Prensa Institucional
Instituciones se unen para combatir el dengue en Alem

Como consecuencia de la reunión que mantuvo el Comité de Crisis convocado por el intendente local, se llevó a cabo durante toda la jornada de este jueves un trabajo mancomunado entre diversas instituciones y jóvenes de la Leandro N. Alem, comenzando en horas de la mañana con la recorrida para trabajar en la descacharrización y concientizar a la población sobre la importancia en mantener sus espacios limpios y sin agua estancada para prevenir el dengue.
Pasadas las 7.30, el contingente de funcionarios y voluntarios iniciaron la labor comunitaria sobre la Avenida Kordts y Misiones, yendo casa por casa a dialogar con los vecinos y ofrecerse a sacar todo lo que signifique algún foco propenso a la reproducción del mosquito trasmisor.
En diálogo con los medios el jefe comunal, Matías Sebely, agradeció “el compromiso de cada una de las instituciones y vecinos involucrados que no se quedan solo en la preocupación y opinión, sino que le ponen el cuerpo a este trabajo y así nos posicionan como comunidad comprometida en el cuidado colectivo”.
Fueron parte de este recorrido el jefe de la Unidad Regional VI de la Policía, Rafael Kubizen; la jefa del área programática, Gisela Agusti; los secretarios de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios Públicos, Claudio Balaiches; de Gobierno y Protección Ciudadana, Javier Cassoni, el presidente del Consejo de Pastores, José Mosdien, personal designado del cuerpo de Bomberos Voluntarios más un grupo de jóvenes que se acercaron a colaborar.
El operativo se completó con la instalación en la zona de un volquete mientras un camión municipal servía de soporte para que todo lo que se iba sacando de las casas fuera cargado en el mismo, trasladado al volquete y luego en horas de la tarde ya completo de elementos el mismo, fue retirado de la zona para su eliminación siguiendo los procedimientos sanitarios correspondientes.
Las actividades continuaron en la segunda parte de la jornada desde las 15.30 en el barrio San Martín, donde se implementó la misma metodología y desde esta medianoche se procederá a la fumigación nocturna para tratar de captar a esos mosquitos que, por acción de haber movido sus hábitat, deambulan en el radio de los 200 a 400 metros del lugar.

Del operativo participaron efectivos policiales, funcionarios municipales y agentes de salud.
Entre todos
La modalidad adoptada como estrategia para combatir el contagio de la enfermedad es integral, teniendo en cuenta varios factores desde el punto de vista sanitario y respaldado en el marco normativo que existe tanto a nivel país, como en la provincia y el municipio. Respecto a éste último la ordenanza Ordenanza XII – Nº 3 (Antes Ordenanza 12/08) es la que regula dentro de la ciudad todas las acciones tendientes a medidas de protección y control sanitario.
En este sentido, desde las recomendaciones de los equipos sanitarios del gobierno nacional recuerdan que “a diferencia de lo que se suele creer, la fumigación no es una solución definitiva para eliminar a los mosquitos o prevenir las enfermedades que transmiten” y añaden en su gacetilla que la misma “colabora en la reducción de insectos y es preciso saber que solo mata a una parte de los mosquitos adultos y no afecta a las larvas, pupas y huevos. Por eso, se utiliza principalmente como medida de control ante emergencia sanitaria”, siendo ésta una de las premisas que ha tomado el comité de crisis municipal a la hora de establecer acciones conjuntas de este tipo.
Asimismo desde las distintas áreas relacionadas al tema en el ámbito municipal aclaran que los insecticidas utilizados son todos habilitados por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) y que los mismos tienen casi nulo poder residual por lo que solamente actúan en forma directa al momento de ser rociados.
No es menor saber que los lugares elegidos para los operativos tienen que ver con informes sanitarios que indican la presencia de personas infectadas y ante ello es que se procede a realizar este tipo de bloqueos zonales.
En ese sentido Sebely reflexionaba que “pese a todos los esfuerzos que se puedan realizar desde las distintas instituciones involucradas, la lucha contra el Dengue la vamos a ganar con la responsabilidad individual de cada vecino en mantener sus espacios limpios y así evitar la propagación del mosquito, es una de las formas de crecer de verdad” decía el intendente.
Prensa Institucional
Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.
El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.
La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas
Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Exposición, producción y venta de productos locales.
La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.
El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.
Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.
Prensa Institucional
Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.
El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.
El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.
El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.
El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.
En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.
El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.
El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.
Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.
Prensa Institucional
Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.
El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.
En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.
Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.
Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Judiciales hace 22 horas
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Política hace 7 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Policiales hace 3 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná