Nuestras Redes

Provinciales

Diez cuadras de fila y más de tres horas para cargar nafta en Iguazú

Publicado

el

La apertura de fronteras con Paraguay y Brasil provocó un caos en Puerto Iguazú. Con el litro de súper a $95, menos de la mitad de lo que cuesta en los países limítrofes, las estaciones de servicio se quedan sin combustibles y, en las pocas que se consigue, se forman filas de varias cuadras.

Vecinos de la Ciudad de las Cataratas enviaron videos y mensajes a la redacción de La Voz de Misiones mostrando las extensas colas que realizan los residentes y los extranjeros, todos mezclados con el mismo objetivo: cargar nafta.

Además, tanto en el material fílmico, como en los mensajes, la queja, aparte de la gasolina, es por la falta de servicios. “Esta es la realidad de Puerto Iguazú, hace tres días que estoy buscando combustible; pero a los brasileros y a los paraguayos, a ellos sí les cargan”, reclamó una vecina.

En la misma línea, a través de un mensaje a LVM, la mujer les advirtió a los visitantes que llegan a la ciudad: “Señor turista, le voy a poner una gigantografía a la entrada, que diga bienvenido a Iguayork, no hay agua, no hay nafta, corta la luz cada cinco minutos y agradezca si le funciona el internet”.

Puntualmente con respecto a la nafta dijo: “Hace cuadras que estoy filmando, pero cuando llegas a que te carguen en la Shell te dice ‘se terminó’, te vas a otra estación, que hay acá que se llama Opesa o la YPF y pasa lo mismo”, denunció y se despidió “atentamente Marita Matoso, vecina de Puerto Iguazú”.

LVM se contactó con Santiago L., un licenciado en turismo radicado hace más de una década en la ciudad de la Triple Frontera que explicó que “justo tuve que salir y grabé un video, son 10 cuadras de gente a la espera de poder abastecerse, por suerte para los utilitarios y colectivos que se usan para el turismo hay, porque la mayoría carga diesel y tienen stock”.

En alusión a las otras prestaciones detalló, “acá agua potable nunca hubo, la luz se corta todos los días 2, 3 horas, a veces más; internet me funciona bien porque tengo un proveedor local, pero Fibertel se instaló hace 5 meses y mucha gente se queja. Lo de la nafta es increíble”.

El cupo no resolvió el problema

Los propietarios de las estaciones de servicio de Puerto Iguazú resolvieron, hace 1 mes, poner un cupo de 15 litros a los automovilistas brasileños para no dejar sin combustible a los consumidores argentinos.

Sin embargo, el puñado de estaciones de servicio de Iguazú se ven invadidas por largas colas de autos brasileños y paraguayos que cruzan el rehabilitado puente Tancredo Neves para cargar nafta del lado argentino.

“A ellos les sale menos de la mitad. El litro en la Argentina está a 95 pesos, no llega a un dólar a valor oficial, mientras que del lado de ellos se paga 215 pesos”, señaló Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio del Nordeste Argentino (CESANE) en diálogo con LVM.

Provinciales

UDA, Semab y Sidepp declaran estado de alerta y piden mesa de diálogo

Publicado

el

UDa

Trabajadores de la educación nucleados en la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab) y el Sindicato de Docentes de Educación Pública de Gestión Privada (Sidepp), solicitaron al gobierno provincial una “urgente convocatoria” a la discusión de paritarias del mes de julio y se declararon en “estado de alerta” ante la pérdida de un 85,8% del poder adquisitivo.

Se trata de tres de los seis gremios docentes que conforman la mesa de diálogo y que en febrero pasado habían acordado un 15% de aumento para el primer semestre del año, de enero a junio.

“Alerta e intimación”

A través de un comunicado, manifestaron que consideran “urgente” la convocatoria a discusión salarial e incremento en el básico y los mínimos salariales del mes de julio, teniendo en cuenta que “el salario básico del cargo testigo y los mínimos salariales desde noviembre 23 a mayo del 2025 son insuficientes para cubrir el costo de vida”.

A esto sumaron que: “Misiones ha quedado muy rezagada respecto de la región Nea, en los valores de salarios mínimos que no llegan ni siquiera a los 700 mil pesos para el cargo testigo maestro de grado. Sin embargo, la provincia sigue siendo la séptima en recepción de fondos nacionales”.

Por este motivo, los docentes de los tres gremios mencionados, a través de asamblea y congresos, resolvieron: “declarar el estado de alerta ante los bajos salarios, con pérdida real del 85,8% del poder adquisitivo del salario mínimo en el cargo testigo maestro de grado sin antigüedad”, que actualmente se ubica en $597.096.

En consecuencia, solicitaron la “urgente convocatoria a la mesa paritaria docente según lo establecido en el punto 14 del acta de acuerdo firmada y homologada por el Ministerio del Trabajo y Empleo, que permita lograr un salario docente acorde al costo de vida y recomposición salarial al mes de noviembre 2025, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 6 inciso b”.

El mencionado artículo ampara “El goce de una remuneración y jubilación justa, cuyos índices serán actualizados anualmente, de acuerdo con las oscilaciones del costo de la vida”, el cual se ubica en $1.110.623,25 para una familia tipo, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), correspondientes al mes de mayo.

También citaron el artículo complementario 133 que expresa: “El valor monetario del índice, de acuerdo a lo establecido en el inciso b) del artículo 6, será actualizado al 1 de noviembre de cada año de acuerdo con las oscilaciones del costo de la vida”.

Para finalizar, sostuvieron: “Intimamos al pago de todas las deudas salariales a suplentes en cumplimiento de lo establecido en leyes vigentes, teniendo en cuenta el carácter alimentario del salario que obliga al empleador a pagar dentro de los 5 días hábiles posteriores a la finalización del mes anterior”.

Comunicado emitido por UDA, Semab y Sadepp

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Campo Grande conmemoró el Día de la Bandera con un emotivo acto

Publicado

el

Día de la Bandera

Este jueves 20 de junio, la comunidad de Campo Grande conmemoró el Día de la Bandera con un emotivo acto realizado en el Salón Cultural “Misionero y Guaraní”, organizado en forma conjunta por la Municipalidad de Campo Grande y la Escuela Nº 459.

El evento contó con la presencia del intendente, Carlos Sebastián Sartori, acompañado por concejales y funcionarios locales, quienes participaron de una jornada cargada de significado junto a las instituciones educativas del municipio.

En la ceremonia, se llevó adelante la promesa de lealtad a la bandera nacional por parte de los estudiantes de 4º grado de las escuelas de Campo Grande, quienes con gran respeto y entusiasmo asumieron este importante compromiso cívico frente a nuestra enseña patria.

“Nuestra bandera se refleja en el cielo y se refleja en nuestra patria con unos valores grandísimos”, resaltó en su discurso el mandamás municipal, Carlos Sartori, quién apreció el aporte y la enseñanza de toda la comunidad educativa.

Desde el municipio, se valoró profundamente la participación de los vecinos y se destacó la importancia de seguir fortaleciendo los valores que nos unen como sociedad, honrando nuestros símbolos y nuestra historia.

El acto fue encabezado por el intendente Carlos “Kako” Sartori.

Campo Grande renovará licencias de conducir sin costo a contribuyentes al día

Seguir Leyendo

Provinciales

Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Publicado

el

Pasajes gratis para ir a votar el domingo en Misiones

Durante las elecciones de este domingo 8 de junio, el transporte público será libre y gratuito en Misiones, desde las 00 hasta las 23, para quienes acudan a los establecimientos educativos a emitir su voto.

“Como sucede en cada elección, este domingo 8 de junio el transporte público será libre y sin costo en toda la provincia, desde las 00:00 hasta las 23:00, para quienes se trasladen a votar”, informó el gobernador, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales.

En esa línea, el primer mandatario misionero sostuvo: “El beneficio alcanza a los servicios urbanos, suburbanos e interurbanos de empresas con boleto electrónico y el costo será cubierto por el Estado provincial para acompañar a la familia misionera en esta jornada democrática”.

Los misioneros elegirán a 20 diputados titulares y 7 suplentes para renovar bancas en la Cámara de Diputados de la provincia, mientras que un total de diez municipios también votarán concejales y en Oberá se disputa el cargo de Defensor del Pueblo.

El Padrón Definitivo para consultar el circuito electoral, el número de mesa y orden de voto está disponible en la página web del Tribunal Electoral de la Provincia de Misiones.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto