Nuestras Redes

Prensa Institucional

Instituciones se unen para combatir el dengue en Alem

Publicado

el

dengue alem

Como consecuencia de la reunión que mantuvo el Comité de Crisis convocado por el intendente local, se llevó a cabo durante toda la jornada de este jueves un trabajo mancomunado entre diversas instituciones y jóvenes de la Leandro N. Alem, comenzando en horas de la mañana con la recorrida para trabajar en la descacharrización y concientizar a la población sobre la importancia en mantener sus espacios limpios y sin agua estancada para prevenir el dengue.

Pasadas las 7.30, el contingente de funcionarios y voluntarios iniciaron la labor comunitaria sobre la Avenida Kordts y Misiones, yendo casa por casa a dialogar con los vecinos y ofrecerse a sacar todo lo que signifique algún foco propenso a la reproducción del mosquito trasmisor.

En diálogo con los medios el jefe comunal, Matías Sebely, agradeció “el compromiso de cada una de las instituciones y vecinos involucrados que no se quedan solo en la preocupación y opinión, sino que le ponen el cuerpo a este trabajo y así nos posicionan como comunidad comprometida en el cuidado colectivo”.

Fueron parte de este recorrido el jefe de la Unidad Regional VI de la Policía, Rafael Kubizen; la jefa del área programática, Gisela Agusti; los secretarios de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios Públicos, Claudio Balaiches; de Gobierno y Protección Ciudadana, Javier Cassoni, el presidente del Consejo de Pastores, José Mosdien, personal designado del cuerpo de Bomberos Voluntarios más un grupo de jóvenes que se acercaron a colaborar.

El operativo se completó con la instalación en la zona de un volquete mientras un camión municipal servía de soporte para que todo lo que se iba sacando de las casas fuera cargado en el mismo, trasladado al volquete y luego en horas de la tarde ya completo de elementos el mismo, fue retirado de la zona para su eliminación siguiendo los procedimientos sanitarios correspondientes.

Las actividades continuaron en la segunda parte de la jornada desde las 15.30 en el barrio San Martín, donde se implementó la misma metodología y desde esta medianoche se procederá a la fumigación nocturna para tratar de captar a esos mosquitos que, por acción de haber movido sus hábitat, deambulan en el radio de los 200 a 400 metros del lugar.

Del operativo participaron efectivos policiales, funcionarios municipales y agentes de salud.

Entre todos

La modalidad adoptada como estrategia para combatir el contagio de la enfermedad es integral, teniendo en cuenta varios factores desde el punto de vista sanitario y respaldado en el marco normativo que existe tanto a nivel país, como en la provincia y el municipio. Respecto a éste último la ordenanza Ordenanza XII – Nº 3 (Antes Ordenanza 12/08) es la que regula dentro de la ciudad todas las acciones tendientes a medidas de protección y control sanitario.

En este sentido, desde las recomendaciones de los equipos sanitarios del gobierno nacional recuerdan que “a diferencia de lo que se suele creer, la fumigación no es una solución definitiva para eliminar a los mosquitos o prevenir las enfermedades que transmiten” y añaden en su gacetilla que la misma “colabora en la reducción de insectos y es preciso saber que solo mata a una parte de los mosquitos adultos y no afecta a las larvas, pupas y huevos. Por eso, se utiliza principalmente como medida de control ante emergencia sanitaria”, siendo ésta una de las premisas que ha tomado el comité de crisis municipal a la hora de establecer acciones conjuntas de este tipo.

Asimismo desde las distintas áreas relacionadas al tema en el ámbito municipal aclaran que los insecticidas utilizados son todos habilitados por la Administración Nacional de  Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y que los mismos tienen casi nulo poder residual por lo que solamente actúan en forma directa al momento de ser rociados.

No es menor saber que los lugares elegidos para los operativos tienen que ver con informes sanitarios que indican la presencia de personas infectadas y ante ello es que se procede a realizar este tipo de bloqueos zonales.

En ese sentido Sebely reflexionaba que “pese a todos los esfuerzos que se puedan realizar desde las distintas instituciones involucradas, la lucha contra el Dengue la vamos a ganar con la responsabilidad individual de cada vecino en mantener sus espacios limpios y así evitar la propagación del mosquito, es una de las formas de crecer de verdad” decía el intendente.

Prensa Institucional

Academia y Pinturas Misioneras siguen formando pintores profesionales

Publicado

el

La Academia Empoderados, en conjunto con Pinturas Misioneras, sigue consolidándose como un espacio de formación y crecimiento para quienes buscan profesionalizarse en el oficio de la pintura.

Actualmente, se está desarrollando la segunda edición del curso “Pintor Profesional”, una capacitación integral que brinda conocimientos teóricos y prácticos sobre técnicas, productos y buenas prácticas de aplicación.

En los últimos meses, la Academia llevó adelante diversos cursos especializados como Pintor de piscinas; Aplicación de revestimiento texturado y estuco veneciano; Aplicación de porcelanato líquido.

Los dos últimos cursos completaron su cupo de inscriptos, reflejando el gran interés y la necesidad de formación en el rubro dentro de la provincia.

“Nuestro objetivo es que cada participante pueda desarrollarse, perfeccionarse y ofrecer un servicio de calidad, elevando el nivel del oficio en Misiones”, destacó Marcos De Cuadra, director de la Academia Empoderados.

Con cada capacitación, la Academia Empoderados busca fortalecer el vínculo entre el conocimiento técnico y la práctica profesional, acompañando a pintores, aplicadores y revendedores en su crecimiento laboral.

Actualmente, el equipo ya se encuentra trabajando en la próxima propuesta formativa “Aplicación en Maderas: Laqueados de muebles”, que permitirá a los participantes aprender técnicas específicas de preparación y acabado en estos materiales.

“La respuesta que estamos recibiendo es muy positiva. Los cursos no solo brindan herramientas, sino también la posibilidad de crear comunidad entre los profesionales del oficio”, agregó Alejandro De Cuadra, capacitador y asesor técnico de Pinturas Misioneras.

De esta forma, Pinturas Misioneras reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando a la capacitación continua y al fortalecimiento del trabajo profesional en toda la provincia.

Academia Empoderados

La Academia Empoderados es una institución dedicada a capacitar y formar a jóvenes y adultos en diversas áreas. Su misión es proporcionarles las habilidades y conocimientos necesarios para encontrar su lugar en el exigente mercado actual.

Pinturas Misioneras

Es una empresa de la región con más de 30 años de experiencia en la fabricación y comercialización de pinturas y recubrimientos formulados especialmente para climas exigentes.

Su fábrica se ubica en la ciudad de Garupá y cuentan con sucursales propias en las localidades de Posadas, Oberá, Eldorado y Puerto Iguazú y con la franquicia “Panambí Colors” en Montecarlo, Ituzaingó y Posadas.

La marca se caracteriza por un producto conveniente en relación precio/calidad y por brindar una cálida y profesional atención en todos sus puntos de ventas.

Pinturas Misioneras lanza curso de pintor profesional: inscripciones abiertas

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

Publicado

el

Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”

El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.

A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.

Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.

Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.

Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

Publicado

el

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.

“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.

“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.

A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.

Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.

Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza

Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.

Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto