Prensa Institucional
Masivas Marchas de San Cayetano por Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo con ferias de la economía popular

En el Día de San Cayetano, Patrono del Trabajo, las organizaciones sociales y políticas que conforman la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Utep), protagonizaron en todo el país marchas multitudinarias con el lema por “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”, y bajo la consigna “Sin poder popular, no hay justicia social”.
En Misiones las marchas se replicaron en la Zonas Capital, Sur y Norte: Posadas, Garupá, Candelaria, Santa Ana, Jardín América, Bonpland, Roca, Oberá, Eldorado, Apóstoles, Esperanza, San Pedro, Hipólito Irigoyen, Bernardo de Irigoyen, Andresito y San Antonio.
Se movilizaron el Movimiento Evita, la CCC, Somos Barrio de Pie, el MNCI-Cotrum, Frente Social Patria Nueva, Nuestra América, Corriente Pueblo Unido, la Federación Juvenil Comunista, Tierra, Techo y Trabajo, el MTE, el MTL, la JP Evita y Agrupación Mujeres Valientes, con el objetivo de reclamar -entre otros temas- que los Gobiernos nacional y provincial implementen una política productiva de trabajo, con derechos que fortalezca la comercialización de la economía popular a través de un gran mercado común.
En Posadas, la concentración comenzó a las 8 del domingo en Uruguay y Formosa, y desde ahí más de 3000 personas marcharon hasta el Mástil de las avenidas Uruguay y Mitre, donde se realizó el acto central, con el contexto de varios puestos de una feria instalada en el Paseo Cultural La Terminal, una muestra del gran trabajo que se realiza dentro de la economía popular en los rubros alimentos, textil, panificados, huertas, carpintería, artesanos, herrería, entre otros.
Por una justa distribución del ingreso
En el acto central, coordinado por la dirigente de la CCC, Graciela De Melo, fueron oradores el diputado provincial Martín Sereno, secretario general del Evita Misiones; el dirigente de la CCC, Felipe Mazacote; la referente de Barrios de Pie, Nélida López; Pilar Fuentes (MTE), Bryan Ojeda (FJC), Hugo Arévalos (Pueblo Unido), Marcia Arce (Nuestra América), Fernando Ríos (Patria Nueva) y Matías Barceló (FP Darío Santillán).
“Las organizaciones sociales estamos mancomunadas y unidas luchando contra la persecución judicial macrista y mediática a la que nos someten. Una vez más decimos ¡Basta de perseguirnos!”.
Reclamó una justa distribución del ingreso; la implementación efectiva de la Ley Nacional de Tierra, Techo y Trabajo que impulsan desde la Utep, con propuestas concretas para el sector de la economía popular, y “medidas urgentes para detener el deterioro del salario”, aseveró Mazacote.
Hizo hincapié en los numerosos puestos de ferias que ocupaban todo el predio del Paseo Cultural. “Vinimos a mostrar los productos de nuestro trabajo, porque no es verdad que no trabajamos, lo que falta es que se reconozca el derecho a esas tareas”.
El dirigente sostuvo que en el país hay 12 millones de personas a las que no les alcanza para comer, “por eso salimos a pelear en las calles, honramos a San Cayetano y somos conscientes que si no empujamos desde abajo nadie nos garantizará los derechos que nos corresponden”, indicó.
“No falta trabajo sino derechos laborales para la mayoría”
El diputado del bloque TTT, recordó que ésta es la séptima marcha de San Cayetano que los convoca, desde el 2016 en que se nuclearon el Evita, la CCC y Barrios de Pie como “los Cayetanos” durante el gobierno de Macri, para visibilizar los reclamos del sector, frente a las políticas neoliberales impulsadas por Cambiemos.
“En estos días escuchamos que quieren transformar los programas en empleos genuinos. Pero les respondemos que tenemos trabajo, lo que necesitamos es el reconocimiento de derechos laborales a miles de compañeros y compañeras. Acá no se trata de buscar un patrón explotador, sino que nuestro trabajo tenga un valor”, reiteró.
Y enumeró algunas de las actividades que se realizan: Trabajo es cocinar en los merenderos y comedores; elaborar productos; reciclar la basura; cuidar y contener a las infancias; sostener en el territorio a las víctimas de violencias, promover la salud y la igualdad de género; confeccionar guardapolvos y otras prendas en talleres de costuras; producir alimentos sanos y frescos en las huertas; fabricar ladrillos en las bloqueras; generar escuelitas de deportes en los barrios ayudando a los y las jóvenes con consumos problemáticos.
“Todo eso es trabajo. Como el de las cooperativas que quieren seguir trabajando con la posibilidad de comercialización y ventas, contando con el monotributo productivo como una herramienta para facturar sin costo para la economía popular”, dijo Sereno.
Enfatizó que son millones los argentinos y argentinas quienes luchan por un modelo de país sin extractivismos, ni explotación y sin capitalismo financiero; una Argentina feminista e inclusiva, con industrias y distribución del ingreso. “Nosotros, desde el campo popular, caminamos hacia el buen vivir y eso implica reconocimiento e igualdad de derechos, democracia expresiva y soberanía alimentaria”, remarcó.
Exposición de productos con feriantes movilizados
El diputado de TTT, y luchador social destacó que las movilizaciones de este domingo en todo el país y en la provincia, fue esperanzadora, porque la Utep demostró plena unidad con el conjunto de las organizaciones.
“Marchamos en Misiones incluyendo ferias para exponer parte de la productividad y la variedad del trabajo de la economía popular, y esto se puede ver a lo largo y ancho de la provincia”, expresó Sereno.
La séptima Marcha de San Cayetano “nos encuentra luchando por el reconocimiento y la garantía de los derechos que tenemos como trabajadores. Existen 12 millones de argentinos que fueron expulsados del mercado laboral y que se inventaron el trabajo con una lógica colectiva y cooperativista; pero todavía esos derechos están en deuda. Exigimos que aprueben leyes como la de Tierra, Techo y Trabajo en la Nación y otras que presentamos en la provincia como el Resguardo Cooperativo Laboral y los Parques Agro-Ecológicos que favorecen a millones de trabajadores”.
Subrayó que “éstas son las propuestas para nuestro Gobierno. Somos millones los argentinos y argentinas de esta Patria, que creemos que la construcción debe ser horizontal. Esperamos que nos escuchen, nos den respuestas y tengan en cuenta que las movilizaciones populares también son un factor para aportar a la paz social y a la gobernabilidad”, afirmó el legislador.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
La Voz Animal hace 3 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 5 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 2 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 5 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 5 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Policiales hace 2 días
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa
-
Provinciales hace 4 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 5 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán