Nuestras Redes

Prensa Institucional

Por avance del dengue, el Movimiento Evita y TTT desmalezan y fumigan barrios en municipios

Publicado

el

El aumento de los casos de dengue en Misiones es alarmante, el Ministerio de Salud Pública confirmó que son más de 41 pacientes internados, la mayoría en los Hospitales Materno Neonatal y en el Dr. Ramón Madariaga de Posadas, sumado a las muertes ocurridas, y además por norma, los pacientes asintomáticos y los cuadros febriles con diagnóstico clínico no se notifican.

En la primera semana de enero, se registraron por laboratorio que dieron positivo más de 116 nuevos casos de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes Aegypti. Este sábado murió una beba a causa del dengue en el Hospital Pediátrico Fernando Barreyro, de esta manera Misiones cuenta con una nueva víctima fatal por dengue, y ya son nueve los fallecidos, y en el NEA se registra la mayor cantidad de casos, más de 25 mil casos positivos.

A este escenario se suman los pacientes del Covid, aunque, según la Dirección de Epidemiología de Salud Pública, por el momento, no representa una situación preocupante en la provincia, teniendo en cuenta que en el último año se notificaron solo 1.500 nuevos contagios, entre más de 10 mil pacientes sospechosos.

Ante este panorama, el Movimiento Evita Misiones y el espacio político Tierra, Techo y Trabajo (TTT) iniciaron un dispositivo para realizar fumigaciones en barrios de Posadas, Garupá y Candelaria y continuar en otros municipios.

En la ciudad capital, el dirigente Richard Mattoso, referente de la agrupación “Adelante Vecinos”, del Evita Posadas, sabiendo que la Municipalidad local está colapsada con las demandas, acordó con el intendente Leonardo Stelatto, coordinar el trabajo a través de su Cooperativa de Limpieza “Adelante Vecinos”.

“Como organización popular, al ver el desborde de los casos de dengue y sabiendo que la Municipalidad no da abasto con el tema de la fumigación, decidimos ofrecer nuestra cooperativa para ayudar a combatir los mosquitos que transmiten el dengue”, dijo.

La cooperativa cuenta con máquinas fumigadoras y personal capacitado, y el municipio posadeño, que aceptó la colaboración, aportó los insumos, mientras que los militantes populares que realizan este trabajo desde hace muchos años, manejan las máquinas fumigadoras y brindan la mano de obra.

“La situación en los barrios es alarmante”

El dirigente explicó que el intendente Lalo Stelatto les proveyó un organigrama de trabajo que coordinaron con las delegaciones barriales. “Primero hicimos todo el área de las Riberas del Paraná y ahora nos queda seguir en los barrios populares donde nosotros tenemos un gran trabajo territorial. A medida que avanzamos con la tarea, y escuchamos la demanda y preocupación de las familias por la cantidad de casos, también hicimos fumigación intradomiciliaria, desmalezados los patios y concientizamos sobre las prevenciones de no guardar agua en los recipientes, y reemplazarla por arena húmeda en las macetas. Tenemos la intención de continuar una vez que terminemos con los barrios populares, queremos fumigar también en Garupá y Candelaria, donde además ya están trabajando en el tema algunos compañeros y compañeras del Evita”, señaló Richard.

Agregó que la situación que ven en sus recorridas por los barrios es muy alarmante. “Además, notamos que mayoritariamente no hay mucha conciencia en la gente, a pesar de que cada vez hay más personas infectadas”, sostuvo el responsable de la cooperativa.

El grupo integrado por Marcelo Mendoza, Miguel Manattini, Javier Dominguez, Cristian Márquez y Ángel Morinigo, entre otros, fumigó hasta el momento las chacras 83, 178, 181,192,189 y la 193, incluida la Comisaría de la 193 utilizando fumigadoras manuales, y otra a explosión y utilizando máscaras. En la mayoría de los barrios donde trabajan hay casos de dengue y la fumigación se hizo a modo de prevención, para que no sigan aumentando los casos. “El dengue va en aumento y la Municipalidad no da abasto para abarcar todos los barrios, son tantas las larvas y mosquitos que encontramos, que dos de nuestros compañeros se contagiaron, aún con todas las precauciones que tomamos; pero además de trabajadores somos militantes, y desde el Evita y TTT estamos a disposición de la comunidad, de los vecinos para seguir fumigando en la medida que el Municipio nos provea de los insumos”, manifestó uno de los trabajadores.

“Decidimos colaborar por la cantidad de casos”

A diferencia de Posadas, en Candelaria, los militantes del Movimiento Evita no tuvieron el acompañamiento del municipio, hablaron con algunas autoridades y ante la falta de respuestas compraron el veneno y la nafta, con sus propios recursos y con las herramientas del grupo, tres máquinas para cortar pasto, y tres mochilas para fumigar, trabajaron con unos 60 compañeros de todas las áreas de la organización popular y el partido político.

Algunas de las mujeres se ocuparon de juntar la basura, y otras cuidaron a los niños y niñas del Espacio de Primera Infancia (EPI) que coordina el Evita, y los hombres fumigaron con las máquinas que transportan el veneno.

“Se fumigó mayoritariamente en los barrios Paso Viejo y San Cayetano, donde había muchísimas larvas en agua estancada. Las vecinas nos referían que hay casos de dengue en la mayoría de los barrios donde faltan saneamiento, limpieza y desmalezamiento. Vemos que no hay muchos cuidados y eso se evidencia en los pastizales crecidos, y la basura acumulada con botellas y latas que nuestros compañeros encontraron en los patios domiciliarios”, señaló la coordinadora y referente del Evita en Candelaria, Liliana Benítez.

Para realizar la jornada de trabajo, los y las militantes tuvieron dejar las tareas en sus unidades productivas de textil, cotillón, carpintería, huerta, bloqueras y panadería; pero debido al avance de la patología, decidieron prestar un servicio que el movimiento popular y el Partido TTT realizan de manera solidaria y gratuita a las familias de los barrios.

Y a medida que los recursos propios lo permitan, seguirán trabajando en otros lugares de Candelaria. “Vamos a insistir con el pedido a las autoridades comunales, para que armemos una cuadrilla y que el municipio que administra el intendente Carlos Flores aporte los insumos”, remarcó la joven dirigente.

La situación es delicada, el Boletín Integrado de Vigilancia Epidemiológica de Nación destacó que San Pedro se suma como nuevo departamento con contagios autóctonos. Los otros son 25 de Mayo, Apóstoles, Cainguás, Candelaria, Capital, Eldorado, General Manuel Belgrano, Guaraní, Puerto Iguazú, Leandro N. Alem, Libertador General San Martín, Montecarlo, Oberá, San Ignacio y San Javier.

 

 

 

 

 

 

4


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Prensa Institucional

Empresarios se reunieron en Foro de Desarrollo Zonal en Alem

Publicado

el

Empresarios se reunieron en Foro de Desarrollo Zonal en Alem

Con el objetivo de dejar asentado en un documento sus principales preocupaciones y reclamos, empresas de Leandro N. Alem se reunieron la mañana de este viernes 14 de marzo en el primer Foro Para El Desarrollo Zonal y emitieron un documento reclamando acciones del gobierno y proponiendo algunas alternativas a ser gestionadas.

La reunión comenzó a las 9 donde el intendente local, Matías Sebely, saludó a los presentes y agradeció el compromiso de los directivos de las empresas de generar este tipo de foros. “Me permiten como intendente tener más fuerzas ante las autoridades provinciales y nacionales para ir a pedir lo que necesitamos en Alem”, dijo en su breve discurso el alcalde, que luego de ello se retiró para que comenzara el debate entre los presentes.

Añejo reclamo

Comienza diciendo el documento refrendado por los empresarios que “el primer punto tratado fue el energético” con el reclamo del “urgente cambio en la línea de 132 Kv. que une la estación de Emsa ubicada en Gobernador Roca” que abastece a Alem y mencionan que “en el mes de septiembre del año 2024 recibimos la promesa por parte de la presidente de Emsa que en un mes se resolvería la ampliación energética, pero que por diferentes versiones que nos llegan, desde la falta de combustible a otras, esta solución no se concretó”.

En ese sentido, el foro sostuvo que debían dejar taxativamente expuesta su posición que “el problema energético no solo afecta a la industria, sino que es una clara dificultad social de crecimiento, estabilidad, sostenibilidad” y coinciden en que una de las alternativas podría ser “apuntar a la generación de energía a través de la biomasa mediante la inversión privada” y coinciden en proponer al gobierno municipal que sea el portavoz ante la provincia de “iniciar las gestiones tendientes a recuperar saldos existentes que las empresas poseen por el pago anticipado de Ingresos Brutos e invertir en la construcción de plantas generadoras para generar una isla energética en la zona”.

Otros puntos

El servicio de agua potable estuvo en la agenda y los empresarios manifestaron que “el malestar por la ausencia de representantes de la cooperativa prestataria del servicio” a quienes “reclaman la falta de ampliación de la red del servicio y resolver definitivamente la escasez“.

Dentro del eje de las vías de comunicación plantean la urgente solución por parte de las prestatarias del servicio de telefonía celular y fija que garanticen las comunicaciones con la puesta de unidades UPS, ya que la falta de ello genera un gran problema social y apuntan aún más allá pidiendo “crear desde la municipalidad en conjunto con la Cámara de Comercio un reclamo formal refrenando en forma colectiva por el circuito legal y a través de Defensa al Consumidor”.

La salud ocupó parte del debate y el plenario coincidió en reclamar “la urgente presencia de especialistas como un cardiólogo en el hospital local, como así también la infraestructura que se necesita el nosocomio”.

Un fuerte reclamo de los presentes, que entre todas sus empresas generan casi un millar de puestos de trabajo, es reclamar al gobierno de la provincia “un verdadero federalismo, ya que la ciudad es la cuarta generadora del PBI de la provincia, pero no recibe proporcionalmente respecto a eso” señalaron en base a la casi nula acción en obras por parte del gobierno central de Misiones.

Para finalizar desde la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica) solicitaron “trabajar en conjunto para un plan estratégico de la ciudad y definir la planificación urbana y en ese sentido abordar el servicio público de transporte”, aparte de reiterar su queja sobre el estado de la ruta provincial 4: “Que por ejemplo fue pintada y a la semana ya no se veían las marcas, hay que controlar esas cosas”.

Cerca de las 11, las 20 empresas e industrias presentes firmaron el documento que ya fue remitido al intendente Matías Sebely.

Empresarios se reunieron en Foro de Desarrollo Zonal en Alem

Empresarios se reunieron en Foro de Desarrollo Zonal en Alem


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Roca Chica: falta de agua perjudica a 13 familias agricultoras y adultos mayores

Publicado

el

Roca Chica: falta de agua perjudica a 13 familias agricultoras y adultos mayores

En Roca Chica, del Municipio de Gobernador Roca, habitan desde hace 50 años un grupo de unas 13 familias de productores agrícolas que padecen la falta de provisión de agua potable.

Entre ellos una pareja de pioneros, adultos mayores de más de 70 años, Gladys González y Pablo Ramón Rivas, que educaron a sus hijos, y ahora ya jubilados, querrían poder disfrutar y descansar después de trabajar duramente cosechando mandiocas, y en un secadero de yerba durante gran parte de su vida, y, sin embargo, ahora padecen la falta del líquido vital.

Se ven perjudicados, entre otras cosas, porque en un terreno vecino, cercano a una chacra del intendente de Roca, Rosendo “Nego” Lukowski (FR), se hizo un pozo cuyo destino era comunitario; pero les cierran el paso de agua.

“Siempre fuimos gente trabajadora, y salimos adelante con mucho esfuerzo. En esta colonia nos conocemos todos los vecinos; pero desde hace un tiempo estamos jodidos por no tener agua. A unos 500 metros hay un pozo perforado y desde ahí con una manguera podríamos abastecernos; pero el encargado de la chacra no permite hacer una extensión”, explicó don Pablo, en una reunión que mantuvieron con el dirigente Martín Sereno (Tierra, Techo y Trabajo).

Si bien hay un arroyo cerca, el agua es insalubre y contiene muchos residuos. Sólo contaban con un tanque pequeño que se rompió y no lo pudieron arreglar, y no quieren verse obligados a abandonar su casa por el problema del agua.

“Apelamos a la buena voluntad de las autoridades para contar con el agua tan necesaria, que se pongan en nuestro lugar. Ya estamos viejos para acarrear baldes y por ahora sólo contamos con los bidones que nos alcanzan algunos vecinos o nuestros hijos que viven en el pueblo”, relataron los abuelos.

La única agua con que cuentan esta familia es a través de los bidones que reciben de sus hijos.

El único arroyo cercano está contaminado

“Es doloroso ver a esta cantidad de trabajadores sin que tengan acceso a la provisión de agua; pero es más desesperante cuando se trata de niños y ancianos. En esta zona, con el transcurso del tiempo las vertientes se secaron. Sabemos que el desmonte y el calentamiento global generaron la escasez y la disminución del agua, y en algunos arroyos que todavía quedan el agua está contaminada como consecuencia de los agrotóxicos que se utilizan para los cultivos”, sostuvo.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones, consideró que la provisión de agua no es un problema de difícil solución. Porque “hay dos chacras linderas que disponen de pozos, y no entendemos las razones por las que el responsable del lote ubicado a pocos metros, y donde está uno de los pozos comunitarios, no les habilita el acceso con una manguera que les provea agua, que es un derecho humano fundamental. Vamos a acompañar este reclamo porque es injusto lo que sufren todas las familias; pero especialmente estos jubilados -el hombre tiene problemas cardíacos- y que a pesar de elevar su reclamo a las autoridades municipales, no encuentran respuestas favorables para disponer del suministro de agua que tanto se necesita para vivir”, expresó Sereno.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Alem tendrá su centro de día para tratar adicciones y cumple el sueño de una pionera

Publicado

el

Alem tendrá su centro de día para tratar adicciones y cumple el sueño de una pionera

La puesta en funcionamiento de un centro de atención para consumos problemáticos, asistencia y hogar de día empieza a tomar forma en Alem con el anuncio del intendente, Matías Sebely, que el mismo se encuentra en etapa de finalización para que comience a funcionar en menos de 90 días.

El nuevo modelo que plantea el jefe comunal es bajo “el acuerdo interinstitucional con aportes de privados para que tengamos un espacio de más de 350 metros cuadrados con 12 consultorios o aulas donde van a interactuar espacios de primera escucha, talleres y abordaje integral de éste flagelo que afecta en forma transversal a la sociedad”.

El moderno edificio es parte de un viejo proyecto que en vida comenzara a dar forma la extinta Margoth Neu de Gartner, una de las fundadoras de la empresa Bolsaplast, y que ahora fue cedido en comodato por su hijo Miguel al municipio de Alem para este fin.

La obra

Durante la mañana del pasado miércoles 12 de marzo el empresario Miguel Gartner firmó un comodato otorgando a la Municipalidad de Alem una propiedad ubicada sobre la calle Tucumán, entre Almirante Brown y 20 de Junio, que tiene una superficie de 800 metros cuadrados donde está a medio construir un edificio con dos alas de poco más de 300.

Sebely explicó que “lo que estamos terminando en esta primera etapa es un ala completa que tendrá 12 oficinas con sus respectivos baños privados más dos oficinas al frente que servirán de recepción” decía y añadía que “todo lo que son las paredes, cabreadas y techo, más las instalaciones bajo el contra piso están hechas y desde el lunes comenzaron los trabajos para terminar la instalación eléctrica, aberturas, piso y terminaciones”.

Por otra parte, el intendente ponderó el compromiso de la familia Gartner que “están haciéndose cargo de todo lo que significa el armado de los 12 baños y eso es destacable que aparte del predio siguen colaborando desinteresadamente para la comunidad que los vio nacer”.

El sueño de Margot

Recordaba Miguel Gartner que ese terreno fue adquirido en el año 1989 y que algunos años después su madre, Margoth, comenzaría a darle forma al anhelo que tenía de crear un asilo para ancianos en la ciudad.

Diferentes circunstancias fueron dilatando el proyecto que con recursos de la propia empresaria iban avanzando en la construcción.

La mujer, incansable trabajadora en pos de la comunidad de Alem, era un estandarte de la responsabilidad social empresaria y fue miembro activo de la Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, distintas agrupaciones locales y realizaba una gran tarea solidaria aportando desde su empresa a niños y personas vulnerables una copa de leche o una vianda diaria.

Luego de su fallecimiento el 10 de diciembre de 2013 el proyecto del asilo quedó en suspenso hasta que luego de varias conversaciones entre Miguel que es el propietario del predio y el resto de la familia Gartner decidieron otorgar al municipio el lugar para desarrollar este centro de día próximo a funcionar.

Al momento de la firma el empresario, fundador de la empresa Envasando SRL, al borde de la emoción dijo que junto a toda la su familia están “cumpliendo el sueño de mamá” y luego de su agradecimiento, Sebely ponderó “la confianza de darnos esta oportunidad de ser parte en cumplir este sueño de una pionera como fue doña Margoth” y agregó que “este es el rol clave que debe cumplir el estado: crear puentes entre lo público y lo privado, entre las necesidades y las soluciones, para poder desarrollarnos. En definitiva, crea puentes para que las cosas sucedan”.

 

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto