Nuestras Redes

Provinciales

Botulismo: una beba de 2 años es la décima paciente y aguardan un “milagro”

Publicado

el

Celeste botulismo

“Estamos esperando un milagro”. Con esas palabras resumió Celeste el estado de salud de su sobrina de 28 meses, la décima paciente internada con un diagnóstico de posible brote de botulismo registrado el fin de semana en la localidad de Comandante Andresito y que ya causó tres muertes.

La mujer dialogó con el canal C5N desde la vereda del hospital Samic de Eldorado, donde además de su sobrina también están internados en terapia intensiva su madre y su cuñado, padres de la niña.

“La situación no es buena, es algo que nos tiene muy mal a todos. Se le va a hacer un encefalograma para ver si tiene una muerte encefálica porque no tiene estímulos, no se despierta del coma. Estamos a la espera de un milagro”, expresó Celeste, que además es enfermera.

En esa línea, añadió que “de mi sobrina los médicos nos dan muy pocas esperanzas. Por la hipoxia que sufrió por los paros que tuvo es que ella está tan grave. De la intoxicación no hay problema porque ella ya está limpia, pero por la hipoxia tiene un daño cerebral. Estamos esperando los resultados del encefalograma. Ella no despierta, no tiene reflejos. Estamos luchando con esperanzas de que se produzca el milagro”.

Respecto al diagnóstico oficial de sus familiares, la mujer indicó que aún aguardan precisiones médico-científicas, en tanto que mencionó la hipótesis de un envenenamiento, aunque prefirió mantener la cautela sobre ese tema.

“Todavía no tenemos informaciones concretas, no sabemos si es botulismo o si es un veneno. Estamos a la espera de la autopsia para saber bien qué hacer. Hay una posibilidad de un envenenamiento porque hay comentarios de que una persona que hacía chorizos con mi cuñado maneja tipos de veneno, entonces está la duda, pero es un tema que se nos sale de las manos. A nosotros nos dicen que es botulismo. Jamás pensé que existiera algo tan agresivo y que matara tan rápido a las personas”, señaló.

Diez internados

Hoy a la siesta, el Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió un nuevo comunicado sobre el asunto y confirmó que actualmente hay diez pacientes internados con diagnóstico de posible botulismo.

La cartera sanitaria precisó que cinco de los internados están en el hospital Samic de Eldorado, cuatro de ellos en terapia intensiva (tres adultos de 25, 33 y 58 años; y una beba de 28 meses) y uno en sala común (una beba de 33 meses). Todos ellos permanecen con pronóstico reservado.

Los restantes cinco pacientes están en el hospital Samic de Puerto Iguazú. Cuatro de ellos (todos adultos de 19, 20, 28 y 51 años) están internados en terapia intensiva con pronóstico reservado. El quinto hospitalizado (de 31 años) está en servicio de clínica general estable.

Por último, el comunicado oficial del Ministerio de Salud agrega que “las muestras para organifosforados y furadan ya se enviaron al INAL. Como así también los biológicos y de los producto al Malbrán, según protocolo”.

El INAL es la autoridad sanitaria nacional responsable de verificar las condiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial de los productos que entren o salgan del país.

El brote

El brote de posible botulismo fue comunicado el viernes al mediodía en la localidad de Comandante Andresito y ya provocó tres muertes, entre ellos un niño de 8 años.

La principal hipótesis es que la intoxicación se dio a partir del consumo de chacinados de elaboración propia con carne de tapir.

Tras la detección de los primeros casos, la cartera sanitaria provincial informó que se activó la correspondiente investigación e incautación de mercaderías bajo sospecha para su estudio por parte de la División Alimentos.

Información sobre el botulismo

Botulismo
Enfermedad tóxica grave que ocurre como consecuencia del consumo de ciertos alimentos. Potencialmente letal. La vigilancia es necesaria, entonces, para identificación temprana de los casos, la detección de casos secundarios.

Descripción
Botulismo alimentario: es la intoxicación grave que surge después de ingerir la toxina preformada presente en alimentos contaminados. El cuadro se caracteriza por ataque agudo y bilateral de pares craneales y parálisis simétrica de vías descendentes.

Agente
El botulismo alimentario es causado por las toxinas producidas por Clostridium botulinum, un bacilo anaerobio obligado, formador de esporas. Casi todos los brotes en humanos son causados por los tipos A, B y E, y en raras ocasiones por el tipo F.

Transmisión
El botulismo alimentario se adquiere por ingestión de alimentos en los que se ha formado la toxina, principalmente por falta de higiene en la elaboración, por cocción inadecuada previo o posterior al envasado o por contaminación durante su uso.

Reservorio
Las esporas están distribuidas extensamente en el suelo y a menudo se las identifica en productos agrícolas, incluida la miel.

Incubación
Los síntomas neurológicos del botulismo de origen alimentario suelen manifestarse al cabo de 12 a 36 horas, a veces varios días después de consumir el alimento contaminado. En general, mientras más breve es el período de incubación, más grave es la enfermedad y mayor la tasa de letalidad

Transmisibilidad
No se han corroborado casos de transmisión secundaria de persona a persona

Distribución
Mundial. Se observan casos esporádicos, brotes en familias y de tipo general, en zonas en las que predomina la preparación casera de productos alimenticios de forma tal que no se destruyen las esporas, permitiendo la formación de toxina. Rara vez los casos son consecuencia de productos procesados comercialmente.

 

Provinciales

Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí

Publicado

el

ATN

Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.

La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.

Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.

El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”. 

Seguir Leyendo

Provinciales

El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones

Publicado

el

De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones. 

El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde  su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas. 

Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.

En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos. 

Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”. 

Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.

Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.

En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”. 

Otros detalles

La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además  por todos los municipios de la provincia.

Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera  sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.

Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”

 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto