Nuestras Redes

Provinciales

Denuncian por estafa a holding de coaching que también opera en Misiones

Publicado

el

Generación Zoe

La organización Bitcoin Argentina denunció este miércoles ante la Procuración General de la Nación (Procelac) a los principales responsables del holding empresarial Generación Zoe, Universidad del Trading SA, entre los que se destaca el coach Leonardo Cositorto, por la posible comisión de los delitos de estafa, captación de ahorro público no autorizado y manipulación del mercado.

La firma, que asegura tener presencia en 21 países, tiene también una representación en Posadas, Zoe Coach, con oficinas en la calle San Luis 1321, donde realizan charlas, talleres, seminarios sobre distintas modalidades del coaching.

“Hay elementos suficientes para que la justicia investigue y compruebe si es que a través del coaching coercitivo, la formación educativa y las finanzas, quienes llevan adelante este grupo empresarial realizaron un fraude conocido como esquema ponzi o estafa piramidal, además de otros posibles delitos como captación de ahorro no autorizado y manipulación del mercado”, se señaló desde Bitcoin.

“Uno de nuestros objetivos como organización es promover el desarrollo saludable de una industria que tiene un potencial enorme para el país y los argentinos, como es el de las criptomonedas y la tecnología blockchain”, argumentó la organización.

“Este tipo de estafas, que venimos detectando en el último tiempo, producen un daño muy grande no solo a quienes depositan sus ahorros y confianza sino también al ecosistema en general, que por sus características permite la absoluta trazabilidad de la información, así como la seguridad y privacidad de sus usuarios”, agregó.

La denuncia en la Procelac presenta a Cositorto como un “individuo que hasta hace muy poco tiempo era completamente desconocido en el mundo de los negocios”. “Es menester destacar y no nos parece una simple casualidad que las empresas que constituyó y suscribió el Sr. Cositorto, son en su mayoría rubros en el cual se manejan grandes cantidades de dinero fiduciario”, argumenta.

Monedas de oro

La oenegé apunta especialmente contra Zoe Cash, la critomoneda del holding que se lanzó en mayo pasado mediante el sistema conocido como ICO, un proceso donde se captan fondos del público inversor para iniciar un proyecto de criptoactivos, y que Bitcoin sospecha que se realizó de “manera irregular”.

De hecho, Zoe publicita su criptomoneda como “respaldada en oro”, en teoría de unas minas que administra en las provincias de Jujuy y San Juan, cuyos gobiernos salieron a negar en las últimas horas.

La denuncia en la Procelac se agrega al sumario administrativo iniciado por la Comisión Nacional de Valores a Generación Zoe S.A., y a Cositorto, por la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales.

La CNV informó que además emitirá una alerta internacional en el portal de IOSCO –organización internacional que agrupa a todos los reguladores del mercado de capitales del mundo- y comunicaciones específicas a reguladores de Colombia, España y Paraguay, países donde se han detectado operaciones del grupo.

Las sospechas se dispararon a la par del exponencial crecimiento del holding en segmentos tan dispares como las comidas rápidas y el mundo del fútbol, y fundamentalmente porque en términos financieros ofrece retornos de entre 7% y 8%, que para los analistas económicos son inconsistentes con la realidad de los mercados.

Generación Misiones

El gerente de la oficina local de Generación Zoe, el coach Diego Javier Martínez, relativizó las denuncias contra el grupo, y las ubicó como parte de una campaña orquestada por Bitcoin para sacar a la empresa del negocio de las criptomonedas.

“Nosotros somos los representantes locales, no hay ningún secreto, la empresa es un fideicomiso inscripto en la Inspección General de Justicia”, señaló Martínez a La Voz de Misiones, en sintonía con lo que declaró el mismo Cositorto, desentendiéndose de las denuncias.

Explicó que el grupo básicamente es “una plataforma de educación, donde la gente invierte para estudiar coaching, mentor coach, y una carrera de coach social, entre otros 30 cursos y diplomados que tenemos”.

“Las personas invierten para estudiar y lo que Zoe hace es darle una ayuda económica por lo que invierte a lo largo del tiempo”, agregó.

Martínez precisó que la inversión inicial es de U$S 500, que habilita para cursar online tres carreras con títulos oficiales y certificaciones internacionales, y dos diplomados, en un período de tres años.

El gerente de Zoe Misiones explicó que la “ayuda económica” consiste en un “reembolso del fideicomiso” de “entre el 5 y el 7%, equivalente a unos $8.000 y $10.000 por mes.

Martínez apuntó contra Bitcoin y disparó: “Qué raro que después de decir que no iban a permitir disrupciones en el mercado de las criptomonedas, ahora sea Bitcoin la que las provoca cuando se siente amenazada por la aparición de un serio competidor como Zoe Cash”.

Provinciales

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Publicado

el

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.

“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.

La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.

Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.

“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.

La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.

“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.

Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.

También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.

El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.

El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.

El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.

El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.

Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.

Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales

Seguir Leyendo

Provinciales

Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales

Publicado

el

El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.

“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.

El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.

El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.

En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.

Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.

La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.

 

FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto