Prensa Institucional
Bloque Tierra, Techo y Trabajo propone Ley para crear Boleto Obrero Social Misionero

El jueves en la sesión de la Cámara de Diputados se presentó un Proyecto de Ley que propone la creación del régimen de provisión del Boleto Obrero Social en la provincia, autoría del bloque parlamentario Tierra, Techo y Trabajo, que preside el diputado Martín Sereno.
La iniciativa, que se tratará en la Comisión de Obras y Servicios Públicos, está destinada a las y los trabajadores y obreros que residen en Misiones, y que desarrollen sus actividades laborales en relación de dependencia, tanto en el ámbito público como privado. Además, incluye a las personas inscriptas en el Registro Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (Renatep).
En el recinto, el legislador recordó que en el país y en la provincia, el 50% de las y los trabajadores están por debajo de la línea de pobreza a pesar de ser asalariados. “Es tan grave la situación que aún teniendo empleo no superan el nivel de pobreza”.
Enumeró que Misiones tiene alrededor de 150 mil trabajadores registrados formales, y de esa cantidad, del 20 al 30% son monotributistas, porque “también se deterioró mucho la calidad del empleo en los últimos años”. A estos se suman cerca de 150 mil trabajadoras y trabajadores de la economía popular sin derechos laborales: sin aguinaldo, vacaciones, obra social, ni aportes salariales.
“Para esta enorme masa de personas, trasladarse en el transporte público hasta sus lugares de trabajo les insume gran parte de sus ingresos. Y así como en el 2015 vimos la intervención del Estado con la Ley del Boleto Estudiantil Gratuito, que impactó favorablemente en estudiantes de toda la provincia, otorgando equidad e igualdad al sistema educativo, con este proyecto de Ley del Boleto Obrero Social, buscamos que ese ejemplo tenga un correlato con los y las trabajadores misioneros”, afirmó Sereno.
“Fomentar el trabajo de quienes generan crecimiento”
El legislador de TTT destacó que el proyecto para crear el Boleto Social no pretende la gratuidad del beneficio.
“Proponemos que las y los trabajadores formales, informales; monotributistas y quienes estén registrados en el Renatep, y tengan un ingreso menor a 1.66 salario mínimo, vital y móvil, accedan a un Boleto Obrero Social misionero y abonen el 50% del costo del boleto normal, en las empresas de transporte público. Si hacemos un análisis mucho más profundo de la situación económica de los y las trabajadoras, es indiscutible el derecho y la necesidad de implementarlo”, señaló.
Aunque admitió que seguramente lo que llevará debate y discusión, será sobre cuánto podría derogar e invertir el Estado para garantizar y fomentar el trabajo de quienes generan el crecimiento de Misiones.
“Porque no olvidemos que el Estado nacional, provincial y municipal crece y se desarrolla a través del esfuerzo cotidiano de las y los trabajadores, que son fundamentales para la riqueza de una Nación. En consecuencia, proponemos en este momento tan difícil, iniciativas que significan un beneficio directo para el sector de nuestro pueblo, cuyo salario no supera el Salario Mínimo Vital y Móvil y no llegan a la canasta básica”, manifestó.
Sereno agregó que para facilitar el acceso al trabajo, la provincia “debería sostener la decisión de implementar políticas de Estado que impulsen y sustenten un modelo de justicia social e igualdad de oportunidades”, subrayó el diputado de Tierra, Techo y Trabajo.
Prensa Institucional
Se viene el Black Friday en Alem del 10 al 12 de julio

Con una amplia participación del sector comercial y el acompañamiento del Estado provincial y municipal, Leandro N. Alem se prepara para recibir la cuarta edición del Black Friday, que se desarrollará del jueves 10 al sábado 12 de julio, con promociones, beneficios financieros y actividades culturales para toda la comunidad.
Durante el lanzamiento oficial realizado en Casa de Gobierno, el presidente de la Cámara Regional de Industria y Comercio de Alem (Crica), Juan Pablo Velona, subrayó que más de 100 comercios locales ya se han sumado a esta propuesta, que incluirá hasta 12 cuotas sin interés con todas las tarjetas del Banco Macro. “Es una oportunidad real para los consumidores y una herramienta concreta para movilizar la economía local”, remarcó.
También participaron del lanzamiento el Ministro de Hacienda de Misiones Adolfo Safrán; el presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) Guillermo Fachinello; y el gerente divisional del Banco Macro Diego Robolini, quienes coincidieron en destacar el impacto positivo que este tipo de eventos generan en la economía regional.
El intendente de Leandro N. Alem, Matías Sebely, se refirió a la magnitud de la iniciativa y a su alcance en la zona centro de la provincia: “Va a ser un evento muy importante, del 10 al 12 de julio, con muchos comercios adheridos y, sobre todo, con beneficios concretos para los consumidores de nuestra ciudad y de toda la zona”.
Por su parte, el gobernador Hugo Passalacqua valoró la articulación entre los sectores público y privado para el desarrollo de programas que acercan beneficios reales a la ciudadanía: “Cuando se trabaja en conjunto —la Cámara de Comercio, el Banco Macro, el municipio y la Provincia—, los programas se hacen posibles y los beneficios llegan directamente a la gente”.
Además de las promociones comerciales, el viernes 11 y sábado 12 habrá espectáculos culturales y propuestas para toda la familia, reforzando el espíritu de encuentro que caracteriza a este evento. Desde la Municipalidad de Alem se acompaña esta iniciativa como una política activa de fortalecimiento al comercio local y al desarrollo económico de la región.
Prensa Institucional
Presentaron en Campo Grande los Juegos Deportivos Misioneros 2025

Con la presencia del intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, se realizó en Campo Grande este lunes la presentación local de los Juegos Deportivos Misioneros 2025.
El encuentro se llevó adelante en el Centro Cultural “Misionero y Guaraní”, donde se compartieron detalles de la agenda deportiva que se realizará en la localidad como parte del programa provincial impulsado por el Gobierno de Misiones.
Durante el acto, Sartori destacó la importancia de promover el deporte entre niños, niñas y adolescentes, no solo como herramienta de desarrollo físico, sino también como un espacio de integración, compañerismo y valores.

El intendente Carlos “Kako” Sartori y del ministro de Deportes de la provincia, Aldo Steinhorst, presentes en el anuncio.
“Desde el municipio vamos a acompañar con todas las herramientas disponibles, porque creemos en el deporte como política pública de inclusión”, expresó el jefe comunal.
En esta oportunidad, el Ministerio de Deportes de la provincia hizo entrega de kits y materiales deportivos destinados a acompañar el trabajo de instituciones y espacios barriales del municipio. Estos elementos serán utilizados tanto en los Juegos como en actividades deportivas regulares.
Cabe recordar que los Juegos Deportivos Misioneros ya fueron lanzados oficialmente por el gobernador Hugo Passalacqua semanas atrás. Se trata de una competencia que se desarrolla en todos los municipios y que sirve como clasificatoria provincial para los Juegos Nacionales Evita.
La edición 2025 contempla disciplinas individuales y por equipo, y busca fomentar la participación activa de jóvenes en toda la provincia.
Prensa Institucional
Oberá, Jujuy y Posadas tienen los pasajes de colectivo más baratos del país

Un relevamiento de la Federación Argentina de Trasportadores de Automotor de Pasajeros (Fatap) ubicó a Oberá y Posadas entre los municipios con las tarifas de colectivos más bajas del país, en comparación con otras provincias.
De acuerdo al cuadro elaborado por Fatap, Oberá es la ciudad con el boleto de colectivo urbano más bajo en todo el territorio nacional. Actualmente, el ticket del transporte en la Capital del Monte tiene un costo de $1.040.
Dentro del relevamiento, San Salvador de Jujuy quedó en segundo lugar con un boleto de colectivo a $1.048,7, unos $8 más que la localidad misionera.
La tercera ciudad con el boleto de transporte urbano más económico de Argentina es Posadas, con un pasaje a $ 1.050, según el informe elaborado por Fatap.
En el cuadro de comparación de la entidad de empresarios argentinos, también figuran otras provincias del NEA con pasajes de colectivos a costos intermedios.
Entre ellas están la capital del Charo, Resistencia, en donde un pasaje de transporte urbano cuesta $1.290; Corrientes -capital- en la cual los usuarios abonan $ 1.290 el ticket y Formosa, que actualmente tiene un boleto a $ 1.280.
Además, otras localidades de la tierra colorada están en el ranking intermedio de la Fatap, como Puerto Iguazú y Eldorado que tienen un boleto de ómnibus urbano a $1.200.
El mismo informe reveló que las tarifas de colectivo más altas son abonadas en la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, se ubica Pinamar con un boleto a $2.105; seguida por Pergamino con un costo de $ 1.774.
Asimismo, entre las ciudades con costos altos en el transporte urbano podemos encontrar a Córdoba -capital- con un pasaje a $ 1.580; San Martín de los Andes, en Neuquén, con un boleto a $1.561; Cipolletti, Río Negro, con una tarifa de $1.510 y la localidad misionera Apóstoles con un valor de $1.500 el ticket.

Relevamiento de Fatap.
-
Policiales hace 19 horas
Asesinaron a machetazos a una mujer en San José y hay un detenido
-
Policiales hace 15 horas
Familiares de joven asesinada en San José: “Él siempre fue violento con ella”
-
Posadas hace 18 horas
Falleció el comunicador y docente Gabriel Beilfuss
-
Policiales hace 17 horas
Identificaron al hombre asesinado por un indigente en el barrio San Miguel
-
La Voz Animal hace 5 días
Posadeña pide ayuda para rescatar a un perro encerrado: “Está degollado”
-
En Redes hace 6 días
Misionero Alejo Igoa es el youtuber hispano con más suscriptores del mundo
-
Policiales hace 3 días
Despistaron con una camioneta, chocaron y huyeron en Salto Encantado
-
Policiales hace 1 día
Detienen por homicidio a un hombre en situación de calle en barrio San Miguel