Nuestras Redes

Provinciales

Botulismo: una beba de 2 años es la décima paciente y aguardan un “milagro”

Publicado

el

Celeste botulismo

“Estamos esperando un milagro”. Con esas palabras resumió Celeste el estado de salud de su sobrina de 28 meses, la décima paciente internada con un diagnóstico de posible brote de botulismo registrado el fin de semana en la localidad de Comandante Andresito y que ya causó tres muertes.

La mujer dialogó con el canal C5N desde la vereda del hospital Samic de Eldorado, donde además de su sobrina también están internados en terapia intensiva su madre y su cuñado, padres de la niña.

“La situación no es buena, es algo que nos tiene muy mal a todos. Se le va a hacer un encefalograma para ver si tiene una muerte encefálica porque no tiene estímulos, no se despierta del coma. Estamos a la espera de un milagro”, expresó Celeste, que además es enfermera.

En esa línea, añadió que “de mi sobrina los médicos nos dan muy pocas esperanzas. Por la hipoxia que sufrió por los paros que tuvo es que ella está tan grave. De la intoxicación no hay problema porque ella ya está limpia, pero por la hipoxia tiene un daño cerebral. Estamos esperando los resultados del encefalograma. Ella no despierta, no tiene reflejos. Estamos luchando con esperanzas de que se produzca el milagro”.

Respecto al diagnóstico oficial de sus familiares, la mujer indicó que aún aguardan precisiones médico-científicas, en tanto que mencionó la hipótesis de un envenenamiento, aunque prefirió mantener la cautela sobre ese tema.

“Todavía no tenemos informaciones concretas, no sabemos si es botulismo o si es un veneno. Estamos a la espera de la autopsia para saber bien qué hacer. Hay una posibilidad de un envenenamiento porque hay comentarios de que una persona que hacía chorizos con mi cuñado maneja tipos de veneno, entonces está la duda, pero es un tema que se nos sale de las manos. A nosotros nos dicen que es botulismo. Jamás pensé que existiera algo tan agresivo y que matara tan rápido a las personas”, señaló.

Diez internados

Hoy a la siesta, el Ministerio de Salud Pública de la provincia emitió un nuevo comunicado sobre el asunto y confirmó que actualmente hay diez pacientes internados con diagnóstico de posible botulismo.

La cartera sanitaria precisó que cinco de los internados están en el hospital Samic de Eldorado, cuatro de ellos en terapia intensiva (tres adultos de 25, 33 y 58 años; y una beba de 28 meses) y uno en sala común (una beba de 33 meses). Todos ellos permanecen con pronóstico reservado.

Los restantes cinco pacientes están en el hospital Samic de Puerto Iguazú. Cuatro de ellos (todos adultos de 19, 20, 28 y 51 años) están internados en terapia intensiva con pronóstico reservado. El quinto hospitalizado (de 31 años) está en servicio de clínica general estable.

Por último, el comunicado oficial del Ministerio de Salud agrega que “las muestras para organifosforados y furadan ya se enviaron al INAL. Como así también los biológicos y de los producto al Malbrán, según protocolo”.

El INAL es la autoridad sanitaria nacional responsable de verificar las condiciones higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial de los productos que entren o salgan del país.

El brote

El brote de posible botulismo fue comunicado el viernes al mediodía en la localidad de Comandante Andresito y ya provocó tres muertes, entre ellos un niño de 8 años.

La principal hipótesis es que la intoxicación se dio a partir del consumo de chacinados de elaboración propia con carne de tapir.

Tras la detección de los primeros casos, la cartera sanitaria provincial informó que se activó la correspondiente investigación e incautación de mercaderías bajo sospecha para su estudio por parte de la División Alimentos.

Información sobre el botulismo

Botulismo
Enfermedad tóxica grave que ocurre como consecuencia del consumo de ciertos alimentos. Potencialmente letal. La vigilancia es necesaria, entonces, para identificación temprana de los casos, la detección de casos secundarios.

Descripción
Botulismo alimentario: es la intoxicación grave que surge después de ingerir la toxina preformada presente en alimentos contaminados. El cuadro se caracteriza por ataque agudo y bilateral de pares craneales y parálisis simétrica de vías descendentes.

Agente
El botulismo alimentario es causado por las toxinas producidas por Clostridium botulinum, un bacilo anaerobio obligado, formador de esporas. Casi todos los brotes en humanos son causados por los tipos A, B y E, y en raras ocasiones por el tipo F.

Transmisión
El botulismo alimentario se adquiere por ingestión de alimentos en los que se ha formado la toxina, principalmente por falta de higiene en la elaboración, por cocción inadecuada previo o posterior al envasado o por contaminación durante su uso.

Reservorio
Las esporas están distribuidas extensamente en el suelo y a menudo se las identifica en productos agrícolas, incluida la miel.

Incubación
Los síntomas neurológicos del botulismo de origen alimentario suelen manifestarse al cabo de 12 a 36 horas, a veces varios días después de consumir el alimento contaminado. En general, mientras más breve es el período de incubación, más grave es la enfermedad y mayor la tasa de letalidad

Transmisibilidad
No se han corroborado casos de transmisión secundaria de persona a persona

Distribución
Mundial. Se observan casos esporádicos, brotes en familias y de tipo general, en zonas en las que predomina la preparación casera de productos alimenticios de forma tal que no se destruyen las esporas, permitiendo la formación de toxina. Rara vez los casos son consecuencia de productos procesados comercialmente.

 

Provinciales

El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida

Publicado

el

vtv vencida

En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones. 

De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.

En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.

A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.

Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.

La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes. 

 

Seguir Leyendo

Provinciales

Cafetero misionero distribuirá 3 millones de plantines en 21 municipios

Publicado

el

Marcos Antonio Dos Santos, creador de la empresa Los Leones del Mercosur S. A. S, anunció que en los próximos días entregará 3 millones de plantines de café en al menos 20 municipios misioneros.

Los mismos llegarán a las manos de productores radicados en Eldorado, San Vicente, El Soberbio, Pozo Azul, 9 de Julio,  Apóstoles, Villa Bonita, Colonia Aurora, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Andresito, Wanda, Aristóbulo del Valle, Dos de Mayo, El Alcázar, San Antonio, Leandro N. Alem, Oberá, Panambí, 25 de Mayo y Alba Posse. 

Se trata del productor cafetero oriundo de El Soberbio que en mayo pasado hizo visible su emprendimiento, luego de que, ante la desregulación de la yerba mate, el diputado renovador Juan José Szychowski presentara un proyecto en la Legislatura con el objetivo de “rediseñar la matriz productiva misionera a través de la promoción integral del cultivo, la industrialización y comercialización del café”. 

Fue entonces que, en una entrevista con La Voz de Misiones, Dos Santos aseguró que cultiva café desde el 2017 y este año comenzó a trabajar en el equipamiento necesario para realizar el acopio, despulpado, secado, procesado, venta y exportación del producto a nivel nacional.

Mientras tanto, continúa trabajando en el estudio de plantas a fin de mejorar la genética y que puedan adaptarse al clima misionero, realizando un seguimiento del tipo de suelo, mediciones de las altitudes del mar y del clima.

Las variedades con las que trabaja provienen del sudeste de Brasil, muchas de las cuales ya fueron entregadas los meses anteriores a distintos productores y se preparan para una entrega millonaria de plantines en los próximos días. 

Nosotros entregamos los plantines a productores mediante un contrato por 6 millones de ejemplares que tenemos con el vivero radicado en el municipio de Colatina”, añadió Dos Santos al mencionar la séptima ciudad más populosa del estado de Espírito Santo, Brasil. 

Un producto de valor en el mercado

Hace seis meses atrás El Patrón del Café producía alrededor de 15 mil kilos brutos anualmente a un valor de 11 dólares por kilo, precio que se elevaba a 32 al ser procesado. Actualmente, el precio es de 15 dólares por kilo “limpio” y asciende a 36 procesado. 

Al ser consultado por este medio, Dos Santos aseguró: “Nosotros estamos trabajando solos con un grupo de judíos que nos financian”, por lo que descartó alianzas con otras áreas abocadas a la promoción de la producción en la provincia.  

Para cerrar, aseguró que de cara al 2026 su objetivo es cultivar 6 mil hectáreas en 72 municipios misioneros. 

 

Dos Santos, el colono de El Soberbio que produce y exporta café hace 8 años

Seguir Leyendo

Provinciales

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermanas

Publicado

el

Passalacqua designó interventor para el municipio de Dos Hermana

El gobernador Hugo Passalacqua designó a Luis Alberto Aquino como interventor organizador del flamante municipio Dos Hermanas, ubicado en el departamento de General Manuel Belgrano.

Por medio del Decreto 2323, publicado este martes en el Boletín Oficial de Misiones, el primer mandatario oficializó al interventor, de acuerdo a lo establecido en el artículo 8 de la Ley XV – N° 24, aprobada por la Legislatura el pasado 15 de mayo, la cual crea el municipio 79 de la provincia.

“Según lo establece el artículo 8° de la mencionada norma legal, es deber del Poder Ejecutivo designar a la persona que cumplirá las funciones de Interventor Organizador por el término que corresponda hasta la asunción de las autoridades municipales electas”, explica en los considerando el documento oficial.

Y continúa: “dicha designación es a los fines de articular, ejecutar y desarrollar todas las acciones necesarias para organizar jurídica, política, contable y administrativamente el Municipio de Dos Hermanas”.

De esta manera, Passalacqua dio inmediata entrada en funciones al interventor organizador Luis Alberto Aquino frente al nuevo municipio Dos Hermanas, que hasta hace muy poco formaba parte de la administración de Bernardo de Irigoyen.

Dos Hermanas: de sus primeros pobladores en 1908, a ser municipio en 2025

 

 

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto