Nuestras Redes

Provinciales

“Cuando la ciencia descubra el error de genoma del pelotudo cambian las cosas”

Publicado

el

El gobernador Oscar Herrera Ahuad recalcó que la provincia no se adhiere a las salidas recreativas por su “particular contexto regional” y advirtió por los pasos fronterizos clandestinos. Añadió que en la última semana ingresaron unas 2.000 personas a la tierra colorada

 

BUENOS AIRES. Tras la confirmación de dos nuevos casos de coronavirus en Misiones, uno de ellos ligado al niño de 3 años internado en el Garrahan -lo que eleva a 8 los casos de la enfermedad en la provincia-, el gobernador Oscar Herrera Ahuad dialogó con dos radios de Buenos Aires sobre lo que acarrea la nueva etapa de la cuarentena, que regirá hasta el 10 de mayo.

Misiones, en sintonía con la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, entre otras, descartó la habilitación de las salidas para evitar la propagación del coronavirus.

Consultado sobre el temor de una salida descontrolada de las personas con una flexibilización del aislamiento, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, afirmó: “No podemos vivir en un estado restrictivo en forma constante, tenemos que aprender a convivir en este tiempo, esto la sociedad lo va aprendiendo, y ojalá algún día la ciencia descubra el error del genoma del pelotudo, ahí capaz que podamos cambiar un montón de cosas”.

No es una cuestión del argentino, sino miremos lo que pasó en España, el gen transgresor parece que está al orden del día, aprendamos a vivir diferente”, agregó el mandatario en radio Cooperativa.

Por otro lado, Herrera Ahuad destacó que en esa provincia se habilitará la apertura de algunas actividades como “inmobiliarias, construcción privada, abogados y contadores”, entre otras.

En diálogo con Radio La Red, señaló que Misiones “no adhiere a las salidas recreativas ni actividades físicas, porque el contexto regional de Misiones es muy particular, ya que tiene el 90 por ciento de sus fronteras en límites con otros países”.

“Paraguay tiene controlada la pandemia del coronavirus, y Brasil la tiene descontrolada y muchas ciudades de Brasil están con circulación viral en forma creciente, como Foz de Iguazú”, agregó.

Además, afirmó que en la última semana “han llegado 2.000 personas, que son misioneros pero llegaron de varios lugares del país y del mundo” y agregó que “toda esa gente necesita ser controlada”, situación que se suma al mayor movimiento por la flexibilidad económica por la vuelta de la actividad peluquerías y todo lo que esté ligado a la salud, como kinesiología, odontología y nutrición.

No obstante, aclaró que, si bien el inicio de estas actividades “genera un movimiento muy importante de gente”, el beneficio es que “se pueden medir en impacto”, porque pueden “saber cuánta gente entra, sale”, a diferencia de “la actividad recreativa que no se puede medir”, porque -indicó- “no se puede controlar si una persona camina 500 metros o más”.

Para el gobernador de Misiones, la determinación del presidente Alberto Fernández de delegar responsabilidades a las provincias, es “una muy buena experiencia”.

“Las actividades de las provincias no son las mismas. La realidad es que Misiones tienen más de 30 pasos y se están usando muchos pasos clandestinos”, asumió Herrera Ahuad.

Por otro lado, indicó que en su territorio impactó más el dengue que el coronavirus: “Con el tema del dengue, hay un vector y transmisión y tiene las características de brote epidémico por la situación geográfica de la provincia, que está rodeada de dos países que tienen 1 millón de casos por año. En el caso del coronavirus, la ciencia del mundo entero está buscando la solución hace más de cinco meses y no la ha encontrado. Es muy difícil que alguien haga un consejo certero”.

Durante la mañana de hoy, Alberto Fernández defendió el permiso otorgado en esta nueva fase de cuarentena para que se realicen paseos cortos de una hora. Si bien fue diplomático y evitó polemizar con las provincias que decidieron no autorizarlas, el jefe de Estado les envió un mensaje a los gobernadores y planteó que las restricciones “no pueden ser eternas”.

“En los gobernadores veo vocación de cuidar a su gente y por eso me tienen a su lado. Pero lo que digo también es que presten atención porque no podemos mantener a la gente en un encierro eterno porque no resisten”, aseguró en diálogo con Radio Con Vos.

 

Provinciales

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Publicado

el

De Alem al país: la Fiesta Nacional de la Navidad será trasmitida por Canal 9

Por segundo año consecutivo, la magia de la Fiesta Nacional de la Navidad del Litoral brillará en todo el país. El tradicional evento de Leandro N. Alem será transmitido por Canal 9 en su horario prime time -mayor audiencia-, y la cobertura también mostrará cómo otros municipios misioneros celebran la temporada navideña con sus propias decoraciones, actividades y la esperada llegada de Papá Noel.

“Con producción misionera y desde Misiones para un canal nacional”, celebró Enrique Ortiz, periodista del medio Alem News e integrante de la Productora Del Rey, que impulsa la visibilidad de los festejos misioneros a la pantalla grande.

En diálogo con La Voz de Misiones, Ortiz contó que la Navidad pasada “hicimos el primer programa con la periodista Marisa Andino y su hijo, también comunicador, Juan Ignacio Velcoff“.

La primera experiencia de la Fiesta de la Navidad en Canal 9 “tuvo muy buena repercusión” reveló Ortiz a este medio y añadió que, a pesar de “problemas técnicos”, el programa alcanzó “un promedio de 2 puntos de rating, increíble, en el prime time”.

Para este 2025, la señal nacional le brindó nuevamente el espacio a la Productora Del Rey en su horario de mayor audiencia para transmitir a todo el país el espíritu navideño de la tierra colorada, “pero este año va a ser distinto”, anticipó el periodista de la localidad de Alem.

“El año pasado mostramos mucho la Fiesta de la Navidad del Litoral, lo que es en Leandro N. Alem”, relató Ortiz y adelantó: “Ahora, vamos a incorporar parte de lo que es la Navidad en Misiones, no solo cómo es en Alem, sino que también como es en Capioví, en Iguazú y otras localidades, mostrando un poquito más como se vive la Navidad en la provincia, que es la región de la Argentina donde se vive más a pleno la fiesta”.

La conducción de la transmisión estará a cargo de Enrique Ortiz, Marisa Andino, Juan Ignacio Velcoff y Hernán “Chino” Rodríguez. El especial se emitirá por Canal 9, entre las 20 y las 22, con fecha a confirmar entre el 22 y el 23 de diciembre.

“Queremos destacar la confianza y agradecer el espacio a Canal 9 de Buenos Aires, que nos vuelve a dar el prime time de una televisión tan importante e histórica, que confíen en las cosas que hacemos acá en Misiones”, cerró Ortiz en conversación con LVM.

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Realizarán operativos de asistencia a comunidades mbya en Misiones

Publicado

el

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes desarrollarán un operativo multiagencial en comunidades mbya guaraníes de distintas localidades misioneras del 3 al 7 de noviembre, con el objetivo de “acercar servicios y garantizar derechos básicos”.

Durante los siete días brindarán múltiples servicios, como ser: la emisión y renovación del Documento Nacional de Identidad (DNI), actualizaciones para menores y mayores e inscripciones tardías y reposiciones.

También tramitarán la libreta de la Asignación Universal por Hijo (AUH), acreditaciones de CUIL y certificación de escolaridad, carga de embarazo prenatal, asesoramiento jurídico y general, atención nutricional y orientación social.

El operativo comenzará el lunes 3 de noviembre en la comunidad Arandú de Pozo Azul de 7:30 a 12 y continuará en Ysyrý de Colonia Delicia Mado, de 14 a 18.

El día martes 4 será en Puerto Leoni. En la comunidad Marangatú de 7:30 a 12 y en Virgen María de 14 a 18.

El miércoles 5 la actividad tendrá lugar en el Centro Integrado de Ruiz de Montoya de 7:30 a 18.

El jueves 6 se desarrollará en la comunidad Mbokajaty de San Ignacio 7:30 a 18. En tanto, el viernes 7 concluirá en la Andresito de 7:30 a 18.

Esta acción es impulsada en conjunto por Anses, Pami, el Registro Nacional de las Personas (Renaper), el Ministerio del Interior de la Nación, el Ministerio de Capital Humano y el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes, organismo que coordina el trabajo territorial con las comunidades indígenas.

Desde ese último destacaron que las jornadas “permiten garantizar la presencia del Estado en los territorios, acercando herramientas concretas a las comunidades mbya guaraníes y promoviendo su inclusión integral”.

El Consejo de Caciques renovó autoridades y reclama derechos fundamentales

Seguir Leyendo

Provinciales

Prorrogan compatibilidad de planes sociales con trabajos rurales temporales

Publicado

el

El gobernador Hugo Passalacqua anunció la continuidad del régimen que permite a los trabajadores rurales con planes sociales acceder a un empleo formal sin perder la asistencia estatal. La medida, que vencía este año, fue prorrogada hasta el 1 de septiembre de 2026.

“Logramos la prórroga del régimen que compatibiliza los planes sociales con el trabajo formal rural, una herramienta clave para el bienestar de los trabajadores temporarios que sostienen la Misiones productiva”, expresó el mandatario provincial a través de sus redes sociales.

En esa línea, Passalacqua agradeció al gobierno nacional por “atender el pedido que hicimos desde Misiones para garantizar empleo registrado, inclusión social y previsibilidad en los períodos de cosecha”.

El pedido de extensión había sido presentado el pasado 16 de octubre, cuando el gobernador solicitó formalmente a Nación la prórroga del Decreto 514/2021, una norma que, según destacó, resultó “clave” en los últimos años al permitir que los trabajadores rurales temporarios pudieran acceder a un empleo formal sin perder sus planes sociales.

El decreto, que perdió vigencia el 1 de septiembre de este año, fue considerado por el Ejecutivo misionero como una herramienta esencial para promover la inclusión laboral y la formalización en el sector rural.

En su presentación, la provincia advirtió que su caída afecta directamente a miles de peones rurales, uno de los sectores más vulnerables, debido a la estacionalidad y la alta informalidad de sus tareas.

Con la renovación del régimen, el gobierno provincial busca dar continuidad a una política que resulta clave para Misiones, donde gran parte del empleo rural depende de actividades temporarias como la cosecha de yerba mate, té y tabaco.

La medida apunta a garantizar que esos trabajadores puedan acceder a empleos registrados sin perder los beneficios sociales que complementan sus ingresos en los períodos de menor actividad.

 

FOTO PRINCIPAL: Ilustrativa

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto