Provinciales
Defensoría inicia acciones porque exigen pagar multas para renovar el carné



Luego de que muchos ciudadanos de la ciudad de Posadas y otro municipios se quejaran por estar sujetos al pago de multas para renovar su carné de conducir, El Defensor del Pueblo Alberto Penayo, tomó cartas en el asunto y lleva adelante una serie de acciones para eliminar ese requisito.
Penayo hizo contacto con uno de los convencionales constituyentes que trabajó en el proceso de reforma de la Carta Orgánica municipal de Posadas en 2010, para saber como el municipio debe actuar frente a estas situaciones de deudas y lo que establece la carta orgánica municipal.
“Es necesario elevar una recomendación al municipio atendiendo que, de persistir el marco de las denuncias, se podría incurrir en una posible acción de amparo por inconstitucional, pero antes se solicitará un informe para dar certeza, ya que lo que importa es agilizar las normas”, indicó el Defensor.
En un solo lugar se juzga y se aplica la sanción, en referencia a la Unidad Administrativa de Control de Infracciones (Uaci), que depende de la provincia. “Tenemos la jurisdicción y competencia de un sistema de Juzgado de Faltas. Esto es lo que aparece en Misiones como en otras provincias la Uaci”, explicó Elías Ramos, titular de la entidad.
En esa dependencia se resuelven las multas aplicadas por cruzar semáforo en rojo, por presuntos excesos de velocidad y otras presuntas infracciones cometidas o captadas por fotomultas en las rutas de Misiones.
La Uaci depende del Ministerio de Gobierno y las quejas o presentaciones deben realizarse en el edificio ubicado en Jujuy 2332 entre Salta y Tucumán, informó el diario El Territorio.
“Monitoreo Vial Misiones, es donde se pueden hacer las consultas y en el edificio donde pueden ser asesorados”, añadió Ramos.
El encargado de la Uaci explicó que “la Provincia de Misiones ha firmado convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial y a través de ello disponemos del Sinai (Sistema Nacional de Infracciones). Tanto las faltas registradas en los semáforos, velocidad y otras faltas que están dentro de la ley de tránsito”.
Indicó: “A partir de la adhesión a la ley 18.029 tenemos esa facultad, dentro de ese marco tenemos la facultad para dilucidar como cualquier juzgado de faltas las supuestas infracciones que se han cometido”.
Al ser consultado a cuánto ascendía la multa por cruzar semáforo en rojo, afirmó que “está alrededor de 12.000 pesos para aquellos infractores que todavía no se han presentado. En la mayoría de los casos que se van resolviendo en la Uaci, estamos haciendo por la mitad más o menos o 7.000 pesos”.
Respecto a los infractores del interior, precisó que “pueden hacer sus descargos a través de un correo electrónico disponible o mediante las líneas telefónicas habilitadas. También estamos trabajando en Fachinal y Centinela, notificando a los presuntos infractores”.
Comentarios
Provinciales
El 4 de marzo comenzarán las clases para el ciclo lectivo 2024

Por resolución del Consejo General de Educación (CGE) y del Ministerio de Educación de la provincia, este martes se aprobó el calendario escolar 2024 y se estableció que las clases para dicho ciclo lectivo comenzarán el 4 de marzo.
El mismo documento señala que el personal docente y no docente deberá presentarse en las escuelas once días antes del inicio de las clases, es decir, el 22 de febrero.
De esta manera, quedó fijado para el 4 de marzo el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles obligatorios, al tiempo que el calendario de clases culminará el 13 de diciembre, según añadió el diario Primera Edición.
Respecto al receso de invierno, se informó que será del 17 hasta el 26 de junio, mientras que el período de evaluación, acreditación y promoción del nivel primario y secundario será del 16 al 20 de diciembre.
FOTO: Archivo El Territorio.
Comentarios
Provinciales
Facultad de Exactas ofrecerá curso sobre cannabis medicinal en 2024

La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), en conjunto con organizaciones integrantes de la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo, lanzaron una capacitación para favorecer el estudio de la plata y sus derivados con fines medicinales.
El acuerdo entre dicha casa de estudios, la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (Aupac) y Misiones Activa, fue difundida ayer a la mañana mediante un comunicado en el que se consignan que “el convenio se comenzaría a materializar a inicios del calendario académico 2024”.
Añadieron, además, que el curso de extensión universitaria se denominará “Introducción a la terapéutica interdisciplinaria con cannabis sativa L.”, estará dirigido tanto a integrantes de equipos de salud como al público interesado y tendrá certificación. Será de modalidad virtual y sincrónica.
El programa incluirá contenidos sobre historia de la planta, normativa vigente, fitoquímica, extracción, sistema endocannabinoide, dispositivos de atención, farmacología y dosificación, dolor crónico, oncología y cuidados paliativos, epilepsia y patologías neurológicas, salud mental y reducción de daños y riesgos, prospectivas, entre otros.
El convenio también establece la cooperación para proyectos de investigación y desarrollo centrados en el estudio de cannabis y sus aplicaciones terapéuticas, especialmente en las áreas de salud y alimentos, como así también en la evaluación de diversos aspectos de la planta.
De la firma del acuerdo participaron el decano Dardo Martí, entre otras autoridades de la FCQyN, y Juan Miguel Orfila y Ariane Bónczok por Misiones Activa.

Autoridades de la Facultad de Exactas e integrantes de Misiones Activa y de Aupac, presentes en la firma del convenio.
Comentarios
Provinciales
Trabajadores reclaman a Mega Seguridad que respete el convenio de trabajo

Empleados nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Seguridad (Sutras) realizan paro por tiempo indeterminado y se manifiestan frente a Mega Seguridad, ubicada en la avenida Cabred de Posadas, reclamando a la empresa privada que cumplan con el convenio colectivo de trabajo.
“El reclamo básico es que estamos cobrando el 40% del sueldo de convenio, el cual estipula $350.000 por 8 horas, en bruto, en mano sería $280.000, y acá los compañeros reciben en mano $157.000 el más antiguo, por 240 horas”, explicó Sergio Soria, secretario general de Sutras, a La Voz de Misiones.
En esa línea, el representante sindical sostuvo que además reclaman “el plus de nocturnidad, que nos paguen las horas extras, y también el riesgo hospitalario, porque hemos tenido muchos casos de compañeros que han tenido virus intrahospitalarios”.
Según expuso el secretario general, al no tener respuestas de parte de la empresa privada Mega Seguridad, que presta servicio en los nosocomios públicos de la provincia, “el jueves se inició un paro por 48 horas, en algunos lugares, como Aristóbulo del Valle, Oberá, y a partir de ahí son paros sorpresivos, quite de colaboración en los hospitales de zona centro y acampe en el Baliña, en el Pediátrico y en el hospital de Iguazú”.
Consultado sobre hasta cuándo los trabajadores llevarán a cabo la medida de fuerza, Soria fue contundente: “Hasta que la empresa nos dé una solución”.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Dos heridos por incendio y explosión de una garrafa en una casa de Aristóbulo
-
Policiales hace 3 días
Peatón murió arrollado por una camioneta en Aristóbulo del Valle
-
El Tiempo hace 6 días
Anuncian tormentas eléctricas y caída de granizos para hoy en la provincia
-
Nacionales hace 6 días
Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”
-
Policiales hace 5 días
Investigan la muerte de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 6 días
Operario forestal murió tras caerle un pino encima en Caraguatay
-
Policiales hace 2 días
Hay seis detenidos por el crimen de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 2 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio