Prensa Institucional
Funcionarios nacionales valoraron obras ejecutadas por la comunidad y declaradas de Interés Provincial

Un grupo de funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación estuvo en Misiones y recorrió las obras de conexiones domiciliarias e instalaciones intra lotes de energía eléctrica, red de agua y cloacas que se realizan en barrio Lapachitos, registrado por Renabap.
El director nacional de Desarrollo Socio Comunitario, Álvaro Llambi, junto a Matías Mora y Belén Guglielmone visitaron trabajos aprobados por la Secretaría de Integración Socio Urbana de Desarrollo Social, que garantiza el acceso a redes de agua, cloacas y electricidad, así como regularizar tenencias de tierras para familias en más de 5.600 barrios populares de todo el país.
Las obras tempranas de Lapachitos, declaradas de Interés Provincial por la Legislatura, a través de un proyecto del diputado Martín Sereno (Bloque Legislativo Tierra, Techo y Trabajo), son ejecutadas por los mismos vecinos, militantes del Movimiento Evita, que viven en el barrio y conforman más de 270 familias.
Los funcionarios estuvieron acompañados por el diputado Jorge Páez (MC), actualmente responsable en la provincia del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes).
“Nos encontramos con un trabajo avanzado que arrancó hace dos meses con una fuerte tarea de los trabajadores -vecinos del barrio- que integran una cooperativa. Espero volver a Misiones cuando las obras estén terminadas, compartiendo con las familias la felicidad de ayudar a cumplir las banderas del peronismo: tierra, techo y trabajo”, dijo Llambi.
En el mismo barrio visitaron un espacio en el que se instalará un punto de comunidad digital para que Lapachitos tenga conectividad y acceso tecnológico. Estará equipado con elementos que proveerá la Nación y en él se harán capacitaciones en oficios digitales para jóvenes del barrio, cuya formación estará a cargo del Sindicato de Unión de Informáticos.
Articular capacitaciones con la universidad
El grupo además se reunió con el vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Unam, Cristian Garrido y otros docentes en el marco de la firma de un convenio de articulación para formar equipos administrativos de cooperativas y fortalecer la integración sociourbana con la Facultad, que junto con el Inaes aportará docentes y materiales.
“Vamos a trabajar en capacitaciones para el fortalecimiento institucional de las cooperativas de trabajo, porque nuestra Secretaría que trabaja con la urbanización de los barrios, tiene mucho que ver con la economía popular y cooperativas. Entonces, pensamos en una formación en conjunto de cuadros administrativos para cooperativas de trabajo en los barrios populares”, afirmó el funcionario.
Bonpland: Ponen en valor el Potenciar Trabajo
Por la tarde los funcionarios nacionales estuvieron en Bonpland, y junto con Cristina Bóveda, referente del Movimiento Evita y del espacio político TTT, recorrieron unidades productivas del Programa Potenciar Trabajo y el Espacio de Primera infancia (EPI) que funciona en la localidad.
Llambi que tiene una amplia experiencia en militar territorialmente en la urbanización de barrios populares de la provincia de Buenos Aires, remarcó que la convicción del Gobierno Nacional es que el Estado está para transformar y generar proyectos como los del Potenciar Trabajo que cambien la vida de las personas.
“Nos moviliza que la comunidad viva con dignidad y también es nuestra responsabilidad como Estado hacer un proceso a nivel nacional con herramientas estatales y el protagonismo de nuestro pueblo y de los movimientos populares para transformar la realidad de los y las trabajadoras más humildes”.
A ese objetivo -indicó- se suma generar trabajo, porque la mayoría de las cooperativas están integradas por vecinos y vecinas, con un esquema distinto al de las empresas que contratan trabajadores de afuera.
“Buscamos que haya trabajo con paridad de género y capacidad instalada y recursos del Estado en los barrios para que el proceso de urbanización sea más rápido”, señaló el director nacional.
Fomentar tareas de las cooperativas
El delegado del Inaes en Misiones, Jorge Páez, ponderó el acompañamiento de los funcionarios que ponen en valor el proyecto de obras tempranas en Lapachitos, donde hablaron con el responsable técnico, la coordinadora social, Paula Ávalos, referente del Movimiento Evita, y con vecinos y vecinas que expresaron su alegría por el cambio que significan estas obras en sus condiciones de vida.
Hasta el momento se hicieron más de 60 instalaciones eléctricas y red de agua. “Desde nuestro espacio queremos que lo que se hace en Lapachitos se traslade a otros barrios fomentando un trabajo de calidad con las cooperativas, y además equiparlas para que después se queden con herramientas y materiales para seguir trabajando en otros lugares”, indicó Jorge Páez.
En principio en el barrio están propuestas 200 conexiones de energía, agua y cloacas; pero dada la cantidad de familias, “vamos a comenzar a gestionar la ampliación e incluso quizás una futura obra para el barrio lindante”, dijo el dirigente.
Abrir una puerta con la universidad
En el encuentro con el vicedecano de la Facultad de Humanidades de la UNaM, institución con la que llevarán adelante el convenio para el Curso de Formación en Economía Social y Cooperativismo, se resolvió dar clases en las sedes de la UNaM y en algunos locales del Movimiento Evita.
Páez hizo hincapié en el objetivo de formar equipos de trabajo orientados a jóvenes en gestión administrativa, e incluso para la constitución de las cooperativas con nuevas metodologías, más simplificadas que actualmente posee el Inaes.
“Es muy importante abrir esa puerta con la universidad para apoyar la formación en el mundo de la economía popular que tiene tantos trabajos y grupos dedicados a distintas actividades productivas, de servicio, y de cuidados”.
Estas tareas muchas veces carecen de acceso a la capacitación para formalizar esos espacios. “Sólo así los y las trabajadoras podrán construir este presente y el futuro”, afirmó el delegado del Inaes.
Formación en barrios del Renabap
Los funcionarios también se reunieron con las militantes del Evita, Gisela Troche y Paula Ávalos, que junto con José Núñez, de Puerto Iguazú, trabajan en la formación en temáticas de barrios populares, para replicar esquemas de formación con las familias, las comisiones barriales, y otras instituciones populares.
“Se busca contar con toda la información de gestión y de posibilidades que brindan estas políticas del Estado de urbanización. Es una iniciativa que permitirá formar compañeros y compañeras que ayuden en los procesos de gestión de las familias de barrios Renabap, y apoyarlas en el armado de mesas interinstitucionales vinculadas con las temáticas barriales, los gobiernos locales y las instituciones que proveen servicios de agua, luz, etc. y en la urbanización. Es decir que las mismas familias construyan avances de calidad que se necesitan en los barrios”, expresó el diputado (MC).
Con estas iniciativas pretenden construir soluciones con la participación, organización y compromiso de los vecinos a través de políticas públicas del Estado, que “no se pueden llevar adelante por sí mismas: requieren el protagonismo y el trabajo de las familias de los barrios populares”, reiteró Páez.

En Lapachitos los mismos vecinos nucleados en cooperativa realizan obras en su barrio.

El director nacional de Desarrollo Socio Comunitario recorrió el barrio y habló con vecinas y vecinos de Lapachitos.

Funcionarios nacionales también recorrieron unidades productivas en Bonpland.
Prensa Institucional
Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.
Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.
A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.
Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.
“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.
Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.
El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.
Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.
Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.
Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.
Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.
Prensa Institucional
Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.
Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.
Día de la patrona y fiesta
Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.
En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.
La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.
El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.
Aniversario del decano
El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.
Ciudad de eventos
El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.
En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.
-
Policiales hace 1 día
Rescatan niña de 12 años en una fábrica abandonada y detienen a tres hombres
-
Policiales hace 3 días
Acribillaron a un joven que estuvo preso por drogas: dos colombianos detenidos
-
Policiales hace 5 días
Madre e hijo víctimas de trata fueron rescatados en una casa de la chacra 96
-
Policiales hace 7 días
Rescatista fue notificado de maltrato animal tras allanamiento en veterinaria
-
Policiales hace 1 día
Hay otros dos detenidos por el caso de la niña rescatada en Garupá
-
Policiales hace 8 horas
Asaltaron una empresa de transporte en Garupá y robaron $15 millones
-
Policiales hace 3 días
Grupo armado maniató a una familia y robó $10 millones en Posadas
-
Política hace 6 días
Ramón Puerta: “Nunca apoyé a Milei, lo voté para que no gane Massa”