Nuestras Redes

La Región

Cada vez son más los jóvenes y familias venezolanas que se radican en el NEA

Publicado

el

El rango de edad de quienes llegan a ambas provincias es de 20 a 50 años.

NEA. Desde Migraciones, aseguraron que por la problemática que atraviesa aquel país, se ha decidido eximirlos de ciertos requisitos y redirigirlos a diferentes puntos de la Argentina que sólo en enero ya ha recibido más de 3000 venezolanos y venezolanas que iniciaron su trámite de radicación.

Tras la problemática política, económica y social que se vive en Venezuela, cada vez son más las personas que deciden abandonar ese país y venir a la Argentina. La ola de inmigración ha incrementado en los últimos meses, desplazando a las anteriores nacionalidades como las paraguayas y bolivianas del podio.

En el 2018, según datos suministrados por la Dirección de Migraciones que funciona por Corrientes y Chaco, fueron 184 los migrantes que llegaron desde el país caribeño y se instalaron en ambas provincias.  Andrés Stegelmann, quien es director de dicha oficina afirmó que el margen de edad de los venezolanos y venezolanas que llegan al país va de los 20 a 50 años.

Los mismos son “mano de obra calificada”, es decir, profesionales de diferentes ramas como la ingeniería, medicina, contaduría o abogacía.

Para Stegelmann cumplimentar con todos los requisitos migratorios no es fácil, aunque en estos últimos tiempos se ha tenido una flexibilidad especial para los venezolanos por la problemática que atraviesan, por ejemplo el apostillado de ciertas documentaciones.

Las historias son similares, muchos ya llegan con una propuesta de trabajo, paran en piezas o pensiones. El objetivo que traen es poder juntar dinero y enviar a sus familiares que siguen en Venezuela.

“El costo de trámite tuvo una importante suba en los últimos tiempos.  El extranjero que pertenece a un país del Mercosur paga 3000 pesos a Migraciones, 300  para la elaboración del DNI y 70 pesos el certificado de antecedentes penales”, expresó el funcionario y asegura que es un monto que no todos los migrantes pueden pagarlo.

Al ingresar al país, se les solicita una dirección donde se quedarán. Desde la institución hacen informes socio ambientales para constatar estos domicilios y también garantizar que no se encuentren en situación de calle. Lo hacen con la ayuda de los ministerios de Desarrollo Social de Corrientes y Chaco.

José Ernesto Meixner es diputado provincial y profesor de Derecho Internacional. Analizando la realidad venezolana, explica que la Argentina desde la elaboración de su Constitución Nacional en 1853, decidió ser un país de fronteras abiertas “para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino”.

Para él, no se encuentra otra legislación tan abierta y fraterna con el migrante y esto además se ve reflejado en la igualdad de derechos que posee una persona extranjera una vez que adquiere el DNI argentino, con otra que haya nacido aquí.

“No había en el mundo un régimen legal como el de la Argentina. Estados Unidos que es considerado la cuna de la democracia recién dictó leyes 1964, hasta entonces los negros no tenían los mismos derechos que los blancos”, afirmó Meixner.

Esta igualdad, se ve también en el sistema educativo argentino que incluye a estudiantes de otras nacionalidades sin restricciones. “La UNNE es un ejemplo de esta inclusión porque posee un importante número de estudiantes de países vecinos”, dijo el diputado provincial.

Inserción laboral

Para equilibrar el número de los migrantes en todo el territorio argentino y que no incremente el número de desocupados, Stegelmann explicó que como política de la institución se trabaja en redirigir los flujos migratorios. De esta forma se trata de analizar qué profesionales se necesitan en Corrientes para que los mismos puedan insertarse en el mercado laboral ya que además es una provincia que cuenta con universidades y un importante número de egresados.

Un problema con los que se encuentran los venezolanos tiene que ver con la validez de su título universitario. Si bien, ésto no debería ocurrir para países del Mercosur, es una realidad que los expulsa a trabajar de serenos, comerciantes o lo que consigan. Stegelmann afirmó que para ello se está trabajando con otras instituciones para solucionar la problemática.

En ese sentido, Meixner sostuvo que es importante que el Estado controle la situación laboral de los extranjeros ya que pueden encontrarse en situaciones vulnerables que los conduzca a ser víctimas de explotación.

“Este gobierno está destrozando los derechos y las garantías constitucionales especialmente las laborales de los argentinos. Entonces qué es lo que les queda  a los extranjeros. Nos han llevado a una precarización y al desmantelamiento de todo el sistema de garantía social”, sentenció el diputado provincial.

En Argentina, según los datos oficiales, en enero ingresaron 3339 venezolanos; 1119 bolivianos; 918 paraguayos y 384 brasileños. Teniendo en cuenta estos números, Meixner analiza las políticas de gobierno de cada país donde concluye que, más allá de la ideología que gobierne, las personas deciden trasladarse tras la búsqueda de progreso. “Paraguay tiene un gobierno que podría considerarse la contra cara de Venezuela, y si bien su número de emigrantes no es menor”, explicó.

EL LITRORAL

La Región

Valdés amplia la distancia con Milei y recibe a Villarruel en Corrientes

Publicado

el

Valdés

En la recta final para las elecciones del 31 de agosto en Corrientes, el gobernador Gustavo Valdés subió un escalón la disputa con la Casa Rosada y recibió el sábado a la vicepresidenta Victoria Villarruel, tachada de “traidora” y “bruta” por el presidente Javier Milei.

Valdés y Villarruel se reunieron por más de una hora, recorrieron la manzana del centro histórico correntino aledaña a la sede del gobierno provincial y después viajaron a la ciudad de Saladas para encabezar el acto de recepción de los restos del Sargento Cabral a su ciudad natal, luego de 212 años de su caída en el célebre combate de San Lorenzo, donde salvó la vida del general José de San Martín.

El gobernador se mostró en todo momento junto a la vicepresidenta, con quien caminó hasta la histórica Iglesia de la Virgen de La Merced, donde Villarruel se entrevistó con los sacerdotes y estampó de puño y letra una dedicatoria al pueblo de la provincia mesopotámica, que encomendó a la Santa Patrona del Ejército.

La vicepresidenta correspondió al anfitrión con un video en sus redes sociales, donde repasa los eventos de Saladas por la repatriación de su granadero heroico, donde felicita a las autoridades provinciales y municipales.

La visita de Villarruel fue interpretada en sectores políticos locales como un mensaje de Valdés al presidente, con quien mantiene una relación distante desde que La Libertad Avanza (LLA) declinara una alianza con el oficialista Vamos Corrientes, que lleva de candidato a gobernador al intendente de Ituzaingó y hermano del actual mandatario, y presentara una lista propia para las elecciones de fines de agosto, encabezada por el diputado nacional Lisandro Almirón.

La crónica política correntina sugiere que, en el oficialismo, se anotó el encuentro del gobernador con la vicepresidenta como la “frutilla del postre” dedicado al presidente y Karina Milei, luego de que el frente de gobernadores, conformado hace una semana por los mandatarios de Chubut, Santa Cruz, Córdoba, Santa Fe y Jujuy, con la intención de confrontar con la Casa Rosada y construir una herramienta electoral para 2027, anunciara que había sumado a Gustavo Valdés, que confía en conservar el poder de la mano de su hermano Juan Pablo.

Seguir Leyendo

Frontera

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Publicado

el

Desde hoy rige el control unificado para cruzar a Encarnación

Este lunes 28 de julio, comenzó a regir un nuevo sistema de trámites migratorios que concentra el control del pase fronterizo entre Encarnación y Posadas en Argentina.

A raíz de un acuerdo entre ambos países, con el objetivo de agilizar el tránsito entre la capital misionera y la ciudad encarnacena, desde hoy quienes crucen el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz deberán realizar solo una vez el trámite en el puesto de control migratorio argentino.

Por el momento, la implementación del nuevo sistema de trámites fronterizos se encuentra en su etapa de prueba. Aunque, en caso de que arroje buenos resultados, las autoridades no descartan extenderlo de forma definitiva y replicarlo en otros pasos internacionales.

Con el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, la nueva modalidad comenzó a ser implementada el pasado 14 de julio en el puesto de control del Tren Internacional y, a partir de este lunes, también se extendió a las casillas de migraciones para autos, motocicletas y colectivos.

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Seguir Leyendo

La Región

Flybondi anunció nueva línea que conectará Buenos Aires con Encarnación

Publicado

el

Por primera vez en la historia, la aerolínea low cost Flybondi habilitará la ruta aérea Buenos Aires-Encarnación. Desde el sector especulan que la inauguración sería a finales de agosto, en consonancia con el Mundial de Rally que tendrá lugar del 28 al 31 de ese mes en el departamento de Itapúa.

El anuncio del nuevo destino fue posteado por Flybondi ayer a través de su cuenta en “X”, en el que anticipa: “Gran apuesta de Flybondi y Paraguay: se vienen los vuelos a Encarnación desde Buenos Aires. Bandera de largada: próximamente. Qué lindo volver a verte 🇵🇾!”.

Anteriormente, la capital argentina tenía conexión con la capital paraguaya, Asunción. Sin embargo, el servicio se mantuvo operativo hasta el año 2020, tras la debacle económica provocada por la pandemia, aunque no descartan la posibilidad de reactivar la línea.

Sin ir más lejos, días atrás, la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac) había confirmado que desde el 7 de agosto el Aeropuerto Teniente Amín Ayub de Encarnación, construido en el año 2010 con una pista de 2000 metros de longitud, tendrá categoría internacional para atender la demanda provocada por el mencionado evento deportivo mundial.

Al mismo tiempo, la nueva línea se habría dispuesto para agilizar el interés de argentinos por el turismo de compras de Paraguay, considerando la asimetría cambiaria entre ambos países. 

Repercusiones

El viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, integrante del equipo ejecutivo del Rally del Paraguay, celebró la noticia como parte del cumplimiento del Plan Legado del Rally: “Uno de los ejes de este plan fue la modernización del aeropuerto para Itapúa. Estoy seguro de que estos cuatro vuelos semanales son apenas el inicio de una operatividad sostenida en el sur del país”.

Sobre el mismo punto, Maluff destacó  que el Ministerio de Industria y Comercio se consolida como un actor clave en la atracción de eventos internacionales, inversiones turísticas y desarrollo de infraestructura estratégica, “esta sinergia institucional se traducirá en una política de Estado con cinco ejes de acción concretos”, concluyó.

Por su parte, el CEO de Flybondi, Mauricio Sana también utilizó su cuenta de “X”, para expresarse al respecto: “Estamos muy entusiamados con poder volver pronto a Paraguay. Esta es la primera vez en la historia que se habilita esta ruta aérea y estamos seguros que beneficiará a cientos de personas, además de contribuir con el desarrollo y el impacto positivo en ambos países”.

Finalmente, concluyó: “Seguimos creciendo y comprometidos con la conectividad de la región!”.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto