Prensa Institucional
Everything-as-a-Service: Huawei Cloud presentará nuevas maneras de generar y aportar valor a las empresas

Huawei Cloud cumple tres años en Latinoamérica y lo celebrará con su Latam Summit 2022, donde reunirá a expertos de la industria, investigadores, emprendedores y ejecutivos para hablar acerca del nuevo modelo de negocio en la nube que hoy ya es tendencia.
Huawei, uno de los líderes en infraestructura de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y dispositivos inteligentes, realizará el 21 y 22 de septiembre en el Grand Hotel Hyatt de Río de Janeiro el Huawei Cloud Latam Summit 2022, un evento que celebra los tres años de operaciones de Huawei Cloud en América Latina.
El encuentro abordará los caminos actuales de la digitalización, las oportunidades que ofrece y cómo las tecnologías en la nube -infraestructura, nube nativa, IA y Big Data- pueden impulsar la generación de valor en diferentes modelos de negocio.
“Queremos compartir insights con el ecosistema TIC sobre cómo capacitar a las organizaciones de todos los tamaños y mercados para que sean más eficientes, más versátiles y más resilientes frente a los escenarios de gran transformación que estamos viviendo”, explica Fernando Liu, Presidente de Huawei Cloud América Latina.
El encuentro contará con varias mesas redondas, un área de demostraciones y la participación de líderes de opinión, expertos y ejecutivos del sector, así como de universidades de Brasil y otros países latinoamericanos.
Uno de los atractivos de la programación será la sesión Cloud Cyber Governance, the Solid Foundation to Digital Transformation, programada para el día 21. Michele Nogueira, miembro titular del Consejo Nacional de Protección de Datos Personales y Privacidad (CNPD), presentará un whitepaper sobre las amenazas en el ambiente de la nube, mostrará cómo los usuarios pueden reducir los riesgos y las vulnerabilidades, y presentará las soluciones de Huawei Cloud para atenuarlas. Ella estará acompañada por el Oficial de Cyberseguridad y privacidad de Huawei, Marcelo Motta.
Para todos aquellos que quieran participar de manera virtual, podrán hacerlo a través de la web: https://www.huaweicloud.com/intl/es-us/about/minisite/hcls.html
Acerca de Huawei
Fundada en 1987, Huawei es uno de los principales proveedores mundiales de infraestructura de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y de dispositivos inteligentes. Contamos con 195 000 empleados y operamos en más de 170 países y regiones, sirviendo a más de tres mil millones de personas en todo el mundo.
Nuestra visión y misión es llevar lo digital a cada persona, hogar y organización para un mundo completamente conectado e inteligente. Para lograrlo, impulsaremos una conectividad universal y promoveremos la igualdad de acceso a las redes, sentando las bases para un mundo inteligente; proporcionaremos una potencia computacional superior donde y cuando se necesite para llevar la nube y la inteligencia a todos los rincones del planeta; construiremos plataformas digitales que ayuden a las industrias y a las empresas a alcanzar mayor agilidad, eficiencia y dinamismo; y redefiniremos la experiencia de usuario con la IA para conseguir un mayor nivel de inteligencia y personalización en todos los aspectos de la vida de las personas, ya sea que estén en casa, de viaje, en la oficina, divirtiéndose o haciendo ejercicio. Para obtener más información, visite Huawei en línea en www.huawei.com.
Acerca de Huawei Cloud
Huawei Cloud es uno de los principales proveedores de servicios en la nube del mundo con socios de todos los continentes. Adoptando el enfoque de Todo Como Servicio, Huawei Cloud se dedica a construir las bases en la nube para un mundo inteligente. Creemos que el futuro tiene que ver con la inteligencia, y que la digitalización es el camino para que las empresas lleguen allí. La clave para una digitalización exitosa es pensar en la nube nativa, actuar en la nube nativa. Huawei Cloud trabaja con clientes, socios y desarrolladores, siempre innovando y aportando realidad a nuestra visión de construir las bases de la nube para un mundo inteligente con una nube omnipresente y una inteligencia omnipresente.
Huawei Cloud y sus socios han implementado 75 AZ (zonas de disponibilidad) en 29 regiones de todo el mundo. En América Latina, es el cuarto proveedor de servicios en la nube más grandes, con 3 regiones principales en Chile, Brasil y México, y 2 regiones a nivel de país en Argentina y Perú. Tiene 9 AZs en la región. Sobre la base del historial de más de 20 años de Huawei en la prestación del servicio más confiable y seguro, Huawei Cloud se compromete a crear una experiencia de servicio en la nube confiable, eficiente y de baja latencia para los clientes de América Latina y el Caribe.
Prensa Institucional
Se realizó un festival que recordó la Noche de los Lápices en Posadas

El Festival Cultural “Jóvenes y Derechos” se desarrolló con una gran concurrencia de público en la jornada de ayer, colmada de arte, feria popular y música en vivo para conmemorar La Noche de los Lápices, por la memoria, la lucha estudiantil y los derechos humanos en el skate park de la costanera de Posadas.
El evento contó con una amplia programación artística, participación de la comunidad cultural y las familias que disfrutaron de la intervención teatral de la Mesa de Cultura de Misiones, la obra de títeres de Txarli Bastarrachea, “Geniolito Infinito”, la proyección de audiovisuales realizados por estudiantes secundarios y el show de las bandas Estática, D’ la nada, Coyote Brown, Viejo Roto, Okara Jazz, Humo, Richard Cantero y el DJ Guayaba Antisystem, entre otros.
La jornada fue organizada por la Mesa de Cultura Misiones (Trabajadores y Trabajadoras Autoconvocadas); la Secretaría de Extensión de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNaM; la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), ATE Misiones, y la banda de rock Humo, y contó con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, a cargo de Joselo Schuap.

Festival Jóvenes y Derechos en Posadas
Feria de las y los trabajadores de la economía popular

Exposición, producción y venta de productos locales.
La conducción estuvo a cargo de mujeres del programa de radio Histórikas que se emite por la 99punto3.com.ar La Voz Capital, todos los sábados de 17.00 a 19.00, y que acompaña a la comunidad con su mirada comprometida, junto a Joselo Martínez.
El Festival fue gratuito y abierto para las familias que se acercaron con sillones, mate y tereré y compartieron una hermosa tarde.
Las entidades organizadoras agradecieron especialmente a la comunidad artística, colectivos culturales y asociaciones que trabajaron en equipo y colectivamente para llevar adelante a esa jornada especial del Festival Cultural “Jóvenes y Derechos”, porque “la memoria se construye entre todas y todos y no nos olvidamos que los lápices siguen escribiendo”, señalaron.
Prensa Institucional
Coronan a Valeria Cufré como reina en el cierre de la Fiesta del Docente

Campo Grande, capital del guardapolvo blanco, vivió cuatro días de homenajes, deportes, espectáculos y camaradería en el marco de la 39° edición de la Fiesta Provincial del Docente.
El evento, que convocó a delegaciones de toda Misiones, comenzó el jueves con un acto en reconocimiento a los educadores, presidido por el gobernador Hugo Passalacqua y el intendente Carlos “Kako” Sartori, y concluyó el domingo con la misa y el almuerzo de cierre.
El viernes, la celebración incluyó la recepción de delegaciones, competencias deportivas, el acto del deporte y la Noche Joven, que reunió a cientos de personas con shows en vivo y la energía de Bichy Vargas, Tunami La Cumbia Popular y DJ Cris Kaiser.
El intendente Sartori destacó la magnitud de la convocatoria: “Hemos tenido un trabajo inmenso con la llegada de delegaciones de todo el territorio provincial, y notamos un incremento con relación a ediciones pasadas en la cantidad de docentes que participaron en las disciplinas deportivas”.
El sábado, el Polideportivo Municipal se convirtió en escenario del Baile del Docente y la elección de la nueva soberana, donde resultó coronada Valeria Estefani Cufré, de Posadas, docente de Nivel Inicial. Sheula Alihuen Vera Gramajo (Garupá) fue distinguida como primera princesa, y Luz Marina Ojeda (Garupá) como segunda princesa. También se entregaron los títulos de Miss Elegancia, Miss Simpatía y Embajadora del festival. La velada continuó con la música de Fátima Milagros, Banda Legal desde Brasil y Compás de Amor.
En paralelo, las calles céntricas también se sumaron al festejo. “Tanto el viernes como el sábado la calle Fray Luis Beltrán se transformó en una peatonal con artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas que tuvieron una masiva participación del público”, señaló Sartori.
El domingo cerró la edición con la misa en homenaje a los docentes en la parroquia San Rafael y el tradicional almuerzo de camaradería, acompañado de espectáculos de danzas y la premiación de las actividades deportivas.
El intendente remarcó el trabajo organizativo de la comunidad, lo cual fue “muy emotivo, con un esfuerzo enorme de toda la comisión y de la gente que se suma para estos eventos. Ya nos preparamos para el 2026, que tendrá un número especial: la edición 40° de la Fiesta Provincial del Docente”.
Finalmente, Sartori agradeció el apoyo de las instituciones locales, entre ellas, a los clubes Atlético Campo Grande y 20 de Julio, que cedieron sus instalaciones para el desarrollo de las actividades deportivas.
Prensa Institucional
Alem asfaltó seis cuadras del barrio Janssen y continúa su plan de obras

La municipalidad de Leandro N. Alem finalizó la pavimentación de seis cuadras de asfalto sobre las calles San Vicente y El Hornero del barrio Janssen, mientras que en los próximos días dará continuidad al programa de bacheo enmarcado en el plan de obras viales.
El objetivo de esta iniciativa apunta a “integrar los barrios más postergados y brindar mayor conectividad urbana, mejorando así la calidad de vida de los vecinos”, señalaron desde el municipio.
En esa línea, el intendente Matías Sebely destacó: “Este asfaltado es parte de las 10 cuadras que vamos a realizar en septiembre, junto con el programa de bacheo. Nuestro objetivo es conectar a la ciudad, dar valor a los barrios que históricamente fueron olvidados y mejorar la movilidad de todos los vecinos”.
Por su parte, el secretario de desarrollo Urbano y Servicios, Claudio Balaiches, subrayó la planificación detrás de estas acciones: “Esto es parte del trabajo que venimos desarrollando para el crecimiento de Alem. Pronto estaremos avanzando con más obras tanto en este barrio como en otros puntos de la ciudad, con el fin de mejorar la conectividad y descongestionar el tránsito”.
Con estas obras, la municipalidad reafirma su compromiso de impulsar el desarrollo urbano de manera equitativa, integrando a cada barrio y generando una ciudad más conectada y ordenada.
Vélez Sarsfield firmó acuerdos deportivos en Alem y Aristóbulo del Valle
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Prensa Institucional hace 7 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Judiciales hace 16 horas
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Política hace 7 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”