Nuestras Redes

Prensa Institucional

Mado: Plenario de la Lealtad de TTT y Movimiento Evita llamó a votar a Massa

Publicado

el

Mado: Plenario de la Lealtad de TTT y Movimiento Evita llamó a votar a Massa

En el Polideportivo municipal de Colonia Mado, los espacios políticos Tierra, Techo y Trabajo y Movimiento Evita organizaron el “Plenario de la Lealtad”, bajo la consigna “La lealtad es con el pueblo y la Patria debe estar unida”, en homenaje al 17 de octubre de 1945, cuando “el pueblo se autoconvocó para pedir por la liberación de Juan Domingo Perón, preso injustamente por crear movimientos y sindicatos que cuiden y protejan a los trabajadores”.

Del encuentro participaron el diputado Martín Sereno, secretario general del Movimiento Evita, su adjunta, Carolina Cordero; los titulares del lnstituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), Jorge Páez, y del Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígenal (Inafci), Adriano Matter; los dirigentes Vanesa Ribeiro, Maxi Rodríguez, Cristina Bóveda, Carla Pipke, y José Aguirre, las concejales de Gobernador Roca, Nidia Pintos, y Yesica Zabal y Lucía “Nené” Schumacher que asumirán en Puerto Leoni, Hipólito Yrigoyen respectivamente, además de Noelia “Tani” Piñeiro y Esteban Frutos, de Bonpland.

También dijeron presente las y los responsables políticos y sociales de TTT, el Evita y el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) de todos los Municipios, quienes debatieron sobre cómo seguir defendiendo los derechos y la soberanía que -consideran- está en riesgo “en manos de los que se disfrazan de libertarios y atropellan a nuestro pueblo con amenazas de odio y empobrecimiento”, manifestaron.

Agregaron que están organizadas, organizados, y dispuestos a defender al país, “pero sin violencia, como pregonan algunos candidatos. Nuestra defensa es con planes económicos sólidos y planificados; pero además con fe y mucho amor a la Patria”, expresaron.

El Plenario reunió alrededor de 500 dirigentes y militantes de Posadas, Garupá, Apóstoles, Azara, Jardín América, Roca, Santo Pipó, Andresito, Puerto Iguazú, San Antonio, San Pedro, Hipólito Yrigoyen, Puerto Esperanza, Libertad, Wanda, El Alcázar, Caraguatay, Montecarlo, Puerto Rico, San Ignacio, Candelaria, Bonpland, Oberá, San José, Itacaruaré, Concepción de la Sierra, 25 de Mayo, Campo Viera, San Vicente y Pozo Azul, entre otros.

Luego de la apertura, en la que el dirigente del MNCI, Jorge Páez, destacó la importancia de la soberanía alimentaria, celebrada el 16 de octubre; se debatieron las problemáticas principales en cada distrito, y sobre la coyuntura nacional, reunidos en 12 comisiones que llevan nombres de compañeras y compañeros que no están físicamente; pero que “guían el camino de la militancia”.

Ellos y ellas son Lorena Ferreyra, Nely Duarte, Sonia Cerpa, María Ledesma, José “Polaquito” Alarcón, Ignacio Balmaceda, Pía Baudraco, Carolina Acosta, Pedro “Negro” Figueredo, Micaela García, Isabel Rodríguez y Nicolás López.

“Massa representa el proyecto federal de nuestra Patria”

El secretario general del Movimiento Evita Misiones, Martín Sereno, sostuvo que el Plenario de la Lealtad fue muy importante para compartir el desarrollo del trabajo territorial.

“Escuchamos a nuestra militancia con la que recorremos las chacras, los barrios, las comunidades en cada uno de los pueblos y vemos buenos resultados, no sólo en lo social, productivo y político, sino también en esta etapa electoral”.

Además, analizaron el panorama, y confían en que en base al trabajo territorial puede ganar un candidato, como Sergio Massa, que trabaje por un modelo nacional y que incluya a todos y todas.

“Esperamos que todo este trabajo de la militancia se traduzca el domingo en votos para Massa, teniendo en cuenta que es el único que realiza propuestas, a diferencia del resto de los candidatos y candidatas. Creemos que a través del debate y del razonamiento, nuestro pueblo votará mayoritariamente por sus beneficios y derechos -aun cuando todavía hay mucho por luchar para lograr otros avances que nos faltan- y no por personajes que amenazan eliminar esos derechos”, cuestionó.

Sereno señaló la necesidad de la articulación regional, donde además del proceso electoral, también “planteamos anclar de manera más periódica, permanente y cotidiana la tarea entre frentes, secretarías y regiones de la provincia, para una mejor organización porque crecimos mucho, y eso nos demanda mayor desempeño en estas elecciones del domingo 22 de octubre”, dijo.

En el plenario coincidieron que Sergio Massa es el candidato de este momento del país, porque, entre otras cosas, realizó tareas y acciones “en beneficio de nuestro pueblo, y tiene propuestas concretas para el país”.

Por otro lado, además de lo que hace Massa como candidato, está la tarea de la militancia de recorrer, hablar, debatir, proponer, juntarse y escuchar, “por eso somos optimistas en que podremos dar vuelta el resultado de las Paso. En estos días que quedan, vamos a redoblar los esfuerzos y llegar a los lugares a los que todavía nos falta, y a seguir trabajando convencidos de que el próximo presidente de la Argentina será Sergio Massa, que representa el proyecto nacional, popular y federal que necesita nuestra Patria y nuestro Pueblo”, aseveró el legislador de TTT.

“No estamos dispuestos a dejar que nos quiten derechos”

Mientras que María “Magui” Vega, y Ariel Rivarola, referentes políticos de Mado, destacaron que el encuentro hubo mucho debate sobre el avance que tuvo la derecha, debido al márketing y las redes para tratar de ocupar lugares.

“Nosotros estábamos trabajando en otras tareas, y no supimos ver lo que se nos venía. Así que es importante tener la mirada de todos los compañeros y compañeras; reencontrarnos para evaluar cuáles son los puntos que tenemos en común y también hacia dónde queremos ir”.

Consideraron que ningún militante del Evita se da por vencido; aunque “es evidente que los libertarios avanzaron mucho y saben utilizar el voto bronca. Por eso encontrarnos fue también para agitar esa convicción acerca de quiénes somos, de dónde venimos y qué país queremos construir. No vamos a regalar los derechos que conseguimos peleando, porque nadie nos regaló.

Se lograron luchando, sufriendo, militando y no estamos dispuestos a perderlos, y creemos que la única manera que podamos sostenerlos, es con Sergio Massa como presidente”, remarcaron los referentes Magui y Ariel.

Ambos coordinan en Mado a diez grupos territoriales integrados por 30 personas, cuyas familias trabajan y se sustentan con dos huertas en el predio de una chacra. Además de varias unidades productivas como un taller textil, una bloquera; una fábrica de tejidos de alambre para cercos; carpintería; tres merenderos y el equipo de promotoras de género y diversidad.

Un grupo de militantes realiza tareas comunitarias como cortar el pasto de las escuelas, de las canchas de los barrios, y conforman un área de arte con el que hacen intervenciones artísticas y pintan murales en varios sectores del pueblo.

La logística y organización del Plenario estuvo a cargo de Magui Vega, junto a su compañero, Ariel Rivarola, y fue compartida con los responsables políticos de la Zona Noroeste: Caraguatay, Montecarlo, Eldorado, Piray, Libertad, Iguazú, Esperanza y Wanda, que cocinaron el almuerzo y se ocuparon de que todo estuviera en condiciones para el desarrollo del encuentro provincia.

Mado: Plenario de la Lealtad de TTT y Movimiento Evita llamó a votar a Massa

Mado: Plenario de la Lealtad de TTT y Movimiento Evita llamó a votar a Massa

Mado: Plenario de la Lealtad de TTT y Movimiento Evita llamó a votar a Massa

Mado: Plenario de la Lealtad de TTT y Movimiento Evita llamó a votar a Massa

Mado: Plenario de la Lealtad de TTT y Movimiento Evita llamó a votar a Massa

Mado: Plenario de la Lealtad de TTT y Movimiento Evita llamó a votar a Massa

Mado: Plenario de la Lealtad de TTT y Movimiento Evita llamó a votar a Massa

Prensa Institucional

Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Publicado

el

Los intendentes de Alem, Matías Sebely, y de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald, se reunieron con el presidente del club Vélez Sarsfield Fabián Berlanga, y demás miembros de la comisión directiva, para acordar el desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas en ambos municipios misioneros.

También estuvieron presentes el vicepresidente de esa institución, Augusto Eduardo Costa y el secretario Gabriel Balestrini, junto a quienes acordaron la instalación del instituto terciario de Educación Física, además de escuelas de iniciación deportiva.

Cabe acotar que Vélez Sarsfield es una institución modelo respecto a lo cultural, educativo y deportivo. Se encuentra ubicada en el barrio de Villa Luro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y no solo se caracteriza por su destacada participación en los campeonatos deportivos de primera división de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), sino también en otras 80 disciplinas deportivas.

A su vez, es un club que se ocupó de la educación; ya que cuenta también con un jardín maternal, una escuela primaria, una escuela de nivel medio y un instituto de nivel terciario.

Vélez Sarfield que con orgullo también se hace llamar “club de barrio”, alberga a más de 80 mil familias que comparten y disfrutan de esa institución deportiva.

Vélez arribó a Misiones

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Capacitan en conducción eficiente y segura a 350 colectiveros en Posadas

Publicado

el

Durante dos semanas en el Autódromo Rosamonte de Posadas, unos 350 choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario realizan una capacitación en conducción económica, eficiente y segura, enfocada en la prevención de emergencia y la calidad de atención al pasajero.

“Venimos realizando esta capacitación hace años, complejizándola en cada oportunidad”, contó Pablo Arévalos, responsable del área de seguridad vial de las empresas, en diálogo con La Voz de Misiones.

Supervisando la actividad en la pista de carreras, Arévalo explicó a este medio que la capacitación tiene dos etapas, una teórica dictada por Instituto de Seguridad Vial y Movilidad y una segunda instancia práctica.

“La parte práctica consiste en un circuito urbano creado especialmente para evaluar conocimientos y mejorar algunas condiciones de la conducción defensiva de cada conductor”, precisó el trabajador.

En cuanto al circuito, Arévalos detalló: “Lo creamos en base a las necesidades y con el objetivo en mejorar la calidad del servicio. Comprende lo que sea paradas, badenes, frenados, lo que sea situaciones de emergencia, como un incendio, la reacción de bajar a los pasajeros de forma segura, que descienda el conductor y el uso del extintor”.

Además, los conductores reciben indicaciones y son evaluados sobre la atención al pasajero “con respuestas que normalmente el usuario necesita para poder informarse y poder trasladarse de la mejor manera dentro de nuestro servicio”, añadió Arévalos.

Luego de la capacitación teórica y práctica dentro del Autódromo posadeño, los choferes de las empresas Don Casimiro y Nuestra Señora del Rosario son evaluados durante sus jornadas laborales mediante monitores especializados que verifican los conocimientos adquiridos.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Ultiman detalles para la Fiesta Provincial del Docente en Campo Grande

Publicado

el

Del 11 al 14 de septiembre la Capital del Guardapolvo Blanco celebrará la 39° edición del Festival Provincial del Docente, por lo que la Municipalidad de Campo Grande invita a toda la comunidad a participar del espacio de encuentro, aprendizaje y celebración.

Durante cuatro días, educadores, familias y amigos, podrán disfrutar de espectáculos y propuestas recreativas que combinarán diversión y saberes para todas las edades. 

Dentro del predio, también van a disponer de una variada feria artesanal, comercial y gastronómica, donde se exhibirán productos regionales, artesanías locales y una extensa oferta de comidas y bebidas.

Desde la organización coincidieron en que el festival logró consolidarse, en los últimos años, como “el encuentro educativo más importante de la provincia, reuniendo a docentes de todas las localidades misioneras”.

Por su parte, el intendente Carlos Sartori celebró la realización del evento, destacando que se trata de un espacio pensado para toda la familia: “Este festival convoca a la unión de los docentes y reconoce el esfuerzo y el compromiso de quienes trabajan día a día por la educación de nuestros jóvenes”.

Una de las propuestas más esperadas del festival se desarrollará el día sábado 13 de septiembre, cuando la reconocida Banda Legal de Brasil subirá al escenario para brindar un espectáculo colmado de música y energía.

Placa conmemorativa

Grilla de actividades

Jueves 11:

10:00- Acto central provincial en homenaje a los docentes, con la presencia de autoridades provinciales en la Plazoleta “Maestro Argentino”.

 Viernes 12: Noche Joven

8:00- Inicio del festival con la recepción de las distintas delegaciones.

09:00- Reunión con todos los delegados deportivos.

14:30- Inicio de las actividades deportivas.

19:00- Show en vivo del Bichy Vargas en la Expo Feria, frente al Polideportivo Municipal. Entrada Libre y Gratuita.

22:00- Noche Joven con la presencia de Xenox Sonido e iluminación, Tunami La Cumbia Popular y el Dj Cris Kaiser en el Polideportivo Municipal. Entrada General $5.000

Sábado 13: elección de la nueva reina y baile docente

08:00- Continuación de las actividades deportivas.

20:30- Apertura en el Polideportivo Municipal.

21:00- Presentación de las Candidatas y Reinas Invitadas.

22:30- Elección y Coronación de la Nueva Soberana.

23:30- Show ” BANDA LEGAL “.

01:30- Show Musical Compás de Amor

03:30-  Xenox Sonido e iluminación.

Entradas Generales: $5.000 al 3755-686649/3755-627310.

Domingo 14: almuerzo y entrega de premios

08:00- Definición de las diferentes actividades deportivas.

09:00- Misa en Homenaje a los Docentes en la Parroquia “San Rafael”.

12:00- Presentación de Ballets y danzas académicas locales e invitados.

13:00- Almuerzo y Premiación.

17:00- Finalización del Festival del Docente.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto