Provinciales
Alquileres: el voto de los diputados misioneros y la voz de los inquilinos

La mayoría de los diputados nacionales de Misiones votaron a favor del proyecto de ley de alquileres que obtuvo media sanción, ayer, en la Cámara de Diputados de la Nación, impulsado por la oposición y resistido por las organizaciones de inquilinos que se manifestaron este jueves frente al Congreso.
Los legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) Misiones, Florencia Klipauka (Activar), Martín Arjol (UCR) y Alfredo Schiavoni (PRO); y el misionerista Carlos Fernández (Frente Renovador de la Concordia Social), votaron a favor de la modificación de la ley 27.551, en lo relacionado al plazo de los contratos y los ajustes al precio de los alquileres.
En contrapartida, los diputados misioneros del Frente de Todos (FdT), Héctor Cacho Bárbaro, del Partido Agrario y Social (PAyS), y Cristina Brítez, de La Cámpora Misiones, votaron contra el proyecto impulsado por JxC.
La votación, que se dirimió por 125 votos a favor y 112 en contra, registró la ausencia del legislador misionerista Diego Sartori.
Entre sus puntos más destacados, el proyecto aprobado estipula volver a los contratos de dos años de duración con actualizaciones cada cuatro meses, con el actual índice que elabora el Banco Central (BCRA).
Poca oferta
Contrariamente a la posición de organizaciones como Inquilinos Agrupados y la Unión Argentina de Inquilinos, que salieron a rechazar lo aprobado en Diputados, la Asociación de Inquilinos de Misiones (AIM) eligió bajarle el tono a la polémica.
“Acá en Misiones, que tiene mucho turismo y se ha extendido la modalidad del alquiler temporario, tenemos poca oferta y creciente demanda”, señaló en declaraciones periodísticas Adrián Torres, titular de la AIM.
“Creemos que esta modificación puede ayudar un poco a mejorar la oferta, por el acortamiento de los plazos de contrato, que era un reclamo de los propietarios”, razonó.
Torres se manifestó, sin embargo, contrario a los reajustes cuatrimestrales del precio de los alquileres estipulados en el proyecto aprobado ayer.
“Los ajustes nosotros creemos que deben ser anuales y no como se aprobó”, afirmó Torres.
“No nos jugaría a favor que sea cuatrimestral”, señaló, y explicó: “Hay un doble juego, se interpreta que sería más liviano, pero lo real es que sería un doble ajuste, porque cuando se inicia el contrato, los propietarios de por sí ya ajustan”.
Torres sostuvo que “deberían prohibirse los alquileres temporarios, porque ya existen otras figuras de renta temporal, los hoteles, hostales, hospedajes, que son figuras comerciales”.
“El propietario particular no debería tener la oportunidad de hacerlo, salvo caso que se habilite para tal fin comercialmente”, argumentó.
Afirmó que “hay requisitos abusivos” por parte de los propietarios, y citó, específicamente, “la prohibición de acceder con niños”.
Torres criticó “las condiciones de habitabilidad” de las viviendas que se ofrecen en alquiler, que “tampoco están controladas por ningún organismo, y en muchos casos son paupérrimas”.
“Tenés instalaciones precarias; casas en el fondo, atrás, al costado; todas con la misma instalación, sin ningún tipo de control profesional”, describió.
Provinciales
Misiones mantiene activa su línea de salud sexual para consultas y asesoramiento

La línea de salud sexual brinda acompañamiento en diversos aspectos relacionados con el cuidado, desde información sobre métodos anticonceptivos, derechos, marcos legales vigentes, hasta orientación en casos de violencia sexual y obstétrica.
Se trata de la línea disponible en WhatsApp 3765082985 que funciona de lunes a viernes de 7 a 13 y su origen se remonta al año 2021, en el marco del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable del Ministerio de Salud Pública de Misiones, teniendo como ejes la “inclusión, igualdad y accesibilidad”.
Desde la cartera afirmaron que a lo largo de estos años “Se ha convertido en una herramienta clave para responder a las necesidades de la comunidad, ofreciendo un espacio de escucha y respuesta accesible y confidencial”.
Respecto a las consultas más frecuentes, mencionaron cuestiones referidas a los métodos anticonceptivos de larga duración, educación sexual integral, tratamientos hormonales, infecciones de transmisión sexual (ITS) y también situaciones de violencia sexual.
Al respecto, la responsable del programa, Norma Miño, profundizó: “La mayoría de las personas que se comunican con la línea son mujeres adultas, aunque también se registra una importante participación de adolescentes y jóvenes. El rango etario más frecuente se encuentra entre los 15 y 49 años, lo que demuestra la importancia de este recurso en una etapa clave de la vida en relación con la salud sexual y reproductiva.”
Sin embargo, la línea no solamente brinda información, sino que también articula con los servicios sanitarios de la Red de Atención para gestionar turnos médicos, psicológicos y sociales, y así garantizar el acceso a una atención integral.
La salud como prioridad frente a la crisis
En octubre pasado la Nación había recortado en un 70% el envío de insumos para el cuidado de la salud sexual y reproductiva. Sin embargo, ante esta limitación, fue la provincia la que decidió asumir la inversión de compra de preservativos y anticonceptivos para evitar el desabastecimiento en los centros de salud.
Al respecto, el subsecretario de Salud de Misiones, Héctor Proeza, aseguró que del 100% percibido años anteriores, en 2024 recibieron entre un 15% y 30% de insumos en todo el año, situación que también se vio reflejada en otras provincias ante la “falta de proveedores y recursos”.
Fue en ese mismo contexto que Misiones incorporó a 26 trabajadores de Salud que dependían de Nación, a través del programa de Prevención del Embarazo Adolescente No Intencional (ENIA), quienes hoy continúan trabajando en escuelas y comunidades vulnerables brindando educación sexual con el fin de preservar la salud y evitar embarazos no deseados.
La provincia incorporó a 26 trabajadores de Salud que dependían de Nación
Provinciales
Docentes levantaron huelga de hambre tras principio de acuerdo en Montecarlo

Ayer por la tarde, docentes que llevan 44 días de acampe en la rotonda de acceso a Montecarlo sobre ruta 12, se reunieron con autoridades del Consejo General de Educación (CGE) a quienes expusieron sus reclamos para evaluar posibles soluciones.
En este marco, decidieron levantar la huelga de hambre iniciada el lunes 31 de marzo pasado, protagonizada por 14 docentes nucleados dentro del Movimiento Pedagógico de Liberación (MPL).
Al lugar de la protesta arribó un responsable del Departamento de Legales del CGE, el director de Enseñanza Secundaria; Diego López y el director de Enseñanza Superior; Luis Oviedo, quienes informaron sobre las resoluciones correspondientes a los reclamos de las docentes Liliana Almeida (Bop 27 – Garuhapé) y Patricia Ibarra (Escuela Normal 11 – Eldorado).
Mientras tanto, confirmaron que continúa un proceso sumarial en la escuela Normal 11 e iniciaron una investigación en la Normal 2 de Montecarlo, ambos casos bajo la mira por hechos de “corrupción”.
“Vinieron las autoridades del CGE, resolvieron todo el tema de la huelga de hambre, los hechos de corrupción y designaciones, eso quedó resuelto, pero implica profundizar reuniones porque esto continúa”, afirmó un docente en diálogo con La Voz de Misiones desde el acampe.
“Tenemos que seguir peleando por la devolución de lo descontado y las reivindicaciones salariales, como también las de salud e IPS”, aclaró dicha fuente.
De esta manera, bien la huelga de hambre fue levantada, el acampe con asambleas permanentes continúa en reclamo de una recomposición salarial, útiles escolares, insumos para comedores, devolución de descuentos por paros, el funcionamiento óptimo de la obra social IPS, entre otros puntos.
Provinciales
Caso Altamirano: concejal elevó un pedido de informe al intendente de Oberá

Luego de que la Municipalidad de Oberá desvinculara de sus funciones al abogado Luis Altamirano (32), detenido el viernes acusado de integrar una red de trata y pedofilia, el concejal Aníbal Manuel Ramírez (PRO) envió un pedido de informe a fin de conocer los criterios para el nombramiento de cargos que rigen en la comuna.
A través de un documento dirigido al intendente, Pablo Hassan, el concejal Ramírez consideró pertinente, en ejercicio de su banca, solicitar un “informe detallado y esclarecedor sobre el caso que involucra a un ex funcionario municipal”.
Luego, ahondó: “Dado que se trata de un caso de público conocimiento, considero indispensable conocer cuáles son los criterios y procedimientos que se aplican para el nombramiento de cargos dentro del gobierno municipal, especialmente en áreas sensibles como las comisiones vecinales, donde los funcionarios están en contacto permanente con personas de diferentes edades”.
En el mismo sentido, solicitó que se informe sobre las medidas adoptadas en relación al ex funcionario, a raíz de las denuncias que lo involucran.
Finalmente, señaló: “Requiero que se garantice la debida transparencia en el tratamiento de esta situación, y que se mantenga debidamente informado respecto a los avances o decisiones que se tomen en relación a los hechos denunciados”.
El caso
Por estas horas, Altamirano transita una causa penal que investiga presuntos hechos de corrupción de menores y que dirige el magistrado Ariel Lijo, titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Cuatro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por ese motivo, ayer lunes la Municipalidad de Oberá comunicó oficialmente la desvinculación del empleado, cuyo contrato había iniciado el 1 de junio de 2021.
La decisión fue tomada luego del allanamiento y la posterior detención del acusado en su domicilio particular.
Fue en el año 2023 cuando un operativo logró desbaratar una red de trata con fines de explotación sexual, que tenía al ex Gran Hermano Marcelo Corazza y al cocinero misionero Rolando Angelotti Notarbartolo como principales integrantes.
Lo que creen los investigadores es que Altamirano integraba esa misma red y su presunta vinculación con la causa surgió tras la recepción de nuevos elementos de prueba que se desprendieron de la pesquisa inicial.
La Muni de Oberá desvinculó al abogado detenido por red de trata y pedofilia
-
Policiales hace 6 días
Identificaron al peatón que murió atropellado sobre avenida Quaranta
-
Policiales hace 5 días
Chocó, volcó y quedó atrapada dentro de su auto sobre avenida Roca
-
Política hace 5 días
Ex Ninfos van como sublema renovador para concejales en Posadas
-
Judiciales hace 3 días
Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años en prisión por archivos Masi
-
Policiales hace 2 días
Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Dos fallecidos en despistes registrados en menos de seis horas en Posadas
-
La Voz de la Gente hace 2 días
Denuncian a Servicios Urbanos por negar la Sube a menor con discapacidad
-
Judiciales hace 4 días
Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián