Prensa Institucional
Trabajadoras de la Economía Popular se capacitaron en Promoción de Derechos con Perspectiva de Género y Diversidad Sexual

En el salón del comedor universitario “Néstor Kirchner” de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), de Posadas, se entregaron certificados de la Diplomatura en Promoción de Derechos con Perspectiva de Género y Diversidad Sexual, a mujeres y unos pocos varones de organizaciones sociales que integran la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), que el año pasado se capacitaron en sedes universitarias de Posadas, Eldorado y Oberá.
La Diplomatura fue posible a través de un convenio entre la Secretaría de la Economía Social -a cargo de Emilio Pérsico- del Ministerio de Desarrollo Social de Nación y la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), que diseñó un conjunto de siete diplomaturas de abordaje territorial en todo el país.
La propuesta surgió a partir de la necesidad y el reconocimiento de formación colectiva para comprender y abordar una problemática social compleja, que atraviesa múltiples dimensiones de la cotidianidad.
Tuvo un año de duración, con unas 200 participantes y fueron dictadas por docentes de la UNLaM, en clases que se iniciaron virtualmente y continuaron de modo presencial.
En el acto de entrega de diplomas estuvieron el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Cristian Garrido, la coordinadora regional NEA, Jésica Ferreiro, de la Dirección Nacional de Cuidados Integrales y Políticas Comunitarias, dirigido por Carolina Landariz, el diputado provincial, Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo); el delegado del Inaes, Jorge Páez, la secretaria de la UTEP, Misiones, Carolina Cordero, e integrantes de los equipos técnicos de Centros de la Economía Popular (CEP), como Nicolás Acosta; los regionales Débora Rico y Joaquín Saccone, los de la Dirección de Seguimiento de Programas de Integración de Desarrollo Social de Nación, y los territoriales: Marcelo Campuzano; Romina Guevara; Nélida López (Somos Barrios de Pie), Ana Cubilla y Patricia Kusy; además de las docentes de las sedes universitarias.
Poner en valor saberes de prácticas cotidianas
En nombre de la directora nacional de Cuidados Integrales de la Secretaría de la Economía Social, habló Jésica Ferreiro, quien acompañó las cursadas en Posadas y Eldorado.
Señaló que esa Dirección plantea la necesidad de poner en debate como sociedad, los cuidados, en términos generales, una de las tareas de trabajo dentro de la Economía Popular.
“Buscamos aportar e invitar a todas y todos a formarse, y poner en valor los conocimientos que desde sus prácticas cotidianas y su saber popular, están funcionando como redes de contención para tantas mujeres que sufren violencia de género. En este caso, en las Diplomaturas, que se realizaron con las compañeras territoriales”.
Agregó que las tareas de cuidados entre mujeres, deben tener reconocimiento, porque “más allá de que se hace con amor, es un trabajo que tiene mucho valor y habla de la reproducción de la vida. Seguiremos trabajando en ese objetivo desde la Economía Popular porque tenemos el corazón puesto en la temática que en esta oportunidad construimos con la Universidad de La Matanza que hoy brinda estos diplomas. Estamos muy agradecidas a la Universidad de Misiones que cedió sus instalaciones, y nos abrió las puertas para generar estos enlaces”, resaltó.
La funcionaria enfatizó el compromiso de la cantidad de mujeres que cursaron y que son las protagonistas que durante el transcurso de las comisiones de formación que mantuvieron su matrícula, sortearon la virtualidad.
“Este es un día de festejos que nos llena de orgullo, y estoy segura que en cada una de sus organizaciones sentirán lo mismo, porque estas trabajadoras y militantes del campo popular lo dieron todo”, indicó.
Herramientas para trabajar en el territorio
La secretaria adjunta del Movimiento Evita Misiones, Carolina Cordero, compartió la emoción de trabajadoras y trabajadores que participaron en la Diplomatura sobre Género y Diversidad Sexual.
Resaltó que no es frecuente que desde los sectores de las organizaciones populares que trabajan en territorio y en unidades productivas puedan acceder a la universidad pública, en este caso para realizar una Diplomatura y que puedan ser reconocidas.
“Esta es una herramienta que suma a las compañeras que en la práctica desarrollan temáticas relacionadas con género y diversidad”, dijo la dirigenta y médica. Consideró que la entrega de los diplomas es como el último eslabón del esfuerzo realizado, porque “no es fácil sacar tiempo de donde no hay entre las actividades que deben hacer para subsistir. Como parte de la vida cotidiana estamos construyendo todos los días un feminismo popular y comunitario, y eso llevó a que hoy existan políticas públicas que defiendan la igualdad de derechos de las mujeres y las disidencias. Debemos seguir unidas en el camino de lucha contra el patriarcado”, afirmó.
Conquista de los sectores populares
En esa misma línea, las referentes de Género y Diversidades del Movimiento Evita, Valentina Giménez, y de la Corriente Clasista y Combativa, Yaqueline Vera, coincidieron en que la Diplomatura es un logro de los sectores populares. “Las que todos los días salimos a pelear en las calles y en los barrios con nuestra militancia territorial. Estos cursos que hicimos nos brindan otras herramientas para acompañar a las víctimas de violencia de género, sin preguntar a qué espacio político pertenecen”.
Vera puso en valor el acceso a la universidad; pero reclamó que también necesitan que el Estado Provincial y los Municipios, tengan en cuenta a las mujeres de los sectores populares, especialmente en las políticas con perspectivas de género.
Intercambiar conocimientos
La docente Carolina Marín, hizo hincapié en la importancia de intercambiar conocimientos desde la experiencia y el lugar que le toque a cada una. “En la unidad académica y desde el espacio formativo, buscamos brindar conocimientos sobre tareas de cuidados, muchas veces invisibilizadas que hacemos las mujeres. Por los derechos reconocidos nacen las políticas públicas que nos permiten seguir formándonos. Fue placentero haber sido parte de este equipo de docentes. Ojalá les sea útil a las mujeres y varones que cursaron la Diplomatura, defendamos la perspectiva de géneros, y a partir de ahí construyamos relaciones equitativas”, subrayó.
El decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM, Cristian Garrido, felicitó a docentes, alumnas y alumnos, que asumieron el compromiso de la Diplomatura y les permitió capacitarse en temáticas de género.
Destacó la importancia de hacer el acto en el comedor universitario, resaltando que se trata de un lugar en el que de lunes a sábados almuerzan y cenan miles de estudiantes de las Facultades de Humanidades, Ciencias Exactas y de la Escuela de Enfermería. Tiene la particularidad de ser un espacio abierto y gratuito que garantiza la alimentación “de nuestros alumnos y alumnas mientras estudian”, indicó.
Manifestó que es parte de la política de bienestar estudiantil orientada a garantizar el ejercicio pleno del derecho a la educación superior, a cursar una carrera universitaria y recibir una propuesta formativa gratuita y de calidad”.
A la entrega de diplomas también asistieron militantes de Pueblo Unido, el MTL, referentas del Frente Marea Feminismo Popular y Disidente de Somos Barrios de Pie, como Fiama Yedro, y la coordinadora provincial de la CCC, Graciela De Melo, además de promotoras de Salud y de Género.
En el mismo predio hubo Ferias de la Economía Popular, donde responsables de unidades productivas expusieron para la venta los productos textiles, carpintería, huertas y panificados, entre otros rubros.
Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
Prensa Institucional
Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.
Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.
A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.
Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.
“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.
Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.
El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
-
Policiales hace 5 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 7 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 4 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 3 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 5 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 4 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 20 horas
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes