Nuestras Redes

Prensa Institucional

“La educación es un derecho y es necesario que se garantice para todos y todas”, aseguran desde TTT

Publicado

el

"La educación es un derecho y es necesario que se garantice para todos y todas", aseguran desde TTT

Desde el Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo, manifestaron su preocupación por las precarias condiciones edilicias de las instalaciones escolares en varios municipios de la provincia.

“No sucede sólo en las localidades del interior, sino también en Posadas. Sin ir más lejos, en el Centro Educativo Polimodal (CEP) 4, ubicado en el centro de la ciudad, en octubre del año pasado, insistimos con el pedido para que realicen refacciones en los baños, el Salón de Usos Múltiples (SUM), y galerías porque que así como están es un riesgo para las y los estudiantes”.

Este año después de varias gestiones y con la recolección de firmas del alumnado comenzaron a reparar los baños en uno de los sectores del edificio; pero el SUM sigue sin uso por la rotura del techo”, señaló el diputado Martín Sereno, autor de la Ley VI-Nº 222 de Verificación Técnica Escolar (VTE), que a dos años de su sanción, no se ejecuta integralmente.

Para el legislador los temas de la educación van más allá de conflictos salariales como el que mantuvo en lucha a gremios docentes durante dos meses.

“Apoyamos la lucha de los y las trabajadoras de la educación por un salario digno, y ante eso la Renovación no sólo tardó en responder, sino que vende espejitos de colores promoviendo tecnología e inversión en focos puntualizados que se imponen con mucho márketing; pero en realidad no hay una verdadera inversión en la educación. Por eso las y los docentes están tan mal pagos, y por eso también existen cientos de escuelas ranchos, algunas que literalmente se caen a pedazos, otras están sin agua, sin energía eléctrica, sin conectividad y sin porteros” afirmó Sereno.

Cuestiones educativas para “un sector privilegiado”

El diputado cuestionó el discurso del Gobierno provincial que indica que está todo bien en ese área. Un ejemplo son las actividades que organiza para el mes de mayo denominada “Semana de la educación para los trabajos del futuro”, que nos indica nuevamente que por su ejecución inequitativa y sectorizada, piensan a la educación como un privilegio y no como un derecho. Estamos de acuerdo con la Ley de Educación Secundaria Técnica, con la Escuela de Robótica, o la economía del conocimiento; pero éstos últimos están orientados a un sector prácticamente privilegiado”, destacó en el programa “Contala como quieras”, de la 99.3, La Voz Capital.

Aseveró que la educación es un derecho, no un privilegio, y eso significa que debe llegar a todos los ciudadanos y ciudadanas misioneras.

“Lamentablemente esto no ocurre. Por eso desde TTT creamos la Ley de Verificación Técnica Escolar que hace dos años la sancionamos en Diputados, y fue elaborada porque a lo largo de estos años, presentamos más de 60 proyectos sobre condiciones edilicias y estructurales paupérrimas de los establecimientos escolares que el Estado aún sigue sin resolver”, reclamó Sereno.

Algunas de las tantas escuelas en Misiones

El legislador mencionó dos de los casos en los que se sostienen sus dichos: el Aula Satélite de la Ruta 15, en Picada Los Pinos, de la Escuela 640 de San Vicente. “Fue creado hace 20 años, su construcción es de madera y no tuvo reparaciones formales, más allá de los parches que suelen hacer los padres y docentes en los pisos y las paredes que literalmente se pudren”.

Además es un aula que quedó chica, porque fue pensada para albergar a 20 o 30 alumnos y ahora concurren más de 60. “En esta escuelita perdida en la Picada, se necesitan más aulas y un salón para armar una biblioteca, porque cada tanto reciben donaciones de libros y no tienen donde ponerlos, o para poner un televisor, y computadoras donde se puedan reunir los y las alumnas”.

El otro ejemplo es el Aula Satélite de la Escuela 651, de Picada Payeska, Colonia El Progreso, construida hace 30 años por padres de los alumnos; fue habilitada por el Consejo General de Educación y en él estudian 40 chicos y chicas. Una de las últimas notas del director pidiendo una nueva construcción es de 2017, dirigida al Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) y al CGE. Todavía siguen esperando.

Sereno subrayó que ante estos casos y una norma aprobada y promulgada que no se aplica, “no podemos menos que pensar que al Gobierno provincial sólo le interesa la educación en el discurso no en la práctica. No construye escuelas, no se ocupa de acondicionar las que hay, ni de dotar mobiliarios, sanitarios y tampoco aumenta los salarios como requieren los y las docentes para aspirar a una mejor calidad de vida que los motive a seguir enseñando”, manifestó el diputado provincial.

Qué propone la Ley de VTE

La Ley de VTE propone que dos veces al año se inspeccionen todas las escuelas y se aplique un parámetro para marcar en tres o cuatro categorías las urgencias de reparaciones, el mantenimiento edilicio, u otras necesidades, y en base a eso se resuelva hasta que esté aprobado. De eso se trata la verificación.

“Esta Ley nació por los innumerables reclamos de padres y docentes con los nos encontramos en cada municipio con innumerables problemas: cuando llueve las paredes se electrifican, o el piso de tierra es un pantano de barro. En otras no hay baños instalados, o ventiladores”.
A raíz de esto, desde el bloque TTT y con su equipo de trabajo pensaron que en lugar de ver qué pasa en cada escuela individualmente, era necesaria una ley para que se trabaje sobre la totalidad.

“Sin embargo no se dedican los recursos humanos para hacer esa verificación. El Estado presenta a Misiones como una provincia de vanguardia en educación, pero ¿de qué vanguardia hablan si el 60% de las estructuras de los edificios escolares se caen a pedazos?”, se preguntó Sereno.

Este año cuando se inicien las sesiones legislativas volverá a insistir en que se ejecute la Ley de VTE, con la esperanza de que termine el año escolar con escuelas reparadas, reconstruidas o nuevas. “Confiamos en que nuestros niños, niñas y jóvenes reciban conocimientos en ámbitos educativos acordes a la vanguardia que pregona el Gobierno provincial”, señaló el presidente del Bloque Tierra, Techo y Trabajo.

El Aula Satélite de la Escuela 651 de Picada Payeska, San Vicente, requiere otra construcción urgente.

Los padres de alumnos del Aula Satélite de la Escuela651 ya no saben cómo emparcharla para que no se caiga.

El Aula Satélite de la Escuela 640 de Picada Los Pinos, San Vicente necesita ampliación y mobiliarios.

Padres del Aula Satélite de la Picada Los Pinos de la Escuela 640 arreglan la estructura para evitar que se caiga.

 

Prensa Institucional

Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

Publicado

el

cursos de oficio

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.

Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.

A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.

Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.

“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.

Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.

El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

Publicado

el

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.

Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.

Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.

Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.

Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

Publicado

el

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.

Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.

Día de la patrona y fiesta

Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.

En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.

La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.

El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.

Aniversario del decano

El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.

Ciudad de eventos

El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.

En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto