Nuestras Redes

Provinciales

“Cuando la ciencia descubra el error de genoma del pelotudo cambian las cosas”

Publicado

el

El gobernador Oscar Herrera Ahuad recalcó que la provincia no se adhiere a las salidas recreativas por su “particular contexto regional” y advirtió por los pasos fronterizos clandestinos. Añadió que en la última semana ingresaron unas 2.000 personas a la tierra colorada

 

BUENOS AIRES. Tras la confirmación de dos nuevos casos de coronavirus en Misiones, uno de ellos ligado al niño de 3 años internado en el Garrahan -lo que eleva a 8 los casos de la enfermedad en la provincia-, el gobernador Oscar Herrera Ahuad dialogó con dos radios de Buenos Aires sobre lo que acarrea la nueva etapa de la cuarentena, que regirá hasta el 10 de mayo.

Misiones, en sintonía con la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, entre otras, descartó la habilitación de las salidas para evitar la propagación del coronavirus.

Consultado sobre el temor de una salida descontrolada de las personas con una flexibilización del aislamiento, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, afirmó: “No podemos vivir en un estado restrictivo en forma constante, tenemos que aprender a convivir en este tiempo, esto la sociedad lo va aprendiendo, y ojalá algún día la ciencia descubra el error del genoma del pelotudo, ahí capaz que podamos cambiar un montón de cosas”.

No es una cuestión del argentino, sino miremos lo que pasó en España, el gen transgresor parece que está al orden del día, aprendamos a vivir diferente”, agregó el mandatario en radio Cooperativa.

Por otro lado, Herrera Ahuad destacó que en esa provincia se habilitará la apertura de algunas actividades como “inmobiliarias, construcción privada, abogados y contadores”, entre otras.

En diálogo con Radio La Red, señaló que Misiones “no adhiere a las salidas recreativas ni actividades físicas, porque el contexto regional de Misiones es muy particular, ya que tiene el 90 por ciento de sus fronteras en límites con otros países”.

“Paraguay tiene controlada la pandemia del coronavirus, y Brasil la tiene descontrolada y muchas ciudades de Brasil están con circulación viral en forma creciente, como Foz de Iguazú”, agregó.

Además, afirmó que en la última semana “han llegado 2.000 personas, que son misioneros pero llegaron de varios lugares del país y del mundo” y agregó que “toda esa gente necesita ser controlada”, situación que se suma al mayor movimiento por la flexibilidad económica por la vuelta de la actividad peluquerías y todo lo que esté ligado a la salud, como kinesiología, odontología y nutrición.

No obstante, aclaró que, si bien el inicio de estas actividades “genera un movimiento muy importante de gente”, el beneficio es que “se pueden medir en impacto”, porque pueden “saber cuánta gente entra, sale”, a diferencia de “la actividad recreativa que no se puede medir”, porque -indicó- “no se puede controlar si una persona camina 500 metros o más”.

Para el gobernador de Misiones, la determinación del presidente Alberto Fernández de delegar responsabilidades a las provincias, es “una muy buena experiencia”.

“Las actividades de las provincias no son las mismas. La realidad es que Misiones tienen más de 30 pasos y se están usando muchos pasos clandestinos”, asumió Herrera Ahuad.

Por otro lado, indicó que en su territorio impactó más el dengue que el coronavirus: “Con el tema del dengue, hay un vector y transmisión y tiene las características de brote epidémico por la situación geográfica de la provincia, que está rodeada de dos países que tienen 1 millón de casos por año. En el caso del coronavirus, la ciencia del mundo entero está buscando la solución hace más de cinco meses y no la ha encontrado. Es muy difícil que alguien haga un consejo certero”.

Durante la mañana de hoy, Alberto Fernández defendió el permiso otorgado en esta nueva fase de cuarentena para que se realicen paseos cortos de una hora. Si bien fue diplomático y evitó polemizar con las provincias que decidieron no autorizarlas, el jefe de Estado les envió un mensaje a los gobernadores y planteó que las restricciones “no pueden ser eternas”.

“En los gobernadores veo vocación de cuidar a su gente y por eso me tienen a su lado. Pero lo que digo también es que presten atención porque no podemos mantener a la gente en un encierro eterno porque no resisten”, aseguró en diálogo con Radio Con Vos.

