Prensa Institucional
Proponen Ley para crear un Programa Integral que Mejore el Hábitat y Accesibilidad de Personas con Discapacidad

En la sesión del jueves de la Cámara de Representantes, el Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo, presidido por el diputado Martín Sereno, obtuvo preferencia para su tratamiento, el Proyecto de Ley para crear el Programa Provincial de Mejoramiento y Condiciones de Hábitat y Accesibilidad para Personas con Discapacidad, que se encuentra en la comisión de Niñez, Género, Familia y Juventud.
El legislador señaló que en Misiones existen entre 25 y 30 mil personas con discapacidad que cuentan con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), “y muchas que todavía no lo tienen”.
Además, hay un porcentaje de entre el 30 y 40% de personas discapacitadas que deben utilizar letrinas por falta de baños instalados en sus viviendas, y un 15% vive con necesidades básicas insatisfechas.
“Lamentablemente esos índices son mayores que la media nacional. En la mayoría de nuestros pueblos y ciudades, en zonas rurales y urbanas, no todos los lugares y calles cuentan con rampas para quienes tienen una discapacidad motriz, necesitan movilizarse en sillas de ruedas, y esa falta les dificulta un montón. Por esto, desde nuestro bloque pretendemos resolver con esta ley las cuestiones cotidianas que aquejan a estas personas”, expresó en el recinto.
El diputado enumeró que no en todas las ciudades hay semáforos para personas no videntes; ni en la mayoría de las instituciones los funcionarios y funcionarias manejan el lenguaje de señas. “Tampoco nos consta que se esté trabajando lo suficiente en la oralización de las personas sordas”, subrayó.
Generar un entorno para el desarrollo integral
Sereno planteó que el mejoramiento de las viviendas para solucionar las condiciones de hábitat de las y los discapacitados, no se trata sólo del espacio de la casa y el patio.
“Nos referimos a generar un entorno que les permita desarrollarse laboral, cultural, deportiva y profesionalmente en buenas condiciones. Por eso esta ley debe crear un programa integral, no sólo de viviendas, porque en ese sentido, si bien estamos trabajando con algunas leyes, no alcanzan, y es nuestro deber dar un paso más hacia la justicia social, posibilitando las condiciones para la inclusión total de los misioneros y misioneras”, afirmó el legislador de TTT.
Entre los objetivos del Programa Provincial está previsto crear un comité interdisciplinario e interinstitucional, generar y ejecutar el Registro Municipal de Condiciones de Hábitat y Accesibilidad; hacer posibles las refacciones de las viviendas y garantizar su adecuación en toda la provincia, así como reservar y otorgar un cupo en el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) para el acceso a programas de viviendas a familias que tengan alguno de sus integrantes con discapacidad; asesorar y capacitar para incorporar criterios de diseño universal en las construcciones, incluidos los sistemas y tecnologías de la comunicación; garantizar el acceso a programas de salud, pensiones y posibilitar la gratuidad a servicios básicos como energía eléctrica, agua potable e internet, transporte público, y actividades comerciales, culturales y escolares.
Apoyo económico y mano de obra para refacción de viviendas
La iniciativa también prevé elaborar en los Consejos Municipales de Discapacidad, creada por Ley Provincial de Promoción Integral de Personas con Discapacidad, un Registro Municipal de Condiciones de Hábitat que contenga toda la información socio ambiental; si las personas cuentan con CUD, el ingreso que percibe el grupo conviviente, las condiciones actuales de la vivienda, los servicios y accesibilidad a medios de transporte, culturales, escolares, de salud, de acuerdo a su discapacidad, entre otros que se requieran.
El Programa está destinado a quienes posean CUD, y en caso de no tenerlo, será el primer procedimiento que acompañarán los Consejos Municipales de Discapacidad. También será beneficiario el grupo familiar conviviente: padre, madre, hermano/a, tutor o curador de la persona discapacitada que se encuentre a su cargo, e instituciones asistenciales que se dediquen a la rehabilitación; que no persigan fines de lucro y que sean debidamente reconocidas.
Los y las inscriptas en el Programa recibirán el apoyo económico; materiales y mano de obra, acorde a la refacción de la vivienda que considere el Equipo de Consejos Municipales de Discapacidad, en un lapso no mayor a 90 días.
La autoridad de aplicación será el Consejo Provincial de Discapacidad, quien presentará cada seis meses un informe público con estadísticas e indicadores del trabajo desarrollado por los Consejos Municipales, y el Comité Interdisciplinario e Interinstitucional provincial. El gasto que demande el cumplimiento integral del programa se incluirá dentro del Presupuesto de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos de Misiones.
Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
Prensa Institucional
Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.
Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.
A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.
Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.
“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.
Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.
El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
-
Policiales hace 4 días
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 6 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 3 días
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 2 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 24 horas
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Policiales hace 4 días
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Información General hace 3 días
Falleció Martín Duarte, perito criminalista de trayectoria en Misiones
-
Policiales hace 6 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas