Prensa Institucional
TTT: “Esta ley es histórica para la agricultura familiar presente y futura”
 
                                                                                                                        
                                                            
                                                            
                                                        La Cámara de Representantes aprobó la Ley de Promoción de la Producción de Bioinsumos y la prohibición gradual del glifosato, que quedó constituida con la unión de diferentes iniciativas, presentadas por diputados Carlos Rovira (FR) y Martín Sereno, de Tierra, Techo y Trabajo (TTT) y los ex legisladores Marta Ferreira, María Salas de Coombes y Carlos Goring, entre otros.
La norma establece un marco regulatorio para la investigación, desarrollo, producción, procesamiento, registro, comercialización y utilización de productos biológicos naturales, conocidos como bioinsumos, que aportan a las políticas de sostenibilidad y sustentabilidad aplicadas a la agroindustria en la provincia.
Además, determina la prohibición de la utilización del glifosato, sus componentes y afines en el territorio provincial.
“Se establece que esta prohibición entra en vigencia luego de dos años desde su publicación oficial para una transición progresiva del cambio cultural de los sistemas productivos actuales, implementado a partir de la Ley XVI-N°124, hacia métodos más amigables con el ambiente”.
Para garantizar su cumplimiento, se prevén sanciones a quienes no respeten lo establecido, con base en el capítulo X de la Ley de Productos Fitosanitarios y Domisanitarios de Saneamiento Ambiental, y las contempladas en la Ley XVI-Nº 35, sin perjuicio de otra pena impuesta por la normativa vigente, que contemple conductas específicamente tipificadas.
Esto motivó críticas en algunas asociaciones rurales, a las que respondió el diputado Sereno, uno de los autores de la ley. Destacó que existen miles de experiencias que demuestran que “la agroecología es el mejor camino para producir alimentos en nuestra provincia y en el país, que la utilización de glifosato y otros agrotóxicos es nociva para la tierra, para la producción; implica un costo más alto, mata el suelo, no genera arraigo ni mano de obra, y sí alimentos plagados de tóxicos y permanecen en quienes los consumen”, expresó.
Hay experiencias de producción de alimentos sin venenos
El diputado de TTT recordó que entre los años 2016 y 2017, su espacio político impulsó una primera iniciativa en la que planteaba la prohibición del glifosato en los ámbitos urbanos, espacios públicos, y lugares cercanos a los cursos de agua.
“Y en el 2019, elaboramos este proyecto de ley en el que propusimos que se extienda la prohibición de la utilización de venenos en la producción de alimentos frescos en toda la provincia. En cuatro años confluyeron otros proyectos para generar la mejor norma posible, que formaron parte de un dictamen conjunto, y se agregó la prohibición de bioinsumos; pero recién a partir de la publicación de la ley, se esperan dos años para ejercer la prohibición”, detalló Sereno.
Consideró que hay sectores que por desconocimiento, ignorancia o por intereses se oponen a esta ley que “claramente marca que éste es el camino a seguir por muchas razones: el calentamiento global, la calidad de la tierra, el costo para los y las productoras, y fundamentalmente la salud ambiental y humana de nuestro pueblo. Por supuesto que es un cambio de paradigma que termina con esa falsa teoría de la revolución verde, que en realidad es un negocio para las corporaciones que producen fertilizantes y todo el paquete tecnológico que venden para producir, y es lógico que haya resistencia, porque estamos hablando del debate sobre un nuevo modelo productivo”, puntualizó.
Dijo que como legislador e integrante de un colectivo, “estamos orgullosos y orgullosas de esta ley por la que luchamos y luchan miles de familias campesinas, agricultoras y pueblos originarios a lo largo del país durante décadas. Es una conquista histórica, y sobran argumentos para defenderla, muestras en trigo, en maíz, en cualquier producción, es posible comprobar que se puede producir con rindes similares al modelo agropecuario actual y a costos muchos más bajos”, remarcó.
En esta misma línea de trabajo, el Bloque TTT elaboró y logró la sanción de leyes de Huertas Escolares, Soberanía Alimentaria, de Protección de Semillas Nativas y Criollas, de Fruticultura.
“Seguimos avanzando legislativamente, y nos queda pendiente la Ley de Arraigo Rural que posibilitará la vuelta al campo para descomprimir las ciudades, generar condiciones dignas, trabajo y poblar las zonas rurales de manera equitativa. Estamos felices con esta conquista histórica que trae presente y futuro para las familias agricultoras de Misiones”, manifestó Sereno.
“El agronegocio es un modelo que está agotado”
En ese sentido, el investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), Martín Zamora, refrendó que el agronegocio es un modelo agotado y hay que apostar a la agroecología como una forma diferente de pensar la ruralidad, con vida en los campos.
“Se puede producir sin agroquímicos y a costos mucho más bajos para las y los productores, con un modelo más diversificado, no monocultivo, e integrarlo a la ganadería para generar más trabajo y arraigo en el campo. Creo que es posible recuperar la biodiversidad de los suelos y retener carbono, bien preciado en tiempos de discursos sobre el cambio climático”.
Zamora agregó que la sustentabilidad, una de las patas, es lo productivo, pero también tiene que ser lo económico, lo ambiental y lo social, porque la agroecología plantea todos estos problemas y tienen respuestas.
“Bajar los costos, mantener los rendimientos, darle más rentabilidad al pequeño productor -es decir, menos riesgo productivo-, hace que se mantenga en el campo y se valorice la vida rural. Esto fue lo que nos impulsó a comenzar a pensar desde la agroecología, pensar otra agricultura frente al actual sistema agrícola que no es sustentable”, sentenció.
El ingeniero agrónomo convocó a terminar con una forma de producción que “destruye nuestros recursos naturales, instituciones como el Inta o las universidades nacionales tienen que plantear estos desafíos”, pidió.














Prensa Institucional
Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales
 
                                                                        La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.
Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.
En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.
Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.
Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.
Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.
“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.
De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.
Academia Empoderados
La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.
Pinturas Misioneras
Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.
Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.
La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.
Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas
Prensa Institucional
Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”
 
                                                                        El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.
A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.
Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.
Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.


Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
 
                                                                        En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo” 
- 
                                                                                               Policiales hace 4 días Policiales hace 4 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos 
- 
                                                                                               Política hace 4 días Política hace 4 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas” 
- 
                                                                                               Política hace 5 días Política hace 5 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso 
- 
                                                                                               Policiales hace 6 días Policiales hace 6 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza 
- 
                                                                                               Policiales hace 5 días Policiales hace 5 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá 

 
                                         
     
     
         
     
                                                                        
                                                                                                                                     
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																			 
									 
																	 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											