Nuestras Redes

Provinciales

Denuncian a concejales por discriminación hacia comunidad mbyá en Delicia

Publicado

el

Las comunidades Ychyry, Yvoty Porã, Tataendy y Takuapi Mirî presentaron una nota dirigida al presidente del Concejo Deliberante de Colonia Delicia Mado, denunciando las frases estigmatizantes que los ediles renovadores, Matías Sosa y Juan Carlos Closs, pronunciaron contra el pueblo mbyá en una sesión realizada días atrás.

En sus discursos, los funcionarios oficialistas habían expresado que “las comunidades mbyá guaraní de Colonia Delicia son un atraso para el municipio” y que “evitan el desarrollo”, además de catalogarlos como “usurpadores”.

Las declaraciones tuvieron lugar durante la Semana de los Pueblos Indígenas, recordada del 19 al 25 de abril. Fue en ese marco que los ediles renovadores rechazaron un proyecto de ordenanza que buscaba declarar de interés municipal las actividades realizadas durante esa semana.

Inmediatamente, las comunidades mbyá de la zona movilizaron la denuncia correspondiente ante la incongruencia y discriminación de los argumentos esgrimidos por los concejales, al considerar además que las “conductas son encuadrables en incumplimiento de los deberes de funcionario público, agravado por discriminación e incitación al odio y la violencia que surgen a partir de las manifestaciones públicas e institucionales de los concejales Matías Sosa y Juan Carlos Closs”.

Repudio y pedido de sanciones

En la nota presentada este miércoles a media mañana en la administración del HCD de Colonia Delicia, los denunciantes solicitaron que se los convoque a una nueva sesión a los fines de “expresar personalmente a los concejales nuestro sentir a partir de los dichos y expresiones estigmatizantes, discriminatorias, sus consecuencias para nuestras vidas y relaciones con los demás miembros de la sociedad que habita este municipio, a la que también pertenecemos y por cuyos representantes también votamos”.

En segundo lugar, exigieron que “se tomen las medidas disciplinarias que correspondan contra los ediles que han expresado, en violación de las normas que invocamos, estas expresiones discriminatorias contra el pueblo Mbyá Guaraní en su conjunto y en particular los que habitamos este municipio”.

Desde el colectivo también repudiaron las acusaciones al ser caracterizados como “usurpadores, comparados con animales, colocados en una posición subhumana o subciudadana”. “No habla más que de la gran ignorancia que manifiestan estas personas”, apuntaron contra los concejales.

“La más clara manifestación de ello es colocarnos como los enemigos del desarrollo, justamente cuando la idea de desarrollo que se promueve –extractivismo- es la que más daño y exclusión nos ha causado”, lamentaron.

Al repudio se sumó el Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, integrante del Equipo Nacional de Pastoral Aborigen (ENDEPA), formado por voluntarios de distintos municipios misioneros que apoyan y acompañan los reclamos del Pueblo Mbya Guaraní.

Provinciales

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas

Publicado

el

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermana

El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.

Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.

“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.

Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.

De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.

Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025

 

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Mitre despidió a Dilan González: “Nos deja un vacío y una tristeza enorme”

Publicado

el

Mitre despidió a Dilan González: "Nos deja un vacío y una tristeza enorme"

Con un emotivo carrete de fotos del joven vistiendo la camiseta del club y el mensaje “Por siempre en nuestros corazones”, Mitre despidió a Dilan González (17), el futbolista que perdió la vida tras arrojarse ayer a las aguas del Paraná, a la altura de la avenida Julio Piró de Posadas, para refrescarse y no volver a salir a la superficie.

“Con profundo dolor hoy nos toca despedir a Dilan González, uno de los nuestros, parte de esta gran familia. Desde pequeño vistió los colores auriazules y llenó de alegría los pasillos de nuestra institución“, expresó el club posadeño en un sentido mensaje publicado en redes sociales.

Mitre también destacó que la pérdida del jugador “con su sonrisa característica, su bondad, humildad y sus ganas de jugar a la pelota, nos deja hoy un vacío inmenso y una profunda tristeza“.

Asimismo, agradecieron al futbolista “por defender esta camiseta con orgullo, por ser ejemplo de perseverancia y disciplina, y por demostrarnos que todo se puede lograr”.

Finalmente, la entidad deportiva envió su acompañamiento a la familia y a los amigos de Dilan “en este difícil momento, rogando por su descanso eterno”.

La trágica noticia se conoció en horas de la tarde de ayer, cuando efectivos de la Policía de Misiones, Bomberos y Prefectura Naval Argentina (PNA) iniciaron la búsqueda de Dilan en las aguas del Paraná. El adolescente se había arrojado a la altura de la avenida Julio Piró, en la zona conocida como el Montecito de Villa Cabello, y no volvió a salir a la superficie.

El cuerpo sin vida del joven de 17 años fue hallado esta mañana, cerca de las 6.30. Dilan había nacido futbolísticamente en las inferiores del Gigante de Rocamora y, apenas cinco días atrás, el club había anunciado con orgullo su pase a Vélez Sarsfield.

 

Hallaron sin vida al futbolista de Mitre que desapareció en el río Paraná

Seguir Leyendo

Provinciales

Comunidades mbya recibieron DNI, atención médica y nutricional

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes concretaron el operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, durante el cual lograron alrededor de 940 gestiones correspondientes a Anses, Pami, atención en salud y veterinaria. 

De esta clasificación, desde el organismo provincial confirmaron que realizaron 340 documentos de identidad, 400 trámites de Anses, 35 de Pami, 130 atenciones de salud; incluyendo vacunaciones y asistencia nutricional, y 35 revisiones a mascotas.

El operativo se realizó durante cuatro días de manera rotativa en las comunidades Arandú de Pozo Azul, Ysyrý de Colonia Delicia Mado, Marangatú y Virgen María de Puerto Leoni, Mbokajaty y Andresito de San Ignacio, entre otras de Ruiz de Montoya.

De esta manera, el objetivo fue “acercar servicios y garantizar derechos básicos, garantizando así la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

La acción fue impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes.

Francisco Rodríguez, director de Asuntos Guaraníes junto a delegados del Ministerio de Capital Humano

Atención de adultos mayores

Desde Pami, emitieron un comunicado confirmando que la obra social participó “asesorando y gestionando consultas de personas mayores que pertenecen a las diferentes aldeas mbya guaraní”.

De esta manera, el organismo estuvo presente con profesionales de las áreas de Mesa de Atención Personalizada y Prestaciones Sociales. A su vez, en función de las necesidades, realizaron afiliaciones, cambios de médicos de cabecera, entrevistas socioeconómicas y registro de documentación.

Pami durante la atención a adultos mayores de comunidades mbya

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto