Prensa Institucional
Potenciar Trabajo: TTT confía en que las auditorías visibilicen producción y trabajo que genera la economía popular
En todo el país se iniciaron las auditorías a los y las titulares del Programa Nacional Potenciar Trabajo que depende del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en interacción con los organismos provinciales.
En Misiones arrancó en Posadas a mediados de octubre con un operativo de entrevistas personales, en conjunto con la Universidad Nacional de Misiones (Unam), donde está previsto entrevistar a unos 40 mil beneficiarios y beneficiarias del Programa Potenciar Trabajo en los 77 Municipios.
El objetivo es relevar información sobre el trabajo de las y los titulares del Programa que realizan tareas en cooperativas textiles, unidades productivas de diversos rubros, en Espacios de Primera Infancia, centros educativos y de cuidados. Se busca conocer su situación sociolaboral y productiva y certificar la realización de actividades en el marco del Potenciar y vinculado con las unidades de gestión gubernamentales; detectar a quienes no prestan servicios y corregir algunas cuestiones para que el Programa funcione correctamente.
Contraprestación que promueva la inclusión social
El Estado Nacional creó el Programa Potenciar Trabajo para contribuir a mejorar el empleo y generar nuevas propuestas a través del desarrollo de proyectos socio-productivos, comunitarios, laborales y de terminalidad educativa, así como para promover la inclusión social plena de personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad social y económica.
Efectuar las auditorías fue decisión del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que a través de la Resolución 835/2022, incorporó a las Universidades Nacionales como unidad de evaluación para que acompañen, analicen, y verifiquen la certificación de la contraprestación que realizan los y las titulares de acuerdo a los proyectos socio productivos, laborales, comunitarios y terminalidad educativa que prevén los lineamientos generales del Programa Potenciar.
Operativos coordinados entre el CEP y la Unam
El coordinador provincial del Centro de Economía Popular (CEP), Nicolás Acosta, que depende de la Secretaría Nacional de la Economía Social, se ocupa del Operativo de relevamiento de titulares del Potenciar Trabajo en Misiones, junto con la UNaM que es responsable de los encuestadores que realizan las entrevistas.
Hay dos puntos operativos, uno gubernamental que funciona en el club Huracán, y otro en simultáneo no gubernamental que pertenece a organizaciones sociales, que puede ser un local o unidad productiva que se defina con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, como sucede en el barrio Lapachitos.
“Está previsto entrevistar diariamente a unas 300 personas en cada uno de los puntos, y actualmente fueron encuestados 3.064 titulares. En la capital misionera hay alrededor de 14 mil; pero también muchos titulares de Garupá y Candelaria son entrevistados en Posadas, donde se calcula que las auditorías demandarán entre un mes y medio a dos meses aproximadamente”.
La idea es que a medida que vayan finalizando en la ciudad, comience la planificación en las localidades del interior donde vivan personas que trabajen y cobren el Potenciar.
Nico Acosta agregó que parte de los objetivos de los operativos es el relevamiento de los titulares, actualización de sus actividades para agregar la base de datos del Programa , y lograr un panorama sobre la situación de la economía popular en sus diferentes ramas.
Los Potenciar asociados a unidades productivas
La nueva ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, en su visita este lunes a Misiones, anunció que desde Nación determinarán la posibilidad de auditar con otro sistema más que la vía de Universidades y cuerpo a cuerpo.
“Estamos pensando en una auditoría más digital y de autogestión, con datos biométricos, condiciones de las personas sobre cómo está conformado el grupo familiar; qué nivel de estudio o de experiencias tienen y qué quieren ser. Es decir, vamos a decidir si la contraprestación será mediante los estudios o del trabajo de acuerdo a las capacidades, y como el Estado desembolse parte de los recursos para contar con ese capital, y que las personas beneficiarias del Potenciar puedan mejorar sus ingresos”, dijo la ministra.
Sostuvo que se busca conocer mejor al total de la población para lograr que cada uno de los Programas Potenciar estén asociados a una unidad productiva, “porque si hay producción hay riqueza y ésta trae ingresos y si hay ingresos estaremos mejorando las condiciones de vida de las familias argentinas, que es nuestro máximo objetivo”, expresó Tolosa Paz.
“Esperamos que los datos ayuden a resolver problemas”
Para el diputado provincial del Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno, la decisión del Estado Nacional de hacer las auditorías es acertada, porque servirán para mostrar en datos duros, las actividades que se desarrollan en la economía popular.
“Todo el trabajo que hacen las compañeras y compañeros en las distintas ramas está contenido por la economía popular, y a través de estas auditorías se podrá constatar la amplia producción y la riqueza que se genera con muy pocas herramientas del Estado. También permitirá mostrar las irregularidades con relación a los alimentos dentro de la seguridad alimentaria que no se cumplen en todos los Municipios; así como las demoras para que se ejecuten los proyectos de trabajo, de industria y de cooperativas presentadas. Y esperemos que se visibilice la realidad del 55% de la población económicamente activa”, aseguró Sereno.
El legislador, que además es secretario general del Movimiento Evita Misiones confía en que se transparente, se audite, y se conozcan los números.
“Desde el campo popular esperamos que después se resuelvan las necesidades que surgen, al mostrar la realidad del sector mayoritario laboral del país y de la provincia. No hay que olvidar que en Misiones hay más trabajadores y trabajadoras de la economía popular que en empleos privados y estatales, ese ya es un dato durísimo, y las auditorías mostrarán el tremendo trabajo productivo, por eso queremos que se haga”, destacó.
Contemplar los derechos laborales
El diputado de TTT consideró que el camino que se debe tomar desde la política provincial y nacional es entender que “éste no es un momento pasajero, que la economía popular llegó para quedarse, y los Estados deben contemplar los derechos laborales de estos trabajadores y trabajadoras”, manifestó.
En consecuencia -pide- que se instrumenten técnicas y tecnología para el desarrollo de la producción de hombres y mujeres, que “batallan todos los días, y se les garantice un mercado de comercialización que generará productos más sanos y económicos y que vaya directo a los y las consumidoras sosteniendo a la mayoría laboral de la Argentina. Porque acá no se trata de seguir repitiendo que hay que crear trabajos genuinos. Trabajo hay, lo que faltan son reconocimiento de esos derechos laborales, poner en valor el trabajo, la enorme producción de la economía popular”, aseveró Sereno.

















Prensa Institucional
Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales
La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.
Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.
En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.
Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.
Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.
Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.
“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.
De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.
Academia Empoderados
La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.
Pinturas Misioneras
Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.
Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.
La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.
Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas
Prensa Institucional
Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”
El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.
A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.
Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.
Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.


Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
-
Policiales hace 6 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 7 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 6 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 6 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 6 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 7 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
-
Policiales hace 5 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
