Prensa Institucional
Más de 40 familias esperan soluciones de agua y tendido eléctrico en el Paraje rural Nueva Libertad

En el Paraje rural Nueva Libertad del Municipio de Libertad, habitan más de 40 familias que padecen la falta de servicios básicos esenciales como agua potable, tendido eléctrico y sin empedrado en los caminos lindantes a la colonia.
Un grupo de vecinos y vecinas organizaron una reunión con el diputado Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, el concejal local, Juan Pablo Britez, y militantes del Movimiento Evita de la zona, para plantearles la preocupación que les aqueja desde hace mucho tiempo.
El edil de TTT en Libertad acompaña ese reclamo junto al diputado que elaboró proyectos legislativos solicitando solución para las problemáticas, y está realizando las gestiones pertinentes.
“Le pedimos al Poder Ejecutivo que a través de los organismos que correspondan, agilice las medidas necesarias para dotar de un tanque de agua y tablero eléctrico para la operatividad del pozo perforado en el Paraje Nueva Libertad. Estas familias trabajadoras viven en el lugar desde hace una década y todavía siguen sin los recursos indispensables para el desarrollo de sus vidas”, advirtió Sereno.
Al pozo perforado le falta tablero y tanque
El legislador de TTT explicó que los integrantes de la Comisión Vecinal Villa del Lago que se organizaron, presentaron incontables reclamos a la administración del Municipio de Libertad y a otros organismos; pero sin que todavía puedan resolver las necesidades. Hace cuatro meses se hizo la perforación del pozo, y desde ese momento reclaman el compromiso del intendente Fernando Ferreira (FR) para que instale el tablero y el tanque que permita su funcionamiento.
“Todas las familias sufren las mismas carencias porque la energía eléctrica es insuficiente, hay que dotar al Paraje de un transformador más potente y eficiente acorde a la demanda, ya que como la falta de agua, en estas altas temperaturas que rondan los 40 grados, se convierte en un sufrimiento constante para la comunidad”.
Relató como caso testigo el de una abuela, Miguela González, a la que encontró en la entrada al Paraje, “caminando bajo el sol desesperada con una botella buscando agua. Nos contó que vive sola y esa tarea hace todos los días para que generosamente algunas vecinas que pueden comprar agua compartan con ella. ´Se sufre mucho`, nos dijo. Es inconcebible que todos; pero especialmente los adultos mayores y los niños y niñas tengan que pasar por este trato inhumano de las autoridades gubernamentales”.
Sereno señaló que después de hacer escuchar el reclamo en el recinto, recibió llamados de posibles respuestas de organismos provinciales para resolver el problema de las familias.
“Pero exigimos que se concreten cuanto antes porque esta situación requiere soluciones inmediatas, ya que no implica una gran inversión para el Estado, y significa una mejora sustancial en las condiciones de vida de estos productores y productoras”.
A muchos y muchas vecinas no les queda otra alternativa que trasladarse cientos de metros hasta un arroyo para buscar agua cargando en tachos para los quehaceres cotidianos, y aunque no está considerada apta para consumo humano, algunos igual la utilizan, y otros compran agua en bidones”, detalló el diputado.
Necesidad de entoscado para el camino
Nueva Libertad suele quedar aislada cuando en épocas de lluvias por las malas condiciones del acceso al camino, se interrumpe la transitabilidad.
Otra comunidad ubicada a tres kilómetros les ofreció las piedras para el entoscado correspondiente, ya que en el Municipio les dijeron que no contaban con ese recurso, y ahora esperan la autorización de un camión municipal para el traslado.
Libertad es la última localidad antes del ingreso a Puerto Iguazú, ubicada a escasos 30 kilómetros de la ciudad turística.
El pedido también incluye las condiciones de acceso al Paraje, que permitirá el desarrollo de empleo, y la posibilidad de destino turístico y urbanístico a la localidad.
“Los inconvenientes de los malos caminos van desde el acceso a la educación de nuestros hijos porque estamos en una zona alejada, y no pueden asistir a la escuela, hasta la imposibilidad de ir al pueblo para hacer trámites o al médico. Tampoco tenemos colectivos urbanos y quedamos aislados de los otros municipios”, cuestionó Augusto Díaz, uno de los pioneros en la zona.
Agregó que “no hay voluntad política y fallan algunos vecinos porque en las elecciones siguen votando a los mismos que no cumplen cuando gobiernan”, criticó.
Urgencia de un transformador más potente
El presidente de la Comisión, Arturo Daniel Poll insiste principalmente con el agua. Se siente satisfecho porque se dio el primer paso con la construcción del pozo perforado producto de la pelea.
“Ahora vamos a pleitear el tablero y la luz para impulsar la bomba que nos debe la Municipalidad”, Y explicó que uno de los vecinos, José Domingo González Ramos, que es propietario, cedió parte de su terreno bajo un acta judicial para que en ese lugar se instale una bomba de agua que junto a un pilar monofásico y un transformador tendrá más impulso.
“Después también hay que arreglar el camino porque muchos chicos tienen que ir a la escuela, y cuando llueve se pierden días, hay gente enferma que debe hacerse controles y es complicado su traslado. Además necesitamos que Emsa nos provea un transformador más grande para que la electricidad llegue a las casas de todas las familias. Cada tanto nos acercamos a hablar con el intendente Ferreira y esperamos que cumpla con los compromisos. Lo hizo con el pozo y nos alegramos; ahora falta la otra parte sumado a las otras cosas que están pendientes porque Nueva Libertad está abandonado”, indicó.
“Contar con agua potable es como tener oro”
Ceferina González vive en el Paraje desde hace 12 años y tiene varios hijos e hijas. Esto la lleva a trasladar el agua desde el arroyo, no sólo para las tareas domésticas sino también porque tiene plantaciones y animales que necesitan el líquido vital.
“Hace 13 años que espero que llegue el agua, algunas veces puedo comprar y la mayoría de los días me voy a un tanque que está en la entrada del Paraje y es como si fuera oro para nosotros y cargo unos baldes, con este calor me toca ir cuatro o cinco veces porque los chicos tienen que bañarse, y además se necesita para cocinar, y tomar unos mates. Al problema del agua padecemos la precariedad de la electricidad. Estamos pidiendo un transformador más potente porque si se nos quema la heladera, como les pasó a varios vecinos, y no hay plata que alcance para reponerla”, lamentó Ceferina.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
Policiales hace 5 días
Resguardaron a joven que amenazaba con arrojarse al Zaimán junto a una niña
-
Política hace 6 días
Expulsaron al empresario Walter Rosner de La Libertad Avanza Misiones
-
Policiales hace 6 días
Anuncian la liberación de otros dos policías acusados por intento de sedición
-
La Voz de la Gente hace 5 días
Posadas: juntaron ramas que dejó la tormenta y la Muni los multó por “poda”
-
Policiales hace 6 días
Capturaron a líder de banda que estafaba con presuntos préstamos en Posadas
-
En Redes hace 1 día
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Política hace 6 días
Ahuad, Gacek, Rosner y Moura, los candidatos de la Renovación para octubre
-
Información General hace 6 días
Posadas, Oberá y Eldorado con “riesgo muy alto” por consumos problemáticos