Nuestras Redes

Prensa Institucional

Se desarrollará primer Programa de Acción para Repoblamiento Comunitario destinado a familias rurales y productivas

Publicado

el

Se desarrollará primer Programa de Acción para Repoblamiento Comunitario destinado a familias rurales y productivas

Se firmó en la provincia el convenio del primer Programa de Acción para el Repoblamiento Comunitario de la Argentina (Arca), entre el Fondo de Integración Socio Urbana (FISU) del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y el Movimiento Evita Misiones.

Consiste en la recuperación de tierras donde se desarrolle un modelo de ruralidad basado en la agricultura familiar, campesina e indígena, distinto al del agro negocio, con la organización y creación de pequeñas comunidades en territorios rurales, que por su cercanía a las ciudades cuentan con acceso a los servicios educativos y sanitarios del Estado.

Esta propuesta declarada de Interés Provincial se desarrollará en el Municipio de Bonpland, con el asentamiento de 195 familias sin tierras propias y en lotes de aproximadamente 500 metros cuadrados. A través del programa se hará la subdivisión para viviendas populares, generando las condiciones para que las familias puedan construir y tengan acceso a los servicios de agua potable, energía eléctrica, y obras de infraestructura necesarias.

También están previstos espacios verdes, equipamiento urbano, calles y veredas, y todo lo que se requiere para cumplir con la normativa; por ejemplo la construcción de un centro comunitario, al servicio de las necesidades de la comunidad.

El diputado Martín Sereno, del Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo -quien propuso y obtuvo en la Cámara de Representantes, la Declaración de Interés Provincial de este primer programa en Misiones y en el país- recordó en el recinto que en el año 2020, presentó el proyecto de ley para crear el Programa de Arraigo Rural, en el que sostiene que una de las soluciones que necesitan las familias para tener una calidad de vida más saludable, puede ser impulsada a través de un modelo de ruralidad impulsado en la vuelta al campo.

Impulsar políticas del regreso al campo

El legislador consideró que el programa Arca busca descomprimir al hacinamiento de las grandes ciudades al aprovechar esas parcelas de tierras. “Existen varias leyes que creamos y sancionamos al respecto, y este programa de alguna manera genera el regreso al campo que pedimos en nuestro proyecto de Ley sobre Arraigo Rural, que espera su tratamiento y aprobación, y habla de generar las condiciones sanitarias, educativas, productivas y habitacionales en el campo para que la juventud no emigre, que las familias sigan viviendo en las chacras y evitar un éxodo porque eso también genera latifundios de los cuales es muy difícil volver para atrás”, explicó.

Sereno celebró el Proyecto del Arca que implica relocalizar a casi 200 familias misioneras en un predio rural en Bonpland donde además de un modelo habitacional y de viviendas, habrá espacios verdes y producción de la agricultura familiar.

Reivindicó esta política que su espacio político Tierra, Techo y Trabajo impulsa y milita desde hace muchos años.

“Para nosotros este programa es como tocar el cielo con las manos, porque logramos concretar después de batallar e insistir el primer proyecto de estas características en la provincia y en el país”.

El repoblamiento comunitario se conformará relocalizando a numerosas familias que viven en barrios Renabap muchas veces hacinados, con poco derechos reconocidos y malas condiciones de hábitat. Y ahora mediante este programa que está previsto en aproximadamente 21 meses, tendrán un lugar saludable, digno, productivo, garantizándoles una vida digna.

Hacia una política habitacional y productiva

Otro de los que militó la concreción del Programa Arca, es el dirigente del Movimiento Nacional Campesino Indígena, Jorge Páez, quien destacó que la firma de este acuerdo es un logro enorme, porque marca un nuevo rumbo en la política habitacional y productiva, no sólo en Misiones, sino también en el país.

“Es casi como fundar una nueva comunidad con parámetros de convivencia, ya que una de las características es que la propiedad del lote sea comunitaria. Es decir, las familias que vivan ahí no podrán vender su tierra para volver a las ciudades. Quien decida abandonar el proyecto, podrá hacerlo; pero el lote lo ocupará otra familia. De esa manera también garantizamos que no haya un negocio con las tierras, y retomamos el concepto de propiedad comunitaria que aprendimos de los pueblos originarios. Es un concepto muy valioso y que termina con las especulaciones territoriales y la sobre valoración de las tierras”, indicó el delegado del Inaes en Misiones.

Manifestó su entusiasmo por este proyecto de urbanización que será llevado adelante en etapas y se trabajará en conjunto con organizaciones sociales y diversas instituciones.

Espera que sea exitoso en la provincia, y que también se replique en todo el país, ya que estas 20 hectáreas permitirán el diseño y la infraestructura y servicios para un modelo de ruralidad de familias que en un 40% provendrán de barrios Renabap, y también de otras, cuyos ingresos sean menores a cinco salarios mínimos, vitales y móviles, y que no posean ninguna vivienda o terreno a su nombre.

“En principio se pensó en las familias del Renabap porque la propuesta es desconcentrar la población de los barrios más desprotegidos socio-económicamente y que suelen estar hacinados. Creemos que este programa constituirá en una buena herramienta para un mejor vivir en tierras donde además se pueda producir”, manifestó Páez.

Prensa Institucional

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Publicado

el

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.

El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.

El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.

El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.

El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.

En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.

El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.

El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.

Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

Publicado

el

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.

El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.

En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.

Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.

Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.

Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Comenzó la 39º Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Publicado

el

La Capital del Guardapolvo Blanco dio inicio este jueves a la 39ª edición de la Fiesta Provincial del Docente con un acto central en reconocimiento a la labor de los educadores y un emotivo homenaje. El evento se extenderá hasta el domingo con una variada agenda de actividades y espectáculos.

La ceremonia inaugural se realizó en la plazoleta “Maestro Argentino”, uno de los principales puntos de encuentro y esparcimiento de la localidad, inaugurada en 2024. Estuvo encabezada por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente local, Carlos “Kako” Sartori.

La agenda continuará hasta el domingo 14 de septiembre, con cuatro días de actividades que combinan cultura, deporte, gastronomía y recreación. Habrá una gran feria artesanal, comercial y gastronómica, talleres, espectáculos en vivo y propuestas para toda la familia, además de la tradicional elección de la reina.

En el discurso inaugural, el gobernador Hugo Passalacqua compartió su vínculo personal con la educación y recordó cómo se inspiró desde niño al observar a su madre en el rol de maestra. “Recuerdo aquel ambiente mágico en el aula, donde cada palabra del maestro era importante y generaba atención y respeto. Ese momento me hizo comprender que la educación no solo enseña conocimientos, sino que transmite esperanza y valores”.

El mandatario destacó que la labor del docente trasciende el aula y constituye un ejemplo permanente para los estudiantes: “Cada escuela, cada aula es una familia. Los docentes continúan enseñando incluso después de la campana, transmitiendo respeto, solidaridad y responsabilidad. Nuestro mensaje debe ser positivo y esperanzador, porque los jóvenes nos observan y aprenden también de nuestras acciones”, afirmó, haciendo hincapié en la necesidad de construir un futuro basado en valores y atención a cada niño.

Además, recordó la figura de Domingo Faustino Sarmiento como símbolo de la vocación educativa y la misión de brindar esperanza a través del conocimiento. “Sarmiento decidió fundar escuelas en lugares apartados, enseñando por su cuenta y ofreciendo herramientas para que cada persona pudiera crecer. Ese compromiso con la educación como motor de desarrollo personal y comunitario sigue siendo un ejemplo inspirador para todos los docentes misioneros”.

Agradecimiento a la labor docente

Por su parte, intendente anfitrión, Carlos Sartori, destacó la labor de los docentes y agradeció su compromiso diario con la educación. “Quiero agradecer a cada maestro y maestra por lo que hacen todos los días en el aula, por la creatividad y la dedicación con la que acompañan a nuestros niños”, afirmó, recordando también su propia experiencia en los festivales locales, que lo marcaron desde la infancia y reforzaron su aprecio por la comunidad educativa.

El mandatario local resaltó la importancia de la educación inclusiva y la innovación pedagógica. Señaló la reciente inauguración de un aula en el hospital local, destinada a niños que no pueden asistir a clases, y destacó cómo los docentes continúan acompañando a los alumnos con dificultades motrices o especiales. “La educación no se detiene, sigue avanzando todos los días gracias al cariño y la predisposición de los docentes”, aseguró.

Finalmente, subrayó la responsabilidad de las autoridades locales y el compromiso de Passalacqua de reconocer y apoyar a los maestros. “Desde Campo Grande enviamos un saludo a todos los docentes de la provincia y del país. Los niños crecen y se superan intelectualmente día a día, y es gracias al esfuerzo constante de los docentes que podemos lograrlo”, concluyó.

El encuentro también reunió a otras autoridades provinciales como el ministro de Educación, Ramiro Aranda, la presidenta del Consejo General de Educación, Daniela López, docentes y familias que se acercaron a acompañar el inicio de la fiesta más esperada por la comunidad educativa misionera.

El acto contó con numerosos grupos artísticos

Programación

Viernes 12: Noche Joven

– 08:00- Inicio del Festival con la recepción de las distintas delegaciones.

– 09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.

– 14:00- Acto del deporte

– 14:30- Inicio de las actividades deportivas.

– 19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria. Frente al Polideportivo Municipal. Entrada libre y gratuita.

– 22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada general $5.000

Sábado 13: Elección de la nueva reina y baile del docente

– 08:00- Continuación de las actividades deportivas.

– 20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.

– 21:00- Presentación de las candidatas y reinas invitadas.

– 22:30- Elección y coronación de la nueva soberana.

– 23:30- Show “Banda Legal“.

– 01:30- Show Musical Compás de amor

– 03:30- XENOX Sonido e iluminación.

-Entradas generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.

Domingo 14: almuerzo y entrega de premios

– 08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.

– 09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.

– 12:00- Presentación de ballets y danzas académicas locales e invitados.

– 13:00- Almuerzo y premiación.

– 17:00- Finalización del Festival del Docente.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto