Nuestras Redes

Prensa Institucional

San Vicente: por obras inconclusas en barrios Cerro del Rosario y San Miguel más de 300 familias están sin agua potable

Publicado

el

San Vicente: por obras inconclusas en barrios Cerro del Rosario y San Miguel más de 300 familias están sin agua potable

En barrios populares de San Vicente existe una gran preocupación por la problemática de falta de agua potable. Ejemplo de esto es lo que ocurre en Cerro del Rosario y San Miguel.

En el primero -ubicado a la vera de la ruta nacional 14 del Km 70- unas 52 familias iniciaron hace 10 años la lucha para acceder al agua; hace dos lograron la donación de un terreno, y el proyecto aprobado por la Secretaría de Obras Públicas de la provincia lleva 18 meses.

Ese proyecto permitió que la empresa Oriel Franco perfore el pozo, se instaló la bomba y el tendido eléctrico trifásico; pero aún cuando la obra incluye torre, tanque, tablero eléctrico y cañería para la red de conexión, no pueden acceder al líquido vital porque está pendiente la construcción de la torre donde debe ir el tanque, el tablero eléctrico y la cañería, con el riesgo de perder una gran inversión.

Mientras, la Municipalidad asiste a los vecinos con un tanque de 8.000 litros semanalmente, que apenas alcanza para abastecer a unas 100 personas.
Cansados de reclamar sin respuestas, los vecinos convocaron al diputado Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, quien consideró que “estas familias sufren las consecuencias de la desorganización del gobierno provincial en todos sus niveles. No hay otra manera de entender que teniendo el pozo perforado y la conexión eléctrica, haya pasado un año y medio sin que construyan la torre y coloquen el tanque. Pedimos a las autoridades provinciales y municipales que finalicen esta obra tan necesaria para garantizar el derecho al agua potable de nuestras familias”, instó Sereno, que estuvo en el barrio junto con la dirigente de la Corriente Clasista y Combativa, Graciela De Melo, y el militante del Evita, Javier Bres.

Incumplimiento con gran inversión hecha

El vicepresidente de la comisión del barrio Cerro del Rosario, César Wagner, lamentó la demora de la empresa encargada de terminar la obra. “Necesitamos el agua con urgencia, escuchamos que el gobierno entrega motobombas para que los productores bombeen el agua; pero nosotros tenemos todo: el terreno, el pozo perforado de 117 metros, la trifásica, las cajitas para los medidores, sólo falta la decisión política que obligue a la empresa a que cumpla con el proyecto”, señaló.

Son muchas las familias involucradas en este proyecto, donde hay niños y abuelos con problemas de salud que dependen del camión municipal que lleva agua al barrio, pero no alcanza. “Esta no es una vida digna”, señaló el titular de la comisión vecinal que solicita un informe sobre el incumplimiento, y pide que el gobernador y los ministros escuchen a quienes padecen la carencia del agua.

“Es dramático vivir sin agua potable”

La preocupación de Ricardo Samudio junto a otros vecinos de Cerro del Rosario, es el inicio del ciclo lectivo y la incertidumbre de que los chicos asistan a la escuela sin tener agua. “Hicimos el reclamo al intendente de San Vicente, Fabián Rodríguez (FR), y no tuvimos respuesta. Está el pozo que contiene agua y todo el resto, sólo es necesario el esfuerzo de las autoridades para resolver lo pendiente, todavía confiamos en ellas”, sostuvo Samudio.

Para Sofía el problema incide más gravemente en su familia donde hay una chica con discapacidad, y sus padres son mayores de 72 años.
“Es dramática la situación, trasladamos nuestro clamor para que los responsables de la empresa concluyan el proyecto con la torre y un tanque de 5000 litros o más, que tomen conciencia de cuántas familias nos perjudicamos”, remarcó.

“Fuimos felices cuando perforaron el pozo”

Para las 52 familias depender del camión de la municipalidad una vez por semana o cada quince días es insuficiente, sólo contiene 8.000 litros y casi todo el barrio depende de eso. “Rogamos a Dios que jamás se arruine el camión, y cuidamos cada gota para no desperdiciar el agua que tanto necesitamos, y más con la cantidad de niños y niñas del barrio”, señaló Paola Wagner.

“Cuando hicieron el pozo en el terreno que generosamente donó un vecino, fue un día feliz para el barrio. Vimos cómo surgió el agua después de la perforación, y todos festejamos. Pero lamentablemente quedó parada la obra. No pedimos que nos regalen nada, sólo que cumplan con nuestro derecho como seres humanos a vivir dignamente”, resaltó la joven.

“Es incomprensible la demora en culminar las obras”

En el barrio San Miguel, también de San Vicente, incluído en el Registro Nacional de Barrios Populares, la desolación de la comunidad también se debe a la falta de culminación de otra obra, para que 300 familias tengan agua potable. Las familias se organizaron, gestionaron y finalmente lograron respuestas y donación del terreno; pero no pueden gozar de ese derecho porque carecen del pozo perforado.

Son más de 1.000 personas afectadas que se abastecen con un camión tanque que ingresa al barrio una vez por semana, proveyendo un tambor de 500 litros para cada familia durante ocho días.

“Entendemos que por la inversión hecha en San Miguel, es imprescindible la celeridad para realizar el pozo perforado y se culmine la obra. Es incomprensible la demora del Gobierno ante las necesidades urgentes de nuestro pueblo. Estos dos barrios son una prueba evidente”, cuestionó el diputado Sereno.

Afirmó que en San Miguel viven más de 300 familias que llevan muchos años padeciendo la falta de agua potable, que implica dificultades y negación de derechos”, dijo.

Agregó que con insistencia de las gestiones se logró la aprobación del pedido y el año pasado se construyó la torre y colocaron el tanque. Para acelerar la obra, los vecinos trabajaron en el tendido de la cañería de la red; pero falta el pozo, y así están desde octubre del 2021.
Con la sequía las condiciones se agravan, y agotadas todas las instancias posibles, si no se resuelve pronto tienen intenciones de movilizarse. “Apoyamos a estas familias en la conquista de sus derechos”, manifestaron Sereno y De Melo.

El diputado Sereno se reunió con familias del barrio Cerro del Rosario que necesitan agua potable.

Familias del barrio San Miguel de San Vicente necesitan con urgencia un pozo perforado para tener agua.

Familias del barrio Cerro del Rosario reclaman que teminen la obra para tener acceso al agua potable.

El diputado Sereno y la dirigente de la CCC, Graciela De Melo se reunieron con familias que necesitan acceso al agua potable.

Prensa Institucional

Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

Publicado

el

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.

El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.

La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas

Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Hubo varios stands de feria de las y los trabajadores populares nucleados en la UTEP y ATE y productores independientes que expusieron y vendieron lo que producen cotidianamente y que constituye una salida laboral. Y al final se entregaron premios a las y los estudiantes.

Exposición, producción y venta de productos locales.

La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.

El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.

Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Publicado

el

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.

El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.

El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.

El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.

El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.

En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.

El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.

El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.

Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

Publicado

el

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.

El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.

En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.

Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.

Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.

Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto