Nuestras Redes

Prensa Institucional

Última licitación para la maquinización del brazo Aña Cuá culmina con una reducción del 52% sobre el costo de 2018

Publicado

el

Concluye la quinta y última licitación para la maquinización del brazo Aña Cuá lográndose una reducción de un 52% sobre el costo previsto en 2018.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY) adjudicó (ad referéndum del Consejo de Administración) la Licitación Pública Internacional Número 695 al oferente SIEMENS-RIEDER AÑA CUÁ ATE, para el “Suministro de Transformadores y Estación Blindada SF6” logrando una reducción del 52% respeto del precio referencial estimado durante la anterior administración en USD 36.000.000.

La oferta de SIEMENS – RIEDER AÑA ACUA ATE ofrecida en USD 17.233.095 al cumplir globalmente con todas las exigencias requeridas en el PBC (PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES según la evaluación de los sobres Nº1 y Nº2) se ajusta a los parámetros normales que surgen del pliego de base y de condiciones.

Secuencia del proceso licitatorio:

En noviembre 2018 se realizó la apertura de ofertas (Sobre Nº1), evaluación de antecedentes, técnicos, jurídicos y financieros.

En septiembre de 2019 se efectuó la precalificación de SIEMENS-RIEDER AÑA ACUA ATE (Sin observaciones) y Kiochi-TBEA ATE (Con observaciones técnicas).

Durante este proceso quedo excluido el oferente Teyma-Abengoa por no cumplir con los requisitos técnicos del PBC (PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES).

En septiembre de 2019 se realizó la apertura de las ofertas económicas (Sobre Nº2), resultando las siguientes ofertas: a) SIEMENS – RIEDER AÑA ACUA ATE: 17,2 millones USD (-52% del Referencial) b) Kiochi-TBEA ATE 15,9 millones USD (-55% del Referencial).

El grupo KIOSHI S.A.-TBEA ATE, luego de haber sido consultado al respecto, reveló vicios que le impidieron formal y sustancialmente acreditar el cumplimiento de las condiciones requeridas en el PBC (PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES) entre las que se pueden destacar:

  1. a) No poder satisfacer los requerimientos financieros (se han comprobado errores aritméticos significativos en las planillas de cotización del orden del 10,70% del precio original), que justifican la desestimación de la oferta presentada por KIOSHI S.A. -TBEA ATE- en el marco de lo previsto por el Numeral 1.2.25 inciso f) del Pliego de la Licitación.
  2. b) Dichos errores impiden asimismo corroborar la capacidad e idoneidad financiera requerida en el pliego de la licitación.
  3. c) Un flujo de certificaciones de pagos parciales no contemplados en el numeral 4.7.4 de “Medición y Certificación”, al prever desembolsos parciales a menos de haber transcurrido doce meses, en lugar de los 30 meses requeridos.

 

La oferta del grupo SIEMENS-RIEDER AÑA CUÁ ATE acreditó el cumplimiento de los requisitos y condiciones del pliego de bases y de condiciones en materia financiera, mediante el ofrecimiento de un esquema de desembolsos a partir del mes 30 del inicio de la adjudicación.

Licitaciones.

Con esta adjudicación se cierra el proceso licitatorio de Aña Cuá que abarcó a las siguientes ofertas:

  1. Licitación Pública internacional Número 669 “Suministro electromecánico principal” (turbinas, generadores, escala de peces, etc.).
  2. Licitación Pública internacional Número 670 “Construcción de las obras civiles provisoria y definitivas y parte del suministro eléctrico y mecánico auxiliar”.
  3. Licitación Pública internacional número 691 “Servicios de ingeniería y asistencia técnica a la Gerencia del Proyecto Aña Cuá”.
  4. Licitación Pública Binacional Número 722 “Servicios de Inspección y Fiscalización”.

De esta manera, y mediante un proceso transparente, con reglas competitivas bien definidas, se logró un ahorro global del 45% para la construcción de la obra prevista por la administración anterior en un valor de USD 600.000.000 pero que gracias a procesos licitatorios posteriores se redujo a un costo final cercano a los USD 330.000.000.

Prensa Institucional

Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

Publicado

el

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.

El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.

La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas

Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Hubo varios stands de feria de las y los trabajadores populares nucleados en la UTEP y ATE y productores independientes que expusieron y vendieron lo que producen cotidianamente y que constituye una salida laboral. Y al final se entregaron premios a las y los estudiantes.

Exposición, producción y venta de productos locales.

La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.

El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.

Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Publicado

el

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.

El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.

El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.

El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.

El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.

En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.

El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.

El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.

Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

Publicado

el

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.

El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.

En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.

Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.

Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.

Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto