Prensa Institucional
Jardín América: obras gestionadas por Movimiento Evita garantizan instalaciones eléctricas y de agua en barrio Los Cedros
Creado hace más de 20 años, Los Cedros es uno de los muchos barrios populares de Jardín América. Sin embargo, con tantos años de existencia, más de 200 familias que lo habitan carecen de servicios fundamentales como agua potable y energía eléctrica de manera regular.
Los Cedros fue relevado por el Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), y a partir de ahí el diputado Martín Sereno, del espacio político Tierra, Techo y Trabajo, y a través del Movimiento Evita Misiones, comenzó a gestionar un proyecto en el Ministerio de Desarrollo de la Nación, que ya es una realidad. Se trata del Programa de Obras Tempranas (POT), para realizar instalaciones intradomiciliarias de electricidad y agua potable, que tiene un plazo de ejecución de seis meses, con el objetivo de garantizar derechos.
“Poder concretar estas obras para quienes conformamos un colectivo de militantes populares, es un motivo de alegría y celebración, ya que es una nueva conquista para más de cientos de familias misioneras, porque no solo militamos organizando la comunidad en los barrios más humildes, sino que también gestionamos proyectos para mejorar las condiciones de vida de nuestras familias. Esto mismo lo estamos haciendo con el Movimiento Evita en el barrio Lapachitos, de Posadas, con 300 conexiones intradomiciliarias”, expresó el diputado Sereno.
En este caso se trata del barrio Los Cedros que, después de más de 20 años de existencia, tendrá la posibilidad de acceder a sus derechos fundamentales.
La ejecución del POT permite financiar obras específicas que representan un sensible mejoramiento en la calidad de vida de los habitantes del barrio.
Los trabajos consistir -según las prioridades de los vecinos- en la construcción de infraestructura o equipamiento urbano, el acceso a los servicios básicos, el mejoramiento de la accesibilidad y conectividad, y la mitigación de riesgos ambientales.
Invertir en obras que mejoran la vida de las familias
Las posibilidades de estos proyectos son posibles gracias al Renabap, que por el compromiso y empuje de los movimientos populares y organizaciones sociales, se logró el reconocimiento de la existencia de los barrios populares o asentamientos, donde viven muchísimos argentinos y argentinas que hasta ese momento no eran tenidos en cuenta.
Se pudo institucionalizar el relevamiento nacional de barrios populares, que además de reconocer su existencia y contabilizar el número de familias que viven en esa situación, también impide desalojos, garantiza el acceso a la energía eléctrica y al agua potable y considera a los barrios como domicilios propios de esas personas. Esa fue la primera etapa del Renabap que se inició con un decreto, y luego hubo consenso en el Congreso Nacional para que se genere una ley.
El legislador explicó que esta otra etapa consiste en trabajar para que el Estado Nacional reconozca derechos “a nuestras familias de barrios populares, y disponga de recursos para invertir en mejorar su calidad de vida”, afirmó.
Con ese fin comenzaron a desarrollarse estos Programas de Obras Tempranas a través de Desarrollo Social de la Nación, y ejecutadas por la Secretaría de Integración Socio Urbana (SISU). En algunos casos son instalaciones intradomiciliarias, en otros casos es arbolado y veredas o un salón de usos múltiples. Siempre la elección la hacen quienes habitan el barrio, y en estos dos barrios populares, el de Posadas y Jardín, las familias se decidieron por conexiones de energía eléctrica y de redes de agua con torre, tanque y pilares.
“Es un trabajo comprometido que, una vez aprobado, requiere armar durante muchos meses cuadrillas de trabajo y esto solo se puede hacer con la organización de los movimientos populares, y es lo que hacemos con cooperativas de trabajo. Esto significa trabajo local, ingresos familiares y mejoras en los barrios. Es virtuoso por todos lados. Nos llena de orgullo ayudar a llevar derecho a otro barrio popular de nuestra querida provincia. Confiamos plenamente en la experiencia de los y las compañeras de Jardín que son quienes van a ejecutarlo. Por supuesto, hay tareas de supervisión, con maestros mayores, de obras, albañiles, soldadores, de cuadrilla, etc. Es fantástico porque genera trabajo, ingresos y garantiza derechos para los sectores más vulnerados de nuestro pueblo”, destacó el diputado de TTT.
La Ley Renabap fue creada para garantizar derechos
Uno de los referentes políticos del Movimiento Evita en Jardín, Fernando Guzmán, señaló que desde que comenzó a gestarse, fue un proyecto deseado por las vecinas y vecinos de Los Cedros que fue creciendo. Los primeros vecinos que se sumaron a la barriada popular son de 1998.
“En la mayoría de los barrios populares está presente la necesidad de luz y agua potable que es vital para la salud. Los Cedros se conformó con familias que se quedaron sin trabajo, o provenían de zonas muy húmedas y necesitaban salir de esos lugares.
Después fue censado por el Renabap y ahora llegó este proyecto que es fundamental para el comienzo de un mejor vivir, en el que cada persona tendrá luz en su domicilio, con pilares en buenas condiciones que garantice seguridad dentro de su casa, porque con las altas temperaturas las conexiones precarias son un peligro. Y no es solo electricidad, también se harán conexiones de redes y se instalarán tanques de agua, algo esencial porque en esta zona tienen muchas dificultades con el agua segura”, indicó.
El dirigente coincidió con el legislador de TTT en la alegría y esperanza que significa para estos vecinos y vecinas que históricamente están postergados dentro de un barrio popular y a los que todo les cuesta más.
“Cuando recorremos Los Cedros para ver cómo avanzan las obras que tendrán una duración de seis meses, nos encontramos con mujeres y hombres alegres y esperanzados. Desde hace tiempo veníamos trabajando con nuestro compañero Martín (Sereno) para que se aprobara este proyecto que ahora es una hermosa realidad para cada familia. En la reunión que tuvimos, las madres nos decían que es la primera vez que sienten que el Estado se ocupa de ellas y de sus hijos en algo tan concreto como ser parte de un barrio con todos los servicios esenciales para vivir en condiciones dignas”, manifestó Guzmán.




Las obras que se realizan en Los Cedros están a cargo de los trabajadores albañiles del barrio supervisados por maestros mayores de obra.

Las vecinas y vecinos de Los Cedros están felices con los servicios de agua y luz que tendrá el barrio.

Gran parte de los trabajadores de la economía popular ponen manos a las obras de su propio barrio.




Prensa Institucional
Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales
La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.
Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.
En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.
Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.
“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.
Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.
Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.
“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.
De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.
Academia Empoderados
La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.
Pinturas Misioneras
Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.
Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.
La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.
Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas
Prensa Institucional
Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”
El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.
A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.
Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.
Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.


Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
-
Policiales hace 4 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 4 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 3 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 3 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 4 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 5 díasQuiso llevarse whisky sin pagar, chocó en la fuga y siguió el escape a pie
-
Policiales hace 4 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 4 díasHay estudiantes de la Fayd entre los fallecidos en la tragedia del Yazá
