Nuestras Redes

Prensa Institucional

Familias de San Javier reclaman reemplazo de tendido eléctrico provisorio que las perjudica

Publicado

el

Familias de San Javier reclaman reemplazo de tendido eléctrico provisorio que las perjudica

En el barrio Nueva Esperanza, de San Javier, más de 30 familias conviven diariamente con el servicio deficiente de energía eléctrica que provoca quemaduras de aparatos electrodomésticos, e insuficiencia de tensión en sus hogares.

Hace más de ocho años, cuando se construyeron las viviendas, la empresa de Energía Misiones, realizó el tendido denominado “provisorio”, que en corto tiempo debían reemplazar el cableado y el pequeño transformador que instalaron.

“Estuvimos en el barrio convocados por un grupo de familias muy preocupadas porque presentaron innumerables notas reclamando que Emsa termine la obra y mejore el tendido eléctrico, que los condena a vivir precariamente, limitando sus posibilidades, y ocasionando perjuicios económicos a raíz de aparatos que se deterioran, se queman, además de la imposibilidad de desarrollar emprendimientos en el barrio”, expresó el diputado Martín Sereno, del bloque parlamentario Tierra, Techo y Trabajo.

Agregó que desde su espacio político están comprometidos a acompañar a los vecinos y vecinas en su reclamo y visibilizar la problemática, por lo que inició las gestiones ante la presidenta de la empresa, Virginia Kluka, quien se comprometió a enviar un equipo técnico del Programa Acceder para mejorar el tendido.

Sereno además presentó un proyecto de comunicación a la Legislatura provincial donde planteó al gobierno provincial, una solución. “Pedimos que gestionen de manera urgente un nuevo tendido eléctrico, con capacidad acorde a la cantidad de usuarios que brinda el servicio para familias de Nueva Esperanza, ya que el 95% tiene los pilares correspondientes”, sostuvo.

“Somos usuarios con derechos que no se cumplen”

En el barrio, todos los testimonios dan cuenta del problema, para Maximiliano Sicris, es imprescindible el cambio del cableado de la línea principal que cuando se construyeron las viviendas, fue una obra provisoria.

“Hicimos todos los reclamos posibles porque nos preocupa que por esos cables finitos, se quemaron muchos artefactos. Me pasó de estar soldando, que baje la tensión y se arruine todo, lo mismo pasa cuando vuelve la luz y no tener regulación de voltaje”, se quejó.

En estos años no tuvieron respuestas, a pesar de las notas dirigidas a Emsa y al actual intendente, Matias Vilchez (FR), firmada por todos los vecinos, las últimas fueron presentadas hace seis meses. “Somos usuarios con derechos que pagamos nuestras boletas de luz y las autoridades deberían darnos una solución”, manifestó.

Los reclamos fueron hechos en el Municipio y en la Delegación de Emsa en San Javier, pero las familias están pensando en presentarse en la central de la empresa en Posadas para exigir soluciones en el mejoramiento del servicio.

La vecina, Mónica Da Silva, calificó a la situación como “desesperante”, y contó que en su caso, lamentó que se le quemara un freezer que estaba pagando, destinada a su comercio y se vio obligada a cerrar su fuente laboral.

“Tampoco podemos usar el lavarropas automático, ni el ventilador o la estufa en invierno, porque enseguida aumenta la energía y quema los electrodomésticos. Es una situación injusta porque nosotros pagamos todos los meses la boleta. Hace cinco años que vivo en el barrio y esto pasa todo el tiempo.

Cuando reclamamos, la empresa nos dice que tenemos que esperar hasta que hagan el empedrado y el cordón cuneta. Somos muchas familias, yo le diría a las autoridades de Emsa que harían ellos si tuvieran que vivir tan mal como nosotros”, dijo Mónica.

“Pagamos por un servicio que nos perjudica”

Jonatan, otro de los vecinos señaló que en otro sector del barrio Nueva Esperanza, la situación es más grave porque directamente carecen del tendido eléctrico y de la red de agua potable, y esos servicios les llegan gracias a la solidaridad de la comunidad.

“Hace dos años que estoy acá; cuando recién vine con mi familia, mi hermano me pasó una extensión de su cableado y por esto teníamos luz en mi casa, hace una semana me bajaron mi propio medidor por el que tuve que pagar mucha plata, y ahora me encuentro con el que el barrio tiene un tendido deficiente.

Por eso nos sumamos al resto, y firmamos una nota exigiendo soluciones al intendente Vilchez, y al responsable de Emsa en San Javier.

Este hombre además, decidió armar un merendero en su casa para ayudar con alimentos a los chicos y chicas del barrio, pidió ayuda en el municipio, y le respondieron negativamente por falta de fondos y porque en el barrio ya funcionaba uno.

“Primero eso es mentira porque no hay ningún otro merendero, y aunque hubiera, es mucha la gurisada del barrio, y a veces los padres no pueden comprarle pan ni leche, y esos aportes lo tiene que hacer el área social de la municipalidad”, refirió con indignación.

Calificó al tendido provisorio como “una estafa, tanto de la intendencia como de Emsa”. Agregó que la situación que padecen, lamentablemente es moneda corriente en otros barrios. “Ahora confiamos en las gestiones del diputado Sereno que se reunió con nosotros y es el único político que hasta ahora se preocupó por la situación de nuestro barrio, es desesperante vivir así”, remarcó el vecino.

Familias de San Javier reclaman reemplazo de tendido eléctrico provisorio que las perjudica Familias de San Javier reclaman reemplazo de tendido eléctrico provisorio que las perjudica

Prensa Institucional

Formación y empleo: más de 70 egresados en cursos de oficio en Alem

Publicado

el

cursos de oficio

En los distintos barrios de Leandro N. Alem, se desarrollaron con gran éxito los cursos presenciales de oficios como maquillaje, panadería, costura, manicura y peluquería, con una destacada participación de vecinos y vecinas de diferentes edades.

Durante todo el año, también se dictaron capacitaciones gratuitas en alfabetización digital, operador básico de PC y marketing con inteligencia artificial para emprendedores, fortaleciendo así las oportunidades de inserción laboral y el desarrollo de nuevos emprendimientos locales.

A pesar de los recortes en los programas nacionales y la ausencia de recursos provenientes de Nación, el municipio logró sostener la oferta formativa mediante alianzas estratégicas. Aunque el alcance no pudo ser tan masivo como en años anteriores, se garantizó la continuidad de los espacios de capacitación, las ayudas a emprendimientos y las oportunidades de primer empleo.

Gracias a esta gestión municipal, 70 alumnos egresaron de los distintos cursos, se registraron 186 empresas locales, se publicaron 30 ofertas laborales y se concretaron 45 entrenamientos exitosos a través del programa Fomentar Empleo durante el 2025.

“Alem demuestra una vez más que, con compromiso y gestión, se puede transformar la realidad. Aún en un contexto nacional complejo, seguimos apostando a la capacitación, al trabajo y al desarrollo de nuestros vecinos. Porque cada persona que aprende un oficio, encuentra una oportunidad de crecer”, destacó el intendente Matías Sebely.

Por su parte, la Directora del área de Empleo, Itatí Barboza, expresó: “Nuestro desafío fue no detenernos. Nos adaptamos, buscamos alianzas y hoy vemos los frutos en la cantidad de egresados y emprendimientos que siguen creciendo en Alem. Estamos proyectando nuevas capacitaciones orientadas a áreas sustentables, fortaleciendo el desarrollo local y la empleabilidad en la ciudad”.

El Municipio continúa trabajando en la planificación de nuevas ofertas de formación y empleo, reafirmando su compromiso con la inclusión, la innovación y la creación de oportunidades para todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Continúa el Plan 292 de bacheo y avanza su tercera etapa en Alem

Publicado

el

La Municipalidad de Leandro N. Alem retomó el desarrollo de nuevas obras de bacheo en distintos puntos de la ciudad, en el marco del Plan 292, programa inicial impulsado por la gestión del intendente Matías Sebely.

Actualmente, los trabajos se encuentran en su tercera etapa y contemplan la reparación de aproximadamente 150 baches en calles céntricas y de distintos barrios de la ciudad. En las etapas anteriores, se taparon 292 baches en la primera y 150 en la segunda, “logrando una mejora significativa en la transitabilidad urbana”, resaltaron desde el municipio.

Entre las calles intervenidas en esta nueva etapa se encuentran: Rivadavia, 9 de Julio, Bolívar, 25 de Mayo, San Martín, San Lorenzo, Libertador y el acceso al barrio Virgen del Rosario, entre otras arterias que presentaban deterioro por el alto tránsito y las condiciones climáticas.

Al respecto, el intendente Sebely destacó: “Este plan de bacheo es parte de una estrategia organizada y planificada para mejorar nuestra ciudad. Sabemos que el agua copiosa muchas veces genera estragos en el asfalto, pero para eso está el municipio: para dar soluciones rápidas y efectivas. En octubre realizaremos una nueva tanda de bacheo, porque queremos que los vecinos circulen con más seguridad y comodidad. Pedimos también a todos que transiten con precaución en las zonas intervenidas mientras se realizan los trabajos”.

Con estas acciones, la municipalidad reafirma su compromiso de continuar trabajando de manera sostenida en el mantenimiento de la infraestructura vial, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos de Alem.

Seguir Leyendo

Prensa Institucional

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

Publicado

el

Con los juegos germánicos, arranca hoy el Alem Fest 2025

La céntrica plazoleta San Martín de la ciudad de Alem será el epicentro para que esta tarde se comiencen a congregar los vecinos y palpitar con degustación de platos típicos que concursarán y será el telonero de los primeros juegos en equipos que competirán en el juego de la sierra, de clavar clavos, de la silla y la jarra con obstáculos, entre otros, en una nueva apuesta a darle color a la Semana de Alem que tiene como plato principal la 49º edición de la Ocktoberfet.

Con música y ferias que estarán desde las 18, el programa de hoy comprende la premiación al mejor plato típico y, por otro lado, a los mejores en panificados y repostería tradicional.

Día de la patrona y fiesta

Desde el pasado miércoles 24 de septiembre, la comunidad católica comenzó la celebración denominada novena donde en distintas partes se reza en torno al Santo Rosario y que culminará mañana, viernes 3, con una misa matutina seguida de actividades diversas en la parroquia y el sorteo del tradicional bono colaboración que tiene como primer premio un automóvil cero kilómetro.

En el marco del asueto por su Santa Patrona, este viernes y por segundo año consecutivo desde las 20 las instituciones intermedias y fuerzas vivas desfilarán por la avenida Belgrano para concluir el recorrido en el Centro Cultural Germano Argentino y dejar abierta la 49º Fiesta de la Cerveza y la noche de la juventud con entrada sin cargo para todos los estudiantes y disfrutar de una noche con los DJ Luisinho, Tobi Wilcoms y Adriano Frena.

La noche también servirá para elegir por primera vez a la Embajadora del Alem Fest 2025 que será la encargada de representar a la ciudad en distintos eventos y para promocionar los 100 años que cumplirá Alem en 2026.

El sábado 4, la fiesta de la alegría brillará al son de la música tradicional con la actuación desde Brasil de Supermusical Montecarlo que compartirán el escenario con Cristian Wagner y banda La Ruta junto a Cacho Machado y su grupo Estrellas.

Aniversario del decano

El sábado 11, el Club Atlético Alem conmemorará los 90 años de su existencia con una cena show en su sede social con la presencia de Carlos Müller y un DJ para que el festejo sea también el marco para celebrar el día del futbolista misionero con la presencia de grandes glorias del balonpié misionero.

Ciudad de eventos

El intendente Matías Sebely sostuvo ante los medios que “la mayoría de las actividades son organizadas por instituciones y desde la Municipalidad las apoyamos porque significan la presencia de miles de visitantes que llegan a vivir estos momentos a la ciudad y esto se derrama en nuestra economía”.

En ese sentido, el jefe comunal señaló que “sabemos que estamos en momentos muy difíciles y por eso agudizar el ingenio para ofrecer opciones de esparcimiento y participación donde todos puedan estar es clave, y en eso agradezco a cada grupo organizador que entiende eso y lejos de quedarse en la queja buscan nuevas formas y podemos ofrecer estos eventos”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto