Prensa Institucional
Huawei continuará invirtiendo en innovaciones 5G, dicen ejecutivos
Huawei continuará invirtiendo en innovaciones en tecnologías 5G y lanzará más productos y soluciones que ofrezcan una mejor experiencia y una mayor eficiencia energética, dijeron el miércoles ejecutivos de dicha compañía.
En una conferencia de prensa con periodistas de América Latina y el Caribe en el Mobile World Congress en Barcelona, Alan Fan, jefe del departamento de derechos de propiedad intelectual de la empresa, dijo que la empresa se ha mantenido impulsada por la innovación desde que nació hace 36 años, mediante la inversión de al menos más del 10 por ciento de sus ingresos en investigación y desarrollo.
“Este número llegó a más del 15 por ciento en los últimos años a medida que avanzamos hacia una posición de liderazgo en la industria”, dijo. “Invertimos mucho tanto en investigaciones aplicadas como en investigaciones avanzadas que nos permiten mantener nuestra ventaja competitiva”.
Joaquín Saldana, director de marketing estratégico de Huawei América Latina y el Caribe, dijo que la empresa apuesta cada vez más por una mayor eficiencia energética al hacer que sus productos y soluciones sean más compactos y energéticamente eficientes. Las antenas, por ejemplo, son más livianas y permitirán un despliegue más fácil, ya que requieren menos mano de obra para instalarlas. Incluso un solo hombre puede completar la instalación.
“Cada vez es más evidente que una tendencia abrumadora es el avance hacia una mejor eficiencia energética”, dijo. “Esto se puede lograr con diseños más compactos gracias a los avances en las ciencias y tecnologías de materiales y también soluciones más inteligentes que permiten que los equipos reduzcan su consumo de energía a un nivel muy bajo cuando están inactivos”.
Huawei propuso la estrategia de desarrollo ecológico “1+2+3” para ayudar a los operadores a acelerar el desarrollo ecológico. Esto se refiere a un sistema de indicadores, dos escenarios de ahorro de energía y soluciones de tres capas.
El año pasado, Huawei propuso el sistema de indicadores NCIe. Este año, el sistema se ha convertido en un estándar, se ha aplicado con éxito y continúa evolucionando, brindando orientación científica para que los operadores desarrollen redes y mejoren la eficiencia energética.
Además, la empresa ha intentado trabajar por “Más Bits, Menos Watts”. Para las redes en estado inactivo, se puede utilizar una serie de soluciones inteligentes, como inactividad y apagado mejorados, para reducir continuamente el consumo de energía básica. Permiten que las redes se acerquen a “Zero Bit, Zero Watt” al tiempo que garantizan la experiencia de la red.
Las tecnologías inteligentes se suman a la solución de desarrollo ecológico sistemático de tres capas propuesta por Huawei. La solución de desarrollo ecológico sistemática e inteligente permite que los watts detecten bits y utiliza algoritmos adaptativos para ajustar automáticamente las políticas de ahorro de energía, lo que acelera el desarrollo ecológico.
La compañía también está dando buen uso a sus tecnologías innovadoras al implementarlas en la conservación de la vida silvestre en América Latina y el Caribe y también en causas sociales que pueden ayudar con proyectos culturales como los proyectos de conservación.
Huawei ha brindado ayuda a una organización local en la conservación de las lenguas mayas en Guatemala, donando equipos y ofreciendo apoyo en cuanto a los algoritmos y también capacidades tecnológicas como la nube. También está ayudando con la protección de la vida silvestre en un proyecto Tech4Nature en Yucatán, México y además en los proyectos de protección de la selva tropical en Chile, Colombia y Ecuador.
“Estamos invirtiendo en causas sociales porque creemos que, como proveedor de infraestructura digital y líder en tecnología, tenemos un papel que desempeñar en tales esfuerzos por un futuro mejor. También creemos que debemos usar nuestra fortaleza como líder en tecnología innovadora para contribuir a tales causas”, dijo Afke Schaart, vicepresidente sénior de Asuntos Públicos y Jefe de Impacto Global de Huawei.
El MWC 2023 regresa a Barcelona, España, con una participación mayor que en los últimos años a medida que el mundo se aleja del impacto de la pandemia de COVID-19.
Acerca de Huawei
Fundada en 1987, Huawei es un proveedor líder mundial de infraestructura de tecnologías de información y comunicaciones (TIC) y dispositivos inteligentes y se compromete a llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para lograr un mundo inteligente y totalmente conectado. Contamos con más de 197,000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, prestando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo. Huawei se enfoca en los escenarios comerciales de los clientes empresariales y continúa invirtiendo en I + D e innovación de infraestructura digital. Uniendo esfuerzos con clientes y socios globales, Huawei integra ampliamente las TIC con los negocios de la industria, acelera la transformación digital industrial, impulsa las actualizaciones de la industria digital, promueve el desarrollo económico digital y ayuda al desarrollo social sostenible. Más de la mitad de las empresas de Fortune Global 500 han elegido a Huawei como su socio de transformación digital.
Prensa Institucional
Movimiento Evita Misiones: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral de Milei”
El Movimiento Evita Misiones, realizó un Plenario provincial en la localidad de Santa Ana, que concluyó con un documento donde se destaca que las economías regionales, los pequeños productores, la economía popular, las Pymes y los emprendedores están “padeciendo las consecuencias de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei y La Libertad Avanza”.
A esto se suma la quita de derechos a los sectores más vulnerados, “profundizando la desigualdad y el sufrimiento de nuestro pueblo”.
Frente a este escenario, desde el Movimiento Evita Misiones y el partido Tierra, Techo y Trabajo, plantean con claridad una postura de cara a las próximas elecciones a legisladores nacionales que se realiza este domingo 26 de octubre, enfatizando: “Nuestra prioridad es la derrota política y electoral del proyecto libertario de Javier Milei, que sólo trae hambre, exclusión y destrucción del entramado productivo nacional. Por eso, consideramos que la opción para ponerle un freno al avance de sus políticas de ajuste y saqueo es la lucha en las calles”.
Los dirigentes hicieron un llamado al pueblo misionero a votar con conciencia, y con la convicción de que “primero está la Patria, luego el Movimiento y después los hombres y mujeres”.
Enfatizaron que “para nuestro espacio político y movimiento popular, la política no es un fin en sí mismo, sino que la consideramos el medio para alcanzar el bien de la Patria, la felicidad del Pueblo y la grandeza de la Nación. En ese camino, nuestras acciones están orientadas en el camino de la soberanía alimentaria, la vuelta a la ruralidad generando alimentos sanos para el bien común de nuestras familias productoras, y la urbanidad de los barrios populares para que nuestras vecinas y vecinos tengan condiciones dignas para vivir con los servicios básicos garantizados por una Misiones justa, libre y soberana”, manifestaron cientos de militantes y dirigentes territoriales que participaron del plenario, encabezado por el secretario general del Evita, Martín Sereno, junto a Jorge Páez, Carolina Cordero, Carla Pipke y Maximiliano Rodríguez, entre otros.


Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
Prensa Institucional
Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem
En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.
Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.
A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.
Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.
“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.
Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.
El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.
-
Posadas hace 5 díasCaño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 5 díasUn policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Judiciales hace 3 díasPolicía imputado declaró que Escobar y Tabarez patearon a Guirula en el piso
-
Judiciales hace 7 díasGrooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: tres de los seis policías imputados pidieron declarar mañana
-
Judiciales hace 2 díasEscobar se defendió y apuntó a Tabarez: “Le tiró patadas de punta” a Guirula
-
Policiales hace 2 díasIdentificaron a la pareja fallecida al colisionar contra un camión en ruta 13
-
Campaña 2025 hace 7 díasMartín Menem y Diego Hartfield de campaña en Posadas: “Vamos por más”

