Prensa Institucional
Libertad: familias aisladas de San Isidro Labrador reclaman puente y arreglo de caminos

El Paraje San Isidro Labrador, del Municipio Puerto Libertad -muy cerca del pueblo- está habitado por gente trabajadora y un gran valor por su fuerte en la producción de alimentos y emprendimientos turísticos, que con familias que se fueron sumando y a lo largo del tiempo generan arraigo, trabajo y desarrollo en esa zona rural.
Pero a pesar de su potencialidad, la colonia padece el abandono de las autoridades municipales.
En un nuevo intento de hacer oír sus numerosos reclamos para que garanticen sus derechos, convocaron al diputado Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, y al concejal Juan Pablo Brítez, quienes gestionan soluciones a sus problemas.
“Este Paraje tiene antecedentes legislativos en la Cámara de Diputados, donde presentamos proyectos de nuestro bloque sobre el urgente arreglo de los caminos y la necesidad de construcción de un puente seguro, porque cuando llueve no puede entrar ni salir nadie; incluso hay interrupción de clases por la imposibilidad de las docentes de acceder al Paraje”, sostuvo Sereno.
Recordó que los proyectos fueron aprobados en el recinto hace dos años, y también desde TTT acompañaron notas con pedidos al Concejo Deliberante local, al Departamento Ejecutivo, y a la Dirección de Vialidad Provincial; “pero está costando que brinden respuestas concretas”, explicó.
Junto al concejal Britez, se reunió con un grupo de vecinos y recorrió el Paraje. “Comprobamos el pésimo estado de los caminos y la precariedad del puente, nos comprometimos a insistir y vamos a seguir acompañando el legítimo pedido de las familias”, resaltó el legislador.
Familias olvidadas por el Municipio
Libertad tiene muy pocas hectáreas de tierra y sólo en dos colonias -una de ellas es San Isidro Labrador- es posible producir para proveer a familias del pueblo y para la comercialización.
Cintia López calificó como de muy preocupante la situación en la que viven, porque cuando llueve no ingresa el transporte público, y los chicos no pueden ir a la escuela por el camino pantanoso.
“Las 400 familias, entre las que hay 500 criaturas, estamos olvidadas por el Municipio. No podemos sacar nuestros productos para comercializarlos, siempre tratamos de ayudarnos entre los vecinos; pero solucionar la precariedad del puente no depende de nosotros, y llevamos 11 años reclamando. Mi hijo mayor tiene 19, y desde que era chico sufrimos la falta de buenos caminos”.
La mujer relató con dolor que su esposo murió a consecuencia de esa falencia. “No teníamos un vehículo para trasladar a mi marido; en la colonia no hay un centro de salud, y como la ambulancia no llegaba, llamamos a un taxi para llevarlo al hospital, pero por los problemas del camino tardamos muchas horas y murió”, lamentó.
Lo mismo sucede cuando se enferman los chicos. Ya tuvieron un gran susto cuando una niña sufrió un accidente doméstico y perdió un dedo porque el vehículo que la trasladaba demoró mucho en llegar al hospital. Esa es nuestra injusta realidad”, graficó.
Detalló que las principales necesidades son el entoscado de los caminos, la construcción de un nuevo puente, una escuela y un centro de salud con un médico y enfermera para que atiendan a la población.
“Existe una deuda pendiente con las colonias”
Otra de las vecinas que vive en la chacra con seis hijos y produce alimentos, aunque también necesita ayuda, se niega a pedirle al intendente porque considera que como ocurre con el arreglo de los caminos, “no me dará respuestas”, indicó.
“Trabajo para mantener a mis cuatro hijos. Plantamos porotos, maíz, mandioca y zanahorias, entre otras verduras. Con eso tengo para el sustento diario, y con la venta de mis productos, aunque me cuesta bastante salir por el mal camino y el puente endeble. Le exigimos a la Municipalidad porque se trata de nuestros derechos y los que gobiernan tienen obligaciones, como por ejemplo hacer el entoscado, un drama que nos afecta a todos desde hace más de 10 años. Me gustaría que el intendente Ferreira venga a recorrer la colonia para que compruebe cómo vivimos. El reclamo es que resuelva algo tan necesario como el entoscado del camino y el puente”, dijo la mujer.
Necesidad de acceso al agua para todos
El productor Gustavo Merlo cuestionó la falta de atención de las autoridades hacia las familias del Paraje.
“No pedimos nada extraordinario como sería un asfalto, sólo que se haga un empedrado para que ante una urgencia podamos trasladarnos sin problemas”.
Con respecto a la falta de agua, reiteró la problemática. El Municipio hizo dos pozos, pero la comunidad tuvo que comprar los caños, las mangueras, y las torres para distribuir.
“Si ya hicieron los pozos, no les cuesta nada colocar varios metros de manguera, instalar los tanques y cobrarnos el consumo de agua; acá nadie se negaría a pagarla”, afirmó Merlo.
Agregó que espera que esta vez no pase lo de siempre: “Cuando hay elecciones, vienen los candidatos, entregan chapas, colchones, mercaderías y a cambio piden el voto, Y después nos abandonan totalmente, y cuando vamos a reclamar al Municipio, no nos atienden. Es una lástima porque San Isidro es un lugar hermoso, con mucha naturaleza en el medio del monte, ideal para plantar y para el turismo”.
El productor sostuvo que las autoridades no se dan cuenta de que tanto para la colonia como para Libertad es importante que haya un empuje turístico, teniendo en cuenta que están a 30 km de las Cataratas. “Esperamos que las autoridades se activen y resuelvan los problemas que aquejan a nuestro Paraje”, reiteró Merlo.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
Prensa Institucional
TTT: “Repudiamos este fallo infame contra CFK hecho a medida de los poderosos”

Después de conocerse el fallo histórico de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que confirmó la condena a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ocupar cargos públicos a Cristina Fernández de Kirchner, el dirigente político del partido Tierra, Techo y Trabajo (TTT), Martín Sereno, expresó su absoluto repudio a esto que “es un fallo y una proscripción política hecha a medida de los poderosos y que cuentan con la complicidad de grupos hegemónicos de los medios de comunicación”.
Destacó que como militantes y como argentinos y argentinas “no podemos aceptar en silencio esta vergüenza: la Corte Suprema selló su complicidad con el Poder real, convalidando contra Cristina Fernández, una causa armada que es un monumento a la injusticia”.
Sereno recordó que no hay pruebas sustanciosas contra la máxima líder del peronismo, ni hubo un juicio justo. “Desde el campo popular debemos organizarnos ante esta resolución judicial porque acá imperó sólo una decisión política: proscribir a quien representó al Pueblo frente a los intereses de los poderosos”.
El secretario general del Movimiento Evita Misiones agregó que el lawfare no es una teoría, “es una práctica sistemática de persecución que hoy vuelve a quedar al desnudo. Lo dictado por la Corte no es una sentencia, es una operación. No es justicia, es persecución. Y lo que buscan es disciplinar a quienes se animan a tocar los privilegios”.
Junto a su espacio político y el Evita, cuestionó con firmeza “este fallo infame. Porque además no van sólo por Cristina: van por cualquier proyecto que se atreva a soñar con una Patria para todos y todas”.
-
La Voz Animal hace 3 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 5 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 2 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Judiciales hace 5 días
Liberaron a tercer ex policía detenido por la causa de intento de sedición
-
Policiales hace 5 días
Cayó en Posadas un paraguayo buscado por abuso en Encarnación
-
Policiales hace 2 días
Detienen a gitana que se realizó una cirugía estética y pagó con una joya falsa
-
Provinciales hace 4 días
Aumentó la VTV: un auto particular paga $54.600 y motos arrancan en $16.200
-
Policiales hace 5 días
Investigan como homicidio la muerte de un pastor tras una discusión en Fracrán