Prensa Institucional
Más de 30 familias reclaman servicios básicos y apertura de calles en el barrio “Martín Chico” de Santa Ana

En la localidad de Santa Ana la mayoría de los sectores populares carecen de servicios básicos. Así sucede con más de 30 familias del barrio denominado “Martín Chico”, muy cerca del centro, y no tienen aperturas de calles, ni acceso al agua potable, y corren constantes riesgos por estar conectadas precariamente al tendido de energía eléctrica.
El diputado Martín Sereno, del bloque legislativo Tierra, Techo y Trabajo, junto a militantes de su espacio, se reunió con las familias, escuchó los legítimos reclamos, y el pedido de gestiones en la provincia, porque en el municipio “no somos escuchados por las autoridades”, señalaron los vecinos que entregaron varias notas a la municipalidad local sin lograr resultados.
“Al recorrer el barrio vimos un gran deterioro en las condiciones de vida de estos misioneros, por la desidia y el abandono del Estado hacia estas familias trabajadoras con sus derechos vulnerados, y a las que el intendente, Pablo Castro (FR), hace oídos sordos. Es una clara muestra de desatención en la salud de mujeres embarazadas, niños, niñas y adultos mayores que sufren abandono por quienes deberían trabajar para garantizar sus derechos básicos y universales”, cuestionó el legislador.
“El agua no es un privilegio, es un derecho”
En la reunión, los relatos giraron en torno a numerosas carencias del barrio que está sumergido en un gran abandono de urbanización. Adriana Ramos llegó al barrio hace cinco años, y junto a sus vecinas siente que son víctimas de “una injusticia”, porque alrededor de su barrio y no muy lejos de él, las calles sí están en condiciones y funcionan los servicios elementales.
“Para nuestros chicos en edad escolar cada vez que llueve es un suplicio; no pueden caminar porque quedan empantanados en el barro, y se niegan a ir a la escuela. Hasta el derecho de estudiar se vulnera, porque teniendo una escuela secundaria cerca, es imposible llegar por el río de barro que se forma, y cuando no llueve también es difícil transitar por el mal estado de las calles”, se quejó Adriana.
Todos coinciden en que fueron reiterados los reclamos. “Incluso hicimos una marcha por el problema del agua, y fue tan concurrida que conseguimos que a 300 metros del barrio colocaran el caño principal, y después tuvimos que compra las mangueras; pero como la presión no es buena, sólo tenemos agua unas horas a la mañana, y hay semanas que se corta durante todo el día”, lamentó la mujer.
“A los que gobiernan les falta recorrer los barrios”
El grupo de vecinas y vecinos reunidos con el diputado de TTT, recordó que después de la marcha que hicieron hacia la Municipalidad, un policía custodia la puerta. Y si una persona se acerca a la sede comunal para hacer un reclamo, no lo dejan entrar.
“Nos gustaría que el intendente y sus funcionarios vengan a recorrer unos días nuestro barrio, para que sientan lo que padecemos. Porque ellos están rodeados de vereda, asfalto, luz, agua y comodidades; por eso no entienden las carencias de los barrios; tendrían que embarrarse los zapatos; sentir en carne propia cómo vivimos cuando llueve, sin luz y sin agua potable”, indicaron los vecinos.
Las familias de “Martín Chico”, tienen claro que los gobernantes están en sus lugares de poder, “por nuestros votos, y por eso tenemos que defender los derechos que nos corresponden. Por ejemplo, más de una vez recurrimos al municipio por situaciones de violencia de género; pero en el Área de prevención de violencia no nos dan respuestas, y la excusa siempre es que no tienen presupuesto”, cuestionó Yamila Encina.
Vivencias en condiciones de insalubridad
Los reclamos en el barrio “Martín Chico” son por necesidad del servicio eléctrico; mensuras y nivelación de los terrenos del barrio, y apertura de las calles para poder transitar sin los enormes dificultades que tienen.
“Hay vecinos que deben pasar por entre medio de los patios porque los caminos son intransitables. Intentamos hablar con el jefe municipal de Obras Públicas, que no entiende que los problemas afectan nuestras condiciones de vida. Hace una semana tuvimos que sacar en andas -levantada por dos vecinos- a una señora por una urgencia de salud, porque la ambulancia no podía entrar al barrio”, graficó Manuel Ramos.
“El intendente Castro no atiende nuestras demandas, y cuando criticamos su gestión, dice que lo queremos atacar políticamente, y en realidad sólo reclamamos el derecho de vivir en condiciones dignas, con luz, agua, viviendas habitables. Son muchos años viviendo en medio de la insalubridad.
Antes tomábamos agua de un pozo; pero llegó un momento que decidimos dejar de hacerlo porque cada vez se enfermaban más criaturas”.
Algunos vecinos sostienen que existe discriminación del municipio hacia los sectores populares. “Pero no estamos dispuestos a callarnos cuando se trata de defender nuestros derechos”, destacaron.

Las mujeres del barrio Martín Chico están decididas a seguir luchando por sus derechos.

Uno de los temas preocupantes del barrio Martín Chico es la insalubridad en la que viven las familias.

Familias del barrio Martín Chico pidieron al diputado Sereno que los ayude a gestionar soluciones.

Familias del barrio Martín Chico pidieron al diputado Sereno que los ayude a gestionar soluciones.

Las calles del barrio Martín Chico de Santa Ana son intransitables para las 30 familias.
Prensa Institucional
San Pedro: familias cooperativistas buscan reactivarse para producir y desarrollarse

En la localidad de San Pedro, funciona la Organización de Productores Familiares Agropecuarios en Lucha (OPFAL), una cooperativa que se dedica a la producción, intercambio y rescate de semillas nativas y criollas y, además, cuenta con una fábrica de alimentos balanceados para dar valor agregado al cultivo de maíz.
Hace unos días estuvo por la zona el dirigente Martín Sereno, del Partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), quien junto a un grupo de trabajadores locales, visitó la cooperativa de alimentos balanceados, que supo ser el corazón de un circuito productivo local y colectivo.
Se trata de una experiencia que nació en la tierra colorada para fortalecer las economías regionales con la siembra de maíz y la producción de balanceado para la cría de animales, todo hecho con trabajo local, conocimientos compartidos y una decisión colectiva y organizada.
La asociación llegó a tener silos llenos con más de 100.000 kilos procesados, maquinaria en marcha, casi 100 socios y socias activas y una siembra de más de 50 hectáreas. Fueron parte del Programas de Semillas Criollas -cuya Ley de Protección pertenece al ex diputado Sereno- y conservaron variedades propias, sin tener que depender del paquete tecnológico.
“Pero lamentablemente, la cooperativa se encuentra frenada, no por incapacidad, ni por falta de ganas, sino porque el gobierno nacional decidió borrar de un plumazo todo lo que hacía posible ese tipo de experiencias: disolvió el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), dio de baja el acompañamiento técnico y financiero para las cooperativas y desarmó el Programa de Semillas Criollas que promovía la soberanía genética”, cuestionó Sereno.
Proyectan reactivar la planta
Los socios que quedan -unos 25 productores locales- muchos con historia en las Ligas Agrarias y una fuerte identidad agroecológica, manifestaron sus ganas de volver a poner en marcha toda la maquinaria. De hecho, poseen una sembradora de tres puntos que actualmente no se utiliza; pero que podría ser clave para toda la región.
“Las familias nos contaron sobre su proyecto de reactivar la planta, producir alimentos balanceados, criar pollos y cerdos de forma cooperativa, abastecer con carne local en los circuitos justos y accesibles dentro de la provincia. Esto que funcionaba es parte del futuro bloqueado por el ajuste del gobierno de Javier Milei, y sus funcionarios, porque donde ellos ven un ‘gasto’, nosotros vemos inversión en soberanía, en trabajo digno y en producción regional”, expresó dirigente político.
Sereno agregó que van a acompañar esta iniciativa para que los trabajadores vuelvan a producir con dignidad. “Ante la retirada del Estado nacional, desde las provincias debemos asumir la responsabilidad de sostener, apoyar e impulsar a nuestras familias productoras”, manifestó.
Destacó que la apertura indiscriminada de importaciones y el cambio de divisas desfavorable, “están golpeando de lleno a los productores de alimentos en la provincia, y lo que se planta en nuestra tierra vale cada vez menos, mientras los costos suben y los mercados se inundan con productos foráneos. Esta política destruye la base productiva local y expulsa del campo a quienes sostienen con su trabajo la soberanía alimentaria”, indicó.
“La soberanía alimentaria garantiza buen vivir a nuestro pueblo”
El ex diputado criticó la decisión de Nación de desmantelar las economías regionales, favoreciendo a los grandes grupos corporativos y abandonando a la agricultura familiar y campesina. “El camino hacia la soberanía alimentaria no es una consigna vacía, es una necesidad urgente para garantizar dignidad y buen vivir a nuestro pueblo. Reforzar cada eslabón de la cadena productiva -desde la chacra hasta la mesa- es clave para reconstruir una economía que ponga en el centro a las personas y no al lucro”, dijo el dirigente político.
Puso como ejemplo el caso de la Cooperativa OPFAL de San Pedro, que demuestra que con acompañamiento y las herramientas adecuadas, “no sólo una región, sino buena parte de la provincia podría alcanzar mejores condiciones para producir y desarrollarse. Necesitamos un Estado presente y activo, que defienda a quienes trabajan la tierra. Y desde Misiones tenemos que redoblar los esfuerzos, utilizar todos los recursos disponibles y crear nuevos instrumentos para recomponer la situación de nuestras familias campesinas, nuestra ruralidad y nuestro pueblo”, enfatizó Sereno.

El dirigente Martín Sereno se reunió con familias productoras de San Pedro.

Silos de la Cooperativa que en algún momento trabajaron a pleno.

Familias que integran la OPFAL preocupadas por la cantidad de productos que ingresan de Brasil.
Prensa Institucional
Campo Grande celebró el Día de la Independencia con un emotivo acto

Este miércoles 9 de julio, la comunidad de Campo Grande conmemoró el 209°aniversario de la Declaración de la Independencia con un emotivo acto realizado en el espacio “El Misionero y Guaraní”. La ceremonia fue organizada en conjunto por la Municipalidad de Campo Grande y la Escuela Nº 150, y contó con una importante participación de instituciones y vecinos.
El evento estuvo encabezado por el intendente Carlos Sebastián Sartori, acompañado por representantes del Juzgado local, efectivos de la Policía de Misiones y delegaciones de todas las instituciones educativas de la localidad.

El intendente Carlos Sartori participó junto a las distintas autoridades
Uno de los momentos más conmovedores de la jornada fue la lectura de una carta escrita por la estudiante Fátima Candia, que reflejó con profundidad el sentir patriótico de las nuevas generaciones.
También se destacó la interpretación del Himno Nacional Argentino en lengua de señas, a cargo de los alumnos de 5.º “C” de la Escuela “Maestro Argentino”, un gesto que emocionó a todos los presentes y reafirmó el compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad.
“Con actos como este, Campo Grande honra su historia y fortalece los valores de unidad, libertad y soberanía nacional, recordando con orgullo a quienes forjaron el destino independiente de nuestra patria”, resaltaron en un comunicado.

El acto estuvo colmado por números artísticos, homenajes y reconocimientos
Prensa Institucional
Se viene el Black Friday en Alem del 10 al 12 de julio

Con una amplia participación del sector comercial y el acompañamiento del Estado provincial y municipal, Leandro N. Alem se prepara para recibir la cuarta edición del Black Friday, que se desarrollará del jueves 10 al sábado 12 de julio, con promociones, beneficios financieros y actividades culturales para toda la comunidad.
Durante el lanzamiento oficial realizado en Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica), Juan Pablo Velona, subrayó que más de 100 comercios locales ya se han sumado a esta propuesta, que incluirá hasta 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas del Banco Macro. “Es una oportunidad real para los consumidores y una herramienta concreta para movilizar la economía local”, remarcó.
También participaron del lanzamiento el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Guillermo Fachinello; y el gerente divisional del Banco Macro Diego Robolini, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo que este tipo de eventos generan en la economía regional.
El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, se refirió a la magnitud de la iniciativa y a su alcance en la zona centro de la provincia: “Va a ser un evento muy importante, del 10 al 12 de julio, con muchos comercios adheridos y, sobre todo, con beneficios concretos para los consumidores de nuestra ciudad y de toda la zona”.
Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua valoró la articulación entre los sectores público y privado para el desarrollo de programas que acercan beneficios reales a la ciudadanía: “Cuando se trabaja en conjunto —la Cámara de Comercio, el Banco Macro, el municipio y la Provincia—, los programas se hacen posibles y los beneficios llegan directamente a la gente”.
Además de las promociones comerciales, el viernes 11 y sábado 12 habrá espectáculos culturales y propuestas para toda la familia, reforzando el espíritu de encuentro que caracteriza a este evento. Desde la Municipalidad de Alem se acompaña esta iniciativa como una política activa de fortalecimiento al comercio local y al desarrollo económico de la región.
-
Policiales hace 3 días
Accidente en Candelaria: un retirado del SPP y su esposa fueron los fallecidos
-
Policiales hace 6 días
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Policiales hace 6 días
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Posadas hace 6 días
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 4 días
Dos muertos por el choque entre una moto y una camioneta en Candelaria
-
Policiales hace 6 días
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
Judiciales hace 15 horas
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Cultura hace 5 días
Encarnacena ganó torneo de karaoke en Posadas y lanzan una segunda edición