Posadas
Alumna del Janssen viajó a Mexico a competir en el mundial de robótica
Cynthia Beutler tiene 17 años y estudia robótica en Posadas. Fue seleccionada para formar parte del grupo que representará a nuestro país en el “Mundial de robótica”, que arranca este miércoles en México. La vida puede cambiar un día cualquiera, cuando uno menos lo espera. Y eso le pasó a Cynthia Beutler a principios de este año, cuando estando en la Escuela de Robótica de Posadas, Misiones -donde vive-, fue a tomar agua y encontró que había cinco profesores murmurando algo. Al rato se le acerca uno y, así nomás, le dijo: “Podrías ser una persona que vaya a cierto mundial…”, cuenta Cynthia, momentos antes de subirse al avión que la llevó hasta México para representar a la Argentina en la segunda edición del “First Global Challenge”, algo así como el Mundial de robótica para estudiantes secundarios.
Lo que siguió fue una verdadera maratón para esta joven misionera, elegida por una serie de requisitos necesarios para participar de la competencia y que ella cumplía de sobra, como hablar inglés y la capacidad para trabajar en equipo en la resolución de problemas. Siguieron 12 sábados seguidos, durante dos meses y medio, en los que tuvo que viajar todos los fines de semana a Buenos Aires -junto a su “facilitador” Marcos Lugo- para unirse a los otros cinco estudiantes que forman parte del equipo que ya está en México preparados para la competencia que empieza este miércoles.
Cada viernes a la noche Cynthia y Marcos se subían al micro que los llevaba a Buenos Aires. Por la mañana del sábado ya estaban en la sede de Educabot en Parque Centenario, para darle forma al robot junto a sus compañeros porteños. Terminaban por la tarde y a la noche, de nuevo a Retiro para volver a Misiones. Eran dos noches seguidas en el micro durante cada fin de semana. Y una vez en Posadas, de vuelta al cole. Cynthia estudia, de 7 a 19, en la escuela técnica San Arnoldo Janssen.
Marcos (29), también misionero, es ingeniero electrónico y cuenta que, tras su paso por el sector privado, quería dar un vuelco a su vida y trabajar en algo “que tuviera un acercamiento a lo social”. Lo encontró en la Escuela de Robótica de Misiones, un colegio público orientado a la programación, la robótica y la “cultura maker”, que complementa la educación formal de alumnos de 5 a 20 años. Allí necesitaban “facilitadores”, un concepto que excede la figura tradicional del docente y que lo que busca, además de enseñar, es también motivar y orientar a los alumnos en sus trayectorias educativas.
Marcos fue el “Sampaoli de Cynthia”, la persona señalada para acompañarla en su entrenamiento hacia el “Mundial”. Cuenta que en el “First Global Challenge” participan equipos de más de 160 países. Los robots serán ubicados en una ciudad simulada y tendrán como misión generar la mayor cantidad de energía, tanto desde turbinas eólicas, como paneles solares, energía de combustión y de reacción. Todo simulado, claro: los robots deberán resolver situaciones, algunas mediante el comando de un control remoto y otras en forma automática, para lo cual deberán estar previamente programadas.
Cynthia dice que quiere estudiar ingeniería en mecatrónica. Y después, ya recibida, ser “CEO de una empresa de tecnología que sirva para ayudar a la gente”. “No puedo curar el cáncer ahora mismo, pero quiero inventar soluciones que le sirvan a las personas, cualquier cosa que sirva para ayudar”, dice.
– ¿Cómo surgió tu pasión por la robótica y la tecnología?
– Es hereditario. Mi papá, que murió cuando yo tenía 9 años, era programador y su hobbie era solucionar cosas con tecnología. Y a mí también me gustaba.
Se le quiebra la voz, se emociona Cynthia cuando habla de su papá que, desde algún lugar, estará tan orgulloso como todo Posadas de este gran paso de Cynthia por las grandes ligas de la programación.
Cómo es la competencia
El First Global Challenge se realizará en la Ciudad de México del 15 al 18 de agosto. Participarán 175 países. Los equipos deberán aplicar sus habilidades tecnológicas para resolver problemas de eficiencia energética en favor de un mejor ambiente, con robots creados por ellos. El evento está organizado por una ONG radicada en los EEUU que trabaja en competencias de robótica hace 25 años y tiene como objetivo “inspirar el liderazgo e innovación en los jóvenes, en los campos de la ciencia y la tecnología para abordar los problemas más relevantes a nivel global y mejorar la calidad de vida de la sociedad”.
La competencia se desarrolla con un kit estándar para todos los países. Con este kit los chicos de 12 a 18 años que participan tienen que construir un robot móvil controlado por control remoto, para que cumpla ciertas misiones en un escenario (mover cajas, hacer girar manivelas, agarrar objetos como pelotitas o colgarse de un parate). Este año la misión consiste en que generar la mayor cantidad de energía para dos ciudades simuladas. Los robots deben llevar cubos a los generadores o trasladar paneles solares, entre otras tareas. La ciudad que genera más energía gana. Cada ciudad está compuesta por tres países y gana el país que mejor performance tenga dentro de la ciudad que genera más energía.
Esta es la segunda edición del First Global Challenge. La primera se hizo en julio de 2017 en la ciudad de Washington, Estados Unidos, pero no participó ningún equipo argentino. El equipo argentino está formado por Cynthia Beutler (Misiones) y Federico Caputo, Timothy Ma, María Candelaria Ruíz Casas, Tomás Hermida Mancini y Federico Cassina Carbia (Buenos Aires). Este equipo de estudiantes que representa a la Argentina fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación, el 4 de julio pasado.
Posadas
Los restos de misionera fallecida en accidente en Brasil llegan hoy a Posadas
Los restos de Brenda Ludmila Espíndola (24), la joven posadeña que falleció en el siniestro vial que protagonizó el ex diputado provincial Germán Bordón en Brasil, son trasladados hasta Misiones durante esta tarde y por la noche llegarán a Posadas, donde se realizará una ceremonia para que familiares, amigos y conocidos puedan brindarle su último adiós a la muchacha.
El féretro con el cuerpo de la misionera es trasladado por un servicio funerario brasileño hasta la localidad de Bernardo de Irigoyen, donde los restos serán entregados al personal de la Red de Traslados, que continuará el viaje hasta llegar a la capital provincial cerca de esta medianoche.
En Posadas, en tanto, se prepara una ceremonia que se llevará adelante a partir de las 00, en la casa velatoria Paraíso de Paz, ubicada en las avenidas Santa Catalina y Martín Fierro. Hasta allí podrán acercarse todos los interesados en despedir a la joven.
Espíndola falleció el lunes a la tarde, como consecuencia de un accidente tránsito registrado sobre la ruta BR 280, en cercanías a Pato Branco, localidad brasileña ubicada a unos 400 kilómetros de la frontera con Misiones.
La joven viajaba en una Renault Duster junto a su amiga Aldana Bordón, hija del ex legislador radical Germán Bordón, que también iba en el mismo vehículo, junto a su esposa y otro muchacho.
Como consecuencia del impacto de la Duster contra otro vehículo, Espíndola murió producto de las graves lesiones sufridas, mientras que el resto de los ocupantes de la camioneta también resultados heridos, pero ninguno correría riesgo de muerte. La familia regresaba de unas vacaciones en playas brasileñas.
El ex diputado Germán Bordón se accidentó en Brasil y murió una acompañante
Posadas
Instructor herido en Isla del Medio sigue en terapia y aguarda una prótesis
El instructor físico Aníbal Rodríguez (28), quien días atrás sufrió un accidente en la Isla del Medio, permanece internado en terapia intensiva del hospital Madariaga a la espera de una cirugía. “Está luchando por su vida”, dijo su mamá, Blanca Moreno, a La Voz de Misiones.
El joven está hospitalizado desde el miércoles pasado, cuando se arrojó al río Paraná desde un muelle de madera ubicado en la isla, en una zona con poca profundidad e impactó su cabeza contra las rocas del fondo.
Producto del golpe, Aníbal quedó desorientado en el medio del río y, afortunadamente, efectivos de Prefectura Naval Argentina (PNA) que se encontraban en el lugar actuaron rápidamente para rescatarlo y trasladarlo al hospital, aunque su cuadro de salud continúa siendo grave.
Desde entonces, el instructor físico está internado en el nosocomio capitalino como consecuencia de un traumatismo raquimedular con luxofractura.
Blanca, la madre del posadeño, explicó a LVM que los profesionales de salud: “Lo tienen estabilizado. Gracias a Dios, él está recibiendo bien a la estabilización, lo cual implica medicación y respirador, porque no respira por sí mismo. Está entubado y sedado. Su condición es muy delicada“.
