Nuestras Redes

Provinciales

Denuncian por estafa a holding de coaching que también opera en Misiones

Publicado

el

Generación Zoe

La organización Bitcoin Argentina denunció este miércoles ante la Procuración General de la Nación (Procelac) a los principales responsables del holding empresarial Generación Zoe, Universidad del Trading SA, entre los que se destaca el coach Leonardo Cositorto, por la posible comisión de los delitos de estafa, captación de ahorro público no autorizado y manipulación del mercado.

La firma, que asegura tener presencia en 21 países, tiene también una representación en Posadas, Zoe Coach, con oficinas en la calle San Luis 1321, donde realizan charlas, talleres, seminarios sobre distintas modalidades del coaching.

“Hay elementos suficientes para que la justicia investigue y compruebe si es que a través del coaching coercitivo, la formación educativa y las finanzas, quienes llevan adelante este grupo empresarial realizaron un fraude conocido como esquema ponzi o estafa piramidal, además de otros posibles delitos como captación de ahorro no autorizado y manipulación del mercado”, se señaló desde Bitcoin.

“Uno de nuestros objetivos como organización es promover el desarrollo saludable de una industria que tiene un potencial enorme para el país y los argentinos, como es el de las criptomonedas y la tecnología blockchain”, argumentó la organización.

“Este tipo de estafas, que venimos detectando en el último tiempo, producen un daño muy grande no solo a quienes depositan sus ahorros y confianza sino también al ecosistema en general, que por sus características permite la absoluta trazabilidad de la información, así como la seguridad y privacidad de sus usuarios”, agregó.

La denuncia en la Procelac presenta a Cositorto como un “individuo que hasta hace muy poco tiempo era completamente desconocido en el mundo de los negocios”. “Es menester destacar y no nos parece una simple casualidad que las empresas que constituyó y suscribió el Sr. Cositorto, son en su mayoría rubros en el cual se manejan grandes cantidades de dinero fiduciario”, argumenta.

Monedas de oro

La oenegé apunta especialmente contra Zoe Cash, la critomoneda del holding que se lanzó en mayo pasado mediante el sistema conocido como ICO, un proceso donde se captan fondos del público inversor para iniciar un proyecto de criptoactivos, y que Bitcoin sospecha que se realizó de “manera irregular”.

De hecho, Zoe publicita su criptomoneda como “respaldada en oro”, en teoría de unas minas que administra en las provincias de Jujuy y San Juan, cuyos gobiernos salieron a negar en las últimas horas.

La denuncia en la Procelac se agrega al sumario administrativo iniciado por la Comisión Nacional de Valores a Generación Zoe S.A., y a Cositorto, por la posible realización de oferta pública e intermediación irregular en el ámbito del mercado de capitales.

La CNV informó que además emitirá una alerta internacional en el portal de IOSCO –organización internacional que agrupa a todos los reguladores del mercado de capitales del mundo- y comunicaciones específicas a reguladores de Colombia, España y Paraguay, países donde se han detectado operaciones del grupo.

Las sospechas se dispararon a la par del exponencial crecimiento del holding en segmentos tan dispares como las comidas rápidas y el mundo del fútbol, y fundamentalmente porque en términos financieros ofrece retornos de entre 7% y 8%, que para los analistas económicos son inconsistentes con la realidad de los mercados.

Generación Misiones

El gerente de la oficina local de Generación Zoe, el coach Diego Javier Martínez, relativizó las denuncias contra el grupo, y las ubicó como parte de una campaña orquestada por Bitcoin para sacar a la empresa del negocio de las criptomonedas.

“Nosotros somos los representantes locales, no hay ningún secreto, la empresa es un fideicomiso inscripto en la Inspección General de Justicia”, señaló Martínez a La Voz de Misiones, en sintonía con lo que declaró el mismo Cositorto, desentendiéndose de las denuncias.

Explicó que el grupo básicamente es “una plataforma de educación, donde la gente invierte para estudiar coaching, mentor coach, y una carrera de coach social, entre otros 30 cursos y diplomados que tenemos”.

“Las personas invierten para estudiar y lo que Zoe hace es darle una ayuda económica por lo que invierte a lo largo del tiempo”, agregó.

Martínez precisó que la inversión inicial es de U$S 500, que habilita para cursar online tres carreras con títulos oficiales y certificaciones internacionales, y dos diplomados, en un período de tres años.

El gerente de Zoe Misiones explicó que la “ayuda económica” consiste en un “reembolso del fideicomiso” de “entre el 5 y el 7%, equivalente a unos $8.000 y $10.000 por mes.

Martínez apuntó contra Bitcoin y disparó: “Qué raro que después de decir que no iban a permitir disrupciones en el mercado de las criptomonedas, ahora sea Bitcoin la que las provoca cuando se siente amenazada por la aparición de un serio competidor como Zoe Cash”.

Provinciales

Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

ATN

Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.

La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”. 

Seguir Leyendo

Provinciales

El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones

Publicado

el

De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones. 

El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde  su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas. 

Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.

En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos. 

Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”. 

Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.

Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.

En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”. 

Otros detalles

La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además  por todos los municipios de la provincia.

Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera  sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.

Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto