Prensa Institucional
Everything-as-a-Service: Huawei Cloud presentará nuevas maneras de generar y aportar valor a las empresas

Huawei Cloud cumple tres años en Latinoamérica y lo celebrará con su Latam Summit 2022, donde reunirá a expertos de la industria, investigadores, emprendedores y ejecutivos para hablar acerca del nuevo modelo de negocio en la nube que hoy ya es tendencia.
Huawei, uno de los líderes en infraestructura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y dispositivos inteligentes, realizará el 21 y 22 de septiembre en el Grand Hotel Hyatt de Río de Janeiro el Huawei Cloud Latam Summit 2022, un evento que celebra los tres años de operaciones de Huawei Cloud en América Latina.
El encuentro abordará los caminos actuales de la digitalización, las oportunidades que ofrece y cómo las tecnologías en la nube -infraestructura, nube nativa, IA y Big Data- pueden impulsar la generación de valor en diferentes modelos de negocio.
“Queremos compartir insights con el ecosistema TIC sobre cómo capacitar a las organizaciones de todos los tamaños y mercados para que sean más eficientes, más versátiles y más resilientes frente a los escenarios de gran transformación que estamos viviendo”, explica Fernando Liu, Presidente de Huawei Cloud América Latina.
El encuentro contará con varias mesas redondas, un área de demostraciones y la participación de líderes de opinión, expertos y ejecutivos del sector, así como de universidades de Brasil y otros países latinoamericanos.
Uno de los atractivos de la programación será la sesión Cloud Cyber Governance, the Solid Foundation to Digital Transformation, programada para el día 21. Michele Nogueira, miembro titular del Consejo Nacional de Protección de Datos Personales y Privacidad (CNPD), presentará un whitepaper sobre las amenazas en el ambiente de la nube, mostrará cómo los usuarios pueden reducir los riesgos y las vulnerabilidades, y presentará las soluciones de Huawei Cloud para atenuarlas. Ella estará acompañada por el Oficial de Cyberseguridad y privacidad de Huawei, Marcelo Motta.
Para todos aquellos que quieran participar de manera virtual, podrán hacerlo a través de la web: https://www.huaweicloud.com/intl/es-us/about/minisite/hcls.html
Acerca de Huawei
Fundada en 1987, Huawei es uno de los principales proveedores mundiales de infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de dispositivos inteligentes. Contamos con 195 000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, sirviendo a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.
Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo completamente conectado e inteligente. Para lograrlo, impulsaremos una conectividad universal y promoveremos la igualdad de acceso a las redes, sentando las bases para un mundo inteligente; proporcionaremos una potencia computacional superior donde y cuando se necesite para llevar la nube y la inteligencia a todos los rincones del planeta; construiremos plataformas digitales que ayuden a las industrias y a las empresas a alcanzar mayor agilidad, eficiencia y dinamismo; y redefiniremos la experiencia de usuario con la IA para conseguir un mayor nivel de inteligencia y personalización en todos los aspectos de la vida de las personas, ya sea que estén en casa, de viaje, en la oficina, divirtiéndose o haciendo ejercicio. Para obtener más información, visite Huawei en línea en www.huawei.com.
Acerca de Huawei Cloud
Huawei Cloud es uno de los principales proveedores de servicios en la nube del mundo con socios de todos los continentes. Adoptando el enfoque de Todo Como Servicio, Huawei Cloud se dedica a construir las bases en la nube para un mundo inteligente. Creemos que el futuro tiene que ver con la inteligencia, y que la digitalización es el camino para que las empresas lleguen allí. La clave para una digitalización exitosa es pensar en la nube nativa, actuar en la nube nativa. Huawei Cloud trabaja con clientes, socios y desarrolladores, siempre innovando y aportando realidad a nuestra visión de construir las bases de la nube para un mundo inteligente con una nube omnipresente y una inteligencia omnipresente.
Huawei Cloud y sus socios han implementado 75 AZ (zonas de disponibilidad) en 29 regiones de todo el mundo. En América Latina, es el cuarto proveedor de servicios en la nube más grandes, con 3 regiones principales en Chile, Brasil y México, y 2 regiones a nivel de país en Argentina y Perú. Tiene 9 AZs en la región. Sobre la base del historial de más de 20 años de Huawei en la prestación del servicio más confiable y seguro, Huawei Cloud se compromete a crear una experiencia de servicio en la nube confiable, eficiente y de baja latencia para los clientes de América Latina y el Caribe.
Prensa Institucional
Sancionan ley que fomenta el trabajo y el arraigo en la chacra

La Cámara de Representantes sancionó la Ley de Promoción de Trabajo y Arraigo en Zonas Rurales. Este proyecto fue presentado en el 2020 con el objetivo de avanzar en un camino hacia la soberanía alimentaria y fortalecer a quienes trabajan en las chacras misioneras.
La iniciativa se apoya en una memoria histórica muy fuerte, ya que durante los años 90 y en distintos períodos de la historia argentina y misionera, miles de campesinos y campesinas fueron expulsados de sus chacras por condiciones socioeconómicas o territoriales. Esa migración forzada generó cordones urbanos en pueblos y ciudades, debilitando el tejido rural.
Frente a este escenario, la ley plantea que gran parte de la riqueza de la provincia está en el minifundismo, en la producción rural y en la vida campesina. A esto se suma la necesidad de orientar la producción hacia alimentos orgánicos y agroecológicos, libres de agrotóxicos.
La iniciativa, autoría del ex diputado Martín Sereno, dirigente del partido Tierra, Techo y Trabajo, fue presentada por José Luis Pastori (FR), y establece como beneficiarios a jóvenes de entre 18 y 35 años residentes en zonas rurales, que presenten propuestas que serán evaluadas por un equipo interdisciplinario integrado por representantes de distintos organismos del Estado.
Previo a la votación, el diputado Pastori explicó que se trata de un sueño colectivo brindar a los jóvenes la oportunidad de construir su futuro en la tierra que los vio nacer, “brindando las herramientas para que se arraiguen en sus comunidades, generando empleo a través de proyectos productivos transformadores y sostenibles”, dijo.
Con ese objetivo se apoyará a productores rurales con financiamiento, capacitación y asesoramiento técnico, asegurando que cada proyecto sea viable, sostenible y con impacto positivo en la comunidad. Esta iniciativa propone “un compromiso real con la justicia social y con quienes creen que el futuro también está en el campo. El arraigo es vida, es identidad, es futuro”, argumentó el diputado.
Rol del Estado y condiciones para el arraigo
Mientras que Martín Sereno, presente en el recinto mientras se trataba la ley, recordó que hace cinco años elaboró este proyecto, convencido de que los jóvenes misioneros deben tener la posibilidad de crecer en su propia tierra.
Agradeció al pleno de la Cámara de Diputados por la decisión de aprobar la Ley de Promoción del Trabajo y Arraigo en Zonas Rurales, y seguir acompañando al sector productivo de la provincia.
Así, se demuestra que “las políticas públicas pueden impulsar oportunidades reales para quienes eligen quedarse en su tierra. Esta norma es una conquista que busca garantizar condiciones dignas para que las familias campesinas y la juventud puedan desarrollarse en su propia tierra”, señaló.
Destacó que otro de los ejes centrales de la ley es la juventud misionera, que en los últimos años incorporó nuevas tecnologías, adquirió conocimientos y asumió una mirada renovada sobre la producción rural. La diversificación, innovación y el compromiso con la sustentabilidad son parte de este proceso que ahora encuentra un marco legal de apoyo.
La ley establece que el Estado debe garantizar un conjunto de condiciones que hagan posible el arraigo rural como proyectos productivos, tecnología y conectividad, caminos en buen estado, acceso a la educación y a la salud.
“Se busca generar un ámbito digno y favorable para la vida en la chacra, estimulando que los jóvenes puedan elegir quedarse y crecer en la ruralidad. Después de media década de insistencia, la sanción de la ley demuestra que no se trata de proyectos coyunturales ni de iniciativas ligadas solo a ocupar una banca legislativa. Por el contrario, es el resultado de una convicción sostenida: que este tipo de políticas públicas son necesarias y válidas para Misiones”, sostuvo Sereno.
Además, se prevé la creación de un programa específico destinado a la juventud en las chacras, que complemente los objetivos de la ley y potencie su alcance en el territorio.
“La sanción de la Ley de Arraigo Rural fortalece al sector productivo, fomenta la agroecología y abre oportunidades para que la juventud misionera pueda elegir quedarse y crecer en su propia tierra porque el arraigo significa no sólo quedarse; sino poder elegir vivir y crecer en el lugar que amamos, con condiciones dignas para hacerlo. Desde nuestro lugar vamos a acompañar e impulsar esta política para que jóvenes productores y productoras puedan proyectar su vida en sus chacras de Misiones”, remarcó el dirigente político.
Prensa Institucional
El voley nacional tiene cita en Alem

Más de un centenar de equipos sub 18 de voley comenzarán a jugar desde este viernes 5 y hasta el domingo 7 la décima edición de un torneo que se ganó un espacio dentro del calendario nacional.
Organizado por el Centro Cultural Germano Argentino (CCGA), con el apoyo de la municipalidad local, más de 1.500 jóvenes de Argentina llegarán a la mediterránea localidad misionera en busca de la Copa Ciudad de Alem.
A través de una conferencia de prensa virtual, el presidente del CCGA, Gabriel Cáceres, explicó que los contingentes se alojan en distintas escuelas y asociaciones que colaboran de esta manera con el evento de singulares características.
En ese sentido también contó que serán 106 equipos sub 18, sub 16 y sub 14 tanto en categoría femenina como masculina y que se jugarán en las canchas del propio club organizador como así también en el complejo Polideportivo “Dr. Ricardo Balbín” y en el campo de deportes del Instituto Superior Espíritu Santo.
Por su parte, la directora de turismo del municipio, Pamela Martín, expreso que debido a este evento las plazas hoteleras nuevamente se encuentran en su gran mayoría ya completas y a modo de reflexión sostuvo que “cada evento que trae visitantes a la ciudad es una oportunidad para muchos y por eso es clave hacer sentir siempre bien a los turistas”.
Políticas de Estado
En diálogo con los medios, el intendente Matías Sebely ponderó el evento “que une juventud, deporte, camaradería, competencia y sobre todo forja no solo la vida de quienes compiten, sino que se transforma en ejemplo de muchos chicos y chicas que empiezan a ver que llevar una vida sana es bueno, divertido y que se forjan amistades y proyectos de vida desde allí”.
Asimismo el jefe comunal dijo que “desde el momento que asumimos les dijimos a todos que Alem quería estar dentro del circuito turístico de Misiones y que con los eventos logramos que miles de visitantes lleguen a la ciudad e inyecten cientos de millones de pesos a hoteles, restaurantes, comercios y servicios que fortalecen nuestra economía y sobre todo en tiempos de crisis”.
Por último, el alcalde invitó a todos a “venir a Alem este fin de semana, donde el voley convoca a las familias”.
Prensa Institucional
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle

Los intendentes de Alem, Matías Sebely, y de Aristóbulo del Valle, Juan José Mac Donald, se reunieron con el presidente del club Vélez Sarsfield Fabián Berlanga, y demás miembros de la comisión directiva, para acordar el desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas en ambos municipios misioneros.
También estuvieron presentes el vicepresidente de esa institución, Augusto Eduardo Costa y el secretario Gabriel Balestrini, junto a quienes acordaron la instalación del instituto terciario de Educación Física, además de escuelas de iniciación deportiva.
Cabe acotar que Vélez Sarsfield es una institución modelo respecto a lo cultural, educativo y deportivo. Se encuentra ubicada en el barrio de Villa Luro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y no solo se caracteriza por su destacada participación en los campeonatos deportivos de primera división de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), sino también en otras 80 disciplinas deportivas.
A su vez, es un club que se ocupó de la educación; ya que cuenta también con un jardín maternal, una escuela primaria, una escuela de nivel medio y un instituto de nivel terciario.
Vélez Sarfield que con orgullo también se hace llamar “club de barrio”, alberga a más de 80 mil familias que comparten y disfrutan de esa institución deportiva.

Vélez arribó a Misiones
-
Provinciales hace 3 días
Identifican a auditora de Andis que atacó a periodistas de Crónica
-
Policiales hace 5 días
Niño sufrió quemaduras con tratamiento casero que su padrastro vio en internet
-
Policiales hace 4 días
Adolescente denunció que la drogaron y violaron en Villa Cabello: un detenido
-
Policiales hace 1 día
Asesinaron a una mujer en San Vicente: su concubino está prófugo
-
Policiales hace 4 días
Identificaron y reconstruyeron los últimos pasos del hombre asesinado en Iguazú
-
Policiales hace 5 días
Prófugo de Puerto Rico fue recapturado cuando fue a visitar a su pareja
-
La Voz Animal hace 2 días
Misiones tendrá un servicio de cremación y un cementerio para mascotas
-
Posadas hace 2 días
La Muni tiene nuevo organigrama: redujo secretarías y trasladó funciones