En cuanto a los avances de su recuperación, la mujer contó que Aníbal requiere una cirugía que prevé la colocación de una prótesis en la columna, debido a que se “fracturó a la altura de la cervical”.
También explicó que el sábado su hijo sufrió un paro, por lo que, tras la intervención de los médicos, aguardaban que “él por sí mismo salga de esa condición crítica” y, ahora, al superar el estado de gravedad, “estamos a la espera de las prótesis que se pidieron y está todo encaminado”.
Salud pública
Durante la conversación telefónica con este medio, Blanca agradeció a todas las personas “que intervinieron para que mi hijo llegue con vida a emergencias, porque realmente estaba muy mal”.
Asimismo, resaltó la “excelente atención” de los profesionales médicos del Madariaga, quienes, además de dedicarse de lleno al estado de salud del instructor físico, la contienen en tan difícil momento: “Se dirigen a mí de la forma más humana, es como que sienten la tragedia de lo que pasó”.
Por otro lado, la madre de Aníbal aclaró que el hospital “no me cobra absolutamente nada”, debido a que días atrás una joven que conoce a su hijo difundió una colecta en la que se daba a entender tal situación.
En esa línea, comentó que la noche en la que Aníbal quedó internado, sus allegados se acercaron hasta el nosocomio capitalino y un amigo de fútbol “me pidió mi alias porque los chicos y sus papás querían colaborar conmigo solidariamente, porque saben que al ir y venir, estar, uno tiene que tener efectivo para moverte”.
Fue entonces que, a través de mensajes de WhatsApp, circuló un “cartelito” con su alias de Mercado Pago para los amigos que querían solidarizarse: “Se desvirtuó un poco la situación porque fue modificado por otra persona dando a entender que el hospital me está pidiendo algo, lo que no es así”.
Blanca afirmó que sí recibió la ayuda de los allegados, amigos y personas que conocen a su hijo y es con ese dinero que actualmente se está movilizando para acompañarlo.
Por último, volvió a destacar la atención de los médicos del Madariaga, considerando que Aníbal “no pudo caer en mejores manos“.
“No me va a alcanzar la vida para agradecer a todas las personas que se acercaron y lo lindo que me han dicho de él, tengo fe de que está luchando por su vida”, cerró la madre del instructor físico, que permanece internado a la espera de la cirugía.
Número de Blanca: 3764941096
Posadas
El prófugo Gustavo Maldonado es planta permanente del HCD Posadas
Un documento interno del Honorable Concejo Deliberante capitalino revela que el letrado Gustavo Maldonado, prófugo de la Justicia tras golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz, fue certificado por su trabajo durante el mes de diciembre como planta permanente en la legislatura local.
Según confirmó La Voz de Misiones, el documento que circuló en forma de denuncia por redes sociales, es auténtico, y expone una lista de 17 trabajadores en la misma condición, cuyas actividades fueron aprobadas por el concejal Pablo Velázquez, que estampó su firma al final de la nota titulada: Certificación de Servicios.
La nómina, que aprueba el trabajo de cada agente estatal, es remitida mensualmente a la Dirección de Recursos Humanos del HCD Posadas, y dice en el encabezado: “Certifico que han prestado real y efectivo servicio como Auxiliar del concejal Pablo Martín Velázquez durante el mes de diciembre del año 2024…”.
Golpes y amenazas
Por estas horas, el abogado Gustavo Maldonado es intensamente buscado por la Policía de Misiones luego de que el corresponsal de Crónica TV, Enrique Ortiz, radicara una denuncia en su contra por golpes y amenazas con armas de fuego frente a su casa en Leandro N. Alem.
El hecho de violencia se registró el último miércoles por la tarde y el letrado estaba en compañía de Gastón Félix Machado, quien fue detenido este viernes por la fuerza provincial.
Además, a raíz de la viralización de un video que grabó la pareja del periodista misionero donde registró el hecho, el Colegio de Abogados de Misiones (Cademis) emitió un comunicado en el que confirmó la apertura “de oficio” de un proceso contra el letrado acusado ante el Tribunal de Disciplina.
Agresión a Ortíz: Maldonado continúa prófugo y detuvieron a su acompañante
-
Provinciales hace 6 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 7 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 2 días
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Posadas hace 2 días
Instructor herido en Isla del Medio sigue en terapia y aguarda una prótesis
-
Policiales hace 5 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 3 días
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Posadas hace 7 horas
Los restos de misionera fallecida en accidente en Brasil llegan hoy a Posadas