 

Provinciales

El Poder Judicial de Misiones no adhiere al asueto del 1 de diciembre

Publicado

el

Hoy comenzó la feria judicial en Misiones hasta el 21 de julio

Luego de que el gobierno de la provincia de Misiones decretara asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre, en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí, el Poder Judicial comunicó que no adherirá.

Lo hizo a través de un breve comunicado titulado: “Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando”, y resaltó: “El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre”.

Inicialmente el asueto administrativo alcanzaba al mencionado organismo, junto al Poder Legislativo, el Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el cese de actividades se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

La casta judicial: la feria y el ciudadano invisible

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Ampym convoca a funcionarios a asamblea yerbatera el jueves en San Vicente

Publicado

el

La Asociación Misionera de Productores de Yerba Mate (Ampym) convocó a autoridades competentes en materia agropecuaria y yerbatera a la asamblea que se llevará a cabo el próximo jueves a las 15 en ruta 14, frente a la cooperativa tabacalera de San Vicente, con el objetivo de “abordar la grave situación que atraviesa el sector”. 

A través de un comunicado, los miembros de Ampym, manifestaron: “Durante los últimos meses, la realidad económica que enfrentan los productores se ha tornado insostenible, producto de la falta de cumplimiento del precio justo de la hoja verde y la yerba canchada, valor que hoy no cubre los costos reales de producción ni garantiza la continuidad del trabajo de miles de familias rurales”.

A lo que añadieron: “La creciente cantidad de cheques rechazados por falta de fondos, situación que está generando endeudamiento, pérdida de liquidez y riesgo de quebranto entre los productores primarios”.

Frente a este escenario, consideraron que “no están dadas las condiciones para iniciar la cosecha de la zafriña durante el mes de diciembre, ni la cosecha gruesa, mientras no exista una respuesta concreta y garantizada respecto al precio oficial y a la normalización inmediata de los pagos adeudados”.

El precio de referencia para la producción -fijado meses atrás por el Inym- es de alrededor de $423,99 por kilo de hoja verde, sin embargo, los productores denuncian que en la práctica están recibiendo solo $180 por kilo en algunas localidades.

Por este motivo, solicitaron formalmente a los representantes legislativos y autoridades del área competente a que participen de la reunión el próximo jueves a las 15 en San Vicente, donde prevén analizar la situación económica y productiva actual del sector yerbatero, plantear medidas inmediatas que garanticen el cumplimiento del precio justo y la cobertura plena de los costos de producción, exigir la cancelación de los cheques pendientes y la restitución de la cadena de pagos y establecer criterios conjuntos sobre el inicio o la postergación de la cosecha.

La crítica situación amerita la presencia y el compromiso activo de quienes tienen responsabilidad institucional en el diseño y control de las políticas públicas del sector”, enfatiazron desde Ampym.

De esta manera, la reunión será de carácter institucional y tendrá como eje central plantear la crisis yerbatera que comenzó a desatarse desde la aprobación del Decreto de Necesidad y Urgencia 170/23, tras la asunción del presidente Javier Milei, lo que afectó el regular funcionamiento del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym), acelerando la caída del precio de la hoja verde dentro de uno de los eslabones más bajos de la cadena productiva. 

Yerbateros: “La industria se dio cuenta de que eliminar el Inym fue un error”

Seguir Leyendo

Provinciales

Vuelve el Ahora Fiestas: del 20 al 31 de diciembre, con reintegros de 25%

Publicado

el

Con vistas a las fiestas de fin de año, el programa de descuentos Ahora Fiestas estará vigente del 20 al 31 de diciembre en todos los comercios adheridos de la provincia, con reintegros de 25% y hasta 6 cuotas sin interés con Banco Macro.

El anuncio fue realizado por el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, a través de sus redes sociales: “Del 20 al 31 de diciembre vuelve el Ahora Fiestas. Mirá la cantidad de ventajas que tenés para tus compras navideñas”.

Los rubros que tendrán el beneficio de 25% de reintegro y pagos en 6 cuotas son: indumentaria, calzados, electrodomésticos,  juguetes, celulares, artículos para el hogar, librería, deportes, ópticas, blanquería y regalos

Además, los lunes, miércoles y viernes, cuando están vigentes los programas Ahora Misiones y Ahora Bienes Durables rigen las condiciones y beneficios de reintegros y cantidad de cuotas de dichos programas.

Ahora Fiestas, tradición misionera”, afirmó el gobernador sobre el programa de descuentos que funciona como política que promueve las ventas y el consumo local, para dinamizar así el comercio dentro de la provincia. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto