Nuestras Redes

Provinciales

Demandan sanciones al Poder Judicial de la Provincia por “múltiples arbitrariedades”

Publicado

el

El planteo fue realizado por el Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género. Como observatorio, criticó las “judicializaciones y prisionizaciones” en varios casos. También la “condena errada” Cristina Vázquez y Cecilia Rojas.

POSADAS. El Equipo Misionero de Derechos Humanos, Justicia y Género demandó la aplicación de sanciones al Poder Judicial de la Provincia de Misiones por “las múltiples arbitrariedades que venimos observando en diferentes causas que consideramos paradigmáticas”, señaló.

El planteo fue realizado en el Palacio de Justicia por Ana María Gorosito Kramer, profesora emérita de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la UNaM; los abogados Roxana Rivas y Eduardo Paredes, además de las periodistas Cecilia Rodríguez y Alicia Rivas Zelaya (foto).

Al describir los casos en que la Justicia se extralimitó, el equipo mencionó en su denuncia “las prisionizaciones y judicializaciones de Librada Figueredo, María Ovando, Victoria Aguirre, Mirian Bogado y la condena ‘errada’ a prisión perpetua a Cristina Vázquez y Cecilia Rojas”.

Por el tratamiento de estos casos, el Equipo expresó “preocupación por las sistemáticas prácticas judiciales violatorias de derechos fundamentales de nuestros ciudadanos y ciudadanas, especialmente el de las mujeres, reflejadas en fallos y medidas judiciales que han significado la criminalización y encarcelamiento de manera arbitraria, en algunos casos por más de una década”.

Caso paradigmático

En particular, se citó “el caso Cristina Vázquez y Cecilia Rojas, es solo un ejemplo alarmante de causas armadas y/o en el mejor de los casos con condenas erradas. Además, requieren a este Cuerpo Judicial informe qué medidas concretas llevarán adelante para la reparación integral del daño sufrido por quienes han sido víctimas de este accionar”.

Frente a ello, “queremos saber qué acciones o medidas impulsará para reparar, resarcir los daños ocasionados a Cristina Vázquez y Cecilia Rojas encarceladas y condenadas de manera arbitraria, tal como lo marca el fallo histórico de nuestra Corte Suprema de Justicia de la Nación”, remarcaron.

El pedido se fundamenta en la sentencia del máximo órgano que “pone en evidencia ‘una vez más’ la estructural deficiencia de nuestro sistema de justicia provincial en materia de derechos humanos y de género”.

Políticas claras

Además, solicitaron “políticas claras, concretas para prevenir la reiteración de estos casos, los cuales consideramos no son aislados sino sistemáticos en nuestro sistema de justicia penal, vinculados, según entendemos a la falta de formación jurídica y en particular, en derechos humanos y género de los operadores judiciales, especialmente de los jueces penales, lo que hoy constituye una abierta desobediencia de la legislación vigente”.

Al final de la presentación, el Equipo reclamó “medidas ejemplificantes, sancionatorias contra los jueces que sin poder oponer buena fe ni alguna razón justificativa, han llevado adelante el juicio contra la joven Cristina Vázquez y Cecilia Rojas, las han encarcelado preventivamente, las han condenado en varias instancias, sin ninguna prueba material de cargo que lo pudiera fundamentar, sin que respecto a esto último pueda alegarse criterio judicial, sana crítica ni ningún otro argumento tras los cuales acostumbran los jueces esconder sus arbitrariedades.

Provinciales

Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

ATN

Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.

La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”. 

Seguir Leyendo

Provinciales

El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones

Publicado

el

De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones. 

El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde  su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas. 

Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.

En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos. 

Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”. 

Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.

Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.

En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”. 

Otros detalles

La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además  por todos los municipios de la provincia.

Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera  sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.

Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto