Provinciales
Antonella: la causa pasó a la Cámara de Apelaciones y demoran la vuelta a casa
Todos los expedientes relacionados a la adopción de la pequeña de Eldorado serán analizados en la instancia superior. Presión social para que la niña vuelva con sus papás del corazón.
El escándalo judicial en torno a la fallida adopción de Antonella, la niña de tres años y medio arrebatada de la pareja que la cuidó y deseaba adoptarla, resuena fuerte en el Juzgado de Familia N°1 de Eldorado. A partir de ahora, todas las actuaciones relacionadas a la causa fueron elevadas a la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y de Familia de la Tercera Circunscripción Judicial.
Los tres jueces que integrarán la Cámara de Apelaciones intentarán poner punto final a la seguidilla de decisiones contrarias a las recomendaciones de los psicólogos que, desde el principio, aconsejaron a los magistrados no separar a Antonella de sus papás Ester Barreto y Luis Narciso.
Luego que la jueza titular del Juzgado de Familia N°1, Corina Jones, dictara una orden para apartar a la niña de quienes la cuidaron desde sus primeras semanas de vida, la magistrada fue separada de la causa que pasó a manos de su subrogante, Lorena Toledo, quien determinó que Antonella permanezca provisoriamente bajo el cuidado de su hermana de sangre, Luzmila Rodríguez.
Parte de los asuntos judiciales de Antonella también fueron tratados por un tercer juez, Juan José Antonio Palacio. Sin embargo, la actuación de los tres magistrados, fundamentada en artículos de leyes, códigos y reformas, parecieran estar lejos de resolver la causa de Antonella.
Mientras los camaristas trabajarán sobre cada detalle del expediente, vecinos de Eldorado se autoconvocan a diario a través de las redes sociales para manifestarse frente al Juzgado o cortando la Ruta Nacional 12, para pedir la restitución de Antonella.
La presión social en este caso es, como en pocos, un factor clave para retomar el sentido común y devolver a la niña al hogar que la había cobijado desde sus primeros días de vida.
Sin embargo, todavía ningún juez se animó a contradecir de lleno la decisión de la jueza Jones, y así restituir a la niña a la familia que la crio.
Sin demasiadas precisiones sobre el tiempo que podría demorar una decisión judicial que devuelva a Antonella a los brazos de sus padres del corazón; abogados, familiares y la comunidad en general esperan que se resuelva, en principio, la Medida Cautelar para Protección de Personas presentada por la abogada Sandra Olcese, representante legal de Ester Barreto y Luis Narciso, mediante la cual se plantea que la niña vuelva a vivir con quienes ella misma reconoce como mamá y papá.
La jueza María Carla Bergottini es la presidenta de la Cámara de Familia y se espera un sorteo para conocer quiénes más la acompañarán para conformar la terna de magistrados quienes tendrán la posibilidad inmediata de reponer a Antonella junto a sus padres del corazón.
Jueza en apuros
La presentación de la Recusación con Expresión de Causa a la jueza Corina Jones planteada por el abogado Juan José Selva Andrade, que representa legalmente a la hermana de sangre de Antonella, Luzmila Rodríguez, dejaría en evidencia más de un error cometido por la magistrada que asumió la titularidad del juzgado el pasado 8 de septiembre, hace poco más de tres meses.
Corina Jones estaba al tanto de la situación de Antonella. En los años previos a ser nombrada jueza, ella estuvo a cargo de una de las secretarías del juzgado que ahora conduce. “Conocía el expediente desde hace mucho tiempo. Este caso no es nuevo para ella”, confesó a La Voz de Misiones una fuente de esa dependencia judicial de calle Dinamarca, en la Capital del Trabajo.
Sin embargo, y a pesar de la defensa corporativa que ensayan los círculos más cercanos a la jueza Jones, la Recusación presentada por Selva Andrade por parcialidad, subjetividad y hasta prevaricato -un delito del que se lo puede acusar a un juez por dictar una resolución arbitraria- hacen que los próximos días sean clave para el futuro de la carrera judicial de Jones.
Provinciales
Asueto el 1 de diciembre por el aniversario del natalicio de Andrés Guacurarí
Mediante el decreto 2329, el gobierno de Misiones estableció asueto administrativo para el lunes 1 de diciembre en el marco del aniversario por el natalicio del prócer misionero Andrés Guacurarí.
La medida afectará al Poder Judicial y Legislativo, al Tribunal de Cuentas, entes autárquicos y descentralizados, instituciones bancarias y organismos nacionales con asiento en la provincia.
Si bien el aniversario Nº 247 es el domingo 30 de noviembre, el asueto administrativo se hará efectivo el día lunes 1 de diciembre.
El gobernador, Hugo Passalacqua, compartió el decreto a través de un posteo en su cuenta personal de “X”, en el que señaló: “Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329”.
Con motivo de un nuevo aniversario del natalicio de nuestro prócer misionero, el Comandante General Andrés Guacurarí y Artigas, he decretado Asueto Administrativo para la Administración Pública Provincial el 1 de diciembre de 2025, mediante el Decreto N.º 2329. pic.twitter.com/RUIkDC7cQM
— Hugo Passalacqua (@passalacquaok) November 17, 2025
Provinciales
El 60% de los intentos de suicidio afectan a jóvenes de 10 a 29 años en Misiones
De las 1500 notificaciones por ideaciones suicidas, registradas por la Comisión para el Abordaje Integral del Suicidio (Cais), de septiembre de 2024 al mismo período de este año; el 60% fueron intentos de suicidio, protagonizados por jóvenes de 10 a 29 años, en su mayoría mujeres, y hubo un 9% de concreciones, efectuadas mayormente por varones.
El área fue creada el 10 de septiembre de 2024, por el gobernador Hugo Passalacqua, a través del Decreto 1945, y desde su creación la premisa fue “coordinar esfuerzos interministeriales y del sector privado para prevenir, asistir y realizar posvención para dar respuesta a la problemática”. Al mismo tiempo, impulsó el sistema de registro unificado de los casos relacionados con las conductas suicidas.
Al ser consultada por La Voz de Misiones, Natalia Falcone, titular del área, reconoció: “No tenemos datos del año anterior para comparar, en términos estadísticos. Tomamos el año 2025 como base, pero de todas formas, comparando con cifras del 2024 informadas por el Ministerio de Salud, se mantienen números similares”.
En 2024, la Dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud de Misiones había notificado 180 suicidios concretados en la provincia a lo largo de 12 meses, y aseguraron que por cada muerte se producían al menos 20 intentos.
Respecto a las edades más frecuentes, de septiembre a septiembre, Falcone alertó que “las edades que reportaron frecuencias más altas fueron las pertenecientes al grupo etario de entre 15 a 19 años, seguidas por el grupo de 20 a 24 años”.
Y agregó: “En la franja de entre 10 y 29 años están el 60% de los casos de intentos de suicidio y el 64 % son mujeres”.
Al mismo tiempo, remarcó que en el caso de los suicidios concretados, las cifras se distribuyen de manera homogénea en todos los grupos etarios, con un leve aumento en la franja de 20 a 29 años. En este caso el 76% son varones.
En cuanto a la geografía provincial, el sistema de registro permitió constatar que Posadas, Garupá, Eldorado, Iguazú, Oberá , Alem, San Vicente, Jardín América, son los municipios más afectados, sin embargo, reconocieron que “es una realidad que afecta a casi todos los municipios”.
Otros detalles
La comisión Cais se encuentra conformada por la Vicegobernación, los ministerios de Salud, Educación, Gobierno, Prevención de Adicciones y Control de Drogas; SPEPM; el Consejo General de Educación; el Instituto de Previsión Social -IPS-, la Subsecretaría de Asuntos Municipales, la Policía de Misiones, la Municipalidad de Posadas, la Asociación Defender la Vida y Proyecto Help, acompañados además por todos los municipios de la provincia.
Conjuntamente con este primer aniversario, la Legislatura misionera sancionó la ley que establece a septiembre como “Mes Provincial de la Prevención del Suicidio”.
Prevención del suicidio: “Cada vez más personas se animan a pedir ayuda”
Provinciales
El gobierno eliminó aplicación de recargos por VTV vencida
En julio pasado el gobierno anunció el cobro de un recargo del 35% por trimestre para quienes realicen la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con la oblea anterior vencida. Estaba previsto que la medida entrara en vigencia en diciembre, pero finalmente fue eliminada por el Ministerio de Gobierno de Misiones.
De esta manera, la cartera resolvió dejar sin efecto “de manera transitoria y excepcional”, el régimen de intereses por mora aplicable a la tarifa de VTV, tanto para autos como para motos.
En el artículo segundo del documento también detallaron que “la suspensión dispuesta en el artículo precedente tendrá vigencia a partir de la fecha de publicación de la presente resolución y hasta tanto se disponga lo contrario mediante nueva normativa expresa”.
A su vez, la resolución declaró de interés prioritario para la seguridad vial el cumplimiento regular y oportuno de la VTV, en tanto “constituye un instrumento esencial para garantizar que los vehículos en circulación se encuentren en condiciones técnicas adecuadas y seguras, sin perjuicio de la suspensión que se establece en el Artículo 1°”.
Finalmente, se instruye a las plantas verificadoras habilitadas a aplicar la presente medida en forma inmediata, debiendo adaptar sus sistemas de liquidación y facturación a fin de suprimir los intereses por mora durante el período de vigencia establecido.
La resolución lleva la firma del ministro de Gobierno de Misiones, Marcelo Gabriel Pérez y se conoció a primera hora de este viernes.

-
Policiales hace 5 díasUna pareja se electrocutó con una conexión de agua en Villa Cabello
-
Política hace 3 díasEl posadeño radicado en Miami que enfrenta a la EBY con Misiones
-
Judiciales hace 4 díasEmpleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado
-
Policiales hace 3 díasJoven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas
-
Judiciales hace 6 díasPolicías imputados en el caso Guirula aguardarán la sentencia detenidos
-
Policiales hace 4 díasDesbaratan una red de groomers que operaba en el barrio Giovinazzo
-
Política hace 5 díasGervasoni salió a bancar a Ptaszenczuk en Urquiza: “Fuerza compañero”
-
Judiciales hace 5 horas“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
