciendo. Pongámonos las pilas y empecemos a pensar cómo lo va a resolver. A diferencia de todo lo que está impartiendo, lo que necesitamos para enfrentar esta situación es más inversión, más empleados y más medicamentos”, culminó el secretario gremial de Sutepa.

Cinco despedidos en Misiones y alrededor de 350 en todo el país
Despidos injustificados en Misiones
En diálogo con La Voz de Misiones, Colella, volvió a hacer hincapié en los despidos de empleados, muchos de ellos de larga trayectoria: “Los motivos son totalmente políticos. La gravedad es que se están produciendo en lugares donde sí hacen falta empleados, no es gente que sobra, porque en Pami no sobra nadie y eso lo tenemos chequeado”.
Luego profundizó: “Hicimos un estudio comparando Pami con otra obra social como Swiss Medical y nos da que ellos tienen un personal cada 84 afiliados y en Pami, con la misma estructura, tenemos una persona por cada 384 afiliados, con una población totalmente demandante, que nada tiene que ver con la que es de una prestadora privada”.
En ese sentido, citó el caso de un empleado de Pami de Puerto Iguazú que fue despedido de una agencia unipersonal, “para no cerrar el espacio, fue enviado personal de Posadas a cubrir esa zona, con lo que implica gasto de viáticos, de combustible y todo el riesgo que supone cruzar 350 kilómetros la provincia”, detalló Colella.
Por su parte, Horacio Fernández, subsecretario de Sutepa en Misiones refirió a las situaciones por las que atraviesan alrededor de 22 agencias de Pami ubicadas a lo largo y ancho de la provincia: “Algunas oficinas están en situación de cambiar de lugar, con contratos vencidos sin intención de renovarlos, que es el caso de Eldorado. Otras están funcionando en lugares que no son adecuados, como el caso de Irigoyen en una radio, y otras en las que las condiciones edilicias no son las mejores para la atención de adultos mayores”.

Sede del Pami en Posadas
En cuanto a las medidas adoptadas para resolver estos inconvenientes, aseguró “Nosotros somos del diálogo y de comunicar siempre a la dirección ejecutiva para que haga las gestiones pertinentes a resolver. Somos una provincia con altas temperaturas y tenemos agencias que no cuentan con aire acondicionado en condiciones o los artefactos no cubren las frigorías necesarias para la atención adecuada”.
Finalmente, sobre los despidos, afirmó “Nosotros repudiamos totalmente los despidos a trabajadores que estaban haciendo su trabajo hace muchos años en planta permanente, son injustificados, y más cuando no se hace un relevamiento de la cantidad de personal que tiene la UGL acá en Misiones, está faltando personal, no sobra nadie”, reivindicó.
Vacunas solo en Posadas
Respecto a la vacunación contra la gripe para jubilados, la doctora Nora Sánchez explicó “La inmunización propia que hace la UGL es para las poblaciones que no tienen farmacias adheridas y las zonas rurales donde están los afiliados a los que llegamos caminando a través de trillos. Son muy pocas las localidades del interior que tienen farmacias que realmente vacunan y que cuentan con vacunatorios adecuados y autorizados por nosotros”.
En este marco, explicó que no cuentan con recursos para realizar controles en el interior y que “todo se reduce a Posadas, tanto en las directivas como normativas de la campaña de vacunación por gestión propia, más allá de la farmacia, es justamente llegar a esas zonas vulnerables donde no hay otra forma en la que el afiliado se acerque a la vacuna. Antes lo hacíamos casa por casa, pero este año no lo pudimos concretar”.
En cuanto al lote de vacunas recibidas que vencieron en septiembre, aseguró que venían “de la campaña anterior, no fueron perdidas este año” a su vez, agregó que “no se pudo aplicar justamente por eso”.
Ante la falta de gestión y recursos, Sánchez se vio obligada a ofrecer su auto particular para recorrer el interior de la provincia y aplicar las vacunas correspondientes para la campaña 2024. El inconveniente es que necesita un chofer, ya que por un problema de hipoacusia no puede conducir.
La ola de despidos en el Pami Misiones alcanzó a mano derecha de Alvarenga
Provinciales
Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate
Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.
“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.
Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.
El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.
Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.
Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.
En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9
Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.
“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.
En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.
La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.
Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.
“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.
La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.
“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.
Ver esta publicación en Instagram
Provinciales
Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.
Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.
También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.
El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.
El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.
El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.
El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.
Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.
Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales
-
Posadas hace 5 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 6 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 2 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 2 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 4 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 5 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
