Nuestras Redes

Prensa Institucional

MWC Barcelona 2021: Huawei Día 0 Green Forum “Green ICT por un mundo verde”

Publicado

el

Barcelona, España, Junio 28, 2021. En el Green Forum del Día 0 de Huawei, en el marco de la MWC Barcelona 2021, el presidente de Huawei Europa Occidental, David Li, afirmó que Huawei es un firme partidario de las ambiciones ecológicas de la UE de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

El foro de este año se centró en cómo la industria de las TIC está adoptando el Acuerdo Verde de la UE y cómo las tecnologías digitales están contribuyendo al desarrollo sostenible en la región, a través de estudios de casos sobre estrategias de redes de telecomunicaciones verdes y desafíos clave que enfrentan los operadores cuando intentan alcanzar la neutralidad de carbono.

En su discurso en el evento, Li se centró en cómo la industria de las TIC puede utilizar los servicios de telecomunicaciones digitales verdes para apoyar a sus clientes: “Estamos apoyando a otras industrias para reducir su huella de carbono a través de soluciones TIC. A esta habilitación de las TIC la llamamos nuestra ‘huella de carbono”. La huella de carbono de las industrias TIC solo representa alrededor del 2% de las emisiones totales. Pero las tecnologías de las TIC pueden utilizarse para reducir las emisiones globales totales hasta un 20% “.

También mencionó que Huawei cree en el uso de bits para administrar vatios. Los bits son las unidades básicas de información digital y los vatios son las unidades básicas de energía. Usar bits para administrar vatios es usar tecnologías digitales para lograr una administración de energía más eficiente. “La integración de tecnologías digitales y energéticas nos permite utilizar nuevos avances tecnológicos en inteligencia artificial, conectividad y computación en la nube para digitalizar la industria energética”.

Muchas otras partes interesadas, prominentes de la industria, que asistieron al evento también hablaron sobre la importancia crítica de las TIC en los planes ecológicos de la región. La diputada del Parlamento Europeo Susana Solís Pérez dijo: “Prácticamente, todos los sectores pueden beneficiarse de las soluciones digitales”, y la directora de Sociedad del Futuro Digital de Mobile World Capital Barcelona, ​​Carina Lopes, dijo: “Alcanzar las emisiones netas de carbono cero no es suficiente. El sector de las TIC y las telecomunicaciones tiene el poder de liderar y transformar radicalmente nuestra sociedad”.

El jefe de acción climática de la GSMA, Steven Moore, señaló que los operadores dependen de la energía verde para ayudar a lograr los objetivos en otros sectores, al mencionar que: “Nuestro mensaje a los gobiernos: no podemos cambiar a energías renovables por nuestra cuenta”.

La directora de tecnología de Orange España, Monica Sala, comentó que planean alcanzar el objetivo de neutralidad de carbono -fijado por el propio Grupo Orange para el 2040- reduciendo el consumo de energía de la red, aumentando el uso de energía renovable en sus redes y confiando más en la economía circular. Del mismo modo, Telefónica prevé alcanzar emisiones netas cero en 2025, y el director de Transformación Operativa del Grupo Telefónica, Juan Manuel Caro Bernat, explica: “Reduciremos nuestra huella de carbono tanto como sea posible más allá del escenario de 1,5 ° C. emisiones a través de proyectos de absorción de CO2”.

En el evento, otros actores de la industria también hablaron sobre cómo las tecnologías TIC avanzadas están cambiando el juego en múltiples industrias. La directora general de Vantage Towers España, Blanca Ceña, habló sobre cómo están utilizando Digital Twins para reducir drásticamente la necesidad de visitas a las torres: “Creemos que el 5G será un cambio radical, para la sociedad y para Europa”.

James Crawshaw, analista principal de operaciones de proveedores de servicios y Tecnología de la Inofrmación (TI) en Omdia Informa Tech, explicó cómo la reducción de carbono es el nuevo enfoque para la industria de las TIC:

“La reducción de carbono se convierte en el nuevo enfoque: la industria debe ahorrar energía y reducir las emisiones de carbono. Desde la perspectiva del ahorro de energía, el enfoque está cambiando de la reducción del consumo absoluto de energía a la reducción del consumo de energía y la mejora de la eficiencia del uso de la energía. Desde la perspectiva de la reducción de carbono, la emisión de carbono por unidad de servicio de datos se está convirtiendo en una nueva medida para la ecologización de la red, y se necesita una definición aplicable para permitir una mejor gestión de la hoja de ruta de reducción de carbono”.

Los operadores de telecomunicaciones han sido defensores desde hace mucho tiempo de los esfuerzos de sostenibilidad global, y el sector móvil fue la primera industria en comprometerse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en 2016. Sin embargo, todavía se necesita un trabajo significativo en la transformación de la red para que los operadores alcancen su objetivo de carbono cero, y el anuncio que realizó hoy Huawei reafirma su compromiso de apoyar este proceso.

MWC Barcelona 2021 se celebrará del 28 de junio al 1 de julio en Barcelona, ​​España. Huawei exhibirá sus productos y soluciones en el Stand 1C50 del Pabellón 1 de Fira Gran Via. Para obtener más información, visite: https://carrier.huawei.com/en/events/mwc2021.

David Li. Presidente Huawei Europa Occidental.

Publicidad

Prensa Institucional

Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Publicado

el

Juegos Deportivos Misioneros

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.

El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.

Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.

“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.

En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.

Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.

La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Publicado

el

Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.

De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.

Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.

La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.

En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.

Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.

Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.

El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.

Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Publicado

el

TTT: "Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos"

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.

Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.

Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.

El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.

Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto