Nuestras Redes

Prensa Institucional

TTT sobre Milei: “Crueldad y saqueo planificado con la resistencia en marcha”

Publicado

el

TTT sobre Milei: "Crueldad y saqueo planificado con la resistencia en marcha"

El Partido Tierra, Techo y Trabajo trazó un balance sobre el primer año del gobierno de Javier Milei, en el cual afirmó que sus políticas perjudican especialmente a los sectores populares y a la clase media. El titular de TTT, Martín Sereno, considera que en estos 12 meses, se consumó “un modelo de crueldad, saqueo y miseria planificada”.

Advirtió que uno de los últimos capítulos de este plan sistemático, que “beneficia a los que tienen mayor poder económico, y desampara al resto del pueblo”, es la suspensión de la Ley 26.160, que protege a comunidades indígenas para que no sean despojadas de sus territorios.

El dirigente político aseveró que desde el primer día de gobierno, se privilegió a las élites económicas, otorgándoles exenciones impositivas “obscenas”, y permitiendo que multipliquen sus ganancias, incluso en un contexto de ajuste extremo. Mientras tanto, los sectores productivos, los trabajadores, los jubilados; además de los servicios esenciales como salud, educación y ciencia fueron “devastados”.

Sereno enumeró cifras que demuestran que la mayoría de los argentinos sobreviven en un país arrasado: En el primer año de gobierno del presidente Milei se perdieron 231.000 empleos registrados, y sucedió el doble con los trabajos informales. Mientras que en la Argentina desde diciembre del 2023 hay 4,7 millones de nuevos pobres, es decir que se duplicó la pobreza.

“Dolorosas cifras de un país arrasado”

Los datos describen que en el primer semestre de 2024, la tasa de pobreza alcanzó el 52,9%, y la indigencia prácticamente se duplicó en un año, pasando del 9,3% al 18,1% en los primeros seis meses del 2024. Esto indica que casi 25 millones de personas son pobres y 8,5 millones son indigentes.

La tasa de pobreza actual es la más alta de los últimos 20 años, y la situación se vuelve especialmente problemática en la infancia, ya que dos tercios de los menores de 14 años forman parte de hogares que están bajo la línea de pobreza.

En los barrios populares, el 87% vive con inseguridad alimentaria y seis de cada 10 niños y niñas son pobres. “En este contexto, el gobierno sigue sin entregar alimentos básicos, a pesar de los múltiples fallos judiciales en su contra. A esa lógica despiadada, se suma la eliminación de los medicamentos gratuitos para las y los jubilados, condenando a quienes trabajaron toda su vida, a elegir entre comida o salud. ¿Se puede ser más cruel e insensible?”, se preguntó el dirigente.

“El gobierno ataca territorios y soberanía”

Sobre la suspensión de la Ley 26.160 que deja a miles de comunidades de pueblos originarios en situación de vulnerabilidad y despojo, Sereno sostuvo que allana el camino para el extractivismo corporativo. Las economías regionales también fueron abandonadas, ya que “Milei las entregó al poder de las grandes empresas: hay crisis en la producción de yerba, tabaco y en la forestoindustria. El turismo, que fuera motor de muchas provincias, hoy agoniza”.

Consideró que la entrega de la Hidrovía, la negación de la crisis climática y la habilitación total al extractivismo, “consolidan un esquema de saqueo y devastación ambiental”.

El exdiputado opinó que frente a este panorama, fallaron la dirigencia política y sindical. “Tenemos un Congreso dócil y distante que permitió que leyes y decretos fueran sancionados sin la oposición necesaria. Pero la resistencia sigue en las calles, donde las luchas históricas de nuestro pueblo demuestran que es posible frenar el atropello”.

Aseguró que la clave está en la conciencia, el compromiso, la militancia y la organización popular. Ante este modelo de “destrucción”, desde el espacio político Tierra, Techo y Trabajo, expresan que “nuestra historia de lucha nos enseña que ningún gobierno cruel puede quebrar la voluntad de un pueblo que se organiza. Ponemos el cuerpo, la cabeza y el corazón para construir una resistencia fuerte, amplia y victoriosa. Hoy más que nunca sostenemos la unidad para enfrentar el saqueo y luchar por un futuro digno para todos y todas”.

Frente Agrario Evita: Avasallan derechos de pueblos indígenas

Con respecto al Decreto de Necesidad y Urgencia 1083/2024, a través del cual el gobierno de Javier Milei elimina la protección legal con que cuentan los pueblos indígenas para frenar los desalojos de sus tierras ancestrales de propiedad comunitaria, establecida por la Ley 26.160 del año 2006, integrantes del Frente Agrario Evita expresaron su enérgico repudio a esta decisión unilateral y arbitraria, que violenta y avasalla derechos de comunidades indígenas.

“El Poder Ejecutivo Nacional desconoce lo dictaminado oportunamente por el Poder Legislativo, y sostiene su indolencia por la precaria situación de tierra y viviendas de miles de comunidades indígenas, que en esas frágiles condiciones las habitan y producen alimentos y productos diversos, a lo largo y a lo ancho de nuestra Patria”.

Con indignación, el Frente Agrario remarcó que esta medida presidencial no les sorprende porque “sabemos que nos enfrentamos a un gobierno anti-popular, que no sólo agrede a los pueblos indígenas, familias agricultoras familiares y pequeños productores, sino que daña diariamente a los trabajadores, estudiantes, jubilados, mujeres, diversidades sexuales, y a todo colectivo que no se supedita a las políticas de ajuste y crueldad que este proyecto neoliberal pretende llevar hasta las últimas consecuencias”.

Agregaron que esta nueva ofensa del gobierno libertario a quienes “defendemos la producción de alimentos y la cultura ancestral, no nos hará bajar los brazos. En estos tiempos difíciles, redoblamos la apuesta para resistir, defender nuestros derechos y construir una Patria más justa, libre y soberana”.

Prensa Institucional

Comenzó la 39º Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Publicado

el

La Capital del Guardapolvo Blanco dio inicio este jueves a la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente con un acto central en reconocimiento a la labor de los educadores y un emotivo homenaje. El evento se extenderá hasta el domingo con una variada agenda de actividades y espectáculos.

La ceremonia inaugural se realizó en la plazoleta “Maestro Argentino”, uno de los principales puntos de encuentro y esparcimiento de la localidad, inaugurada en 2024. Estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente local, Carlos “Kako” Sartori.

La agenda continuará hasta el domingo 14 de septiembre, con cuatro días de actividades que combinan cultura, deporte, gastronomía y recreación. Habrá una gran feria artesanal, comercial y gastronómica, talleres, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia, además de la tradicional elección de la reina.

En el discurso inaugural, el gobernador Hugo Passalacqua compartió su vínculo personal con la educación y recordó cómo se inspiró desde niño al observar a su madre en el rol de maestra. “Recuerdo aquel ambiente mágico en el aula, donde cada palabra del maestro era importante y generaba atención y respeto. Ese momento me hizo comprender que la educación no solo enseña conocimientos, sino que transmite esperanza y valores”.

El mandatario destacó que la labor del docente trasciende el aula y constituye un ejemplo permanente para los estudiantes: “Cada escuela, cada aula es una familia. Los docentes continúan enseñando incluso después de la campana, transmitiendo respeto, solidaridad y responsabilidad. Nuestro mensaje debe ser positivo y esperanzador, porque los jóvenes nos observan y aprenden también de nuestras acciones”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de construir un futuro basado en valores y atención a cada niño.

Además, recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento como símbolo de la vocación educativa y la misión de brindar esperanza a través del conocimiento. “Sarmiento decidió fundar escuelas en lugares apartados, enseñando por su cuenta y ofreciendo herramientas para que cada persona pudiera crecer. Ese compromiso con la educación como motor de desarrollo personal y comunitario sigue siendo un ejemplo inspirador para todos los docentes misioneros”.

Agradecimiento a la labor docente

Por su parte, intendente anfitrión, Carlos Sartori, destacó la labor de los docentes y agradeció su compromiso diario con la educación. “Quiero agradecer a cada maestro y maestra por lo que hacen todos los días en el aula, por la creatividad y la dedicación con la que acompañan a nuestros niños”, afirmó, recordando también su propia experiencia en los festivales locales, que lo marcaron desde la infancia y reforzaron su aprecio por la comunidad educativa.

El mandatario local resaltó la importancia de la educación inclusiva y la innovación pedagógica. Señaló la reciente inauguración de un aula en el hospital local, destinada a niños que no pueden asistir a clases, y destacó cómo los docentes continúan acompañando a los alumnos con dificultades motrices o especiales. “La educación no se detiene, sigue avanzando todos los días gracias al cariño y la predisposición de los docentes”, aseguró.

Finalmente, subrayó la responsabilidad de las autoridades locales y el compromiso de Passalacqua de reconocer y apoyar a los maestros. “Desde Campo Grande enviamos un saludo a todos los docentes de la provincia y del país. Los niños crecen y se superan intelectualmente día a día, y es gracias al esfuerzo constante de los docentes que podemos lograrlo”, concluyó.

El encuentro también reunió a otras autoridades provinciales como el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, docentes y familias que se acercaron a acompañar el inicio de la fiesta más esperada por la comunidad educativa misionera.

El acto contó con numerosos grupos artísticos

Programación

Viernes 12: Noche Joven

– 08:00- Inicio del Festival con la recepción de las distintas delegaciones.

– 09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.

– 14:00- Acto del deporte

– 14:30- Inicio de las actividades deportivas.

– 19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria. Frente al Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.

– 22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada general $5.000

Sábado 13: Elección de la nueva reina y baile del docente

– 08:00- Continuación de las actividades deportivas.

– 20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.

– 21:00- Presentación de las candidatas y reinas invitadas.

– 22:30- Elección y coronación de la nueva soberana.

– 23:30- Show “Banda Legal“.

– 01:30- Show Musical Compás de amor

– 03:30- XENOX Sonido e iluminación.

-Entradas generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.

Domingo 14: almuerzo y entrega de premios

– 08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.

– 09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.

– 12:00- Presentación de ballets y danzas académicas locales e invitados.

– 13:00- Almuerzo y premiación.

– 17:00- Finalización del Festival del Docente.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial

Publicado

el

Los conductores de la empresa de transporte público Tipoka participan de un programa de capacitación en el Autódromo de Posadas, con el objetivo de reducir al mínimo los accidentes y garantizar una experiencia de viaje segura.

Según confirmaron desde la corporación, el programa fue diseñado en base a los registros de siniestralidad de la empresa y se enfoca en las maniobras que estadísticamente han demostrado ser las más riesgosas.

En esa línea, los conductores reciben formación teórica y práctica en un circuito que simula situaciones de alto riesgo, permitiéndoles practicar técnicas para anticipar y reaccionar de manera segura ante posibles incidentes.

“Estamos firmemente comprometidos con la seguridad de nuestros pasajeros y de toda la comunidad”, afirmó Francisco Chaparro, encargado de la seguridad vial de Tipoka.

Y añadió: “Esta capacitación no solo mejora las habilidades de nuestros conductores, sino que también refuerza nuestra visión de un transporte público más seguro y confiable para Posadas”.

Las sesiones son impartidas por monitores especializados en seguridad vial y cada participante es evaluado de manera individual para asegurar que aplique correctamente los conocimientos adquiridos.

 

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Cientos de ciclistas se reunirán en la quinta edición del MTB en Alem

Publicado

el

El próximo fin de semana la ciudad de Alem albergará alrededor de cien deportistas que recorrerán la provincia a bordo de una bicicleta en la quinta edición de la travesía Mountain Bike (MTB).

Se trata de una actividad organizada anualmente en esa localidad y con el paso del tiempo logró consolidarse como parte del cronograma del cicloturismo.

De esta manera, los días 13 y 14 de septiembre, los ciclistas provenientes de distintas localidades misioneras y del país se concentrarán en el complejo polideportivo Dr. Ricardo Balbín.

Las actividades arrancarán el sábado a las 14 con una tarde de ciclismo para niños y juegos. Por la noche la presencia del reconocido artista local Cristian Wagner y banda La Ruta coronará la jornada a puro ritmo en una gran peña del ciclista, abierta a todo público.

En tanto, el domingo, la jornada iniciará a las 7 con charlas técnicas y salida a terreno para los recorridos que tendrá esta edición del encuentro MTB. La largada desde el complejo tiene previsto recorridos de 16, 35 y 45 kilómetros hasta volver al punto de encuentro.

Apuesta al turismo

Si bien participarán deportistas de toda la provincia, la competencia es organizada por el grupo MTB Alem y acompañada por la municipalidad local.

Al respecto, el intendente Matías Sebely expresó que “para nosotros apoyar éstas organizaciones de vecinos es la esencia de nuestro gobierno porque todo el año ofrecemos eventos para que los turistas vengan a la ciudad”.

En ese sentido agregó: “Esperamos contar con más de 500 participantes de distintos puntos que ofrecen un espectáculo de deporte, recreación y familia. Vemos a veces a la mamá con el papá y sus hijos participando en esta disciplina donde recorremos la Misiones profunda, la de las picadas y montes con arroyos, cerros y llanos, es algo inigualable”.

Desde la organización del evento señalaron que continúan abiertas las inscripciones y pueden realizarse en forma digital a través de este enlace.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto