Prensa Institucional
UTEP: Masiva movilización en defensa de derechos conquistados por trabajadores

En todo el país las organizaciones sociales protagonizaron este 7 de diciembre, una Jornada Nacional de Lucha para reclamar al Ministerio de Desarrollo Social de la Nación -a cargo de la ministra Victoria Tolosa Paz- que no efectúe bajas arbitrarias en el Programa Nacional Potenciar Trabajo, ni desenganche de la actualización del salario mínimo al monto del programa.
En medio de la jornada, llegó la comunicación de que la demanda de mayor urgencia -el cobro de diciembre del Potenciar- fue resuelta por el Ministerio; pero continúa la pulseada de fondo entre los movimientos populares y el Gobierno por el ajuste en el programa, que es la principal política de Desarrollo Social en apoyo del trabajo de la economía popular.
En consonancia con la marcha nacional, en Misiones, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) se movilizó masivamente -cerca de 10 mil personas- en Posadas, Apóstoles, Candelaria, Garupá, Azara, Oberá, Jardín América, Bonpland, Itacaruaré, Roca, Hipólito Yrigoyen, San Ignacio, Polana, Puerto Leoni, Capioví, Pozo Azul, San Antonio, Bernardo de Irigoyen, Puerto Esperanza, Libertad, Iguazú, Piray, Itacaruaré y Andresito.
En Posadas, las organizaciones que integran la UTEP se concentraron en el Mástil de Avenidas Mitre y Uruguay, y marcharon bajo un sofocante calor por las calles céntricas de la ciudad, hasta la sede de la Delegación nacional de Desarrollo Social -que administra Benilda Dammer- donde entregaron un documento sobre un bono para fin de año, alimentos y convenios por las herramientas e insumos para emprendimientos productivos, y luego realizaron un acto en la plaza 9 de Julio.
“Buscamos reconocimiento a nuestros trabajos”
“El objetivo de salir a las calles es reclamar que paren contra las injustas medidas de ajuste que se están tomando contra nosotros que somos los sectores más pobres. Trabajamos en diversas tareas de producción y de cuidados y cobramos un magro Salario Social Complementario. Sabemos que la salida es el trabajo con derechos laborales reconocidos y no subsidios. Después de esta movida, vamos a seguir en estado de alerta y movilización”, advirtieron un grupo de hombres y mujeres del Movimiento de Trabajadores Excluídos que marcharon con sus herramientas de trabajo.
En la plaza participaron como oradores -con la coordinación de la dirigenta de la CCC, Gracela De Melo- el diputado del espacio Tierra, Techo y Trabajo, Martín Sereno, secretario general del Movimiento Evita Misiones, los referentes de Somos Barrios de Pie, Nélida López; del PC y el MTL, Bryan Ojeda y de la CCC, Felipe Mazacote, entre otros dirigentes.
Grito de alerta sobre medidas nacionales
“Hoy estamos en las calles de toda la provincia y del país dando un grito de alerta sobre algunas medidas que afectan a miles de trabajadoras y trabajadores de la economía popular; quieren tocar derechos que conquistamos movilizados y en lucha y con unidad ganándole la pulseada al gobierno neoliberal de Macri, logrando una ley sobre la que lamentablemente algunos y algunas funcionarias de nuestro Gobierno no entienden y quieren ajustar. Les decimos a lo largo y ancho de todo el país que no lo vamos a permitir”, expresó el diputado provincial de TTT.
Agregó que como dirigentes están orgullosos de todos los trabajadores y trabajadoras que se movilizaron y se mantienen en alerta en la provincia, custodiando sus derechos.
“Estos hombres y mujeres son parte de ese pueblo con el que militamos en los territorios. Pero miremos bien quienes estamos en las calles y en las plazas defendiendo y acompañando que se garantice y reconozca el trabajo de la economía popular de miles de compañeras y compañeros. Observemos bien porque no estamos todos, hay muchas y muchos dirigentes que pregonan estar comprometidos con su pueblo, y hoy no los vemos en esa pelea, parece que están más preocupados por las candidaturas. Pero éste no es momento de ocuparse de lo electoral, sino de defender que se garanticen los derechos de nuestro pueblo más empobrecido”, dijo.
Movilizados en defensa de la democracia
El legislador recordó que así como ganaron las calles este 7 de diciembre; también lo hicieron el día anterior en defensa del Estado de Derecho de la democracia.
“Nos movilizamos contra el mamarracho que está haciendo la Justicia con la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en una causa que no tiene sentido, y que sólo busca destruir la democracia. Ante ese intento también seguiremos movilizados cada vez que estemos en peligro como pueblo”, destacó Sereno.
Reiteró que esta marcha de advertencia “a nuestro Gobierno nacional y popular: que sepa que no lo dejaremos avanzar cada vez que intente socavar los derechos conquistados. Por eso esta jornada se realizó en todo el país con trabajadoras y trabajadoras de la salud, de unidades productivas, reciclados, género, educación, cultura, deportes; comedores y merenderos, polos textiles y espacios de recuperación de adicciones. Todos y todas juntas vamos a reclamar al Gobierno nacional que cumpla con el contrato establecido cuando ganó con nuestros votos”, subrayó.
Seguir forjando la unidad “en la misma lucha”
El dirigente del Movimiento Evita en la provincia, remarcó que el problema no pasa por un millón de planes sociales. “El problema son las familias hacinadas en los barrios con hambre, el problema es que la mitad de nuestro pueblo es pobre y trabaja sin que le reconozcan derechos”.
Detalló que son nueve millones de argentinas y argentinos los que trabajan en la economía popular y que necesitan que el Estado esté presente.
El diputado instó a seguir forjando esta unidad “aunque duela y cueste con las diferencias que tenemos, porque el camino en el avance de las conquistas sólo es posible si estamos unidos en una misma lucha. No aflojemos a salir a las calles cada vez que haga falta, y que no nos importe ni nos detenga quién esté parado enfrente, porque nuestros gobernantes deben comprender que los derechos conquistados son intocables”, enfatizó Sereno.
La UTEP está integrada por Movimiento Evita, Corriente Clasista y Combativa, Somos Barrios de Pie, Patria Libre y MTE, Frente Patria Nueva; Darío Santillán, Corriente Pueblo Unido, Nuestra América, y la Agrupación 22 de Agosto, entre otras organizaciones.
Prensa Institucional
San Pedro: familias cooperativistas buscan reactivarse para producir y desarrollarse

En la localidad de San Pedro, funciona la Organización de Productores Familiares Agropecuarios en Lucha (OPFAL), una cooperativa que se dedica a la producción, intercambio y rescate de semillas nativas y criollas y, además, cuenta con una fábrica de alimentos balanceados para dar valor agregado al cultivo de maíz.
Hace unos días estuvo por la zona el dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), quien junto a un grupo de trabajadores locales, visitó la cooperativa de alimentos balanceados, que supo ser el corazón de un circuito productivo local y colectivo.
Se trata de una experiencia que nació en la tierra colorada para fortalecer las economías regionales con la siembra de maíz y la producción de balanceado para la cría de animales, todo hecho con trabajo local, conocimientos compartidos y una decisión colectiva y organizada.
La asociación llegó a tener silos llenos con más de 100.000 kilos procesados, maquinaria en marcha, casi 100 socios y socias activas y una siembra de más de 50 hectáreas. Fueron parte del Programas de Semillas Criollas -cuya Ley de Protección pertenece al ex diputado Sereno- y conservaron variedades propias, sin tener que depender del paquete tecnológico.
“Pero lamentablemente, la cooperativa se encuentra frenada, no por incapacidad, ni por falta de ganas, sino porque el gobierno nacional decidió borrar de un plumazo todo lo que hacía posible ese tipo de experiencias: disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), dio de baja el acompañamiento técnico y financiero para las cooperativas y desarmó el Programa de Semillas Criollas que promovía la soberanía genética”, cuestionó Sereno.
Proyectan reactivar la planta
Los socios que quedan -unos 25 productores locales- muchos con historia en las Ligas Agrarias y una fuerte identidad agroecológica, manifestaron sus ganas de volver a poner en marcha toda la maquinaria. De hecho, poseen una sembradora de tres puntos que actualmente no se utiliza; pero que podría ser clave para toda la región.
“Las familias nos contaron sobre su proyecto de reactivar la planta, producir alimentos balanceados, criar pollos y cerdos de forma cooperativa, abastecer con carne local en los circuitos justos y accesibles dentro de la provincia. Esto que funcionaba es parte del futuro bloqueado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, y sus funcionarios, porque donde ellos ven un ‘gasto’, nosotros vemos inversión en soberanía, en trabajo digno y en producción regional”, expresó dirigente político.
Sereno agregó que van a acompañar esta iniciativa para que los trabajadores vuelvan a producir con dignidad. “Ante la retirada del Estado nacional, desde las provincias debemos asumir la responsabilidad de sostener, apoyar e impulsar a nuestras familias productoras”, manifestó.
Destacó que la apertura indiscriminada de importaciones y el cambio de divisas desfavorable, “están golpeando de lleno a los productores de alimentos en la provincia, y lo que se planta en nuestra tierra vale cada vez menos, mientras los costos suben y los mercados se inundan con productos foráneos. Esta política destruye la base productiva local y expulsa del campo a quienes sostienen con su trabajo la soberanía alimentaria”, indicó.
“La soberanía alimentaria garantiza buen vivir a nuestro pueblo”
El ex diputado criticó la decisión de Nación de desmantelar las economías regionales, favoreciendo a los grandes grupos corporativos y abandonando a la agricultura familiar y campesina. “El camino hacia la soberanía alimentaria no es una consigna vacía, es una necesidad urgente para garantizar dignidad y buen vivir a nuestro pueblo. Reforzar cada eslabón de la cadena productiva -desde la chacra hasta la mesa- es clave para reconstruir una economía que ponga en el centro a las personas y no al lucro”, dijo el dirigente político.
Puso como ejemplo el caso de la Cooperativa OPFAL de San Pedro, que demuestra que con acompañamiento y las herramientas adecuadas, “no sólo una región, sino buena parte de la provincia podría alcanzar mejores condiciones para producir y desarrollarse. Necesitamos un Estado presente y activo, que defienda a quienes trabajan la tierra. Y desde Misiones tenemos que redoblar los esfuerzos, utilizar todos los recursos disponibles y crear nuevos instrumentos para recomponer la situación de nuestras familias campesinas, nuestra ruralidad y nuestro pueblo”, enfatizó Sereno.

El dirigente Martín Sereno se reunió con familias productoras de San Pedro.

Silos de la Cooperativa que en algún momento trabajaron a pleno.

Familias que integran la OPFAL preocupadas por la cantidad de productos que ingresan de Brasil.
Prensa Institucional
Campo Grande celebró el Día de la Independencia con un emotivo acto

Este miércoles 9 de julio, la comunidad de Campo Grande conmemoró el 209°aniversario de la Declaración de la Independencia con un emotivo acto realizado en el espacio “El Misionero y Guaraní”. La ceremonia fue organizada en conjunto por la Municipalidad de Campo Grande y la Escuela Nº 150, y contó con una importante participación de instituciones y vecinos.
El evento estuvo encabezado por el intendente Carlos Sebastián Sartori, acompañado por representantes del Juzgado local, efectivos de la Policía de Misiones y delegaciones de todas las instituciones educativas de la localidad.

El intendente Carlos Sartori participó junto a las distintas autoridades
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la lectura de una carta escrita por la estudiante Fátima Candia, que reflejó con profundidad el sentir patriótico de las nuevas generaciones.
También se destacó la interpretación del Himno Nacional Argentino en lengua de señas, a cargo de los alumnos de 5.º “C” de la Escuela “Maestro Argentino”, un gesto que emocionó a todos los presentes y reafirmó el compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Con actos como este, Campo Grande honra su historia y fortalece los valores de unidad, libertad y soberanía nacional, recordando con orgullo a quienes forjaron el destino independiente de nuestra patria”, resaltaron en un comunicado.

El acto estuvo colmado por números artísticos, homenajes y reconocimientos
Prensa Institucional
Se viene el Black Friday en Alem del 10 al 12 de julio

Con una amplia participación del sector comercial y el acompañamiento del Estado provincial y municipal, Leandro N. Alem se prepara para recibir la cuarta edición del Black Friday, que se desarrollará del jueves 10 al sábado 12 de julio, con promociones, beneficios financieros y actividades culturales para toda la comunidad.
Durante el lanzamiento oficial realizado en Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica), Juan Pablo Velona, subrayó que más de 100 comercios locales ya se han sumado a esta propuesta, que incluirá hasta 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas del Banco Macro. “Es una oportunidad real para los consumidores y una herramienta concreta para movilizar la economía local”, remarcó.
También participaron del lanzamiento el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Guillermo Fachinello; y el gerente divisional del Banco Macro Diego Robolini, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo que este tipo de eventos generan en la economía regional.
El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, se refirió a la magnitud de la iniciativa y a su alcance en la zona centro de la provincia: “Va a ser un evento muy importante, del 10 al 12 de julio, con muchos comercios adheridos y, sobre todo, con beneficios concretos para los consumidores de nuestra ciudad y de toda la zona”.
Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua valoró la articulación entre los sectores público y privado para el desarrollo de programas que acercan beneficios reales a la ciudadanía: “Cuando se trabaja en conjunto —la Cámara de Comercio, el Banco Macro, el municipio y la Provincia—, los programas se hacen posibles y los beneficios llegan directamente a la gente”.
Además de las promociones comerciales, el viernes 11 y sábado 12 habrá espectáculos culturales y propuestas para toda la familia, reforzando el espíritu de encuentro que caracteriza a este evento. Desde la Municipalidad de Alem se acompaña esta iniciativa como una política activa de fortalecimiento al comercio local y al desarrollo económico de la región.
-
Policiales hace 6 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Judiciales hace 3 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 7 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 2 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 1 día
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Frontera hace 6 días
Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas
-
Política hace 5 días
Sin el voto de los misioneros, el Senado aprobó el aumento a los jubilados
-
Política hace 21 horas
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”