Nuestras Redes

Provinciales

Acuerdo docente: un maestro recién iniciado cobrará $88 mil en diciembre

Publicado

el

Acuerdo docente un maestro
Avelino Pastas Caseras
Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Tras una reunión celebrada entre el representantes del Gobierno de la provincia y dirigentes sindicales docentes se llegó a un acuerdo y firmaron un acta para aumentar los salarios en Misiones.

Este martes 22 de noviembre durante muy temprano, por la mañana comenzó la reunión en la escuela Normal Mixta de Posadas con el fin de discutir un aumento para los docentes de Misiones.

Minutos después del mediodía, lograron un acuerdo que incluye cuestiones salariales para docentes y personal de servicio y otros puntos relativos a adicionales, prestaciones previsionales, e infraestructura escolar.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

El compromiso contempla ajustes salariales para los meses de Noviembre y Diciembre de 2022, aumentos en las asignaciones familiares, creación del adicional por movilidad, ajustes en los haberes jubilatorios y el compromiso de reabrir la discusión salarial los primeros días de enero de 2023.

También quedaron asentados los compromisos asumidos por las autoridades en cuestiones relativas a infraestructura escolar y de gestionar reuniones con el IPS para abordar reclamos sobre las prestaciones de la entidad.

Se acordó la elevación del salario básico de la Maestra de Grado de jornada simple (cargo testigo) a $ 30.700,77, por lo que se establece la garantía salarial para el mes de Noviembre de 2022 en los siguientes valores:

  • Docente con 0 año de antigüedad : $ 88.100
  • Docente con 1 a 4 años de antigüedad : $ 89.800
  • Docente con 5 a 09 años de antigüedad : $ 91.600
  • Docente con 10 años o más de antigüedad : $ 93.450

En tanto, el salario del cargo testigo se eleva a partir de Diciembre de 2022 a $ 32.700,77, fijándose la garantía salarial en los siguientes montos:

  • Docente con 0 año de antigüedad : $ 92.900
  • Docente con 1 a 4 años de antigüedad: $ 94.750
  • Docente con 5 a 09 años de antigüedad : $ 96.500
  • Docente con 10 años o más de antigüedad: $ 98.600

En cuanto al salario del personal del servicio y cocineras escolares, su sueldo Básico corresponde al 70 % del valor del salario básico del cargo testigo, y la garantía salarial para el mes de Noviembre de 2022 queda establecida en los siguientes valores:

  • Personal de Jornada Simple: $ 84.220
  • Personal de Jornada Completa y extendida: $ 98.259
  • Personal de Cocina Jornada Simple: $ 56.149
  • Personal de Cocina Jornada Extendida: $ 65.509

También se establecieron nuevos valores para determinar los tramos salariales para abonar las asignaciones familiares, las cuales también tuvieron incrementos.

Los tramos salariales aplicables quedaron fijados en: 1er tramo desde $ 100.000 a $ 150.939,65, 2do tramo desde $ 150.939,66 a $ 182.520 y el tercer tramo desde $ 182.520 a $ 296.643,04.

Los nuevos montos de las asignaciones familiares a partir del mes de Noviembre de 2022 son:

Por Nacimiento $ 4.350, Por Adopción $ 26.082, por Matrimonio$ 6.520, por Prenatal y por Hijo 1er tramo $ 4.350, 2do tramo $ 2.900 y 3er tramo $ 2.175, por Hijo con discapacidad 1er tramo $17.390, 2do tramo $11.600 y 3er tramo $ 8.965.

Respecto a los haberes jubilatorios: se garantiza la movilidad simultánea liquidando a los pasivos los incrementos de los activos del mes de Noviembre 2022; “en el mismo mes se liquidará un 6,5 % sobre la base de octubre al cual se le debe agregar el 0,68% pendiente, y por suplementaria se abonará durante el mes de noviembre del 2022 el 0,68 % correspondiente al mes de octubre del 2022.

Dicho incremento que se cotejará con el índice que arroja el dcto 1776/20 en la primer semana de Diciembre 2022 y así sucesivamente los meses establecidos en el presente acuerdo.”

Por otra parte, se crea el adicional por movilidad a partir de Noviembre de 2022; remunerativo y bonificable a la zona y antigüedad, bajo el ítem 960 “que será remunerado en totalidad de los cargos y horas cátedras, representando este 50 litros de nafta súper con actualización automática tomando como parámetro el valor establecido por la estación de servicio YPF Acceso Sur de la ciudad de Posadas que a la fecha es de $ 171,70 por cada litro de nafta, cuya implementación será gradual e inicialmente se aplicará el 20 % ( veinte por ciento) de dicho adicional.”

Además, se hace la salvedad de que este adicional queda “excluido de la Base de cálculo de Garantía Salarial Docente abonándose en doble cargo y la totalidad de hs. Cátedras” y que su pago para los cargos de jornada completa y extendida se revisará en Enero de 2023.

Los representantes del FTEL dejaron constancia de los reclamos del espacio en cuanto a los montos asignados a comedores escolares y a puntos pendientes de resolución como el pase a planta permanente de personal de servicio y cocineras que trabajan como contratados.

La próxima reunión, en la que se deberán revisar las pautas salariales de acuerdo a la inflación y discutir el salario de 2023, quedó pactada para una fecha a determinar entre el 2 y el 10 de enero de 2023.

Comentarios

Provinciales

Materia fecal en El Brete: piden informes en la Legislatura y el Concejo

Publicado

el

Materia fecal en El Brete: piden informes en la Legislatura y el Concejo

En la segunda sesión ordinaria de la Cámara de Representantes de Misiones, realizada ayer, la diputada Blanca Álvez, del Partido Agrario y Social (Pays), realizó un pedido de informe sobre el derrame de residuos cloacales en la bahía El Brete de Posadas.

Álvez solicitó que el Ente Provincial de Regulador de Aguas y Cloacas (Eprac) presente las evaluaciones que haya elaborado en los dos últimos años, en el marco de las auditorias y controles regulares de la fiscalización realizadas sobre los informes de controles del mantenimiento a la red cloacal de la planta depuradora que administra la empresa concesionaria del servicio, Samsa.

“Si se requirieron a Samsa informes técnicos a obras de mantenimiento de la red cloacal y la planta depuradora que se encuentran ejecutadas en el desarrollo del periodo 2022 y el transcurso del 2023”, quiso saber con su pedido la legisladora del Pays.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

En esa línea, la parlamentaria también pidió que se informe sobre cuáles fueron las medidas y las evaluaciones del impacto socioambiental que se tomó a raíz del incidente y medidas de la sanción que correspondieron implementar por los incumplimientos de la empresa.

“Esto no solo afecta a los clubes náuticos, sino también a la salud de cientos de chicos que vienen haciendo sus tareas recreativas en la zona de la bahía del Brete”, manifestó en la Cámara.

Y agregó: “También todo lo que ocasiona en los alrededor de lo que es El Brete, por eso pedimos el informe al Eprac, cuáles son las medidas, si se están haciendo las inversiones que se tienen que hacer para poder subsanar esto y que no siga pasando”.

Por su parte, la diputada provincial del bloque PRO, Mikaela González Coria, también presentó un proyecto de pedido de informe sobre los derrames cloacales en la bahía de El Brete.

“Para que la empresa concesionaria de servicio de agua potable y tratamiento desagües cloacales de la ciudad de Posadas Samsa, a través del área que corresponda, informe sobre la presencia de materia fecal por defecto de la tubería en la zona”, sostuvo la diputada macrista.

Seguidamente, la legisladora manifestó que a los posadeños “les genera un gran malestar, están pidiendo una solución”, al tiempo que añadió que desde el bloque “consideramos que también es una decisión política que el Ejecutivo exija a la empresa, que le dé 72 horas hábiles, como corresponde, para que subsane lo que está pasando”.

Por último, Coria pidió que apliquen multas por lo ocurrido a la empresa prestadora del servicio en la capital provincial.

Pedido en el Concejo

En el Honorable Concejo Deliberante de Posadas, también se presentó un proyecto de informe por la materia fecal que apareció el pasado 15 de mayo en la bahía El Brete, por la rotura de un caño, por lo cual las actividades en el río están suspendidas desde entonces.

El concejal Santiago Koch, del bloque Juntos por el Cambio (JxC), pidió que se ponga en conocimiento de los ediles las acciones llevadas adelante por el municipio, en razón de “la liberación de materia fecal humana y aguas residuales en la cuenca del río Paraná”.

En segundo lugar, solicitó las actuaciones de oficio que “debió llevar adelante el Juzgado Municipal de Faltas de turno en el mes de mayo”.

Y por último, en su proyecto de informe, el edil requirió el plan de reparación por “el daño ambiental ocasionado”.

“Hace más de quince días estamos viviendo una situación indeseable, en un lugar muy concurrido, muy importante de nuestra ciudad y que realmente nosotros queremos conocer qué tipos de actividades llevaron adelante el municipio”, manifestó.

Y añadió: “La contaminación es clara y concreta, y hoy en día no hay ninguna información. Es el Ejecutivo municipal quien tiene la potestad por carta orgánica, por ordenanza, por leyes y por nuestra Constitución Nacional de poder exigir el cumplimiento de las normativas vigentes a las empresas que prestan estos servicios”.

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

Denuncian que directivos envían “listas” para descontar a docentes que protestan

Publicado

el

En el marco de un paro de 48 hs que se inició ayer por parte de los gremios del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), docentes del BOP 21 de Garupá continuaron la jornada de cese de actividades en la institución en manifestación a los “altos descuentos” sufridos en sus recibos de sueldo.

“Un grupo de docentes nos presentamos en la escuela sin firmar para que se haga visible nuestro reclamo, sobre todo, frente al directivo, la profesora licenciada Sandra Gutiérrez, debido a los salvajes descuentos que recibimos por parte del Consejo”, afirmó el docente Diego Antúnez en diálogo con La Voz de Misiones.

“Nos venden al patrón”

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

Según aseguraron los docentes, los descuentos en los sueldos oscilaron entre los 20 mil y 65 mil pesos.

“El presidente del Consejo, Alberto Galarza, a través de los supervisores, piden, exigen a los directivos que envíen las listas de los docentes que están en huelga”, expresó Diego.

“Tengo conocimiento porque también conozco a otros directores que se han reunido a sus docentes y han planteado la situación de que ellos no van a enviar la lista, solo los porcentajes que es lo que legalmente corresponde”, agregó.

“En otras escuelas, en cambio, los directivos, en lugar de cuidar justamente a su plantel docente, porque es un reclamo justo y legítimo, mandan la lista”, acusó.

“En lugar de apoyarnos, nos vende frente al patrón”, añadió.

“Los supervisores amenazan a los directivos, y eso me consta porque he visto mensajes de otros directores donde se los presiona con que van a hacerle un sumario administrativo si no cumplen”, señaló.

Al respecto, el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza, se refirió al conflicto y expresó que “el grupo que está manifestándose dice que no hay diálogo, sin embargo, tenemos actas firmadas con la mesa que tenemos con ellos, tuvimos reuniones desde enero a abril”.

“Vayan rotando los descuentos”

El docente comentó que son muchos los educadores que recibieron los descuentos a raíz de las jornadas de paro de los meses anteriores.

“Yo, por ejemplo, trabajo en la Comercio 8, de Miguel Lanús, y en esa escuela no se descontó, pero sabemos, mediante la secretaria, que la directora elevó la lista, por lo tanto, estamos a la expectativa de que el mes que viene el Consejo vaya rotando las escuelas con los descuentos”, adelantó.

Asimismo, manifestaron su preocupación por la situación que se encuentran viviendo: “El gobierno no nos recibe en el Consejo, ayer en la jornada de lucha fuimos a presentar las notas, debido a estos descuentos, y nos encontramos con las puertas del Consejo de Educación cerradas, con una barrera con un importante número policías y, dentro del Consejo, un numeroso personal de Infantería”.

“Todo esto siendo que la página del Consejo de Educación plantea que ese tipo de reclamos tienen que hacerse de manera personal”, agregaron.

Sueldos mal liquidados 

Con respecto a los descuentos, aseguraron que “algunos fueron mal liquidados porque hay docentes que no hicieron e igual se le descontó, hay docentes que hicieron paros solo algunos días y sufrieron descuentos graves”, y agregó: “Fue variando entre docente y docente, de acuerdo a la antigüedad también”.

Además, los docentes expresaron que, a diferencia de otras ocasiones, en las que recién un día previo a cobrar se habilitan los recibos en su usuario personal de Mi Consejo, esta vez, los haberes estuvieron cargados el feriado 25 de mayo.

“Nunca habilitan para que podamos mirar con tantos días anticipación, es un mecanismo para generar miedo y que veamos los descuentos que se nos hacen”, apuntó Diego.

“Es una forma de generar presión por parte del gobierno para que bajemos los brazos, agachemos la cabeza y dejemos de luchar. Cuanto más nos descuentan, más nos afectan económicamente y eso también perjudica nuestra lucha”, afirmó.

El paro continúa 

El personal educativo aseguró que el paro continuará: “Hasta las 11:30 vamos a estar en la escuela, luego vamos a levantar la medida y nos dirigimos al Consejo de Educación porque hay colegas del interior de la provincia que van a venir a entregar de manera personal la nota, solicitando la devolución de lo descontado”, detallaron.

“Nuestra gran pregunta es a dónde va todo el dinero que se nos descontó ahora, al bolsillo de quién, porque es muchísima plata, son millones de pesos”, manifestaron.

“A nosotros nos indigna porque se reúnen solamente con los gremios que son amigos del poder y dónde se ha visto que un gremio, como por ejemplo UDPM, sea oficialista, haga campaña para el gobierno de turno y defienda el trabajador”, fustigaron.

“Tenemos colegas de UDPM que ahora cruzan al lado nuestro y no nos saludan o hacen risas burlonas, como disfrutando del mal momento que estamos pasando”, contaron.

“A ningún docente le gusta estar cortando rutas, en asambleas, marchando, haciendo esto que estamos haciendo ahora, queremos estar en el aula, pero lamentablemente nos obligan a tomar estas medidas” finalizaron.

docentes

Comentarios

Seguir Leyendo

Provinciales

“Una minoría docente no puede imponerse al gobierno”, dijo Alberto Galarza

Publicado

el

Galarza

El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto “Colita” Galarza, se refirió al conflicto que mantiene el gobierno provincial con los gremios del Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha (FTEL), luego de las manifestaciones realizadas ayer en el edificio público en Posadas.

“El grupo que está manifestándose dice que no hay diálogo, sin embargo, tenemos actas firmadas con la mesa que tenemos con ellos, tuvimos reuniones desde enero a abril”, indicó el funcionario.

Asimismo, Galarza aseguró que “hay una intencionalidad política de levantarse de la mesa”, debido a que “once días antes de las elecciones (el 7 de mayo) no tuvimos más consenso, cuando en la última reunión estuvo presente quien después fue electo diputado, Cristian Castro, y otros que fueron electos concejales”, dijo en diálogo con FM Show.

Publicidad
ElectroMisiones

Barrios Computación

No obstante, consultado sobre la continuidad de la protesta a más de un mes de los comicios provinciales, sostuvo que “lo que estamos discutiendo con este sector es el incremento salarial, que ya acordamos para mayo y junio con el sector mayoritario, aunque no les guste a ellos”.

Respecto a las subas de sueldo, postuló que “estamos a junio con un incremento del 41,15% y la inflación hasta abril es del 32%; vinimos dando aumentos salariales acordes a la inflación”.

“Que ellos no estén de acuerdo con esto no les da derecho a generar el caos en la provincia o hacer desmanes, como ayer en el Consejo, donde rompieron vidrios, en su propia casa”, siguió el funcionario.

En esa instancia, recordó que “pedimos al ministro de Gobierno la asistencia de la Policía de Misiones y ha tenido un desempeño ejemplar, hubo muchos policías agredidos que no tuvieron ninguna reacción”.

“Minoritario”

En línea con el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, que días pasados definió que “40 docentes no representan a todos el sector”, Colita Galarza adujo que “un sector minoritario, tanto en educación como en política, no puede imponerse al gobierno”.

“Tienen que reconocer ese rol minoritario y construir desde ahí”, siguió y añadió: “Que me digan que no es verdad, hicimos una mesa con ellos a pesar de que son una minoría”.

“No es cierto que no dialoguemos, lo que no estamos es de acuerdo”, fustigó y remató: “Estamos descontando los días que no trabajan, son 21 días de paro”.

“Tenemos los informes de quiénes son los que adhieren a las medidas de fuerza e hicimos los descuentos correspondientes”, tema que ahora se sumó al reclamo por un salario básico de 51.200 pesos exigido desde el FTEL.

 “No hay derecho a perjudicar el desarrollo de la economía en la provincia cuando no estamos de acuerdo con algo, tomar rutas y destruir edificios públicos, si tenemos una mesa de diálogo es para dialogar, pero si no tenemos acuerdo, no tenemos acuerdo”, finalizó el presidente del CGE.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto