Provinciales
Docente de la Unam celebró muerte de Hebe de Bonafini con memes de Videla
El docente de la Facultad de Ciencias Forestales (FCF) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam) Marcelo Marek celebró la muerte de la presidenta y fundadora de la organización de derechos humanos Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, con una galería de memes con la imagen del genocida Jorge Rafael Videla en sus estados de WhatsApp.
Las publicaciones no pasaron inadvertidas, ya que provocaron que desde la regional Eldorado de la Asociación de Docentes de la Unam (Adunam) dirigieran una nota al decano de la FCF, Fabián Romero, dando cuenta de la situación y pidiendo medidas disciplinarias para Marek.
En el primero de la serie de memes con que el académico festejó el fallecimiento de Bonafini en sus estados de WhatsApp, se ve a la histórica dirigente en el interior de un Ford Falcon verde conducido por Videla.
En la imagen siguiente, Marek muestra al genocida fallecido en prisión en 2013, sonriente y con la afirmación: “Hermosa mañana, ¿verdad?”. En el último posteo de la serie, el represor pregunta: “¿Les gusta el regalo que les mandé en el Día de la Soberanía Nacional?”.
“Consideramos que desde el ámbito de la docencia universitaria no se debe avalar los mensajes de odio, negacionismo, y apología del delito contrarios a los principios de convivencia democrática, ni debiera ser ejemplo ante los ojos de la comunidad educativa, ni de la sociedad en general”, reza la nota de Adunam al decano Romero, firmada por Juan Domingo Perié, Mariela Bobadilla y Jonathan Von Below.
Los docentes recalcaron que estas expresiones “claramente atentan contra el Estatuto” de la Unam, “el cual sostiene el cumplimiento de derechos y garantías fundamentales, y el respeto irrestricto de sus miembros por los derechos humanos”.
Odio en las redes
Según comentaron militantes por los derechos humanos a La Voz de Misiones, no es la primera vez que el académico de la FCF de Eldorado hace apología del terrorismo de Estado en sus redes sociales con publicaciones de este tipo.
El 24 de marzo de 2021, Marek defendió, en su cuenta de Facebook, el golpe de Estado de 1976 contra el gobierno constitucional de Isabel Perón, que instauró el régimen que dejó el poder en 1983 con 30.000 desaparecidos, miles de muertos y la derrota militar en las Islas Malvinas.
Marek llamó en su posteo “a tener memoria” y sostuvo que los desaparecidos “no fueron ni 30.000 y que esos 9.800 tampoco fueron inocentes idealistas”.
El 1 de febrero pasado, el docente de la Unam le dedicó una publicación, también en su cuenta de Facebook, al ex militar carapintada Aldo Rico, que en 1987, durante el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, encabezó una sublevación castrense exigiendo el fin de los juicios a los militares acusados de crímenes de lesa humanidad.
En su posteo, Marek alaba la intervención de Rico en El Bolsón, en el marco del conflicto mapuche en la Patagonia. Aparentemente, el docente misionero aseguró que estuvo junto al ex militar carapintada y su grupo aquel día, donde cuenta que también participaron “10 gurkas con turbante”. “Los acompañamos una multitud civiles y adherentes del lugar (sic)”, escribió.

Marcelo Marek, docente de la Facultad de Ciencias Forestales de la Unam, en Eldorado.

Publicación del docente Marek elogiando al carapintada Aldo Rico.
Provinciales
Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”
Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.
“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.
Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.
Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.
Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.
La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.
El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.
Ver esta publicación en Instagram
Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná
Provinciales
Comunidades mbya recibieron DNI, atención médica y nutricional
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes concretaron el operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, durante el cual lograron alrededor de 940 gestiones correspondientes a Anses, Pami, atención en salud y veterinaria.
De esta clasificación, desde el organismo provincial confirmaron que realizaron 340 documentos de identidad, 400 trámites de Anses, 35 de Pami, 130 atenciones de salud; incluyendo vacunaciones y asistencia nutricional, y 35 revisiones a mascotas.
El operativo se realizó durante cuatro días de manera rotativa en las comunidades Arandú de Pozo Azul, Ysyrý de Colonia Delicia Mado, Marangatú y Virgen María de Puerto Leoni, Mbokajaty y Andresito de San Ignacio, entre otras de Ruiz de Montoya.
De esta manera, el objetivo fue “acercar servicios y garantizar derechos básicos, garantizando así la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.
La acción fue impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes.

Francisco Rodríguez, director de Asuntos Guaraníes junto a delegados del Ministerio de Capital Humano
Atención de adultos mayores
Desde Pami, emitieron un comunicado confirmando que la obra social participó “asesorando y gestionando consultas de personas mayores que pertenecen a las diferentes aldeas mbya guaraní”.
De esta manera, el organismo estuvo presente con profesionales de las áreas de Mesa de Atención Personalizada y Prestaciones Sociales. A su vez, en función de las necesidades, realizaron afiliaciones, cambios de médicos de cabecera, entrevistas socioeconómicas y registro de documentación.

Pami durante la atención a adultos mayores de comunidades mbya
Provinciales
Del 13 al 16 de noviembre, Apóstoles vivirá la 47° Fiesta de la Yerba Mate
Durante una conferencia de prensa encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua acompañado por la intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, y el presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda, se realizó el lanzamiento oficial de la 47° edición de la Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate, que se desarrollará del 13 al 16 de noviembre en la localidad.
“La yerba mate es parte de lo que somos los misioneros. Tiene una raíz histórica que nos une y que hoy también nos conecta con el mundo. Debemos aprovechar estos espacios para crecer, exportar y seguir mostrando nuestra producción”, destacó sobre el evento el primer mandatario provincial.
Con entrada libre y gratuita, la fiesta se realizará en el Predio Expo Yerba de Apóstoles y contará con más de 200 expositores, entre productores, emprendedores, cooperativas e instituciones, que buscarán mostrar el potencial productivo de la región.
El cronograma de los cuatro días que durará la Fiesta de la Yerba Mate incluye una expo agroindustrial, jornadas tecnológicas, patio gastronómico, elección de la reina nacional, peñas, rondas de negocios y shows musicales con protagonistas como Sele Vera; La K’onga; Piko Frank y Uriel Lozano, entre otros.
Una de las principales novedades de esta edición será la ronda de negocios, que se realizará el sábado 15 por la mañana en el Campus Universitario de Apóstoles. El encuentro reunirá a empresas, inversores y emprendedores en reuniones presenciales y virtuales, con el objetivo de fortalecer la cadena de valor de la yerba mate y generar nuevas oportunidades comerciales.
Passalacqua también destacó el “movimiento turístico” y “económico” que genera la fiesta de la Yerba Mate y agradeció por el trabajo realizado a la Comisión Organizadora del evento.
En tanto, la intendenta Safrán afirmó que sostienen la entrada libre y gratuita “porque es una fiesta del pueblo, un lugar de encuentro para las familias y una oportunidad para acompañar a nuestros productores”.
Ver esta publicación en Instagram
-
Policiales hace 1 díaJoven futbolista de Mitre se metió al río Paraná y desapareció
-
Policiales hace 4 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 9 horasApartan a un policía que se grabó esnifando cocaína en el trabajo
-
Policiales hace 4 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 5 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 6 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 6 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 16 horasPedro Núñez irá 25 años a prisión por violar e intentar asesinar a una joven
