Posadas
Alumna del Janssen viajó a Mexico a competir en el mundial de robótica

Cynthia Beutler tiene 17 años y estudia robótica en Posadas. Fue seleccionada para formar parte del grupo que representará a nuestro país en el “Mundial de robótica”, que arranca este miércoles en México. La vida puede cambiar un día cualquiera, cuando uno menos lo espera. Y eso le pasó a Cynthia Beutler a principios de este año, cuando estando en la Escuela de Robótica de Posadas, Misiones -donde vive-, fue a tomar agua y encontró que había cinco profesores murmurando algo. Al rato se le acerca uno y, así nomás, le dijo: “Podrías ser una persona que vaya a cierto mundial…”, cuenta Cynthia, momentos antes de subirse al avión que la llevó hasta México para representar a la Argentina en la segunda edición del “First Global Challenge”, algo así como el Mundial de robótica para estudiantes secundarios.
Lo que siguió fue una verdadera maratón para esta joven misionera, elegida por una serie de requisitos necesarios para participar de la competencia y que ella cumplía de sobra, como hablar inglés y la capacidad para trabajar en equipo en la resolución de problemas. Siguieron 12 sábados seguidos, durante dos meses y medio, en los que tuvo que viajar todos los fines de semana a Buenos Aires -junto a su “facilitador” Marcos Lugo- para unirse a los otros cinco estudiantes que forman parte del equipo que ya está en México preparados para la competencia que empieza este miércoles.
Cada viernes a la noche Cynthia y Marcos se subían al micro que los llevaba a Buenos Aires. Por la mañana del sábado ya estaban en la sede de Educabot en Parque Centenario, para darle forma al robot junto a sus compañeros porteños. Terminaban por la tarde y a la noche, de nuevo a Retiro para volver a Misiones. Eran dos noches seguidas en el micro durante cada fin de semana. Y una vez en Posadas, de vuelta al cole. Cynthia estudia, de 7 a 19, en la escuela técnica San Arnoldo Janssen.
Marcos (29), también misionero, es ingeniero electrónico y cuenta que, tras su paso por el sector privado, quería dar un vuelco a su vida y trabajar en algo “que tuviera un acercamiento a lo social”. Lo encontró en la Escuela de Robótica de Misiones, un colegio público orientado a la programación, la robótica y la “cultura maker”, que complementa la educación formal de alumnos de 5 a 20 años. Allí necesitaban “facilitadores”, un concepto que excede la figura tradicional del docente y que lo que busca, además de enseñar, es también motivar y orientar a los alumnos en sus trayectorias educativas.
Marcos fue el “Sampaoli de Cynthia”, la persona señalada para acompañarla en su entrenamiento hacia el “Mundial”. Cuenta que en el “First Global Challenge” participan equipos de más de 160 países. Los robots serán ubicados en una ciudad simulada y tendrán como misión generar la mayor cantidad de energía, tanto desde turbinas eólicas, como paneles solares, energía de combustión y de reacción. Todo simulado, claro: los robots deberán resolver situaciones, algunas mediante el comando de un control remoto y otras en forma automática, para lo cual deberán estar previamente programadas.
Cynthia dice que quiere estudiar ingeniería en mecatrónica. Y después, ya recibida, ser “CEO de una empresa de tecnología que sirva para ayudar a la gente”. “No puedo curar el cáncer ahora mismo, pero quiero inventar soluciones que le sirvan a las personas, cualquier cosa que sirva para ayudar”, dice.
– ¿Cómo surgió tu pasión por la robótica y la tecnología?
– Es hereditario. Mi papá, que murió cuando yo tenía 9 años, era programador y su hobbie era solucionar cosas con tecnología. Y a mí también me gustaba.
Se le quiebra la voz, se emociona Cynthia cuando habla de su papá que, desde algún lugar, estará tan orgulloso como todo Posadas de este gran paso de Cynthia por las grandes ligas de la programación.
Cómo es la competencia
El First Global Challenge se realizará en la Ciudad de México del 15 al 18 de agosto. Participarán 175 países. Los equipos deberán aplicar sus habilidades tecnológicas para resolver problemas de eficiencia energética en favor de un mejor ambiente, con robots creados por ellos. El evento está organizado por una ONG radicada en los EEUU que trabaja en competencias de robótica hace 25 años y tiene como objetivo “inspirar el liderazgo e innovación en los jóvenes, en los campos de la ciencia y la tecnología para abordar los problemas más relevantes a nivel global y mejorar la calidad de vida de la sociedad”.
La competencia se desarrolla con un kit estándar para todos los países. Con este kit los chicos de 12 a 18 años que participan tienen que construir un robot móvil controlado por control remoto, para que cumpla ciertas misiones en un escenario (mover cajas, hacer girar manivelas, agarrar objetos como pelotitas o colgarse de un parate). Este año la misión consiste en que generar la mayor cantidad de energía para dos ciudades simuladas. Los robots deben llevar cubos a los generadores o trasladar paneles solares, entre otras tareas. La ciudad que genera más energía gana. Cada ciudad está compuesta por tres países y gana el país que mejor performance tenga dentro de la ciudad que genera más energía.
Esta es la segunda edición del First Global Challenge. La primera se hizo en julio de 2017 en la ciudad de Washington, Estados Unidos, pero no participó ningún equipo argentino. El equipo argentino está formado por Cynthia Beutler (Misiones) y Federico Caputo, Timothy Ma, María Candelaria Ruíz Casas, Tomás Hermida Mancini y Federico Cassina Carbia (Buenos Aires). Este equipo de estudiantes que representa a la Argentina fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de la Nación, el 4 de julio pasado.
Posadas
Diputado pide policías y agua para barrios del sur de Posadas

El diputado radical Javier Mela impulsa en la Legislatura provincial proyectos que requieren al Poder Ejecutivo mejorar la seguridad en el barrio Néstor Kirchner, como así también garantizar la provisión de agua potable para éste y los asentamientos vecinos conocidos como La Olla, Los Patitos y Alberto Fernández.
El legislador presentó dos proyectos de comunicación: uno, para que la Cámara le requiera al Poder Ejecutivo que, a través del Ministerio de Gobierno, reponga el destacamento policial que anteriormente funcionaba en el barrio Néstor Kirchner; y otro, para que, por intermedio del Eprac, resuelva los problemas de abastecimiento de agua en este y los otros barrios posadeños.
Asimismo, Mela, envió una nota dirigida al ministro de Gobierno Marcelo Pérez, donde le solicita la reposición del puesto policial en el primero de los barrios mencionados.
En los fundamentos, el legislador menciona el programa Sueños Compartidos que posibilitó el funcionamiento del destacamento policial, dependiente de la Comisaría del barrio San Pedro, y destaca su importancia para la seguridad de toda esa extensa zona de la ciudad.
“Entre todos esos barrios, estamos hablando de unas mil familias”, señaló Mela a La Voz de Misiones y aseguró que “toda esa gente padece una total desprotección”.
El diputado provincial afirmó que, si bien, “la presencia policial no resuelve totalmente el problema de la seguridad, que es multicasual, sirve como disuasorio de las conductas delictivas y ayudan a disminuir los niveles de delito”.
En cuanto a la provisión de agua potable, Mela aseguró que la problemática en el suministro se arrastra por lo menos “una década, a los inicios de esos asentamientos”, y que “los vecinos han reclamado muchas veces al gobierno y a la empresa, pero nunca fueron escuchados”.
“Samsa prometió colocar los medidores, pero sigue sin cumplir el compromiso”, argumentó el legislador de la UCR Misiones y afirmó que “los vecinos se sentirían felices de poder pagar el servicio, y hoy se sienten excluidos”.
Proy. Comunicación
Posadas
Organizan festival cultural por el cannabis medicinal y productivo en Posadas

En el marco del Día Mundial del Cannabis (420), el domingo 20 de abril, la costanera se convertirá en un espacio de encuentro, reflexión y celebración bajo el lema “La Masa se Planta”, en un ciclo especial de Al Caer el Sol que contará con una pedaleada, música en vivo y puntos informativos sobre la temática.
Se trata de una propuesta conjunta entre la Mesa Interinstitucional de Abordaje del Cannabis y el colectivo Masa Crítica, que encuentra su punto de unión en la salud integral. Por un lado, la bicicleta como herramienta de movilidad activa que “favorece el bienestar físico y emocional”, mientras que el cannabis medicinal ofrece “alternativas terapéuticas a numerosas personas que necesitan mejorar su calidad de vida”.
La propuesta se desarrollará a partir de las 16:30 con una concentración en El Mástil de avenidas Uruguay y Mitre, para luego pedalear hacia el balneario El Brete, por lo que recomiendan “asistir con ropa cómoda, botella para recargar agua y una bici en condiciones”.
De esta manera, por tercer año consecutivo Posadas será uno de los puntos de celebración del Día Mundial del Cannabis con el objetivo de visibilizar, informar y proponer: “Queremos poner en agenda el potencial del cannabis, no solo en el ámbito de la salud —que ya tiene importantes avances— sino también en su proyección para el desarrollo productivo y la economía local”, afirmó Florencia Bueno, integrante de la Mesa Cannábica en diálogo con La Voz de Misiones.
“Si bien el 420 es una fecha de celebración para la comunidad cannábica, lo entendemos también como una oportunidad para acercar un debate necesario a la sociedad misionera: desestigmatizar el uso del cannabis y reflexionar colectivamente sobre una planta con historia, propiedades y múltiples posibilidades”, enfatizó.
Programa
La jornada comenzará a las 16:30 con una pedaleada conmemorativa, partiendo desde el Mástil de las avenidas Uruguay y Mitre hacia el escenario de Al Caer el Sol en El Brete. Se trata del 13º aniversario de Masa Crítica Posadas, un movimiento global que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y la convivencia vial segura. En la capital provincial desde abril de 2012, Masa Crítica ha reunido a ciclistas de todas las edades y trayectorias en defensa del derecho a circular con respeto y libertad.
A partir de las 18:30, dará inicio el festival cultural con la participación de bandas en vivo como Raíz, Rudas Kuir y la ambientación de la DJ Sabrosur Selekta. Durante la tarde habrá sorteos, videojuegos para niños y niñas a cargo de Cybercirujas, y una intervención lúdica y fotográfica del Poslaroid, un posnet intervenido para sacarse fotos e imprimirlas al instante, como si fuesen tickets.
Además, estará presente el stand informativo de la Mesa Cannábica de Misiones, donde se brindará información sobre los usos del cannabis y se recolectarán firmas en apoyo al proyecto de Ley de Abordaje Integral del Cannabis y el Cáñamo. También acompañarán distintos emprendimientos y asociaciones que trabajan por el acceso seguro al cannabis medicinal y productivo en la provincia.
Rumbo al debate
En diciembre pasado, un equipo conformado por usuarios, profesionales y referentes de los sectores público y privado, elaboraron un proyecto de ley para regular la producción, elaboración y distribución del cannabis medicinal y cáñamo industrial a lo largo y ancho del territorio provincial.

Mesa Cannábica Misionera
“Venimos trabajándolo desde hace casi un año junto a la Mesa Cannábica. En este tiempo, nos reunimos con colegios profesionales, autoridades y distintos ministerios para presentarlo, generar instancias de intercambio y resolver dudas. Gracias a este trabajo colectivo, logramos que ministerios como Salud, Industria y Turismo se sumen a la mesa, entendiendo la importancia de avanzar hacia una legislación integral y reconociendo que sus aportes son clave”, afirmó Bueno.
Y agregó: “Lo más importante es que este proyecto se construyó con el consenso y la participación activa de la comunidad“.
Finalmente, la referente del espacio confirmó que el proyecto ya se encuentra listo y será presentado formalmente dentro de las próximas semanas en la Cámara de Representantes, de cara al inicio de sesiones.
Baja del Reprocann: “El proyecto provincial ahora tendrá más resonancia”
Posadas
Eliminan registro y canon municipal para la venta de alcohol en Posadas

Por unanimidad, los concejales posadeños aprobaron la derogación de una serie de artículos del Código de Nocturnidad vigente referentes al expendio de bebidas alcohólicas en los comercios de la capital provincial.
Con la aprobación del proyecto, se eliminó el Registro Municipal para la Venta de Bebidas Alcohólicas (artículo 15), en el cual los comerciantes debían inscribirse para obtener una licencia que los habilitaba a vender alcohol y, entre otros puntos, les exigía la exhibición al público del permiso en “por lo menos dos lugares visibles distintos en el local”.
También se dejó sin efecto el artículo 16 del código nocturno que establecía el cobro de un canon anual para la renovación o nueva habilitación de la licencia para la venta de bebidas alcohólicas en los comercios posadeños.
Otro punto que quedó fuera de la normativa municipal fue el punto 17, el cual prohibía a las distribuidoras mayoristas radicadas en otro municipio que no sea Posadas suministrar o vender alcohol a comerciantes de la capital provincial.
La iniciativa fue aprobada por unanimidad en la sesión ordinaria 5 de este jueves en el Honorable Concejo Deliberante (HCD) de la ciudad.
“En Posadas hemos demostrado con hechos palpables que las acciones concretas generan transformaciones en el tiempo. Lo que se busca con esta norma es promover la competencia leal entre los consumidores, lo cual tendrá un impacto positivo en la comercialización”, explicó la presidente de la Comisión de Legislación, Luciana Scromeda.
-
Provinciales hace 7 días
Boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege sellarán su amor, el sábado en Iguazú
-
Política hace 1 día
Se oficializó la candidatura de Ramón Amarilla a diputado provincial
-
Policiales hace 4 días
Mató a un vecino en Pozo Azul y fue capturado tras 8 años prófugo
-
Política hace 2 días
Ramón Amarilla fue internado unas horas y levantó la huelga de hambre
-
Provinciales hace 4 días
Karen y Pedro festejaron su amor y pronto pasarán por el registro civil
-
Política hace 3 días
Nuevos nombres en la lista de diputados de la Renovación que encabeza Macías
-
Política hace 6 días
Remueven a titular de la Secretaría de Trabajo de la Nación en Misiones
-
Policiales hace 1 día
Detuvieron a empleado de concesionaria por estafa de 50 millones en Posadas