Nuestras Redes

Prensa Institucional

Última licitación para la maquinización del brazo Aña Cuá culmina con una reducción del 52% sobre el costo de 2018

Publicado

el

Concluye la quinta y última licitación para la maquinización del brazo Aña Cuá lográndose una reducción de un 52% sobre el costo previsto en 2018.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) adjudicó (ad referéndum del Consejo de Administración) la Licitación Pública Internacional Número 695 al oferente SIEMENS-RIEDER AÑA CUÁ ATE, para el “Suministro de Transformadores y Estación Blindada SF6” logrando una reducción del 52% respeto del precio referencial estimado durante la anterior administración en USD 36.000.000.

La oferta de SIEMENS – RIEDER AÑA ACUA ATE ofrecida en USD 17.233.095 al cumplir globalmente con todas las exigencias requeridas en el PBC (PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES según la evaluación de los sobres Nº1 y Nº2) se ajusta a los parámetros normales que surgen del pliego de base y de condiciones.

Secuencia del proceso licitatorio:

En noviembre 2018 se realizó la apertura de ofertas (Sobre Nº1), evaluación de antecedentes, técnicos, jurídicos y financieros.

En septiembre de 2019 se efectuó la precalificación de SIEMENS-RIEDER AÑA ACUA ATE (Sin observaciones) y Kiochi-TBEA ATE (Con observaciones técnicas).

Durante este proceso quedo excluido el oferente Teyma-Abengoa por no cumplir con los requisitos técnicos del PBC (PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES).

En septiembre de 2019 se realizó la apertura de las ofertas económicas (Sobre Nº2), resultando las siguientes ofertas: a) SIEMENS – RIEDER AÑA ACUA ATE: 17,2 millones USD (-52% del Referencial) b) Kiochi-TBEA ATE 15,9 millones USD (-55% del Referencial).

El grupo KIOSHI S.A.-TBEA ATE, luego de haber sido consultado al respecto, reveló vicios que le impidieron formal y sustancialmente acreditar el cumplimiento de las condiciones requeridas en el PBC (PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES) entre las que se pueden destacar:

  1. a) No poder satisfacer los requerimientos financieros (se han comprobado errores aritméticos significativos en las planillas de cotización del orden del 10,70% del precio original), que justifican la desestimación de la oferta presentada por KIOSHI S.A. -TBEA ATE- en el marco de lo previsto por el Numeral 1.2.25 inciso f) del Pliego de la Licitación.
  2. b) Dichos errores impiden asimismo corroborar la capacidad e idoneidad financiera requerida en el pliego de la licitación.
  3. c) Un flujo de certificaciones de pagos parciales no contemplados en el numeral 4.7.4 de “Medición y Certificación”, al prever desembolsos parciales a menos de haber transcurrido doce meses, en lugar de los 30 meses requeridos.

 

La oferta del grupo SIEMENS-RIEDER AÑA CUÁ ATE acreditó el cumplimiento de los requisitos y condiciones del pliego de bases y de condiciones en materia financiera, mediante el ofrecimiento de un esquema de desembolsos a partir del mes 30 del inicio de la adjudicación.

Licitaciones.

Con esta adjudicación se cierra el proceso licitatorio de Aña Cuá que abarcó a las siguientes ofertas:

  1. Licitación Pública internacional Número 669 “Suministro electromecánico principal” (turbinas, generadores, escala de peces, etc.).
  2. Licitación Pública internacional Número 670 “Construcción de las obras civiles provisoria y definitivas y parte del suministro eléctrico y mecánico auxiliar”.
  3. Licitación Pública internacional número 691 “Servicios de ingeniería y asistencia técnica a la Gerencia del Proyecto Aña Cuá”.
  4. Licitación Pública Binacional Número 722 “Servicios de Inspección y Fiscalización”.

De esta manera, y mediante un proceso transparente, con reglas competitivas bien definidas, se logró un ahorro global del 45% para la construcción de la obra prevista por la administración anterior en un valor de USD 600.000.000 pero que gracias a procesos licitatorios posteriores se redujo a un costo final cercano a los USD 330.000.000.

Prensa Institucional

Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales

Publicado

el

La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.

Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.

En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.

Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.

“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.

Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.

Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.

“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.

De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.

Academia Empoderados

La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.

Pinturas Misioneras

Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.

Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.

La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.

Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

Publicado

el

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.

A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.

Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.

Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.

Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

Publicado

el

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.

“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.

“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.

A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.

Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.

Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza

Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.

Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto