Prensa Institucional
Huawei apuesta a las tecnologías que impulsan la transición energética

Huawei, la empresa líder en telecomunicaciones, llevó a cabo su “Partner Summit 2023” donde presentó algunas de sus soluciones vinculadas a Digital Power, la unidad de negocios de energía solar que impulsa la transición energética y que ya comenzó a desplegarse en distintos puntos del país.
“Estamos comprometidos con la integración de tecnologías digitales y de electrónica de potencia para promover la transformación ecológica y baja en carbono en la industria energética, el desarrollo de energía limpia y la habilitación de la digitalización de la energía para impulsar la revolución energética para un futuro mejor y más verde” comenta Ignacio Dapena, director de Digital Power.
En el sector de generación de energía limpia, Huawei ayuda a crear nuevos sistemas de energía que dependen principalmente de energías renovables, mientras que en el sector de la infraestructura energética verde de las TIC, ayudan a construir centros de datos y redes de comunicaciones verdes, inteligentes y con bajas emisiones de carbono. Por otro lado, en el sector del transporte ecológico, redefinen las experiencias de conducción y seguridad del consumidor en vehículos eléctricos, acelerando la electrificación del transporte.
Huawei Digital Power es un proveedor global líder de productos y soluciones de energía digital renovable que continúa innovando a través de la colaboración abierta con socios globales para promover la neutralidad de carbono. Con aproximadamente 10.000 empleados, Huawei Digital Power atiende a un tercio de la población mundial en más de 170 países y regiones.
En Argentina Huawei acompaña a las industrias en su transformación energética para una actividad más sustentable a través del desarrollo solar y baterías de almacenamiento. “Huawei es un aliado estratégico con más del 80% de presencia en los 1.2 GW instalados en el país, contribuyendo con la transformación de la matriz energética y trabajando en los nuevos desafíos que incorporan las energías renovables”, afirma Ignacio.
Dentro de la unidad de Digital Power Argentina se cuenta con las siguientes soluciones y productos:
Energía fotovoltaica inteligente: Huawei proporciona energía fotovoltaica inteligente + generadores de almacenamiento, sistemas de almacenamiento de energía de cadena inteligente (ESS), energía comercial ecológica, energía doméstica ecológica y soluciones de micro-red inteligente para plantas de energía a escala de servicios públicos, escenarios industriales, comerciales y residenciales.
Los inversores solares de Huawei están presentes en más de 1.2 GW en distintos proyectos solares de Argentina. Estos proveen el equivalente a la energía que utilizan más de un millón de hogares y evitan así la emisión de más de 3 millones de toneladas de dióxido de carbono por año. Entre los proyectos solares más distinguidos en el país se encuentra el caso de los 300 MW del parque solar Cauchari en Jujuy, ubicado a más de 4.000 metros de altura, siendo el proyecto más grande de todo LATAM a esa altitud. También se pueden destacar todos los segmentos que cubre Huawei desde el sector residencial hasta la gran industria.
Instalación del centro de datos y energía crítica: se persigue la innovación continua en energía, enfriamiento, administración y diseño arquitectónico para encabezar la evolución hacia centros de datos ecológicos, simples, inteligentes y confiables. Esto se aplica para los centros de datos de colocación, centros de datos en la nube y centros de datos de operadores, agencias gubernamentales, organizaciones financieras, grandes empresas y PYMES y sectores del transporte como ferrocarriles y aeropuertos.
DriveONE o Electromovilidad: Huawei está trabajando a nivel global en el desarrollo del ePowertrain, un sistema de administración de energía basado en la nube y soluciones de carga a bordo para la industria de vehículos eléctricos. Un vehículo consta de los dominios de potencia, chasis, cabina, conducción autónoma y carrocería. Huawei DriveONE proporciona la solución completa de eMobility y la solución de red de carga.
Acerca de Huawei
Fundada en 1987, Huawei es un proveedor global líder de infraestructura y dispositivos inteligentes de tecnologías de la información y comunicaciones (TIC). Contamos con 207.000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, prestando servicios a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.
Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para tener un mundo inteligente y totalmente conectado. Con este fin, trabajaremos hacia la conectividad ubicua y el acceso a la red inclusivo, sentando las bases para un mundo inteligente; proporcionaremos potencia informática diversificada donde se necesite, cuando se necesite, para llevar la nube y la inteligencia a todos los rincones de la tierra; construiremos plataformas digitales para ayudar a todas las industrias y organizaciones a ser más ágiles, eficientes y dinámicas; y redefiniremos la experiencia del usuario con IA, haciéndola más inteligente y personalizada para las personas en todos los aspectos de su vida, ya sea que estén en casa, en movimiento, en la oficina, divirtiéndose, o haciendo ejercicio.
Prensa Institucional
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad

En la pequeña localidad de Mártires, departamento de Candelaria, donde los caminos de tierra se pierden entre el monte y las chacras, dos vecinos, Roberto y Roxana, decidieron organizarse y volver a empezar para producir alimentos sanos. Con ese objetivo limpiaron y pusieron en condiciones un terreno abandonado que hoy ya brinda sus frutos, con esfuerzo y esperanza.
“Por un camino largo y estrecho, atravesando la comunidad guaraní, se encuentra nuestra chacra. Es muy difícil transitar para llegar; pero no cambiaríamos este lugar por nada”, afirmó Roberto, contento de haber tomado la decisión de plantar y criar animales, después de años de estar limitado a un pequeño terreno en el pueblo.
“Ahora por fin pude lograr mi sueño de trabajar la tierra y vivir en ella teniendo gallinas, chanchos, sembrando verduras, plantas anuales y árboles frutales, entre otros cultivos. Todo lo hacemos a pulmón, con asada y machete; pero con mucha alegría”, contó el productor.
A su lado, Roxana muestra orgullosa las hileras de lechugas y acelgas que comenzaron a crecer. “Trabajamos con muchas ganas. Sabemos que no es fácil, pero no hay mayor satisfacción que cuando vemos cómo responde la tierra al cuidarla con tantas ganas y compromiso”, dijo entusiasmada.
Tanto ella como Roberto, junto a sus familias, coinciden en que el regreso al campo no fue sólo una decisión económica, sino un acto de amor y dignidad. “Porque recuperar la chacra también es recuperar una forma de vida en comunidad y en contacto con la naturaleza”, expresaron.
Acompañar el futuro, el trabajo y la esperanza
Técnicos del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC), acompañan este tipo de procesos con semillas, insumos, planificación y asesoramiento técnico, para que los pequeños agricultores puedan desarrollarse y sostener su producción. “Siempre con la premisa de que nadie quede afuera del circuito productivo, que cada familia rural tenga herramientas para sostenerse y crecer en su propio lugar”, explicaron desde el organismo.
Mientras que el dirigente territorial, Martin Sereno, que estuvo con estos vecinos de la localidad de Mártires, recorriendo la chacra, señaló que la historia de Roberto y Roxana “es una de muchas otras que se reiteran y conocemos en el interior profundo de Misiones: familias que apuestan al trabajo, a la producción local y al arraigo como formas de sembrar un futuro esperanzador. Con machete y asada, toda vez que hunden sus manos en la tierra para plantar, florece la ilusión certera de una Misiones que genera sus propios alimentos sanos en el camino de la soberanía alimentaria”.

Roberto y Roxana apuestan a sembrar alimentos y criar animales.

El dirigente Martín Sereno recorrió la chacra de Mártires junto a Roberto.
Prensa Institucional
Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.
Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.
A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.
Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.
“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.
Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.
El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
-
Policiales hace 6 días
Operario de Emsa internado grave tras sufrir descarga eléctrica en Candelaria
-
Policiales hace 5 días
Detienen a otro policía en investigación por caso de grooming en Garupá
-
Posadas hace 2 días
Caño roto hundió el asfalto e inundó una casa en la Chacra 43
-
Judiciales hace 3 días
Un policía será juzgado por la muerte de Luciano Villalba en un operativo
-
Policiales hace 5 días
Investigan si madre e hija abusaban de una niña y vendían los videos por redes
-
Judiciales hace 4 días
Grooming en Garupá: uno de los policías se defendió y pidió la excarcelación
-
Prensa Institucional hace 6 días
Vecinos de Mártires recuperan una chacra y la vida en comunidad
-
Judiciales hace 6 días
Indagan este viernes a los cinco detenidos por la niña cautiva en Garupá