Provinciales
Comunidades de Mado dieron “tregua” de 8 días al gobierno para atender reclamos



Luego de anunciar que cortarían la ruta nacional 12 si no eran escuchados sus reclamos por agua y luz, tres comunidades mbya del municipio de Mado Delicia se reunieron ayer con las autoridades de la Dirección Provincial de Asuntos Guaraníes y le dieron un plazo de ocho días para resolver el conflicto.
La asamblea se realizó en Yvoty Porá, que junto a los tekoa Takuapí Mirí y Renacer exigen la instalación de los servicios básicos. Allí estuvieron los representantes de las casi 80 familias que habitan en las tres comunidades, así como la directora de Asuntos Guaraníes, Norma Silvero.
Tras la reunión, a la que también llegaron miembros de las otras tres comunidades de la zona -Aguaí Poty, Ysysy y Aguaray Miní-, las autoridades se comprometieron a gestionar mejoras tendientes a resolver la cuestión de fondo, mientras que los indígenas dieron una “tregua” de ocho días o, de lo contrario, retomarán sus intenciones de interrumpir el tránsito sobre la ruta nacional 12.
De acuerdo al acta, a la que accedió La Voz de Misiones, “la directora explica que está gestionando un diálogo con los propietarios de los terrenos”. En ese sentido, la funcionaria resolvió que, hasta que se solucionen los conflictos, las mejoras “se lleven adelante con paneles solares y plan techo habitacional”.
En ese sentido, indicaron que “en esta asamblea, los presentes quedamos en dar una tregua de ocho días de plazo”. Asimismo, dijeron que “si en esa instancia no se concreta lo acordado, al día siguiente se realizará la medida de fuerza programada”, consistente en el corte de ruta durante 48 horas.
Por su parte, Dalmacio Ramos, mburuvichá Ysysy, habló de la “unidad para seguir en lucha” y pidió: “Basta de discriminación”.
“Notas y notas y notas”
El último lunes, el mburuvichá de Takuapí Mirí, Francisco Silva, dialogó con LVM luego de que las comunidades entregaran una nota con sus peticiones a las autoridades del gobierno.
Según sostuvo el líder en la oportunidad, los reclamos se remontan a 2018, por lo cual sostienen que llegaron a un punto límite: “Siempre estamos dejando la nota en la puerta del Ministerio de Derechos Humanos, también la Dirección de Asuntos Guaraníes, pero es nota y nota y nota y nunca se ponen de acuerdo para llegar a una solución”.
“Estamos cansados de eso porque ya mucho papelerío y nunca vienen a solucionar”, lanzó Silva y subrayó que el corte de ruta es “la única forma” de hacer escuchar.
“Nosotros también tenemos derechos, también somos humanos, siempre estamos luchando y tenemos necesidad”, se quejó.
La comunidad que dirige Silva se encuentra a unos seis kilómetros del casco urbano y a tres de la ruta nacional 12. Allí viven 17 familias, mientras que en las restantes habitan otras 60.

Asuntos Guaraníes llegó hasta el lugar.
Comentarios
Provinciales
El 4 de marzo comenzarán las clases para el ciclo lectivo 2024

Por resolución del Consejo General de Educación (CGE) y del Ministerio de Educación de la provincia, este martes se aprobó el calendario escolar 2024 y se estableció que las clases para dicho ciclo lectivo comenzarán el 4 de marzo.
El mismo documento señala que el personal docente y no docente deberá presentarse en las escuelas once días antes del inicio de las clases, es decir, el 22 de febrero.
De esta manera, quedó fijado para el 4 de marzo el inicio del ciclo lectivo en todos los niveles obligatorios, al tiempo que el calendario de clases culminará el 13 de diciembre, según añadió el diario Primera Edición.
Respecto al receso de invierno, se informó que será del 17 hasta el 26 de junio, mientras que el período de evaluación, acreditación y promoción del nivel primario y secundario será del 16 al 20 de diciembre.
FOTO: Archivo El Territorio.
Comentarios
Provinciales
Facultad de Exactas ofrecerá curso sobre cannabis medicinal en 2024

La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales (FCQyN) de la Universidad Nacional de Misiones (Unam), en conjunto con organizaciones integrantes de la Federación Argentina de Cannabis y Cáñamo, lanzaron una capacitación para favorecer el estudio de la plata y sus derivados con fines medicinales.
El acuerdo entre dicha casa de estudios, la Asociación de Usuaries y Profesionales para el Abordaje del Cannabis y otras drogas (Aupac) y Misiones Activa, fue difundida ayer a la mañana mediante un comunicado en el que se consignan que “el convenio se comenzaría a materializar a inicios del calendario académico 2024”.
Añadieron, además, que el curso de extensión universitaria se denominará “Introducción a la terapéutica interdisciplinaria con cannabis sativa L.”, estará dirigido tanto a integrantes de equipos de salud como al público interesado y tendrá certificación. Será de modalidad virtual y sincrónica.
El programa incluirá contenidos sobre historia de la planta, normativa vigente, fitoquímica, extracción, sistema endocannabinoide, dispositivos de atención, farmacología y dosificación, dolor crónico, oncología y cuidados paliativos, epilepsia y patologías neurológicas, salud mental y reducción de daños y riesgos, prospectivas, entre otros.
El convenio también establece la cooperación para proyectos de investigación y desarrollo centrados en el estudio de cannabis y sus aplicaciones terapéuticas, especialmente en las áreas de salud y alimentos, como así también en la evaluación de diversos aspectos de la planta.
De la firma del acuerdo participaron el decano Dardo Martí, entre otras autoridades de la FCQyN, y Juan Miguel Orfila y Ariane Bónczok por Misiones Activa.

Autoridades de la Facultad de Exactas e integrantes de Misiones Activa y de Aupac, presentes en la firma del convenio.
Comentarios
Provinciales
Trabajadores reclaman a Mega Seguridad que respete el convenio de trabajo

Empleados nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Seguridad (Sutras) realizan paro por tiempo indeterminado y se manifiestan frente a Mega Seguridad, ubicada en la avenida Cabred de Posadas, reclamando a la empresa privada que cumplan con el convenio colectivo de trabajo.
“El reclamo básico es que estamos cobrando el 40% del sueldo de convenio, el cual estipula $350.000 por 8 horas, en bruto, en mano sería $280.000, y acá los compañeros reciben en mano $157.000 el más antiguo, por 240 horas”, explicó Sergio Soria, secretario general de Sutras, a La Voz de Misiones.
En esa línea, el representante sindical sostuvo que además reclaman “el plus de nocturnidad, que nos paguen las horas extras, y también el riesgo hospitalario, porque hemos tenido muchos casos de compañeros que han tenido virus intrahospitalarios”.
Según expuso el secretario general, al no tener respuestas de parte de la empresa privada Mega Seguridad, que presta servicio en los nosocomios públicos de la provincia, “el jueves se inició un paro por 48 horas, en algunos lugares, como Aristóbulo del Valle, Oberá, y a partir de ahí son paros sorpresivos, quite de colaboración en los hospitales de zona centro y acampe en el Baliña, en el Pediátrico y en el hospital de Iguazú”.
Consultado sobre hasta cuándo los trabajadores llevarán a cabo la medida de fuerza, Soria fue contundente: “Hasta que la empresa nos dé una solución”.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Dos heridos por incendio y explosión de una garrafa en una casa de Aristóbulo
-
Policiales hace 4 días
Peatón murió arrollado por una camioneta en Aristóbulo del Valle
-
El Tiempo hace 7 días
Anuncian tormentas eléctricas y caída de granizos para hoy en la provincia
-
Nacionales hace 6 días
Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”
-
Policiales hace 5 días
Investigan la muerte de un jubilado en Alem
-
Policiales hace 6 días
Operario forestal murió tras caerle un pino encima en Caraguatay
-
Policiales hace 2 días
Peatón murió en el hospital tras ser embestido por un auto en El Soberbio
-
Policiales hace 3 días
Hay seis detenidos por el crimen de un jubilado en Alem