Prensa Institucional
Roca: en un encuentro multitudinario presentaron a Tierra Techo y Trabajo Misiones como partido político
El Partido Tierra, Techo y Trabajo Misiones fue presentado de manera oficial en un encuentro cargado de mística que tuvo lugar el último jueves 21 de abril, en el Polideportivo municipal de Gobernador Roca, después de su inscripción en el Tribunal Electoral de la provincia.
El acto se hizo en el marco del Plenario del Movimiento Evita que eligió congresales para el Congreso Nacional del Evita, de mediados de mayo en Buenos Aires.
Tierra, Techo y Trabajo, como espacio político, tiene representación legislativa en el bloque que preside el diputado provincial Martín Sereno. El encuentro emotivo y compromiso militante, convocó a más de 6000 personas que pese a la intensa lluvia concurrieron a la convocatoria.
Los organizadores del encuentro -cuya anfitriona fue la concejal de Roca, Nidia Pintos, y su equipo de trabajo- previeron actividades infantiles a cargo de las y los cuidadores de los Espacios de Primera Infancia (EPI) que coordina el movimiento popular.
Mientras los adultos participaron del plenario y de la presentación política, los niños y niñas disfrutaron de actividades lúdicas y lecturas.
Construcción de una fuerza que avanza
El encuentro tuvo invitados especiales. Uno de ellos fue el dirigente nacional del Movimiento Evita, Emilio Pérsico (a cargo de la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación); también el secretario de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (Safci), Miguel Ángel Gómez, que depende del Ministerio de Agricultura de la Nación; y la responsable del Evita de la provincia de Corrientes, Verónica Molina, coordinadora de la Región NEA de la Safci, entre otras autoridades nacionales.
Además estuvieron el secretario general del Evita Misiones, Martín Sereno; la secretaria adjunta, Carolina Cordero; los concejales de Puerto Libertad, Juan Pablo Brítez y de Roca, Nidia Pintos; el dirigente y delegado del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Jorge Páez; el coordinador en Misiones de la Safci, Adriano Matter, y militantes, dirigentes y referentes del espacio político y social de toda la provincia.
“Esta construcción es una verdadera fuerza de poder popular que se multiplica y avanza, de manera democrática, donde todos tienen voz y voto. Así, construyendo lo que el pueblo manda, crecemos como movimiento popular”, resaltó el diputado Sereno, para recordar que Tierra, Techo y Trabajo, como herramienta electoral, mantiene el horizonte inalterable. “No cambia el proyecto político ni el rumbo que milita para que no haya ningún campesino ni campesina sin tierra, ninguna familia sin techo y ningún trabajador ni trabajadora sin derechos”, enfatizó.
“TTT nos define y contiene”
Sereno, uno de los ideólogos del espacio, aseguró que Tierra, Techo y Trabajo tiene una conducción; pero sólo reconoce al pueblo como jefe, y pretenden abrazar a todas las personas en situación de vulnerabilidad, como los expulsados del mercado laboral que necesitan recuperar su dignidad.
“Trabajamos, militamos por la dignidad de millones de compatriotas que están en la misma pelea”, expresó el diputado con visible emoción frente a un salón colmado de jóvenes y adultos. Agradeció a los que acompañan el movimiento desde todos sus lugares, y con la intención de sumar.
“Estas miles de personas nos demuestran que en muy poco tiempo estamos construyendo una gran fuerza popular, donde aprendemos todos y todas. Militamos tratando de resolver problemas en el territorio urbano y rural, y en las comunidades mbya guaraní, donde buscamos generar organización y conciencia sobre sus derechos”, expresó.
Sereno puso en contexto el nombre del Partido: “Tierra, Techo y Trabajo nos identifica y contiene. Estamos felices de seguir caminando, empujando y construyendo una provincia y un país con bienestar para todos y todas”, remarcó.
Recuperación y transformación popular
Por su parte, Emilio Pérsico reconoció a los trabajadores y trabajadoras que cumplieron tareas esenciales, y que con compromiso pusieron el cuerpo durante la pandemia. Estuvieron presentes cuando la Argentina y el mundo se detuvo, “cumpliendo papel histórico”, que permitió un impacto menor “gracias a un Gobierno y a una militancia que se puso a trabajar a la par, para combatir la pandemia”, indicó.
“Nosotros no vamos a los barrios a representar a nadie; somos el barrio, el campo y las comunidades construyendo una voz colectiva; mostramos que hay otra política en Argentina, que está con los humildes y los trabajadores: Esa es la política del Movimiento Evita”, dijo para destacar que el movimiento escucha “con los oídos en el pueblo”.
El dirigente nacional también cuestionó el modelo neoliberal, que “nos robó el trabajo y el techo”, y los empujó a construir sus propios trabajos para poder subsistir.
“Marchamos gritando para que nos escuchen, invadimos las ciudades para mostrar la realidad de nuestra Patria” y para fortalecer la política como herramienta de transformación que también “nos robó la derecha”. Instó a seguir militando para que trabajadores y mujeres con poder y organización popular vuelvan a ocupar las bancas de diputados y diputadas”, argumentó.
Pérsico expresó que la razón del Movimiento Evita es empoderar a los pobres, porque “de eso se trata la revolución”, militando en todos lados, con un movimiento que representa “a los que nadie quiere representar: a los de la periferia y a últimos de la fila”, resaltó.
“Cambiar nuestras vidas”
El dirigente nacional destacó el nacimiento de Tierra, Techo y Trabajo como herramienta política de construcción, “no para cambiar el Gobierno, sino para cambiar nuestras vidas”, en una de las provincias con más campesinos de la Argentina y un sujeto agrario importante, “donde no se pretende una población a partir de la soberanía territorial, sino desde la soberanía alimentaria: queremos darle de comer a nuestros hijos con lo que producimos”, expresó.
El 1 de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores, las organizaciones sociales se movilizarán junto a integrantes de la economía popular, por leyes y derechos. “No para pedir más subsidios, sino luchando por mayor dignidad. Queremos que todos y todas las trabajadoras estén en blanco; queremos que se cree el Ministerio de la Economía Popular”, detalló Pérsico.
Mencionó que algunos “nos quieren hacer creer que para el 2023 está todo perdido y que van a volver los liberales. Sin embargo el mandato que escuchamos desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego, desde Mendoza hasta Buenos Aires y ahora también en Misiones es que vamos a pelear hasta el último día para que gobierne un presidente peronista. ¡Ni un paso atrás con ese compromiso!”, concluyó.
“La tierra para quienes la trabajan, no para los agro negocios”
Para la secretaria adjunta del Movimiento Evita Misiones, Carolina Cordero, el Plenario del Movimiento Evita es el resultado de debates por toda Misiones, al tiempo que reivindicó la lucha de campesinos, pueblos originarios y defensores de la tierra.
Remarcó que entre los objetivo de TTT está la soberanía alimentaria, agroecológicas y la vivienda digna para “trabajadores y trabajadoras formal o informal: necesitamos que reconozcan nuestros derechos como el de todos y todas las que hacen sus aportes para ayudar”.
Cordero reconoció a la militancia que se ocupa “de mirar al otro, a la otra, que es mirarnos a nosotras mismas”. En ese contexto surgió Tierra, Techo y Trabajo, “creado con conciencia, entrega y compromiso y se sintetiza en hombres y mujeres que empujamos para adelante”, subrayó la médica y dirigente social.
“No debemos alejarnos de las bases”
Por su parte, el secretario nacional de la Safci, Miguel Ángel Gómez, rescató el proceso de unidad que logró el Movimiento Evita, y que confluye con la herramienta política partidaria de TTT “para el bien de la política misionera, representando a un sector que muchas veces queda relegado”.
Auguró una nueva victoria popular en 2023, “siempre que caminemos junto al pueblo. Porque nos equivocamos cuando nos alejamos de las bases”, definió.
Consideró al encuentro como esperanzador para quienes sueñan un futuro mejor que, entiende, sólo es posible a través de la organización. “Venimos de un proceso neoliberal terrible; pero volvimos a ponernos de pie, y como decía monseñor Enrique Angelelli, un histórico de la lucha campesina: en medio de las adversidades es cuando más tenemos que seguir andando porque lo peor es detenerse. Caminar sabiendo hacia dónde vamos porque nada se logra sin organización”, señaló el funcionario nacional.
Desde las tribunas colmadas se respiraba la alegría colectiva de encontrarse en un mismo lugar, tantas personas que esperaban con ansiedad el momento de contar con una herramienta electoral de un partido creado por todas y todos.
Igualdad de derechos para todos y todas
La lluvia no detuvo a la multitud que desbordó el Polideportivo de Roca. Se ubicaron en el estadio, en los gazebos externos para la exposición y venta de productos de las ferias populares, y en el comedor donde sirvieron un almuerzo comunitario que estuvo a cargo de más de 60 cocineras de los comedores populares de Misiones.
En ese contexto, la concejal Nidia Pintos, contó que fue un gran esfuerzo organizar el encuentro, y agradeció y celebró la cantidad de hombres y mujeres que se movilizaron.
“Nos llena de orgullo ver tanto compromiso. Hoy estamos festejando lo que somos; estar juntos y unidos detrás de una misma causa y teniendo en claro a quiénes representamos”.
Subrayó que en el espacio político TTT, en el que caminan junto al Movimiento Evita, “nos define la palabra igualdad: porque sólo con igualdad lograremos los derechos conseguidos y los que no faltan. Tengamos presente la igualdad de derechos para todos y todas”, sostuvo la edil y coordinadora de la Safci en la Zona Sur.

Una multitud participó en la presentación del Partido TTT que tuvo lugar en el Polideportivo en Roca.

El dirigente nacional Emilio Pérsico habló a la multitud que se congregó en el Polideportivo de Roca.

El funcionario nacional de la SAFCI, Miguel Angel Gómez, participó del Plenario y presentación de TTT.

El diputado Martín Sereno, uno de los ideólogos de la creación de TTT Misiones.

La médica y secretaria adjunta del Evita, Carolina Cordero, otra de las participantes del Plenario y presentación de TTT.

La juventud del Evita tuvo intensa participación en el lanzamiento de TTT Misiones.

Las promotoras de Género Micaela García también estuvieron en el Plenario y presentación de TTT.


Los dirigentes Jorge Páez, Nelsy Becker, Caro Cordero y el edil Juan Britez entusiasmados en la presentación de TTT en Roca.

Maxi Rodriguez, militante de la JP Evita disertó en el Plenario y presentación de TTT Misiones.

Los dirigentes nacionales Emilio Pérsico, Miguel Gómez y Verónica Molina, invitados a la presentación de TTT.



En la presentación del Partido TTT hubo un almuerzo comunitario hecho por más de 60 cocineras.











Prensa Institucional
Lionel Scaloni y Banco Macro inspiran a los argentinos a “Pensar en Grande”
“Pensar en Grande” es parte de la identidad de Banco Macro y con “Valemos Mucho” (la tercera campaña junto a Lionel Scaloni) Macro reafirma el propósito de inspirar a los argentinos a creer en su propio valor y en la fuerza del trabajo en equipo.
La propuesta busca transmitir que el verdadero liderazgo no se mide en trofeos sino en la capacidad de transformar talento en resultados, inversión en oportunidades y sueños en futuro. Valores que encuentran su mejor expresión en un referente indiscutido del deporte nacional: Lionel Scaloni. La argentinidad que nos enorgullece: con humildad y coherencia. La que transforma la adversidad en oportunidad.
“El hallazgo emocional detrás de la campaña parte de una verdad muy argentina: tenemos la fuerza para seguir aún cuando nadie apuesta por nosotros. Cuando hacemos lo que amamos, no nos rendimos. A veces no necesitamos que todos crean, sino que alguien vea lo que valemos. Sin grietas, sin excesos ni artificios, Scaloni representa ese espíritu de superación silenciosa, colectiva y comprometida con un propósito. Es una alianza que nos representa profundamente y que consolida la coherencia de nuestra marca”, afirmó María José Daura, Gerente de Marketing de Banco Macro.
La historia de Lionel Scaloni trata de eso. Cuando muchos dudaban, alguien confió en él. Ese respaldo lo impulsó a ir por más, a superarse, a creer. De la misma manera, Banco Macro ve el valor en los argentinos que, incluso en contextos difíciles, siguen adelante. Ve el valor de quienes emprenden, de quienes apuestan, de quienes se levantan cada día para ir por más.
La pieza audiovisual fue desarrollada por la agencia Virgen Films, con producción a cargo de Diego Peskins. El relato celebra la fuerza de lo colectivo frente a la mirada escéptica: “por Scaloni al principio nadie daba dos pesos, como por tantos argentinos que, con esfuerzo, demostraron su valor”.

“Valemos Mucho” es la tercera campaña que lanza el Banco Macro junto a Lionel Scaloni.
“Queríamos retratar esa fuerza silenciosa que construye grandeza con el esfuerzo en las cosas simples de cada día”, explicó Diego Peskins, productor ejecutivo de Virgen Films.
La dirección creativa, de la mano de Juan Taratuto, refuerza la continuidad del vínculo entre Banco Macro y Lionel Scaloni, mostrando una coherencia y evolución.
“Valemos Mucho” es un mensaje que inspira y refleja el espíritu de todos los argentinos que piensan en grande, busca reforzar el rol de Banco Macro como respaldo de todas las personas que trabajan por construir una Argentina con futuro”, expresó Guillermo Jejcic, Gerente de Banca Individuos de Banco Macro.
En esta nueva campaña, Banco Macro reafirma su compromiso de acompañar a los argentinos en su crecimiento personal y colectivo, proyectando una Argentina posible y positiva. La propuesta consolida la identidad de la marca: liderazgo con propósito e inspiración con coherencia.
“Valemos Mucho” evoca la pasión de un país que, como en el fútbol, sabe unirse para ganar. Es una promesa respaldada por productos y servicios diseñados para maximizar el bienestar financiero de los clientes.
En una Argentina donde la resiliencia es parte del ADN, Banco Macro se posiciona como el socio que no solo entiende los desafíos cotidianos, sino que ofrece soluciones concretas para superarlos.
Prensa Institucional
Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales
La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.
Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.
En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.
Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.
Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.
Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.
“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.
De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.
Academia Empoderados
La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.
Pinturas Misioneras
Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.
Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.
La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.
Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas
Prensa Institucional
Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”
El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.
A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.
Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.
Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.


-
Policiales hace 2 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Posadas hace 22 horasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 7 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 4 díasHay dos misioneros entre las víctimas del choque frontal en Ituzaingó
-
Policiales hace 4 díasCuatro fallecidos confirmados en siniestro entre camionetas en Ituzaingó
-
Política hace 6 díasPepi Wipplinger renunció a su banca de concejal de Posadas
-
Judiciales hace 4 díasJuzgan desde el lunes a acusado de abuso e intento de femicidio en Posadas
-
Información General hace 7 díasTragedia del Yazá: sobreviviente impulsa colecta para ayudar a los internados
