Nuestras Redes

Prensa Institucional

Wanda: familias de Felipe II esperan respuestas sobre agua, tendido eléctrico y calles

Publicado

el

Wanda: familias de Felipe II esperan respuestas sobre agua, tendido eléctrico y calles

El barrio Felipe II de la localidad de Wanda, incorporado al Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), está integrado por una población de 220 familias, en su mayoría niños y jóvenes, que incluyen 941 personas, según el último relevamiento realizado por la comisión vecinal.

La barriada, creada desde hace más de 15 años, tuvo un crecimiento exponencial, y la mayoría de las familias viven en extremas condiciones de vulnerabilidad.

Se proveen de agua a través de un pozo perforado hecho por la gestión anterior del municipio, que cuenta con una bomba y un tanque elevado; pero por falta de tensión el equipo funciona de manera precaria y la red de distribución no alcanza para todas las familias. Las menos favorecidas deben abastecerse de pozos superficiales ubicados a la vera de un pequeño arroyo que presenta altos niveles de contaminación por las napas freáticas.

Un grupo de vecinos planteó estas y otras problemáticas al jefe comunal local, Andrés Cuper (FR), en una audiencia que tuvieron este miércoles en el Municipio, sin grandes resultados.

“El intendente nos escuchó pero sin darnos respuestas concretas. Reconoció que por ser un barrio Renabap tenemos derechos, pero explicó que también es necesario incorporar un proyecto al Concejo Deliberante, porque hay obras como el empedrado que no dependen de la Comuna sino de empresas o cooperativas de trabajo”, indicaron.

Cuper planteó que son varios los barrios con problemas y está previsto ir resolviendo. “Pero creemos que está dilatando las soluciones porque para reclamos como los de nuestro barrio se necesita voluntad política y ponerse a trabajar. Él conoce nuestros reclamos porque en todo este tiempo y antes de esta reunión, presentamos muchas notas, pero hasta ahora no se hizo nada”, lamentaron los vecinos.

Cableado precario pone en riesgo a vecinos

Las problemáticas de este barrio generaron proyectos de comunicación de los diputados Jorge Páez (MC) y Martín Sereno, del Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo, que días atrás estuvo nuevamente con las familias preocupadas por sus carencias.

“La situación en el barrio Felipe II es muy preocupante porque hicieron todos los reclamos pertinentes a la Municipalidad y a la Delegación de Emsa; pero a la fecha no obtuvieron respuestas concretas, la última nota fue entregada en octubre pasado. Por sus problemas de agua y servicio energético, algunas familias instalaron un medidor que comparten entre varios mediante conexiones muy precarias, al punto que por esta situación de altísimo riesgo una familia tuvo que lamentar una tragedia cuando se desprendió un cable y electrocutó a su perro”, advirtió el legislador.

También requieren caminos, por lo que a través de una iniciativa presentada a la Legislatura, Sereno solicitó obras de empedrado y cordón cuneta en las calles del Felipe II, argumentando que el acceso al barrio en condiciones adecuados, es indispensable para que las familias no queden aisladas, y puedan realizar sus actividades cotidianas.

Trasladar los reclamos a la ruta

Al estar incluido en el Registro Nacional de Barrios Populares, el Felipe II está habilitado por ley nacional para acceder a servicios básicos como agua potable y energía eléctrica.

Daniel Fariñón vive en el barrio desde hace más de 15 años, integra la comisión vecinal, y participó de las sesiones del Concejo Deliberante cuando presentaron documentación con reclamos de luz, agua y arreglos de calles.

“En el 2015 cuando ingresé a la comisión el intendente de Wanda -que falleció- estuvo en el barrio para comunicarnos que el transformador estaba listo para nuestro barrio; pero pasaron los años y no se concretó. Los reclamos que exigimos son los mismos de aquel tiempo en perjuicio de más de 200 familias”, se quejó.

Señaló que la comisión esperaba con expectativas la audiencia que mantuvieron con el intendente Cuper, sumado a que presentaron una nueva nota a la Empresa de Electricidad y deben esperar unos días para saber que se resuelve en Posadas con respecto a la instalación eléctrica.

Manifestaron que van a evaluar con las otras familias, lo que se debatió en la reunión; pero si no hay soluciones están pensando en cortar la ruta 12 a modo de protesta.

“Estamos preocupados porque el agua y la luz son temas urgentes, por la precariedad del cableado se nos queman los artefactos, y eso no nos recompensa nadie. Es obligación del Estado solucionar los servicios básicos como agua, luz, caminos, y además no nos negamos a pagar; pero también sabemos que son derechos esenciales”, advirtieron.

Certificados de Vivienda Familiar

“Sufrimos mucho por la falta de servicios, somos familias organizadas, trabajadoras; agradecemos a los militantes del Movimiento Evita que posibilitaron que nos censaron para el Renabap y así la Anses nos entregó los Certificados de Vivienda Familiar; pero no vemos voluntad de las autoridades municipales a las que les presentamos varias notas por falta de luz, y el agua que es vital y no se le pueda negar a nadie”, señaló Sergio Cáceres.

La situación de los caminos genera angustia porque cuando llueve es imposible entrar o salir del barrio, cuando hay una emergencia de salud, no puede ingresar una ambulancia. “No debe ser tan difícil de arreglar con las máquinas del Municipio. Estamos cansados de esperar”, dijo.

Pozo perforado que no alcanza para todos

Paulino Alcaráz recordó que el barrio se fue poblando desde 2001, y uno de los logros fue la construcción hace dos años, de un pozo perforado durante el mandato del jefe comunal anterior, y gracias a eso un sector del barrio cuenta con agua.

“Pero no es suficiente, por eso estamos reclamando que se extienda para todos. En 2019 comenzamos a pelear por la luz, porque estamos enganchados, la instalación eléctrica es un desastre y con peligro de cortocircuitos. Desde que fuimos censados por el Renabap, enviamos notas a Emsa para el tendido eléctrico y las conexiones de luz, y a la Cooperativa de agua por la red; pero nunca vinieron al barrio a ver por dónde empezar el trabajo. Tenemos el apoyo del diputado Martín Sereno que nos sigue acompañando en nuestros reclamos. Y en la reunión con el intendente esperábamos un plan de trabajo; pero no hubo decisión política ante el abandono del Estado en que estamos”, destacaron los vecinos.

Prensa Institucional

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Publicado

el

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.

El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.

El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.

El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.

El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.

En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.

El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.

El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.

Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

Publicado

el

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.

El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.

En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.

Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.

Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.

Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Comenzó la 39º Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Publicado

el

La Capital del Guardapolvo Blanco dio inicio este jueves a la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente con un acto central en reconocimiento a la labor de los educadores y un emotivo homenaje. El evento se extenderá hasta el domingo con una variada agenda de actividades y espectáculos.

La ceremonia inaugural se realizó en la plazoleta “Maestro Argentino”, uno de los principales puntos de encuentro y esparcimiento de la localidad, inaugurada en 2024. Estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente local, Carlos “Kako” Sartori.

La agenda continuará hasta el domingo 14 de septiembre, con cuatro días de actividades que combinan cultura, deporte, gastronomía y recreación. Habrá una gran feria artesanal, comercial y gastronómica, talleres, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia, además de la tradicional elección de la reina.

En el discurso inaugural, el gobernador Hugo Passalacqua compartió su vínculo personal con la educación y recordó cómo se inspiró desde niño al observar a su madre en el rol de maestra. “Recuerdo aquel ambiente mágico en el aula, donde cada palabra del maestro era importante y generaba atención y respeto. Ese momento me hizo comprender que la educación no solo enseña conocimientos, sino que transmite esperanza y valores”.

El mandatario destacó que la labor del docente trasciende el aula y constituye un ejemplo permanente para los estudiantes: “Cada escuela, cada aula es una familia. Los docentes continúan enseñando incluso después de la campana, transmitiendo respeto, solidaridad y responsabilidad. Nuestro mensaje debe ser positivo y esperanzador, porque los jóvenes nos observan y aprenden también de nuestras acciones”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de construir un futuro basado en valores y atención a cada niño.

Además, recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento como símbolo de la vocación educativa y la misión de brindar esperanza a través del conocimiento. “Sarmiento decidió fundar escuelas en lugares apartados, enseñando por su cuenta y ofreciendo herramientas para que cada persona pudiera crecer. Ese compromiso con la educación como motor de desarrollo personal y comunitario sigue siendo un ejemplo inspirador para todos los docentes misioneros”.

Agradecimiento a la labor docente

Por su parte, intendente anfitrión, Carlos Sartori, destacó la labor de los docentes y agradeció su compromiso diario con la educación. “Quiero agradecer a cada maestro y maestra por lo que hacen todos los días en el aula, por la creatividad y la dedicación con la que acompañan a nuestros niños”, afirmó, recordando también su propia experiencia en los festivales locales, que lo marcaron desde la infancia y reforzaron su aprecio por la comunidad educativa.

El mandatario local resaltó la importancia de la educación inclusiva y la innovación pedagógica. Señaló la reciente inauguración de un aula en el hospital local, destinada a niños que no pueden asistir a clases, y destacó cómo los docentes continúan acompañando a los alumnos con dificultades motrices o especiales. “La educación no se detiene, sigue avanzando todos los días gracias al cariño y la predisposición de los docentes”, aseguró.

Finalmente, subrayó la responsabilidad de las autoridades locales y el compromiso de Passalacqua de reconocer y apoyar a los maestros. “Desde Campo Grande enviamos un saludo a todos los docentes de la provincia y del país. Los niños crecen y se superan intelectualmente día a día, y es gracias al esfuerzo constante de los docentes que podemos lograrlo”, concluyó.

El encuentro también reunió a otras autoridades provinciales como el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, docentes y familias que se acercaron a acompañar el inicio de la fiesta más esperada por la comunidad educativa misionera.

El acto contó con numerosos grupos artísticos

Programación

Viernes 12: Noche Joven

– 08:00- Inicio del Festival con la recepción de las distintas delegaciones.

– 09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.

– 14:00- Acto del deporte

– 14:30- Inicio de las actividades deportivas.

– 19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria. Frente al Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.

– 22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada general $5.000

Sábado 13: Elección de la nueva reina y baile del docente

– 08:00- Continuación de las actividades deportivas.

– 20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.

– 21:00- Presentación de las candidatas y reinas invitadas.

– 22:30- Elección y coronación de la nueva soberana.

– 23:30- Show “Banda Legal“.

– 01:30- Show Musical Compás de amor

– 03:30- XENOX Sonido e iluminación.

-Entradas generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.

Domingo 14: almuerzo y entrega de premios

– 08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.

– 09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.

– 12:00- Presentación de ballets y danzas académicas locales e invitados.

– 13:00- Almuerzo y premiación.

– 17:00- Finalización del Festival del Docente.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto